Clase Redes Gas Tec. Construccion UTFSM
Clase Redes Gas Tec. Construccion UTFSM
Clase Redes Gas Tec. Construccion UTFSM
D. S. Nº 66
“REGLAMENTO DE INSTALACIONES
INTERIORES Y MEDIDORES DE GAS”
CAPITULO X - DE LA EVACUACIÓN DE GASES PRODUCTO DE LA COMBUSTIÓN DE INSTALACIONES DE
INTERIORES DE GAS.
Artículo 79. Alcance de la Evacuación de Gases Producto de la Combustión.
El presente capítulo establece los requisitos técnicos y mínimos de seguridad que se deberán cumplir en el diseño,
construcción e instalación de los sistemas de evacuación de gases producto de la combustión de los artefactos a gas
asociados a instalaciones interiores de gas.
Artículo 80. Generalidades.
En este artículo se establecen los requisitos generales que se deberán cumplir en el desarrollo de las actividades
señaladas en el artículo anterior relacionadas con sistemas de evacuación de gases producto de la combustión, ya
sean, en circuito abierto y estanco, tiro natural y forzado, individuales y colectivos, entre otras, las condiciones
generales que deberán cumplir los conductos de evacuación, dispositivos y accesorios que se deberán utilizar en la
construcción de tales sistemas, desde la conexión al collarín del artefacto a gas hasta la salida al aire exterior de los
inmuebles, incluyendo el sombrerete.
80.1 Sombreretes.
80.1.1 Diseño. El diseño del sombrerete deberá considerar, al menos, los siguientes requisitos:
a) Facilitar la dispersión de los gases producto de la combustión en la atmósfera o espacio exterior.
b) Disminuir la influencia adversa del viento en el normal funcionamiento del conducto de evacuación de gases
producto de la combustión al cual presta servicio.
c) Impedir la introducción de aguas lluvia, materiales, insectos o animales que puedan obturar el conducto de
evacuación de gases producto de la combustión al cual presta servicio.
80.1.2 Tipos. Entre los diferentes
tipos de sombreretes se
pueden señalar los siguientes,
sin que ello signifique que sólo
se deberán utilizar éstos.
a) Sombrerete sencillo. Este
se ilustra en la Figura 29.
Sombrerete sencillo., en la cual,
se muestran las dimensiones y
las relaciones entre éstas.
b) Sombrerete H.
Este se ilustra en la Figura 30.
Sombrerete H., en la cual, se
muestran las dimensiones y
las relaciones entre éstas.
c) Sombrerete aspirador estacionario.
El propósito de éste es prevenir que
el viento y su orientación afecten
adversamente el tiraje del conducto
a que presta servicio, el cual se
ilustra en la Figura 31. Sombrerete
aspirador estacionario., junto sus
dimensiones y las relaciones de
éstas.
80.1.3 Ubicación de los terminales del conducto de evacuación y sombrerete.
a) Los terminales y sombreretes de los conductos de evacuación de gases producto de la combustión, para artefactos a gas,
nuevos o de reemplazo, se deberán ubicar de modo tal que tales gases se dispersen en forma segura, según se establece en
esta sección.
b) Los terminales de conductos individuales, que no necesiten conducto técnico, se deberán ubicar a las distancias que se
establecen en los siguientes literales, b.1, b.2 y b.3.
b.1 Caso de techumbre inclinada: Figura 32. Techumbre – Ubicación del terminal del conducto y sombrerete a 3 (m) o menos
del caballete y Figura 33. Techumbre – Ubicación del terminal del conducto y sombrerete a más de 3 (m) del caballete.
b.2 Caso de techumbre plana: Figura 34. Techumbre – Ubicación del terminal del conducto y sombrerete a tres (3) metros o
menos de un muro o antepecho. y Figura 35. Techumbre – Ubicación del terminal del conducto y sombrerete a más de tres
(3) metros de un muro o antepecho.
b.3 Caso de techumbre plana con muros circundantes: Figura 36. Techumbre plana con muros circundantes – Ubicación del
Terminal del Conducto y Sombrerete. Cuando el terminal del conducto está sobre una techumbre plana, cubierta o terraza,
y se encuentra circundado por muros, o elementos que actúan como muros, entre otros, sala de máquinas, se deberán
cumplir las distancias establecidas en la citada Figura 36, considerando los planos imaginarios que se tracen a 45º desde
el muro o elemento correspondiente.
c) Para el caso de conductos individuales, instalados por el interior de un edificio colectivo, cuyo montaje se deberá hacer a
través de un conducto técnico, el terminal de tales conductos deberá sobrepasar el extremo de este último, llegando hasta
la altura de la base de la primera abertura de la celosía del sombrerete y evacuar directamente los gases producto de la
combustión hacia un único sombrerete, según se muestra en la Figura 37. Alternativa en Extremo de la Salida de
Conductos Individuales o Colectivos y Sombrerete en un Sistema de Circuito Abierto de Tiro Natural.
