Collen Hoover. Exposicion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

introducción

En este trabajo presentaremos a la autora Colleen Hoover su vida, trayectoria,


sus logros y su acercamiento hacia la violencia de la mujer (intrafamiliar) y como este
tema la inspiro a apoyar a más mujeres a través de sus obras.

Colleen Hoover es un nombre que resuena en muchas personas del mundo literario.
Es una autora de bestsellers conocida por sus cautivadoras novelas románticas que
han capturado los corazones de muchos lectores. Pero lo que distingue a Hoover de
otros autores exitosos es su pasión inquebrantable por la escritura y su dedicación a
su oficio. En este ensayo, exploraremos el viaje inspirador de Hoover hacia el éxito y
cómo ha demostrado que perseguir una pasión y trabajar arduamente puede conducir
a grandes logros. También hablaremos de su éxito Romper el Círculo, una de sus más
grandes obras, pues nos da un vistazo hacia el maltrato hacia la mujer, como esto
puede afectar la vida de otros a nuestro alrededor y como nos termina perjudicando si
no somos capaces de ROMPER con ese círculo vicioso.

A lo largo de este trabajo veremos muchos temas, sin embargo, todos ellos se
relacionan, pues, aunque nuestra idea esencial es dar a conocer a esta maravillosa
autora, encontramos una historia en la cual nos queremos centrar pues es algo
personal para ella y al mismo tiempo incluye a miles de mujeres a lo largo de la historia.
La manera en la que plantea esta dificultad y como logra poner un ejemplo que, aunque
parezca sencillo conlleva un gran peso.

1
Collen Hoover

Margaret Colleen Fennell mejor conocida como


Colleen Hoover. Nació el 11 de diciembre de 1979 en
Sulphur Springs, Texas, Estados Unidos. Colleen Hoover
hija de Vannoy Fite y Eddie Fennell. Creció en Saltillo,
Texas, donde se graduó de la escuela secundaria en 1998.
Posteriormente ingresó en la Texas A&M University-
Commerce donde obtuvo un título en trabajo social.

En 2000, se casó con Heath Hoover. Fueron padres de


Cale, Levi y Beckham. Colleen Hoover empezó a escribir a los cinco años. Autopublicó
su primer libro en enero de 2012 y en agosto ya estaba en la lista de los más vendidos
de The New York Times.

Colleen Hoover es una autora de éxito de ventas conocida por sus cautivadoras
novelas románticas que han cosechado un seguimiento masivo en todo el mundo. Su
novela debut, Slammed, fue autopublicada en 2012 y rápidamente se convirtió en un
éxito de ventas del New York Times. Desde entonces, Hoover ha publicado más de 20
novelas, incluida la popular serie Hopeless y la galardonada It Ends with Us. Sus libros
han sido traducidos a más de 30 idiomas y han vendido millones de copias en todo el
mundo. El éxito de Hoover como autora es un testimonio de su talento y dedicación a
su oficio.

El éxito de Hoover se puede atribuir a su pasión por la escritura y su dedicación a su


carrera. Siempre le ha gustado escribir y comenzó a hacerlo como pasatiempo
mientras trabajaba como una trabajadora social. Cuando la despidieron de su trabajo
durante la recesión, decidió arriesgarse y dedicarse a escribir a tiempo completo. La
dedicación de Hoover a su oficio ha sido evidente en su trabajo. Pasa horas
investigando, escribiendo y editando sus libros para asegurarse de que sean lo mejor
posible. Hoover también ha hablado mucho sobre su lucha contra la ansiedad y la
depresión y cómo la escritura ha sido una forma de terapia para ella. Su pasión por

2
escribir no solo la ha llevado al éxito, sino que también la ha ayudado a superar
desafíos personales.

A través de su viaje inspirador, Hoover ha demostrado que perseguir una pasión y


trabajar duro puede conducir a un gran éxito. Es un modelo por seguir para los
aspirantes a escritores y ha inspirado a muchos a perseguir sus sueños. El éxito de
Hoover también le ha permitido retribuir a su comunidad. Es cofundadora de The
Bookworm Box, una organización benéfica que dona libros y ganancias a varias
organizaciones benéficas de todo el mundo. La dedicación de Hoover a su oficio y su
pasión por escribir no solo la han llevado al éxito, sino que también le han permitido
tener un impacto positivo en el mundo.

