Ciudad Oculta.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

LA CIUDAD OCULTA

El Edificio Juan Knöhr Hjos, conocido simplemente como Edificio Knöhr, es un inmueble
ubicado en la ciudad de San José, Costa Rica. Se encuentra localizado sobre la Avenida
Edificio Knöhr
Central, en su intersección con calle 1. Su construcción data de 1914, por encargo del
comerciante alemán Juan Knöhr, con el propósito inicial de funcionar como almacén para
la venta de abarrotes y materiales importados. Es una de las edificaciones de la capital
costarricense que conserva su arquitectura de corte historicista neoclásico, con elementos
decorativos de origen italiano y una estructura de acero laminado en caliente y concreto
armado, que fue una innovación en la época de su construcción. Su edificación representó
la consolidación de la economía nacional liderada por inmigrantes alemanes desde 1840.
Por su valor y gran belleza arquitectónica, fue declarado patrimonio histórico-
arquitectónico y cultural de Costa Rica. Su construcción se le acredita a la empresa
constructora Pury Engineering Co. y los elementos metálicos fueron hechos por Humboldt
Verbe, de Colonia, Alemania. Presentauna bóveda de concreto armado la cual se ventila
en su contorno por medio de celosías metálicas que se abren o cierran a través de
mecanismos manuales. Presenta un estilo neoclásico.

En su última restauración en 1900 realizada por Jorge Cotera y Adela Cavaría, se redescubrió su
fachada y eledificio recuperó validez estética y contextual. (C.R. Guía de Arquitectura y Paisaje). 1

Quién era Juan Knöhr?


Arribó a Costa Rica en la década de los cincuenta, dedicándose al comercio importador. Juan Knöhr e
hijos se llamaba la empresa por él fundada que llegó a ser por varias décadas la casa comercial más
poderosa del país. Por medio de sus lazos con Hamburgo, su tierra natal, vendrían varios alemanes,
entre ellos, Wilhelm Steinvorth, posteriormente Walter y Otto Steinvorth, Otto Hübbe, Víctor Fabian,
Fritz Reimers, quienes también se dedicaron al comercio. La familia Knöhr además de dedicarse al
comercio mayorista, invirtió en el café, figurando como productora y exportadora.
En 1994 pertenecía a la familia Feoli. Fue declarado patrimonio histórico arquitectónico el 19 de mayo
de 2000.
También llamado Edificio Roy, es un inmueble ubicado en la ciudad de San José, capital de
Edificio Monroy
Costa Rica. se encuentra localizado en la intersección entre la calle 3 y la avenida 1 de esta
capital centroamericana. Construido en 1923, perteneció a Sirgud Roy Holstad y María E.
Jiménez de la Guardia. De características arquitectónicas sobresalientes, influenciadas por
el eclecticismo neoclásico, sobresale principalmente por su cúpula de concreto, los
balcones, las columnas y los tres leones de piedra sobre el pórtico del inmueble. El lugar
donde se encuentra ubicado el edificio es relevante para la historia nacional: el Edificio
Maroy sustituye a otro edificio donde se localizó la editorial del periodico la información,
incendiado en 1919 en el inicio de un movimiento popular para derrocar la dictadura de
Federico Tinoco. Obra emblematica de la historia política, arquitectónica, cultural y social
de la Costa Rica de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, fue declarado patrimonio
arquitectonico de Costa Rica en el año 2000, y restaurado por el Centro de Patrimonio del
Ministerio de cultura con una inversion cercana a los $200 000.
Correos y Telegrafos
La obra se inicia en 1914, su estilo arquitectónico ha sido calificado
como ecléctico, Esta obra arquitectónica estuvo concebida por el
arquitecto de origen
catalán Luis Llach Llagostera en un estilo también considerado
comoneo-renacentista afrancesado. El edificio por mucho tiempo
mostró un color verde tanto en su fachada, como en sus
características pilastras corintias adosadas en el muro.
Actualmente