80.2 Conductos técnicos. La envolvente del conducto técnico deberá poseer las características de resistencia al
fuego de al menos los siguientes valores:
80.2.1 Clase F60, en edificios hasta 4 pisos;
80.2.2 Clase F90, en edificios de 5 y 6 pisos;
80.2.3 Clase F120, en edificios de 7 y más pisos.
Tales características se deberán determinar según las normas oficiales chilenas “NCh935/1.Of1977” y
NCh2423/1.Of2001 Artefactos a gas - Condiciones de instalación - Parte 1: Especificaciones para la evacuación de
gases de la combustión en circuito abierto y tiro natural - Anexo A, o las disposiciones que las reemplacen.
80.3 Aislamiento térmico.
80.3.1 Materiales. Los aislantes térmicos que según diseño, se instalen alrededor de los conductos de evacuación
de gases producto de la combustión, deberán cumplir, con al menos las siguientes características:
a) Resistir temperaturas de hasta 300 (ºC).
b) Ser no combustible, antiinflamable, imputrescible, impermeable e insoluble al agua.
c) Tener resistencia al ablandamiento, fundición, cambio en su estructura física, disgregación en el tiempo o formas de
degradación equivalentes.
d) Tener resistencia al aumento de la conductividad térmica con el aumento de la temperatura de operación.
e) Ante un eventual contacto con fuego, no deberán emitir gases tóxicos.
80.3.2 Selección del aislante. Para la elección y determinación del espesor del recubrimiento aislante de un
conducto individual o colectivo, se deberá tener en consideración, al menos, lo siguiente:
a) La máxima temperatura de trabajo del conducto en el tramo correspondiente.
b) Las características de conductividad térmica del material que se emplee.
80.3.3 Instalación del aislante. En la aplicación o colocación del material aislante seleccionado se deberán tener en
cuenta los siguientes aspectos:
a) El sistema de fijación, al conducto de evacuación de gases producto de la combustión, deberá tener un diseño que le
permita al material aislante soportar su propio peso.
b) Un sello o sistema equivalente que proteja el material de efectos adversos en la durabilidad o la capacidad aislante,
producidos por la humedad o lluvia.
Artículo 81. Sistema de Evacuación de Artefactos a Gas de Circuito Abierto, Tiro Natural - Conducto
Individual.
81.1 Diseño de un conducto individual.
81.1.1 Generalidades.
a) Los conductos individuales de evacuación de gases producto de la combustión se deberán conectar directamente a los
artefactos a gas, con su recorrido a la vista o a través del interior del conducto técnico, evacuando los gases de la
combustión directamente al sombrerete. Los conductos individuales de evacuación de gases producto de la combustión
deberán disponer de un punto de muestreo, a la vista, consistente en un orificio de 9 (mm) de diámetro, situado a una
distancia de al menos dos (2) diámetros del collarín del artefacto a gas correspondiente, para introducir la sonda que mida
la composición de los gases producto de la combustión y el tiro del conducto de evacuación de tales gases. Normalmente,
dicho orificio deberá permanecer sellado, una vez terminadas las mediciones anteriores, con material resistente a la
temperatura, no inflamable y que no se deteriore rápidamente en el tiempo, entre otros, silicona para alta temperatura.
b) Los conductos individuales de evacuación de gases producto de la combustión en edificios no colectivos de tres (3) o
menos pisos, no requerirán de conducto técnico, siempre que tales conductos estén a una distancia de al menos 15 (cm) de
elementos combustibles, distancia que se podrá reducir a 2 (cm) siempre que se interponga un material no combustible.
c) El sistema de evacuación de gases producto de la combustión constituido por conductos individuales se deberá sustentar
en normas oficiales chilenas sobre la materia, de aplicación obligatoria y ante la falta de éstas, en normas extranjeras
pertinentes y prácticas recomendadas de ingeniería, reconocidas internacionalmente, teniendo en cuenta su
compatibilidad con los requisitos de diseño derivados de la arquitectura. Su diseño deberá contemplar la accesibilidad
grado 1 para la realización de las actividades para su mantenimiento, reparación o renovación parcial o total del sistema,
que, además, garantice un funcionamiento seguro en el largo plazo.
d) El conducto individual de evacuación de gases producto de la combustión deberá ser de material no quebradizo y no
combustible, interiormente liso, sin rugosidades, rígido, resistente a la corrosión y capaz de soportar temperaturas de
trabajo de hasta 300 (ºC) sin presentar señales de deterioro, que comprometan, significativamente, su integridad o
funcionamiento seguro.
e) Las uniones del collarín del artefacto a gas con el conducto individual de evacuación de gases producto de la combustión,
así como, las juntas o uniones entre sus diferentes tramos y accesorios, deberán ser ejecutadas mediante un método que
asegure la estanquidad de dicho conducto.