Hasta la fecha es autora de más de veinte novelas y cuenta con el reconocimiento y


apoyo incondicional de millones de lectores en todo el mundo. Ha ganado el
Goodreads Choice Award a la mejor novela romántica en tres ocasiones y su novela
Romper el círculo se ha convertido en uno de los mayores fenómenos literarios
globales de los últimos años. En 2015 Hoover fundó junto con su familia The Bookworm
Box, un programa de suscripción de libros sin ánimo de lucro cuyos beneficios son
donados a distintas organizaciones benéficas. Esta autora se destaca por escribir
romance y hablar de historias que resultan conmovedoras y al mismo tiempo tristes,
sus historias tocan temas de violencia intrafamiliar, violencia a la mujer, problemas
familiares, entre otros que provocan que los lectores se asocien a algún personaje de
alguna de sus historias.
Colleen se destaca por ayudar de distintas maneras a
personas que son abusadas y violentadas, y a aquellas
personas sin hogar, además de contribuir en varios
comedores comunitarios.

3
Novelas y año de publicación en orden cronológico
Durante 2014 fue reconocida como la autora número uno en ventas por el New
York Times con su libro, Maybe Someday (Tal vez mañana). Siguió con otros como
Hopeless (Tocando el cielo, 2012), Never, Never (Nunca, nunca, 2015), It Ends with
Us (Termina con nosotros, 2016), Verity (La sombra de un engaño, 2018), Regretting
You (Lamentándote, 2019), Layla (2020) o It Starts With Us (Comienza con nosotros,
2022), la mayoría de ellos situados en la lista de best Sellers del New York Times.
2012 - Slammed
2012 - Point of Retreat
2013 - This Girl
2013 - Hopeless
2013 - Losing Hope
2014 - Finding Cinderella
2014- Maybe Someday
2014 - Maybe Not
2014 - Ugly Love
2015 - Never, Never
2015 - Confess
2015 - November
2016 - Too Late
2016 - It Ends with Us
2017 - Without Merit
2018 - All your Perfects
2018 - Verity
2018 - Maybe Now
2019 - Finding Perfect
2019 - Regretting You
2020 - Heart Bones
2020 - Layla
2022 - Reminders of Him

4
2022 - It Starts With Us

Impacto y Comunidad
El libro más vendido llevaba la firma de Colleen Hoover. El segundo, también.
Y, bajando en la lista de The New York Times, la autora volvía a aparecer en los puestos
seis, siete y, de nuevo, en el 15. Cualquier escritor hubiera enmarcado una semana
así —sucedió la cuarta de septiembre— como la mejor de su carrera. Salvo Hoover.
Porque, entonces, terminaría subrayando todo el calendario. Hace años que sus libros
arrasan y, al menos desde el pasado agosto, no ha habido ni una sola semana donde
no tuviera dos obras entre las 10 más exitosas en EE UU. The New York Times calcula
que la autora ha vendido más de 20 millones de ejemplares desde su debut en 2012;
la traducción al español de su novela más conocida, Romper el círculo, suma más de
100.000 copias. Y su esperada secuela, Volver a empezar, saldrá en castellano en un
par de meses. Pero el triunfo de Hoover va incluso más allá de sus inauditas cifras de
mercado. Ni siquiera necesita los pilares tradicionales que fundamentan un
superventas.
Salió de los EE. UU. profundos y ahí sigue, viviendo en el mismo terreno donde se
levantaban la granja y las vacas de su familia; va cambiando de género literario, según
le apetezca; edita con varios sellos o incluso se permite rechazar sus propuestas y
autopublicarse; apenas participa en promoción y entrevistas —declinó una con este
diario—. «Casi podríamos decir que supone un fenómeno único», tercia María Guitart,
responsable de la publicación de la escritora en Planeta. Difícil explicar de otra manera
que libros editados en 2014 aguanten en la lista de los más vendidos en 2022. O que
los contenidos relacionados con su nombre en la red social Tik Tok alcancen los 3.400
millones de visualizaciones.
La más célebre, Romper el círculo, se centra en una mujer atrapada en una relación
abusiva y está inspirada en lo que su propia madre padeció a manos del marido. Pero
Hoover también habla de romances juveniles, en Tal vez mañana, de conflictos entre
madres e hijas, como en A pesar de ti, o de una escritora que lidia con un siniestro
encargo en Verity.