después de algunas intervenciones para mantener el mejor estado


del mueble muestra un color crema con detalles rematados en
color café.
El arco central está adornado por querubines que custodian el
escudo nacional de Costa Rica de cinco estrellas, en tanto el dios
Mercurio, dios de la comunicación está representado también en
sus laterales.
El artículo de la revista el Excelcior Cultural, determina sobre el
temperamento de la propuesta arquitectónica de Lluis Llach lo
siguiente:
Para finalizar queda apenas por señalar que en personajes como Luis
Llach Llagostera, estuvo parte de la construcción, literalmente
hablando, de cierta perspectiva de lo "americano"; en sus obras
encontramos hoy los rasgos distintivos de la "originalidad", que nos
emparenta y nos distingue. A los rastros señalados por esta
arquitectura y los puentes tendidos por esos hacedores, hay que volver
una mirada más juiciosa y desprevenida.
El 14 de octubre de 1980, el edificio f
Casa Jiménez de la Guardia
en el mismo centro de San José, la cual es terminada en el año de 1905. Casa
conformada de varios cientos de metros cuadrados de construcción, sería la
obra en que las pretensiones integrales que el Art Nouveau llegarían más lejos
en la carrera del artista italiano Tenca y en nuestra ciudad capital. Fue
construida entre 1900 a 1905 por el arquitecto, constructor y decorador
italiano Francesco Tenca Tedrazzini (1861-1908) influenciado por el Art
Nouveau italiano.

Casa de dos plantas, de ladrillo confinado en concreto armado con un


espacioso jardín a todo el ancho de la misma y una bella reja forjada con
motivos Art Nouveau. En su fachada e interior se notan los motivos florales y
frutales se despliega en un variado repertorio constructivo fuertemente es
culturizado en los detalles ornamentales y de equipo en piedra de mollejón o
de granito en los zócalos, las balaustradas, el balcón, el torreón y los
coronamientos de las ventanas.
Remodelada en el año 2012 por el Centro de Patrimonio.
Tras el terremoto de San Casimiro, el 4 de marzo de 1924, el inmueble resultó
gravemente dañado hasta el punto de que su segunda planta se reconstruyó
enteramente en bahareque francés en los dos años siguientes. No obstante, todos
los detalles arquitectónicos originales se conservaron en buena medida gracias a la
intervención de los hermanos Induni, diestros constructores de la época.
En 1998 fue declarada Patrimonio Histórico Arquitectónico por la sección de
Patrimonio del Ministerio de Cultura, Juventud y Deporte.

Esta casa fue la primera obra en el país del Ingeniero-Arquitecto


Francesco Tenca Pedrazzini. Propiedad del ingeniero mexicano
Miguel Ángel Velázquez, residente en el país desde 1862 y quien
Casa Velazquez
fuera profesor de la Universidad de Santo Tomás y uno de los
constructores involucrados en la edificación del Teatro Nacional
de Costa Rica. Obra ecléctica con influencias de la arquitectura
veneciana construida en el año 1897. Actualmente se le conoce
como Edificio Baruch. Según datos obtenidos en el Registro
Nacional de la Propiedad este inmueble en 1893 era un terreno
baldío propiedad del señor Ángel Miguel Velásquez Rigoni, quien
le recibió en herencia de su esposa Angelina Castro Fernández.
Posteriormente en 1910 el señor Velásquez indica que dio a
construir una casa de dos pisos, la parte baja la constituía un
salón destinado a tienda y la segunda se construyó para
residencia de la familia

En su fachada principal presenta un zócalo de piedra de más de un metro y medio de altura. Sus
paredes exteriores son de ladrillo. En la planta baja presenta un juego simétrico entre vanos y
pilastras (una pilastra un vano, dos pilastras, dos vanos, dos pilastras). Los vanos presentan
arcos rebajados decorados con molduras de flores pequeñas. Las pilastras también presentan
capiteles con molduras florales. Tiene una puerta al costado norte y otra al centro de la fachada.
En la segunda planta sobre la puerta norte hay un balcón pequeño, con una puerta de dos hojas
en madera y vidrio, remata en un arco rebajado y en la parte central hay un amplio balcón con
tres puertas de dos hojas cada una igual a la anterior pero rematan en un arco de medio punto
con montantes de vidrio, entre cada puerta presenta una columna cilíndrica con un capitel.
Sobre los montantes hay vitrales de mosaico con características del arte noveau, estos, debidos
a las molduras que lo rodean dan la impresión de un bajo relieve. Sobre estos hay cornisas y
ménsulas parecidas a las que sostienen los balcones. Tiene balcones conformados por
barandales de rejas de hierro fundido en forma de lacería. El balcón central tiene una puerta de
dos hojas en madera y vidrio, a la par de este hay un ventanal amplio también de dos hojas en
madera y vidrio.