Para efectos del cálculo del conducto individual o chimenea, se deberán aplicar, según el tipo de gas abastecido, GN, GN
diluido, normalmente GC, y GLP, los nomogramas de las Figura 38. Dimensiones de chimenea para Artefactos de tiro
natural a Gas Natural., Figura 39.
Dimensiones de chimenea para Artefactos de tiro natural a Gas Natural Diluido. y Figura 40. Dimensiones de chimenea
para Artefactos de tiro natural a Gas Licuado de Petróleo., en los cuales se presenta la altura del conducto o chimenea
para artefactos de tiro natural que operan con tales gases combustibles. En estos casos, se ingresa con la potencia útil
nominal máxima del artefacto a gas y se selecciona una curva del diámetro del conducto o chimenea, obteniéndose, en
la intersección entre ambos, la altura de éste(a). Las curvas correspondientes a los diámetros menores se limitan a las
potencias nominales más bajas, debido a potenciales problemas de condensación.
La altura máxima del conducto individual o chimenea, está limitada por el fin de la curva de diámetros (Dch), en que las
temperaturas de salida de los gases productos de la combustión son menores a las correspondientes al punto de rocío, en
que se produce condensación.
81.1.2 Artefactos, elementos y materiales.
a) Artefactos. A los conductos individuales de
evacuación de gases producto de la combustión, sólo
se deberán conectar artefactos a gas tipo B con
cortatiro y sensor de control anti-retorno –
antirrevoco - tipo Bs.
b) Elementos y materiales. Los elementos y
materiales que se utilicen en la construcción del
conducto individual de evacuación de gases producto
de la combustión, deberán permitir que el sistema de
evacuación mantenga su normal capacidad de
descargar los gases producto de la combustión,
debiendo cumplir, al menos, con los siguientes
requisitos:
b.1 Los conductos individuales constituidos por tubos y
accesorios de conexión metálicos, deberán ser
diseñados o seleccionados en términos de evitar la
corrosión galvánica durante su funcionamiento.
b.2 Estos conductos se deberán fabricar con materiales
que presenten, al menos, las siguientes
características:
i. Aceros inoxidables austeníticos.
• Cumplir con las normas oficiales chilenas sobre la materia, de aplicación obligatoria y ante la falta de éstas, en normas
extranjeras pertinentes, reconocidas internacionalmente, entre otras, de la American Iron and Steel Institute, AISI304 o AISI316.
• Tubos de pared única con un espesor de al menos 0,5 (mm) y de doble pared, siempre que cada pared deberá tener un espesor
de al menos 0,4 (mm).
ii. Aluminio. Con una composición mínima de 90 (%) de dicho elemento, con un espesor mínimo de 1 (mm) y un temple que
otorgue una resistencia a la ruptura de al menos 90,0 (MPa).
iii. Acero cincado. De un espesor mínimo de 0,8 (mm), sólo cuando estos conductos sean de un largo máximo de 10 (m) y de fácil
recambio.
iv. Otros materiales. Se podrán incorporar otros materiales, de acuerdo a las recomendaciones e instrucciones del fabricante del
artefacto que se trate y cumplan con las características generales establecidas en el presente reglamento, incluyendo las
particularidades físico-químicas de los gases productos de la combustión, entre otros, conductos que sirvan a artefactos de
condensación.
81.1.3 Tubos y elementos de pared única. El conducto individual de evacuación de gases producto de la combustión deberá ser
estanco, con una fuga máxima de hasta 1,0 (m3/h) por cada metro de longitud.
81.1.4 Dimensiones y tolerancias de tubos y elementos de pared única.
a) Las dimensiones de los tubos rectos, curvas y accesorios de conexión, deberán cumplir con las características establecidas en la
Tabla XXXII. Dimensiones y tolerancias de los Tubos Rectos, Curvas y Accesorios de Conexión para Conductos de Evacuación de
Pared Única, las cuales, no son aplicables a aquellos con esmalte vítreo.
b) Las curvas deberán tener:
b.1 Un ángulo comprendido en el rango de 90º a 135º, y;
b.2 La longitud de las porciones paralelas simples igual o mayor a las establecidas en la columna Curvas de la Tabla XXXII,
referida.
81.1.5 Tubos de doble pared. La principal aplicación de este tipo de tubos es atravesar paredes constituidas por
materiales combustibles, tubos que deberán presentar, al menos, las características que a continuación se indican:
a) El diámetro nominal del conducto exterior deberá ser, al menos, 25 (mm) mayor que el diámetro nominal del tubo
interior, y
b) El diámetro del orificio de paso deberá ser, al menos, 50 (mm) mayor que el diámetro del tubo exterior, a menos que se
interponga un material aislante, no combustible, entre otros, fibrocemento, lana de vidrio, con un espesor de al menos
10 (mm) entre el tubo exterior y el elemento combustible que atraviesa.
c) Las distancias mínimas de seguridad para el conducto metálico doble de artefactos con potencia nominal
superior a 30 (kw) (25 Mcal/h) se deberán establecer de acuerdo a un estudio específico para cada caso, basado
en prácticas recomendadas de ingeniería, reconocidas internacionalmente.
81.2 Trazado y tamaño.
El diseño de un conducto individual de evacuación de gases producto de la combustión de artefactos a gas,
deberá consultar, al menos, los siguientes aspectos:
81.2.1 Las características de los artefactos a gas de la Instalación Interior de Gas.
81.2.2 Un trazado recto, vertical, manteniendo una pendiente positiva, ascendente, con no más de un cambio de
dirección o quiebre y una desviación de hasta 10º, respecto a la vertical.
81.2.3 Una sección transversal libre de al menos 126 (cm2), constante a lo largo de toda su longitud, excepto que
el fabricante del artefacto indique un diámetro menor.
81.3 Instalación.
81.3.1 Generalidades. Durante la ejecución o construcción de los conductos de evacuación de gases producto de la
combustión, no se deberán cortar o alterar las vigas u otros elementos estructurales del edificio, salvo que ello
sea estrictamente necesario para la correcta ejecución de las obras y siempre que no comprometa la seguridad de
la estructura del edificio, o que, en este último caso, se adopten medidas estructurales de compensación.
81.3.2 Sujeción. El conducto de evacuación de gases producto de la combustión se deberá afianzar a los
elementos estructurales del edificio, mediante abrazaderas o elementos especiales de fijación o anclaje, de
material que no genere corrosión galvánica en dicho conducto.
81.3.3 Uniones y hermeticidad.
a) Generalidades.
a.1 Cuando la unión de los tubos para conductos de evacuación de gases producto de la combustión se efectúe utilizando
el sistema de espiga y enchufe -macho y hembra- se deberá montar el enchufe de cada sección en sentido contrario al
flujo ascensional de tales gases.
a.2 El paso de un conducto de evacuación de gases producto de la combustión a través de losas o de una cubierta de
techumbre deberá ser estanco.
a.3 La unión entre una terminación de conducto de gases producto de la combustión y el sombrerete deberá ser ajustada.
b) Tubos para conductos de evacuación de doble pared.
b.1 Éstos se deberán instalar con el extremo macho hacia arriba, asegurándose la hermeticidad de su conexión entre si, a
accesorios de conexión o al artefacto a gas.
b.2 Los tubos para conductos de evacuación metálicos, de doble pared, o los accesorios de conexión no se deberán cortar,
a menos que esté especificado en las instrucciones del fabricante.
b.3 La instalación de piezas especiales, deberá serlo sin forzarlas ni deformarlas, de ser necesario, se deberán considerar,
piezas ajustables.
81.3.4 Instalación y protección del conducto de evacuación.
Los conductos de evacuación de gases producto de la combustión se deberán disponer de manera tal que no queden
expuestos a daño físico ni mecánico o en caso contrario, deberán ser protegidos.
81.4 Descarga directa en fachadas.
81.4.1 Los artefactos de circuito abierto, de tiro natural, que evacuen sus gases producto de la combustión mediante
conductos individuales que descarguen directamente en fachada, deberán tener una potencia útil nominal de hasta 24,4
(kW) (21 Mcal/h), cuyo conducto deberá cumplir con, al menos, los siguientes requisitos:
a) Ser metálico de acuerdo con lo prescrito en el
literal b) del numeral 81.1.2 precedente,
interiormente liso, sin rugosidad, rígido y capaz
de soportar temperaturas de trabajo, de hasta 300
(ºC), sin presentar señales de deterioro, que
comprometan, significativamente, su integridad o
funcionamiento seguro.
b) El diámetro interior mínimo deberá ser el
especificado por el fabricante del artefacto a gas,
diámetro que en función de la potencia útil
nominal del artefacto, no deberá ser inferior al
valor establecido en la Tabla XXXIII. Diámetro
Interior Mínimo para Conductos de Evacuación
con Descarga Directa en Fachadas.
c) La unión del collarín del artefacto a gas con el
conducto de evacuación de gases producto de la
combustión y uniones entre los diversos tramos y
accesorios de éste, se deberán efectuar mediante
un método que asegure un ajuste hermético o
estanco de las uniones.
d) El conducto de evacuación de gases producto de la combustión deberá mantener una pendiente positiva en sus tramos
horizontales y a la salida del artefacto a gas se deberá disponer un tramo recto, vertical, de una longitud de al menos dos
(2) veces el diámetro del conducto de evacuación, medida entre el collarín de evacuación y el inicio de la curva del
primer codo.
e) El conducto de evacuación individual de gases producto de la combustión sólo deberá pasar por locales o recintos no
habitables.
f) El extremo exterior o salida del conducto de evacuación de gases producto de la combustión deberá sobresalir del muro
en una longitud de hasta 10 (cm) y tener conectado un sombrerete diseñado para descarga en fachada.
g) El punto de salida de los gases producto de la combustión desde el extremo del conducto de evacuación, respecto de los
elementos constructivos del edificio, sin contar el sombrerete o difusor, deberá cumplir con las siguientes distancias
mínimas de seguridad:
g.1 40 (cm) respecto de cualquier ventana o puerta de un recinto al que se encuentra instalado el artefacto;
g.2 40 (cm) respecto de cualquier abertura permanente, de entrada o salida de aire -ventilación- que disponga el recinto
respectivo, los del nivel superior o colindantes;
g.3 40 (cm) respecto de cualquier pared lateral externa;
g.4 40 (cm) respecto de cornisas y aleros, y 20 (cm) de cualquier otro resalte;
g.5 2,20 (m) respecto de cualquier nivel del suelo exterior al inmueble.
h) En todos los casos, las distancias se deberán medir entre los planos paralelos de las aberturas de ventilación de
edificios -marco de la parte abatible de las ventanas o límite de las rejillas- y la generatriz exterior más cercana del
conducto de evacuación de gases producto de la combustión, según se muestra en la Figura 41. Medición de distancias.
i) Para el diseño del conducto
de evacuación de gases producto
de la combustión, se deberá
valorar cada accesorio o tramo
de éste, conforme a la valoración
establecida en la Tabla XXXIV.
Valoración de Singularidades del
Conducto de Evacuación Directa
de Gases de Artefactos a Gas de
Circuito Abierto y Tiro Natural.
La suma total de tales
puntuaciones deberá ser un valor
positivo igual o superior a uno
(+1).
Artículo 82. Sistema de Evacuación de Artefactos a Gas de Tiro Forzado o Circuito Estanco en fachada o Patio de
Ventilación.
La evacuación de gases producto de la combustión de artefactos a gas, de circuito abierto de tiro forzado o sistema de
extracción forzada, así como los de cámara estanca, se deberá efectuar, mediante un conducto vertical a cubierta o en fachada,
específicamente diseñado para ello. En el caso de tales artefactos, en uso, se permite el acople de un dispositivo de ayuda a la
evacuación de gases producto de la combustión.
Cuando la evacuación de gases producto de la combustión de tales artefactos, se realice mediante conductos de evacuación
directa en fachada, éstos se deberán instalar de acuerdo a las instrucciones del fabricante, particularmente, en lo que respecta a su
diámetro, configuración y longitud máxima.
Tabla XXXIV.
Valoración de
Singularidades
del Conducto
de Evacuación
Directa de
Gases de
Artefactos a
Gas de Circuito
Abierto y Tiro
Natural.
El punto de salida de los gases producto de la combustión desde el extremo del conducto de evacuación, que
descarguen en fachada o patio de ventilación, sin incluir el sombrerete o difusor, deberá cumplir con las siguientes
distancias mínimas de seguridad:
82.1 Conectar a la salida del conducto de evacuación de gases producto de la combustión del artefacto a gas, un
deflector o difusor diseñado para tal efecto, el que deberá sobresalir lo menos posible de la fachada, según se muestra
en la Figura 42. Disposición de Extremo de Conducto en Fachada.
82.2 La salida de los gases
producto de la combustión se
deberá situar, a una altura
mínima de 2,20 (m) respecto del
nivel del suelo exterior del
edificio con tránsito o
permanencia de personas, según
se muestra en la Figura 43. Altura
mínima de sombrerete de
artefacto.
82.3 La salida de los gases
producto de la combustión
deberá distar, a lo menos,
40 (cm) de las ventanas,
aberturas de ventilación
adyacentes o situadas por
encima, según se muestra
en la Figura 44. Distancia
mínima de sombrerete a
ventanas.
Respecto de la propia ventana del
recinto donde se instale el artefacto a
gas y siempre que la salida de tales
gases quede por encima de la parte
móvil de la ventana y de la ventilación
superior y como mínimo a 2,20 (m)
del suelo, no se requiere cumplir con
dicha distancia. Asimismo, tampoco es
preciso acatar los 40 (cm) a aberturas
de ventilación situadas por debajo de
la salida de gases producto de la
combustión, según se muestra en la
Figura 45. Distancia mínima de
sombrerete a ventana propia.
82.4 Entre dos salidas de
gases producto de la
combustión situadas al
mismo nivel, se deberá
mantener, al menos, una
distancia de 60 (cm), la cual
se podrá reducir a 30 (cm),
siempre que se empleen
divergentes provistos o
especificados por el
fabricante, según se
muestra en la Figura 46.
Distancias de sombreretes
al mismo nivel.