5
El booktok y como este volvió viral la historia
El booktok es una parte dentro de tiktok donde sus principales características
son hablar de libros y recomendarlos, en esta comunidad dentro de la plataforma los
creadores de contenido hacen reseñas de sus libros favoritos o simplemente ponen
frases alusivas las cuales te hacen desear leer cierto libro, algunas veces es una frase
y una serie de imágenes las cuales se presentan como el astheric del libro.
Para darle un enfoque mucho más profundo, está el hecho de que gracias a esta serie
de videos volvieron viral el libro que de por si ya tenia una gran publicidad en estados
unidos, dando así a conocer la historia de Lily, Ryle y Atlas, volviéndola más interesante
aun, además que es una historia donde a pesar de que no hayamos vivido una
circunstancia como en la que la protagonista se desarrolla podemos empatizar con el
ella al grado de ponernos en su lugar y llorar en ciertos momentos.

Sin duda el hecho de que exista una comunidad de lectores dentro de grandes
plataformas como lo es Tiktok e Instagram, hace que grandes libros se vuelvan virales
en cuestión de días.
Fue tanto el éxito del libro que ya se está desarrollando la película, aunque aún estén
en filmaciones los fans han destacado lo impacientes que se sienten por que revelen
las fechas de su estreno. Sin duda es una historia que merece el reconocimiento de
pasar a la pantalla grande.

6
El concepto para el libro romper el círculo

Liberarse del comportamiento o patrones de pensamiento negativos puede ser


un viaje difícil, pero es necesario para el crecimiento personal y el bienestar general.
Esto es lo que significa romper el círculo: reconocer y abordar las causas
fundamentales de nuestros ciclos negativos. En este ensayo, exploraremos las
diferentes formas en que podemos romper el círculo para lograr el crecimiento
personal y mejorar nuestras relaciones con los demás.

Romper el círculo implica reconocer que estamos en un ciclo de


comportamiento o patrones de pensamiento negativos. Esto
puede deberse a traumas pasados o hábitos poco saludables que
hemos desarrollado con el tiempo. Es importante identificar qué
desencadena nuestro comportamiento o patrones de
pensamiento negativos, para que podamos reconocerlos y tomar
medidas para abordarlos. Esto puede implicar buscar ayuda profesional para lidiar con
un trauma pasado o romper con nuestros hábitos poco saludables, como el abuso de
sustancias o las relaciones no saludables. Al reconocer y abordar las causas
fundamentales de nuestros ciclos negativos, podemos comenzar a romper el círculo y
avanzar hacia una vida más saludable y feliz.

La idea detrás del libro


Este libro como muchas otras obras a lo largo de la historia, tiene un por qué
fue escrito y cuenta una vida real detrás con una mezcla de ficción. Este libro fue
inspirado en la historia del maltrato intrafamiliar que tuvo que sufrir la mama de Colleen,
pues al iniciar el libro podemos ver como la dedicatoria de este se inspira hacia su
padre y su madre, quienes trataron de criarla de la mejor manera a pesar se los
problemas que había dentro de su relación, en los agradecimientos podemos apreciar

7
de mejor manera como nos relata un poco más sobre la historia de su madre y lo
increíblemente agradecida que esta por todo lo que su madre estuvo dispuesta a hacer
para lograr sacar adelante a su familia, también nos marca como es que rehízo su vida
después de un tiempo, lo que se convirtió en una fuente de inspiración para ella.

Reseña del libro Romper el Circulo


A veces, quien más te quiere es quién más daño te hace. Lily no siempre ha
tenido una vida fácil, pero eso nunca le ha impedido luchar por lo que quiere y ha
recorrido un largo camino para llegar a donde está ahora. Su vida comienza a cambiar
el día que Ryle Kincaid, un extraordinario neurocirujano, se fija en ella. Ryle es asertivo,
terco, tal vez incluso un poco arrogante, pero también es sensible, tremendamente
atractivo, brillante, y tiene una debilidad total por ella.
Todo en él es perfecto, salvo su completa aversión a las
relaciones, así que cuando Lily se da cuenta de que ella es la
excepción a su regla de «no tener citas», no puede evitar
preguntarse por qué ha tomado esa decisión. A medida que las
preguntas sobre su nueva relación la asaltan, también lo hacen
los pensamientos sobre Atlas Corrigan, su primer amor y un vínculo con el pasado que
dejó atrás. Él era su alma gemela, su protector. Cuando Atlas reaparece
repentinamente y Ryle comienza a mostrar su verdadera cara, todo lo que Lily ha
construido con él se ve amenazado.
En muchas de sus entregas, Colleen Hoover habla sobre los sentimientos de maneras
que nos hacen sentir extraordinarios, incluso aunque no estemos
en la situación y Romper el círculo no es la excepción. Sin
embargo, este libro no es precisamente agradable; nos habla de la
confusión y el miedo. Habla de las relaciones amorosas de una
manera cruda y realista, toca de manera explícita el abuso físico y
psicológico, y cómo avanzan esas situaciones hacia grados
extremos; además de que aborda temas como el gaslighting,

8
el sexismo y la sororidad. Un libro que nos narra una historia algo triste y aterradora
por la que pasa nuestra protagonista, sin embargo, un tema necesario pues nos abre
los ojos de muchas maneras hacia una realidad en la que muchas mujeres viven y
luchan en su día a día

Volver a Empezar
Lily y su exmarido, Ryle, acaban de pactar la custodia compartida de su niña
cuando Lily se encuentra de nuevo con su primer amor, Atlas. Después de casi dos
años separados, está entusiasmada porque, por una vez, el tiempo está de su lado, e
inmediatamente dice que sí cuando Atlas le pide una cita.
Pero su alegría se desvanece cuando piensa que, aunque ya no están casados, Ryle
sigue teniendo un papel en la familia, y no consentirá que Atlas Corrigan esté presente
en su vida y en la de su hija.
Volver a empezar alterna entre las perspectivas de Lily y Atlas y continúa justo donde
nos dejó Romper el círculo. Descubriremos más sobre el pasado de Atlas y
seguiremos a Lily en busca de una segunda oportunidad de encontrar el amor
verdadero mientras tiene que lidiar con un exmarido celoso.

¿Puede el amor mantenerse en el tiempo? ¿Pueden las promesas durar para siempre?
¿Se puede seguir adelante aun con los fantasmas de un pasado que lastiman? ¿Se
puede volver a creer en el amor?, Una historia que nos regala esas respuestas y nos
permite ver el amor desde diferentes perspectivas.
Cuando menos lo esperamos, como nunca lo pensamos el universo nos premia y nos
regala eso que tanto necesitamos. El amor nos transforma y nos permite ir hacia
adelante. El amor no lo es todo, pero con el amor tenemos todo.

Volver a empezar es una historia de superación, nos plasma como Lily continua con
su vida luego del divorcio y mantener la custodia de su hija, además de tener que lidiar

9
con traumas del pasado y superar el abuso psicológico y físico que le dejo su exmarido,
aún con eso nos deja el mensaje de que podemos salir adelante.

Violencia hacia la mujer en México


Debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción u omisión,
basada en su género, que cause muerte, daño psicológico, físico, patrimonial,
económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público
En México, al menos 6 de cada 10 mujeres mexicanas ha enfrentado un incidente de
violencia; 41.3% de las mujeres ha sido víctima de violencia sexual y, en su forma más
extrema, 9 mujeres son asesinadas al día.

Las modalidades en que se presenta la


violencia contra las mujeres son las
siguientes:
Violencia familiar: Es el acto abusivo de
poder u omisión intencional, dirigido a
dominar, someter, controlar, o agredir de
manera física, verbal, psicológica,
patrimonial, económica y sexual a las
mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo agresor tenga o haya tenido relación
de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato o
mantengan o hayan mantenido una relación de hecho.