Edificio Steinvorth
El Edificio Steinvorth, también llamado Almacén Steinvorth, es un inmueble de dos pisos
ubicado en San José, Costa Rica. Construido en 1907 por el italiano Francesco Tenca
Pedrazzini, por encargo de los hermanos
Wilhem, Walter y Otto Steinvorth Ulex,comerciantes alemanes radicados en Costa
Rica en 1872. Se encuentra ubicado entre la avenida central de San José, en el cruce de la
esquina noroeste de esta avenida con la calle 1. Durante su época de mayor esplendor y
hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, que marcó su decadencia, fue uno de

los almacenes más importantes de esta capital, donde se podían adquirir principalmente
productos importados. Actualmente, se le considera una de las principales joyas
arquitectónicas de la capital costarricense por su particular arquitectura, donde se
combina la corriente estética europea de entonces con la naciente modernidad
arquitectónica que predominaba en las ciudades de los Estados Unidos. Es patrimonio
arquitectónico de este país centroamericano desde 1999
Originalmente, el monumental edificio se erguía en forma de escuadra en una esquina de la
ciudad. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, su dueño de ese entonces, Ricardo
Steinvorth Ey, fue enviado a un campo de concentración en Texas, Estados Unidos, a
consecuencia de las medidas impuestas por las autoridades costarricense contra los
ciudadanos alemanes debido al conflicto bélico, lo que incluyó la incautación de sus bienes.
Steinvorth volvió al país en 1956 y recuperó el edificio, pero el negocio había decaído y tuvo
que vender la parte sur del inmueble, que luego fue demolida.
Sometido a remodelaciones y demoliciones, actualmente solo subsiste el 20% de la
construcción original. En 2011, y gracias a que resultó ganador del certamen Salvemos nuestro
patrimonio histórico arquitectónico, esta parte de la estructura fue restaurada por el Centro de
Patrimonio del Ministerio de Cultura de Costa Rica y la familia Steinvorth, por un costo de 100
millones de colones, en un trabajo a cargo del arquitecto costarricense Julián Mora. Entre otros
cambios, se le dio un reforzamiento estructural debido a que, por su antigüedad mayor a cien
años, el edificio no cumplía con los requerimientos del Código Sísmico de Costa Rica. Además,
se rescató un lucernario (tragaluz), un elemento arquitectónico original de gran belleza.
También conocido como antiguo Almacén Luis Ollé o antigua Ferretería Espriella, es un
inmueble ubicado en la ciudad de San José, Costa Rica. Se localiza en el distrito Merced,
Edificio Luis Ollé
en la esquina donde se cruzan la Calle Central y la avenida 3. El sitio que ocupa este
edificio tiene importancia histórica: allí estuvo ubicada la primera ermita de San José,
durante la época colonial, y posteriormente se construyó allí la residencia colonial de
Antonio Pinto Soares. Construido a inicios del siglo XX por el arquitecto salvadoreño
Daniel Domínguez Párraga, en mampostería de ladrillo, el Edificio Luis Ollé destaca por
su cúpula y sus fachadas de estilo neoclásico. Su propósito fue eminentemente comercial:
en él han funcionado diversos comercios, como la Ferretería Espriella y Compañía, el
Almacén Luis Ollé y el Banco BIESA. Desde 1988 es propiedad del Banco de Costa Rica y
allí funciona una de sus sucursales. En el caso particular de su cúpula, ésta primeramente
fue elaborada en concreto armado, para luego ser reemplazada por una de bronce, luego
de un accidente en la cual la original colapsó. Junto a otros edificios del sector como el
Edificio de Correos y Telégrafos, el Edificio Herdocia, el edificio del Banco Nacional de
Costa Rica y la Plaza Isabel La Católica, forma parte del centro histórico de la capital
costarricense.
Desde el año 2007, el edificio Luis Ollé es patrimonio histórico arquitectónico de Costa Rica por considerarse que refleja el
espíritu progresista y emprendedor de una época de la historia nacional.
es un inmueble histórico construido a finales del
siglo XIX en San José, Costa Rica. La construcción
La Alambra
del mismo se realizó por encargo de Ramón Rojas
Troyo, un acaudalado comerciante costarricense de
la época.1​El edificio fue ensamblado en la ciudad
con materiales y piezas importadas de Bélgica, y su
construcción también fue supervisada por
ingenieros belgas.