82.5 La salida de gases producto de la
combustión bajo balcón o cornisa deberá
guardar una distancia mínima de 30
(cm), respecto de éste, lo que de no ser
factible, se deberá prolongar el conducto
de evacuación de gases producto de la
combustión hasta la rasante de la
saliente. En caso de evacuación de gases
producto de la combustión a recinto
exterior (intemperie) o a galería, terraza,
balcón o logia que disponga de una
abertura permanente con una superficie
libre de al menos 1,5 (m2) que
comunique directamente al exterior, cuyo
borde superior esté situado a una
distancia de hasta 40 (cm) del techo de
dicho recinto, se deberá prolongar el
conducto de evacuación de gases
producto de la combustión hasta el
exterior del mismo, según se muestra en
la Figura 47. Distancia de Sombrerete
bajo Balcón.
82.6 Un (1) metro de toda pared
lateral con ventanas o aberturas
de ventilación, según se muestra
en la Figura 48. Distancia de
Sombrerete a Pared Lateral con
Ventana o Ventilación.
82.7 Treinta (30)
centímetros de toda
pared lateral sin
ventanas o aberturas
de ventilación, según
se muestra en la
Figura 49. Distancia
de Sombrerete a
Pared Lateral sin
Ventana o Ventilación.
82.8 Tres (3) metros de
toda pared frontal con
ventana o aberturas de
ventilación, según se
muestra en la Figura 50.
Distancia de Sombrerete
a Pared Frontal con
Ventana o Ventilación.
82.9 Dos (2) metros de
toda pared frontal sin
ventanas o aberturas de
ventilación, según se
muestra en la Figura 51.
Distancia de Sombrerete
a Pared Frontal sin
Ventana o Ventilación.
Artículo 83. Requisitos adicionales para los Conductos de Evacuación de Gases de Artefactos a Gas.
Los conductos de evacuación de gases producto de la combustión de artefactos a gas, además de los requisitos ya
establecidos, deberán cumplir los siguientes requerimientos específicos:
83.1 Un conducto de evacuación vertical no se deberá utilizar simultáneamente para la evacuación de gases producto de la
combustión de artefactos a gas de tiro natural y de tiro forzado.
83.2 Se prohíbe que en un mismo conducto de evacuación colectivo al que desemboque un conducto de evacuación de gases
de combustión de un artefacto a gas, se conecte un extractor mecánico o una campana con extracción mecánica.
83.3 Se permite que varios conductos individuales de evacuación de gases producto de la combustión pertenecientes a
diferentes artefactos a gas, desemboquen directamente al exterior o a un conducto técnico, siempre que los puntos de unión
con tal conducto, mantengan una separación de al menos 15 (cm) entre las generatrices más próximas o bien las indicadas
por el fabricante de la chimenea o del artefacto a gas. También se podrán reunir dichos conductos individuales en un
conducto común, el cual podrá desembocar directamente al exterior o a un conducto técnico. La sección de tal conducto,
común, podrá ser escalonada, aumentándose en cada punto de empalme. Los ejes de los conductos individuales de
evacuación de gases producto de la combustión, en los puntos de empalme con el conducto común, deberán formar un
ángulo de hasta 45º en el sentido del flujo de los gases producto de la combustión.
Artículo 84. Sistema de Evacuación de Artefactos a Gas de Circuito Abierto, Tiro Natural - Conductos
Colectivos.
84.1 Generalidades Los conductos colectivos de evacuación de gases producto de la combustión deberán cumplir, además
de los anteriores requerimientos exigidos para los conductos individuales, según corresponda, con los siguientes requisitos:
84.1.1 Ser herméticos o estancos, impermeables y aislados térmicamente, para evitar fugas, deterioro por efectos de la
humedad, congelamiento o condensación de los gases producto de la combustión, de acuerdo al tipo de funcionamiento,
seco o húmedo.
84.1.2 Estar construido con materiales resistentes a la degradación en el tiempo, a las exigencias mecánicas normales, al
calor y a la acción de los gases producto de la combustión y de sus eventuales condensaciones.
84.1.3 Estar montados en forma completamente rectilínea y vertical.
84.1.4 Se deberán tomar las correspondientes medidas de seguridad cuando se atraviesan recintos o zonas con presencia de
materiales o sustancias inflamables y distancia de materiales combustibles, mediante un espacio libre de seguridad o
material aislante, no combustible.
84.1.5 Tanto el conducto primario como el secundario, deberán tener un corte interior de forma circular, cuadrada o
rectangular, en cuyo dos últimos casos los ángulos deberán ser redondeados con un radio de al menos 20 (mm). En caso que
el corte sea rectangular, esta solución se aceptará siempre que su relación entre el lado mayor y el menor del rectángulo,
circunscrito en el corte, sea de hasta 1,5 veces.
84.1.6 Poseer siempre un sombrerete en su extremo superior o vértice, el que para edificios de cinco o más pisos deberá ser
del tipo aspirador estacionario.