10
Violencia laboral y docente: Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral,
docente o análogo con la víctima, independientemente de la relación jerárquica,
consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud,
integridad, libertad y seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la
igualdad.
Violencia en la comunidad: Son los actos individuales o colectivos que transgreden
derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación,
marginación o exclusión en el ámbito público.
Violencia institucional: Son los actos u omisiones de las y los servidores públicos de
cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o
impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como su
acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar,
sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.
Violencia feminicida: Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres,
producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado,
conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad
social y del Estado y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta
de mujeres.

RECOMENDACIONES
En el proceso de evaluación intermedia del Comité CEDAW a México y en base a
datos oficiales y a la información con la que cuenta el OCNF hacemos las siguientes
recomendaciones a fin de contribuir a erradicar la violencia feminicida y garantizar a
las niñas, adolescentes y mujeres de México el derecho a una vida libre de violencia.
I.-Desaparición de mujeres niñas y adolescentes:
● Implementar de manera inmediata y eficaz el Protocolo Alba y la Alerta Amber ante
la desaparición de mujeres, niñas y adolescentes.
● Eliminar la reproducción de los estereotipos de género cuando una mujer es
desaparecida.

11
● Actuar de manera inmediata y coordinada a fin de no perder tiempo valioso que
pudiera obstaculizar la aparición con vida de las mujeres, niñas o adolescentes
desaparecidas.
● Realizar investigaciones con perspectiva de género que además vinculen la
desaparición con otros probables delitos de género como la trata de personas,
pornografía infantil, femicidio, etc.
II.-Asesinatos de mujeres y feminicidios:
● El Estado mexicano no puede eliminar la tipificación del delito de feminicidio; ubicarlo
como una agravante al delito de homicidio significaría un retroceso a los derechos de
las mujeres.
● Es necesario que las modificaciones al Código Penal Federal o la creación de un
Código Penal Único incorporen las razones de género objetivas, a fin de que el delito
pueda acreditarse de manera eficaz.
● Acelerar las investigaciones relacionadas con muertes violentas de mujeres para
garantizar el acceso a la justicia y disminuir los niveles de impunidad.
● Garantizar que los Protocolos de Investigación del delito de feminicidio estén
actualizados al nuevo Sistema de Justicia Penal, incorporen un enfoque diferencial,
étnico o multicultural, además de la debida diligencia, perspectiva de género y
perspectiva de derechos humanos.
III.-Violencia sexual en México: Delitos sexuales, violaciones y violencia familiar:
● Las autoridades deben aplicar la NOM 046 a las mujeres víctimas de violencia
sexual, para que la Interrupción Legal del Embarazo sea garantizada.
● Realizar las reformas legislativas necesarias que actualmente obstaculizan el
derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
● Implementar las medidas realizadas en los estados de Guerrero y Veracruz en el
marco de las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por
Agravio Comparado.
IV.-Mecanismo de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en
México.
● Crear un mecanismo que dé seguimiento a las medidas dictadas a través de las
Alertas de Violencias de Género para impulsar su cumplimiento inmediato y eficaz. Los

12
indicadores de evaluación deberán medir el avance o cumplimiento de las medidas,
deberán ser también tanto cualitativas 23 como cuantitativas.
● Construir una metodología para la construcción de Dictámenes de evaluación con
indicadores de medición. Estos Dictámenes deben ayudar a identificar las fallas y los
avances en la implementación en coordinación con las autoridades del estado
evaluado.

● Se debe priorizar la realización de las reformas legislativas dictadas a través de las


AVGM que son necesarias para evitar que se siga menoscabando los derechos de las
mujeres, niñas y adolescentes.