Actualmente, La Alhambra es ocupada por varios


almacenes y en ocasiones se utiliza para
exposiciones artísticas.
Este edificio fue en su momento un hito arquitectónico, pues poseía tres
niveles, algo inusual en una ciudad donde dos pisos eran la escala máxima
por causa de los sismos. Además fue el primer edificio con elevador en
Costa Rica.
El edificio es un claro ejemplo del eclecticismo de la época, de esbelta
apariencia neoclásica en su proporción, lo mismo que en detalles como
cornisas, pequeños frontones, ménsulas y entalamentos.
Alhambra: El nombre Alhambra tiene sus orígenes en una palabra árabe
que significa «castillo rojo o bermellón», debido quizás al tono de color de
las torres y muros que rodean completamente la colina de La Sabica, que
bajo la luz de las estrellas es de color plateado, pero bajo la luz del sol
adquiere un tono dorado.

En noviembre de 1910, Carnegie realizó otra donación similar, con la condición de que el
nuevo inmueble fuese construido en una ciudad distinta y que el arquitecto fuera un
La Casa Amarilla
estadounidense de su escogencia. El elegido fue el estadounidense Henry D. Whitfield,
quien además era cuñado de Carnegie. Se eligió un predio ubicado cerca del Parque
España, en San José, en el incipiente barrio Otoya. La construcción del Palacio de la Paz
finalizó en 1916, no obstante, la Corte no llegó a sesionar en él, ya que para ese año había
expirado el convenio internacional que la sostenía. Al no ser renovado éste, Costa Rica
solicitó a los demás países centroamericanos su aprobación para utilizar el inmueble, el