84.1.7 Se prohíbe el empleo de cualquier medio auxiliar de aspiración o extracción situado frente a las entradas de los
diferentes pisos, como de medios mecánicos de aspiración colocados en el vértice del conducto.
84.1.8 Ser de uso exclusivo para la evacuación de gases producto de la combustión, de los artefactos a gas conectados a él.
84.1.9 Se deberá conectar sólo un artefacto a gas por piso.
84.1.10 Sólo se deberán conectar a los conductos secundarios, artefactos o equipos a gas con capacidades térmicas
nominales que difieran en hasta un 30 (%) respecto de la capacidad térmica nominal original del artefacto.
84.1.11 El número de pisos que utilizan un conducto de evacuación de gases producto de la combustión deberá estar en
relación efectiva con la capacidad de evacuación del colector (primario) y de las entradas provenientes de los
correspondientes conductos secundarios. En caso que el último conducto secundario del sistema corresponda también al
último piso del edificio que lo utiliza, éste deberá descargar directamente al exterior a través de la chimenea sin
introducirse en el colector (primario).
84.1.12 Los conductos secundarios deberán contar, bajo la entrada de cada canal para gases producto de la combustión o
humo, con un receptáculo para eventuales materiales sólidos, de dimensiones similares a la del conducto y con una altura de
20 a 30 (cm), el cual no es exigible para aquellos conductos colectivos de evacuación de gases producto de la combustión
externos al edificio y que no tengan lado adyacente alguno a la estructura del muro perimetral. Sin embargo, se deberán
considerar recursos técnicos destinados a impedir la penetración de cuerpos extraños al interior del conducto secundario.
84.1.13 La base del colector del conducto colectivo de evacuación de gases producto de la combustión deberá contar con un
receptáculo con una altura mínima de 50 (cm), cuyo acceso deberá estar asegurado mediante aberturas con ventanilla
metálica hermética que impidan el paso de aire.
84.1.14 En caso de funcionamiento húmedo, se deberá considerar la descarga de la condensación desde el colector del
conducto colectivo de evacuación de gases producto de la combustión.
84.1.15 El conducto de enlace, que une el artefacto con el conducto colectivo de evacuación de gases producto de la
combustión deberá penetrar en el conducto secundario inmediatamente por encima del receptáculo de este último, si es que
cuenta con él.
84.1.16 Los módulos del conducto secundario previstos para la conexión del conducto de enlace, deberán mostrar, de
manera visible y en un lugar fijo, entre otros, sobre la abrazadera metálica, el tipo de tubo, la utilización para la cual está
destinado y los artefactos que se le podrán conectar.
84.2 Materiales. Estos podrán ser de los siguientes tipos, dependiendo del conducto colectivo o conducto técnico que lo
contiene:
84.2.1 Conducto colectivo.
a) Acero inoxidable con un espesor mínimo de 0,5 (mm) de los tipos especificados en las normas oficiales chilenas sobre la
materia, de aplicación obligatoria y ante la falta de éstas, en normas extranjeras pertinentes, reconocidas
internacionalmente, entre otras, de la American Iron and Steel Institute, AISI 420L o AISI 316L.
b) Hormigón armado, construido junto con la obra gruesa, en espesores de conformidad con lo establecido en la “Ordenanza
General de Urbanismo y Construcciones” o disposición que la reemplace.
c) Materiales prefabricados. Cualquier conjunto de materiales que cumpla con las características establecidas en el presente
reglamento, entre otras, deberán cumplir, solicitaciones mecánicas frente a sismos.
84.2.2 Conducto técnico (“Shaft”). Se podrán utilizar materiales similares a los especificados para el conducto colectivo,
u otras soluciones aceptadas por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.
84.3 Método de Cálculo para Conductos Colectivos de Gases Producto de la Combustión.
Para efectos del diseño de un conducto colectivo de evacuación de gases producto de la combustión, se podrá hacer uso
del siguiente procedimiento para la determinación de sus dimensiones. Este procedimiento entrega las soluciones
necesarias para asegurar una adecuada evacuación de los gases producto de combustión y proteger los materiales de los
efectos de condensación.
En éste se han considerado criterios que comprenden la realidad nacional, entre otros, efectos ambientales como
temperaturas críticas y velocidad del viento, aislamiento y rugosidad superficial, producto de la combinación de un material de
obra gruesa para el conducto técnico, un espacio de aire y una sección metálica en contacto con los gases de combustión.