Violencia intrafamiliar
En México, la violencia familiar se presenta en las familias independientemente de su
nivel socio económico o grado educativo. Se tienen reportes de que las cifras de casos
de violencia familiar son muy altos, sin embargo, muchos de estos casos se mantienen
en el anonimato. Los familiares no denuncian.
La violencia familiar es un problema social, afecta no solo a quien recibe las agresiones
sino también a quienes las presencian, y al resto de los integrantes de la familia. La
afectación no solo es de tipo física, sino también de tipo emocional o psicológica. Quien
sufre de violencia familiar presenta trastornos psicológicos o psiquiátricos, crisis que
incluso puede llevar al suicidio. La dignidad, integridad o libertad de las víctimas de
violencia familiar se ve menoscabada.
En México, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 1
garantiza que todas las personas gozarán de los derechos humanos. Y en el artículo
4 se refiere a que la mujer y el hombre son iguales ante la Ley. Además, este artículo
señala que la ley protegerá la organización y el desarrollo de la familia.
El Estado mexicano consciente de esta problemática ha trabajado en conjunto con
instituciones y asociaciones no gubernamentales, incluso con víctimas de violencia

13
familiar para crear políticas públicas, programas y legislación con el objetivo de
prevenir, sancionar y erradicar la violencia familiar.
Los códigos penales contemplan como tipos de violencia familiar:

Violencia psicológica: consiste en agresiones verbales o no, ejercidas sobre la víctima


como, por ejemplo, ignorar, vejaciones, amenazas, insultos, manipulaciones,
chantajes, entre otros.

Violencia física: se manifiesta en agresiones ejercidas con un miembro del cuerpo del
agresor o con algún objeto sobre la víctima como, por ejemplo, pellizcos, golpes,
puntapiés, estirar el cabello, bofetadas, heridas con armas, entre otros.
Violencia patrimonial: el agresor realiza conductas consistentes en la destrucción,
daño o retención de objetos, documentos personales, bienes y valores, como, por
ejemplo, esconder el pasaporte, romper los títulos de estudio, quemar, rayar o dañar
el automóvil de la víctima, entre otros.
Violencia económica: el agresor priva a la víctima de lo necesario para su
supervivencia, por ejemplo, no proveer alimentos, no pagar los servicios del hogar,
rentas, entre otros.
Violencia sexual: el agresor utiliza prácticas sexuales no deseadas por la víctima o
bien se abstiene de realizar prácticas sexuales con la víctima, con el objetivo de dañar,
controlar o manipular a la persona.

14
En México, es muy frecuente saber de casos en los cuales existe violencia entre
parejas o exparejas, generalmente la agresión la comete el hombre sobre la mujer;
también son frecuentes situaciones de violencia de padres a hijos que por mucho van
más allá del llamado derecho de corrección; además son numerosos los casos de
violencia de hijos sobre padres adultos mayores.
Conforme al marco jurídico mexicano existen diversas instancias que ofrecen
asistencia a personas que son víctimas de violencia familiar.
Algunos de estas instituciones son:
Centros de Asistencia Social del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la
Familia (SNDIF).
Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema
Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de las entidades
federativas.
Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI) de la fiscalía general de Justicia
de la Ciudad de México.
Centro de Atención a Víctimas del Delito de Violencia Familiar de la Procuraduría
General de Justicia de la Ciudad de México.
Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
Centros de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia.
Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Comisiones Nacionales de Derechos Humanos de las entidades federativas.
Las personas víctimas de violencia familiar pueden acudir a estos centros o
instituciones para solicitar asistencia legal, psicológica, médica, albergue, entre otros.
Las víctimas de violencia familiar o quienes tengan conocimiento de hechos que
pudiesen ser constitutivos de este delito deberán presentar querella ante el Ministerio
Público, o denunciar los hechos ante las corporaciones policiales o administrativas que
corresponda.

15
Una historia de superación
Wara tiene 29 años y cinco hijos, vive en la zona de la Ceja en el Alto y vende
empanadas en la calle. Ella sufría de violencia por parte de su concubino desde el
inicio de su relación, pero gracias al apoyo de la línea telefónica gratuita de UNICEF
“Familia Segura” encontró la valentía para denunciar a su agresor. Lo hizo por sus
hijos y exhorta a otras mujeres en situaciones similares también salir adelante y romper
el silencio.

