Teoría de Planificación Ambiental
Teoría de Planificación Ambiental
Teoría de Planificación Ambiental
PRESENTACIÓN 02
1. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN?
2. ES LA PLANIFICACIÓN NECESARIA?
3. ES LA PLANIFICACIÓN POSIBLE? ES UNA ILUSIÓN?
4. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN AMBIENTAL?
5. CUÁL ES EL OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN AMBIENTAL?
6. QUÉ ES EL TERRITORIO?
7. QUÉ ES EL SISTEMA TERRITORIAL?
8. QUÉ ES LA ZONIFICACIÓN?
9. QUÉ ES LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA?
10. QUÉ ES EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL?
1 QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN?
La planificación es una diciplina que comprende el análisis de una situación presente,
la identificación de problemas y recursos, el establecimiento de objetivos, la
formulación de estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos, y el desarrollo de
planes de acción que permitan cambiar una realidad presente, en una realidad
futura, mejorada.
MUNDO VIRTUAL
MUNDO REAL FUTURO
PRESENTE
2 ES LA PLANIFICACIÓN NECESARIA?
Una de las actitudes más concretas y útiles para llevar a cabo un buen nivel de vida,
ordenado y fácil de prever, es la de la planificación.
Bajo esta mirada, se concibe que la planificación, de modo más o menos consciente,
forma parte de la totalidad de las conductas humanas.
Lo mismo ocurre con la vida individual, ya que gran parte de lo que ocurre en
nuestras vidas y en nuestra rutina puede ser planificado, organizado y previsto de
modo tal, que uno puede prepararse para determinas circunstancias. Aunque hay
siempre un grado de imprevistos en nuestra agenda, la realidad es que establecer
una rutina, pensar en el futuro o en las posibles adversidades y buscar soluciones a
problemas que puedan darse, es siempre útil.
EL TRIÁNGULO GRIEGO
4. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN AMBIENTAL?
Oficialmente no existe una ciencia llamada Planificación Ambiental. Bajo esta
denominación se conoce a la aplicación de los fundamentos teóricos de la
planificación a la cuestión ambiental. Sin embargo, algunos teóricos definen a la
planificación ambiental como "El instrumento dirigido a planear y programar el uso del
territorio, las actividades productivas, la organización de los asentamientos humanos y
el desarrollo de la sociedad, en congruencia con el potencial natural de la tierra, el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y humanos y la protección y
calidad del medio ambiente" (Salinas, E. 1991, 1994 y 1997).
La presión que estas actividades ejercen sobre el territorio ocasiona que, en muchas
oportunidades las actividades humanas:
Para ello es necesario observar y analizar, cuidadosamente, por una parte las
demandas reales de los diferentes actores que intervienen en el territorio y, por otra
parte, la capacidad de soporte del territorio; de forma tal, que no se produzcan
desequilibrios peligrosos, que pudieran afectar la integridad del territorio.
En consecuencia, la tarea de la planificación ambiental o del "planeamiento
ecológicamente orientado", consiste en garantizar el funcionamiento y desarrollo
sostenible de los ecosistemas, para lo cual se pueden utilizar una serie de
mecanismos de apoyo, como la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA), la
Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), el planeamiento y la restauración del
paisaje, la geomática, la Valoración Económica Ambiental, entre otros.
El territorio se entiende:
1. DESDE LAS TRADICIONES FÍSICA Y ESPACIAL, como un sinónimo de superficie
terrestre, de relieve de la interfase entre litósfera, atmósfera e hidrósfera; y como
un conjunto de lugares interconectados por redes y flujos horizontales.
2. DESDE LA TRADICIÓN ECOLÓGICA Y PAISAJÍSTICA, como sinónimo de medio
natural, con relaciones entre sociedad y espacio físico; y como suma del paisaje
natural y construido.
3. DESDE LA TRADICIÓN REGIONAL, como un sistema complejo, formado por todos
los elementos físicos y humanos de un área o región,
4. DESDE LA TRADICIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL, es un sistema que reúne a la
sociedad, las relaciones de producción e intercambio y el medio que ésta habita.
7. QUÉ ES EL SISTEMA TERRITORIAL?
Se define al Sistema Territorial como el conjunto de todos los elementos y procesos
naturales y artificiales existentes en el territorio. Está constituido por subsistemas:
CADA TERRITORIO
REQUIERE DE UNA
ENTONCES…..
ESTRATEGIA
EL TERRITORIO ES NECESARIO
NO ES HACER UNA
HOMOGENEO CARACTERIZACIÓN
Y ZONIFICACIÓN
TERRITORIAL
LA ZONIFICACIÓN TERRITORIAL
(1) Queda entonces claro que no existen dos puntos en el territorio que tengan idénticos
atributos. Los espacios al interior del territorio son necesariamente diferentes y únicos; sin
embargo, la zonificación pretende agrupar en sectores, aquellos espacios que guardan una
relativa homogeneidad entre sí.
• ZONIFICACION URBANA
• ZONIFICACION AGROECOLÓGICA
• ZONIFICACIÓN DE RIESGO SISMICO
• ZONIFICACIÓN FORESTAL
• ZONIFICACIÓN EDAFOLÓGICA
• ZONIFICACIÓN ECOLOGICA Y ECONÓMICA – ZEE
EJEMPLO: ZONIFICACIÓN URBANA DE BANDAR LAMPUNG
ANÁLISIS SÍNTESIS
COMPONENTES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL