6º Historia Guia N°4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Colegio Sol de Chile – Lo Espejo

Departamento de Historia, Geografía y CCSS


Profesor Felipe Delgado Y. /6to Básico 2020

Guía N°4 Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Nombre: Curso: Fecha:

Estimado/a apoderado/a, la presente guía es un documento que apunta a poder cubrir las necesidades
educativas de su hijo/a en el contexto que vive nuestro país, es por este motivo es que se solicita,
apoyar el proceso mediante las herramientas dispuestas por el establecimiento, o bien, contactarse con
el profesor al siguiente correo electrónico: felipedelgadoy@gmail.com

ATENCION: Debe ir adjuntando las guías de aprendizaje en una carpeta junto a las demás, para
realizar su entrega en el establecimiento según los horarios y fecha señalada por dirección.

Objetivo:
Los/as estudiantes deberán analizar los periodos que componen el proceso independentista en
Chile, demostrando interés por el estudio del pasado para la comprensión del presente.

1
Guía N° 4: El proceso de independencia: La Patria Nueva, la Reconquista y la
Patria Vieja.

Como vimos en la guía anterior, podemos entender la independencia de nuestro


país como un largo proceso de carácter continental, con causas internas y
externas, que además estará marcado por diversas batallas, tensiones entre
bandos opuestos y por el surgimiento de una consciencia e identidad en común.
Según los historiadores, en este periodo podríamos reconocer tres etapas
principalmente como La Patria Nueva, la Reconquista y la Patria nueva.

A. Línea de tiempo proceso de independencia:

1.- La Patria Vieja (1810 – 1814)

La patria vieja es un periodo que se inicia con la formación de


la primera junta de gobierno el 18 de septiembre de 1810 GLOSARIO
(actuales fiestas patrias de nuestro país), tras el llamado por (1)Cabildo abierto:
parte Cabildo de Santiago (órgano municipal) a un Cabildo reunión pública donde
Abierto (1), reunión donde participa gran parte de la participan autoridades
comunidad, donde sus miembros juraron fidelidad y obediencia locales y vecinos, con
al rey Fernando VII. el fin de discutir
asuntos de interés para
comunidad.

2
Debido a ello, muy pronto comienzan a aparecer diversas posturas o bandos
políticos. El denominado partido radical o “exaltado”, se inclina por la
independencia definitiva respecto del vínculo con la corona española. Por otra
parte, el grupo mayoritario hasta ese momento denominado moderado, no tendrá
intenciones independentista, sino más bien llegar a un acuerdo con las
autoridades españolas y buscar reformas que le permitan obtener mayores
beneficios que hasta entonces. Y finalmente, aunque sin participación en la Junta
de Gobierno, pero influyente y poderoso, el grupo o partido realista, defiende la
autoridad del rey y el antiguo régimen colonial.
Finalmente, la convocatoria al primer Congreso Nacional, concretada el 15 de
diciembre de 1810, representa un paso importante en la consolidación del
autogobierno criollo. Hacia 1814, esta etapa es interrumpida por la derrota patriota
en Rancagua a manos del ejército realista y la posterior reconquista española
(1814-1817).

Actividad 1

1.- Lee atentamente el siguiente


texto y a continuación responde
las preguntas:

¿Qué importancia crees que tiene la “ley de libertad de vientre” para una nueva
vida como país independiente?

3
2.- ¿Por qué podríamos decir que la convocatoria al primer congreso es un paso
importante hacia la consolidación del autogobierno criollo

2.- La Reconquista (1814-1817)

El periodo de la Reconquista, también llamado Restauración, pues implica el


restablecimiento de la institucionalidad colonial y la abolición de las reformas
hechas durante la Patria Vieja, inicia el 1 de Octubre de 1814 con el desastre de
Rancagua, batalla donde las tropas realistas logran imponerse a las fuerzas que
luchaban por la independencia.

Se persigue continuamente al bando patriota, muchos escaparon por la Cordillera


de los Andes hacia Argentina, otros fueron exiliados y encarcelados,
estableciéndose Tribunales de Vindicación, a los que debían concurrir las
personas acusadas de haber faltado a los deberes de fidelidad al Rey.

Finalmente concluye el 17 de Febrero de 1817 con la batalla de Chacabuco.

4
Actividad 2:

1.- Lea el siguiente esquema y a continuación responde las preguntas:

Fuente: Texto escolar Historia y CS. Año 2020. Contreras, Olate y Orellana, Editorial Santillana,
MINEDUC.

A.- ¿Cuál fue la reacción de los patriotas ante las medidas represivas de los
realistas?

5
B.- ¿Por qué crees que los realistas tomaron medidas represivas contra los
patriotas durante la reconquista?

3.- La patria nueva (1817 – 1823)

La Patria Nueva se inició en 1817 con la victoria patriota en Chacabuco


y finalizó en 1823 con la abdicación (2) de Bernardo O´Higgins. Esta GLOSARIO
etapa de la independencia de Chile se caracterizó por el regreso al
poder de los patriotas, quienes, con Bernardo O´Higgins como Director (2) Abdicación:
Supremo, tuvieron que enfrentar distintos desafíos para consolidar el Renuncia a un
proceso de independencia. cargo, poder o
derecho.
Algunas de las características del gobierno de O´Higgins fueron la
promulgación bajo su gobierno de la constitución de 1818 y 1822, como
también su perfil autoritario a la hora de gobernar.

6
Actividad 3: Relaciona los conceptos expuestos con su definición,
escribiendo el número que corresponda de la columna A en la columna B:

Para complementar el presente contenido, se recomienda visualizar los siguientes


videos:

1) Capsula – “La independencia de Chile” - Historia

- https://www.youtube.com/watch?v=6XWZUx__RCM

2) Algo habrán hecho por la historia de Chile. Capítulo 4: O´Higgins y Carrera.

https://www.youtube.com/watch?v=6wz8A0sV0IA

También podría gustarte