“Me he hecho pareja a mis 17 años, desde el primer día me ha empezado a golpear.
Al segundo día ya pedí disculpas. Al tercer día me ha roto la cabeza”, - así empieza la
historia desgarradora de Wara. Todos los golpes, todo lo que me hacía, y me he ido
callando porque no sabía a quién quejarme, porque él me hacía sentir culpable. Me
decía tú has ganado eso. Y yo, tonta, me metía en la cabeza que sí, era mi culpa”, -
cuenta ella. Con las lágrimas en los ojos Wara cuenta de momentos de hambre que
pasó con sus pequeños, porque además de las agresiones, su pareja le quitaba el
dinero obtenido con la venta de empanadas. Adolorida confiesa que sus niños
escapaban y andaban sueltos por la calle sin ningún control porque no querían estar
en casa expuestos a tanta violencia y gritos. Un día la tolerancia de Wara llegó a su
límite, con determinación y superando el miedo llamó a “Familia Segura” para pedir
ayuda.

“Sabemos muy bien que las mujeres que sufren violencia se arman de valor para
denunciar”, cuenta el coronel Reynaldo Vega, director general de la Fuerza Especial
de Lucha contra la Violencia (FELCV). Por eso es importante que los oficiales que
atiende el caso se pongan en el lugar de la víctima, que la traten con el debido respeto,
teniendo en cuenta todo el sufrimiento que ha vivido e intentando no traumatizarla más,
continua la teniente Cortez.
La psicóloga de “Familia Segura” que recibió la llamada de Wara se comunicó con la
FELCV para que la apoyen a sentar una denuncia en contra de su pareja, además de
resguardar la seguridad y protección de ella y sus hijos.

16
Wara confirma sentirse más tranquila y protegida además de agradecida por el apoyo
que le ha dado la psicóloga de “Familia Segura”. “Ahora más que todo quiero salir
adelante por mis hijos” dice, a tiempo de pedir a todas las madres en situaciones de
violencia romper el silencio por sus niñas y niños.
“Gracias a UNICEF estoy bien, soy tranquila y quiero hacer una vida nueva con mis
hijos”, - concluye ella.

17
conclusión

En conclusión, el viaje inspirador de Colleen Hoover hacia el éxito es una prueba


de que perseguir la pasión y el trabajo duro pueden conducir a grandes logros. Su éxito
como autora de bestsellers es un testimonio de su talento y dedicación a su oficio. A
través de su viaje, ha demostrado que seguir tu pasión puede llevarte a la realización
personal y profesional. Hoover es un modelo para seguir para los aspirantes a
escritores y un faro de esperanza para cualquiera que busque perseguir sus sueños.
Además de demostrar que sin importar que las buenas acciones por más pequeñas
que sean cambian vidas.

Desarrollamos este tema en especial tratando de darle un punto más claro a los casos
de violencia intrafamiliar, como esta autora lo desarrolla nos hace reflexionar sobre
nuestras decisiones y de alguna manera plantarnos en el lugar de la protagonista, es
un tema delicado el cual debería de exponerse aún más y crear una conciencia de que
no están solas o solos, siempre hay una manera de salir adelante y eliminar esos
círculos que nos consumen así hayamos crecido con ellos, tenemos que ponerle un
alto y como lo hizo Lily, darnos una nueva oportunidad para vivir de una mejor manera
sin arrepentimientos, conformes con nuestras decisiones, sin ataduras al pasado y
sobre todo felices.

Al final quisimos poner un caso que no hace mucho fue publicado, historias como estas
nos hacen pensar que sin duda cada uno de nosotros es capaz de salir de las peores
experiencias y malos tratos, y una vez más continuar con nuestras vidas.

18
Fuentes Bibliográficas

https://www.unicef.org/bolivia/historias/wara-logr%C3%B3-salir-del-

c%C3%ADrculo-de-la-violencia-en-su-propio-hogar

https://www.colleenhoover.com

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11960/Colleen%20Hoove

https://www.lecturalia.com/autor/18422/colleen-hoover

https://elpais.com/eps/2023-01-19/colleen-hoover-la-escritora-mas-vendida-en-

el-mundo-viene-de-un-rancho-de-texas.html

19

También podría gustarte