84.3.1 Elementos del Conducto Colectivo de Evacuación de Gases.
A continuación se describen los componentes asociados al conducto colectivo de evacuación de gases, lo cual se ilustra en
la Figura 52. Elementos del Conducto Colectivo de Evacuación de Gases.
a) Artefacto a gas. De tiro natural consistente en artefactos del tipo B, como los calefones y calderas murales
conectadas a conductos colectivos.
b) Conducto secundario. Ducto que permite descargar los gases producto de la combustión, hacia el conducto colectivo
(primario), constituido por un tramo de unión (conducto de enlace) y un tramo recto de descarga (Hs).
c) Conducto primario. Ducto que evacua los gases producto de la combustión proveniente de los conductos
secundarios hacia el exterior recibe, cuyo último tramo posee una altura (Hu).
d) Sombrerete. Dispositivo que
protege el conducto colectivo de
la lluvia y otras inclemencias
climáticas, a través del cual salen
al exterior los gases producto de
la combustión.
e) Cenicero. Dispositivo en la base
del conducto colectivo dispuesto
para la extracción de elementos
desde el fondo del conducto.
84.3.2 Determinación de la dimensión de Conductos Colectivos.
a) Condiciones requeridas para el cálculo. En esta sección se desarrolla un método
práctico para la determinación de las dimensiones de los conductos colectivos de evacuación
de gases en edificios, para lo cual se consideran las condiciones de funcionamiento de los
artefactos conectados a éste, la geometría y materiales del conducto y como las condiciones
ambientales que intervienen en el cálculo del tiraje natural.
El área entregada por este método, para el conducto colectivo, cumple con las
siguientes condiciones:
a.1 Que los artefactos a gas operen con un tiro superior a 2 (Pa), correspondiente al
mínimo exigido.
a.2 Que la temperatura de los gases producto de la combustión a la salida del conducto
colectivo sea superior a la temperatura de rocío, de modo de evitar condensación en el
conducto.
b) Parámetros utilizados para el diseño. La determinación de las dimensiones del
conducto colectivo está basada en los parámetros y condiciones que a continuación se
describen.
b.1 Características Generales del Edificio. El edificio al cual presta servicio el conducto
colectivo a dimensionar, se considera que su Instalación Interior de Gas es abastecida con
cualquiera de los gases pertenecientes a la 1ª, 2ª o 3ª familial, que cada piso del edificio tiene
una altura estándar de 2,4 (m), el último tramo (HU) tiene una longitud de 1,8 (m), que los
artefactos están instalados al interior del edificio y se consideran dos valores de pérdida de
carga del sombrerete asociados a dos niveles de velocidad del viento, características que se
ilustran en la Tabla XXXV. Características Generales del Edificio.
b.2 Condiciones Ambientales.
Respecto de las características
ambientales en las cuales se
encuentra el edificio, se considera
que los siguientes criterios
representan las condiciones
generales, tales como, humedad
relativa del 70%, velocidad del
viento de 4 (m/s) y temperatura
exterior de 0 ºC para las regiones I
a la IX y de -5 ºC para las regiones
XI y XII, según se ilustra en la Tabla
XXXVI. Características Ambientales.
b.3 Propiedades, geometría y materiales.
Respecto de la exposición al exterior
del conducto colectivo a dimensionar, se
considera que lo está en un 50% y que la
composición de sus materiales, utilizando
las siguientes posibilidades:
Conducto técnico de concreto con un
espesor de 10 (cm), seguido por un
espacio de aire de 1 (cm) y por el
conducto metálico de 0,5 (mm), o;
Conducto técnico de ladrillo con un
espesor de 11,5 (cm), seguido por un
espacio de aire de 1 (cm) y por el
conducto metálico de 0,5 (mm).
Según se ilustra en la Figura 53.
Composición de materiales para el
conducto.
Cabe destacar que para lograr
el efecto aislante del espacio de
aire es necesario producir un buen
sello en sus extremos de modo que
entre las capas se minimice la
circulación de aire parásito.
Para el conducto secundario
se ha establecido una altura
mínima de 1,5 (m) y para efectos
prácticos, se ha considerado un
conducto de enlace dispuesto en
ángulo de 90º, en cuyo caso se
deben considerar codos con
reducción suave como el ilustrado
en el esquema central de la Figura
54. Coeficientes de pérdidas de
carga para codos., con un
coeficiente de pérdida de carga de
0,54.
Todo ello se resume en la
Tabla XXXVII. Propiedades,
geometría y materiales de los
conductos.
Finalmente, cabe señalar
que en términos generales se
han considerado artefactos a
gas con un rendimiento del
85% y dos niveles de potencia
nominal, operando con un
exceso del aire del 150%,
como asimismo valores para
las pérdidas de carga en
cortatiro y celosías, y el área
del cortatiro, según se
muestra en la Tabla XXXVIII.
Parámetros de los artefactos.
Decreto Nº 66, de 2 de febrero 2007 “ Aprueba Reglamento de Instalaciones Interiores y Medidores de Gas”
Lo que transcribe, para su conocimiento.- Saluda atentamente a usted, Luis Sánchez Castellón, Subsecretario de
Economía, Fomento y Reconstrucción (S).