cual fue concedido. Luego de finalizar su construcción, el edificio pasó a ser conocido como
Palacio Carnegie, Castillo Amarillo o Casa Amarilla, siendo este último nombre el que
predominó, debido a la coloración de sus muros. En 1920, se estableció en este edificio el
Despacho Presidencial. En 1921, fue trasladada la Secretaría de Relaciones Exteriores, y
en 1924,el Poder Legislativo lo ocupó por un corto periodo. Desde 1922 y hasta la
actualidad, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto lo ha
utilizado como su sede.
La arquitectura de la Casa Amarilla es producto de la influencia tanto estética como
política de la época en que se construyó. En 1910, la Revolución Mexicana había
sacudido el panorama político del continente americano. Este hecho, junto a otros
eventos acaecidos en Hispanoamérica y, a partir de 1914, con la Gran Guerra Europea,
provocó fuertes repercusiones en la estética arquitectónica de Costa Rica. Se
desarrollaron nuevas posiciones filosóficas y literarias que
reivindicaban lo criollo americano, tanto hispánico como indígena, movimiento que fue
conocido como restauración nacionalista. Es por esto que el arquitecto de la Casa
Amarilla, el estadounidense Whitfield, tratando de sintonizar con esta corriente,
utilizara una variante de la arquitectura neocolonial hispanoamericana, conocida
como barroco novohispano. Esta decisión fue criticada por algunos escritores de su
época, como el historiador Ricardo Fernández Guardia, para quien el nuevo palacio
debía ser más representativo de la arquitectura clásica de la Costa Rica colonial,
donde el barroco novohispano no tuvo manifestaciones.
La Casa Amarilla posee una simetría absoluta con volúmenes puros,
con cubiertas a dos aguas, interrumpidos por una elegante puerta
principal de estilo barroco. A ambos lados posee dos puertas laterales
también barrocas, pero más sencillas que la principal, idénticas entre
sí. Al sur, el edificio posee un amplio volumen cuadrangular con un
patio central y corredor perimetral, intersecado por otro volumen
cuadrangular más reducido y de mayor altura, que forma un monitor
con su techo. Al norte, otro volumen rectangular remata el sencillo
conjunto.
Edificio Herdocia
Es un inmueble de cuatro
pisos ubicado en San José, Costa Rica. Fue construido en 1945 por el
arquitecto catalán Luis Llach Llagostera. Localizado en una esquina en la
que confluyen la calle 2 y la avenida 3 de esta capital centroamericana, al
costado norte del Edificio de Correos y Telégrafos de Costa Rica, con el
cual conforma uno de los conjuntos de mayor valor arquitectónico del
casco urbano josefino. Su arquitectura posee un estilo que combina el art
decó con el estilo neoclásico. Considerado como de gran belleza y de alto
valor histórico, fue declarado Patrimonio Arquitectónico de Costa Rica en
febrero de 2000. Su nombre se debe a Carmen Herdocia Rojas, quien fue
su primera propietaria.
La arquitectura del edificio Herdocia denota una transición entre
el estilo neoclásico y el modernismo. Dentro de la obra arquitectónica
de Luis Llach, se le considera una propuesta poco común por su
tipología y su lenguaje. Es el único inmueble construido por Llach
Llagostera que cuenta con más de dos pisos. Posee una estructura
de concreto armado y ladrillo. Presenta cuatro niveles simétricos, con
un torreón central que ocupa la esquina principal del edificio. Destaca
principalmente por su fachada, la cual se considera como una
simplificación del estilo neoclásico, con columnas adosadas, bases de
columnas y capiteles. Contiene algunos elementos barrocos sobre todo
en las ventanas, tales como los helicoides que las franquean y los arcos
de medio punto en relieve que las coronan. Hacia el norte y al oeste, en
el cuarto piso, posee unas pérgolas de concreto con cabezas de figuras
de estilo neoclásico. En la decoración destacan referencias historicistas,
como las pilastras y las ménsulas, también otras más simples
en cornisas y frontones, además de elementos más modernos.
El vestíbulo del primer piso presenta un ducto de ascensores con una
escalera al costado que sube al segundo piso. El piso del vestíbulo está
recubierto de hule, pero se puede reconocer el terrazo que cubre. En el
segundo piso hay un vestíbulo central con piso de mosaico decorado
con dibujos de color café claro. Alrededor del vestíbulo, hay aposentos
con piso recubierto por el mismo mosaico.
Una escalera en forma de caracol, sin descansos, lleva al tercer piso,
que también cuenta con un vestíbulo con mosaicos decorados. En este
piso también hay varios aposentos similares a los del segundo. Otra
escalera de caracol lleva al cuarto piso, que cuenta con un vestíbulo de
madera, que además cuenta con paredes con grandes ventanas del
mismo material. Este piso cuenta con un balcón en la torre principal
que permite asomarse al exterior. El techo del cuarto piso cuenta con
varios tragaluces.
Las paredes y el cielo raso de los tres primeros niveles son de ladrillo.
Las escaleras poseen un pasamanos con balaustre de madera que
remata en una cola torneada, reflejo de la influencia del art decó.
Edificio Macaya
(anteriormente conocido
como la Ferretería Macaya) es un inmueble histórico construido en la
ciudad de San José, Costa Rica a inicios del siglo XX por encargo del
comerciante colombiano Miguel Macaya Artuz y su familia. Desde su
apertura fue utilizado como un gran almacén o ferretería, en la que se
encontraban productos importados de casi cualquier tipo. Durante un
largo periodo fue utilizado como un inmueble comercial, albergando a
bastantes tiendas y negocios. Hoy en día, su interior se encuentra en
restauración.
El edificio de la antigua ferretería Macaya se levanta en la calle central de San José desde
principios del siglo XX y un proceso de restauración transformó su maltrecho rostro en una
elegante fachada que trae al presente sus días de gloria. Interior del Edificio Macaya. Fotografía
La Nación.
Dicho inmueble es estilísticamente ecléctico pues combina elementos de influencia neoclásica,
barroca y modernista. es representativo del auge del comercio y de la combinación de técnicas
constructivas tradicionales y novedosas para su época, como lo son el uso estructural y
decorativo del metal, el concreto armado, el trabajo de la piedragranito que presenta el zócalo de
la fachada y las guirnaldas, mascarones, barandas y capiteles decorativos. Fue diseñado por el
arquitecto Jaime Carranza.
El Centro de Patrimonio, del Ministerio de Cultura, invirtió ¢25,5 millones para rescatar la fachada
de este edificio.
A mediados del siglo XIX el colombiano Miguel Macaya Artuz se radicó en
Costa Rica y estableció en 1877 la Ferretería Macaya, la más antigua
ferretería del país. En sus inicios el negocio ocupó diferentes locales y en
1908 fue trasladado a un amplio edificio, recién inaugurado para dicho
propósito. Esta ferretería se convirtió en el prototipo de los establecimientos
comerciales que desde fines del siglo XIX, trataron de albergar a una mayor
clientela, en cómodas instalaciones, para que adquirieran la mercadería en
secciones clasificadas.
El negocio cerró sus puertas en 1965 y diez años después Ricardo Baltodano
Chamberlain lo arrendó para convertirlo en un mercado de artesanías
llamado La Casona.
El edificio todavía es propiedad de la familia Macaya, pero desde mediados de
la década de los setenta funcionan ahí varios negocios de venta de artesanías.

También podría gustarte