Modelación de Redes A Presión
Modelación de Redes A Presión
Modelación de Redes A Presión
Volumen / Tiempo
Unidades Comunes:
• m3/s – metros cúbicos/segundo (SI)
• l/s – litros/segundo
• m3/hr – metros cúbicos/hora
• ft3/s – pies cúbicos/segundo (FPS)
• gpm – galones/minuto
• MGD – millones de galones/día
Velocidad
Velocidad = Flujo / Área
Unidades Comunes:
• m/s -metros por segundo
• fps - pies por segundo
Unidades Comunes:
• psi – Libras /pulgadas cuadradas (típico US).
• Newton/m2 - Pascal (SI).
• kPa – Kilo Pascal.
• bar – 100 kPa.
• atm – Atmósfera (14.7 psi ó 10.33 mca)
Ecuación de Conservación de la masa
Donde:
Qi = flujo que entra en el nodo. Q2
U = Consumo del nodo
Conservación de la energía
La energía solo se transforma,
no se crea ni destruye
• Hardy Cross
• Newton Raphson
• Circuito Simultáneo
• Teoría Lineal
• Gradiente Hidráulico
Es importante anotar que los métodos del circuito y nodo simultáneo, teoría lineal y
gradiente hidráulico emplean formulaciones matriciales aprovechando el gran poder de
procesamiento numérico del los computadores modernos.
Formulación de la red
9 Nodos
12 Conexiones
4 circuitos
Modelos Hidráulicos
FASES DE UN MODELO
Construcción de Modelos
KPYPE
Comparación de precios de software
WaterGems 5,460 5,460 5,460 8,740 10,926 16,391 21,856 27,391 Inglés
InfoWater 1,000 1,000 14,000 14,000 14,000 14,000 14,000 14,000 Inglés
HyDrauliCad 1,800 1,800 1,800 1,800 6,600 6,600 6,600 6,600 Inglés
KY Pipe 6,000 6,000 6,000 9,000 12,300 16,500 16,500 16,500 Inglés
Mike Urban 850/mes 850/mes 850/mes 850/mes 850/mes 850/mes 850/mes 850/mes Inglés
5m
Longitud
3m
Automática o definida por el usuario
En 2D o 3D
4m
Fase 4: Asignación de Elevaciones
Usadas para convertir las cargas hidráulicas a presiones
Pueden usarse elevaciones del…
• Suelo,
• Tubería
Conservar consistencia.
Proyecciones de Demanda
• Proyecciones espaciales y temporales de población
• ¿Donde ocurrirá gran crecimiento?
• ¿Donde se ubicarán los grandes consumidores?
• Dotaciones futuras de racionalización de uso
Flujos de incendio
Fase 6 Simplificación o esqueletización
Aplicaciones que requieren mas tuberías. Aplicaciones que permiten mayor esqueletización
• Diseño • Planeamiento maestro
• Análisis de calidad de agua • Estudios regionales de calidad de agua
• Análisis contra incendios
• Estudios de consumo de energía
• Elaboración de curvas de sistemas
Fase 7: Escenarios y alternativas
Estática
En períodos extendidos
Calidad del Agua
Flujo de Incendio
Fase 9: Calibración
Configuración Topológica
ELEMENTOS HIDRÁULICOS
Elementos Singulares del Modelo
Tanques y Reservorios:
Almacenamiento, Regulación de Caudales, Provisión en horas pico e Uniformización de Presiones.
Estaciones de Bombeo:
Añaden energía al flujo.
Válvulas Funcionales:
Control de condiciones de flujo y presión del Sistema.
Válvulas de Aislamiento:
Tienen por objeto aislar hidráulicamente el sistema ante eventos de reparación o para separación de sectores
hidráulicos.
Tanques y Reservorios
Curvas Características
• Carga
• Eficiencia
• Potencia
• NPSH
Válvulas en Redes de Distribución
Las válvulas cumplen un papel fundamental en la gestión de redes de distribución.
Permiten al operador regular caudales y presiones, proteger el sistema frente a sobrepresiones y depresiones, controlar
el sentido del flujo, aislar tramos de conducción, entre otros.
Clasificación Funcional:
Válvulas de Control (Automáticas): Presión, Caudal, Pérdida de Carga, Nivel Depósitos.
Válvulas de Regulación (Motorizadas) : Presión, Caudal, Propósito General
Válvulas de Protección: Alivio Presiones, Sentido del caudal, Expulsión de Aire
Válvulas de Operación: Aislamiento (Todo/Nada).
Tipos de Válvulas en los Modelos
El usuario del modelo puede especificar el estado inicial
Válvula Reductora de Presión (PRV) - Limita la presión de salida a un valor
deseado de la válvula
• Activa
Válvula Sostenedora de Presión (PSV) - Mantiene una presión mínima en la • Cerrada
entrada • Inactiva
Válvula Quebradora de Presión (PBV) - Asume una pérdida de presión Si está activa, el estado es controlado por el modelo
específica Controlando – Limitar presión (Reducir/Sostener)
• Abierta – Solo pérdida menor
Válvula de Control de Flujo (FCV) - Limita el flujo de agua que pasa por la • Cerrada – No hay flujo
válvula a un valor deseado