2149 Tarea 2 Karen Betancourt
2149 Tarea 2 Karen Betancourt
2149 Tarea 2 Karen Betancourt
En esta unidad se abordó el tema de los cuantificadores y su clasificación, así como de los
diferentes tipos de proposiciones que podemos emplear para resolver situaciones problema que nos
planteen. Logramos tener las herramientas para desglosar diferentes proposiciones categóricas y sus
componentes.
Se tuvo en cuenta el razonamiento argumentativo y nos planteó la opción de elegir si una
proposición era deductiva o inductiva, de acuerdo con sus premisas y conclusiones.
Así mismo, los cuantificadores nos ayudan a conocer los elementos que componen un conjunto, ya
sean singulares o plurales.
Finalmente, se llevó a la aplicación toda la explicación teórica en la resolución de ejercicios
planteados para abordar cada uno de los temas y así apropiarnos de este conocimiento.
Objetivos
Ejercicio 1: Cuantificadores
Ningún tutor del curso Pensamiento Lógico Matemático, debe realizar acompañamiento en
foros.
Ningún tutor del curso Pensamiento Lógico Matemático x, tal que x debe realizar
acompañamiento en foros.
Cuantificador: Ningún
Sujeto: tutor asigna puntos
Cópula: en
Predicado: los CIPAS
Clasificación proposición categórica: Universal negativo
Proposiciones faltantes:
Todo tutor asigna puntos en los CIPAS = Universal afirmativo
Algunos tutores asignan puntos en los CIPAS = Particular afirmativo
Algunos tutores no asignan puntos en los CIPAS = Particular negativo
Ejercicio 3: Clasificación de proposiciones categóricas
Estructura
Término Cualidad-
Proposición Cuantificador sujeto cópula Término predicado
responsables con sus
P Todos Estudiantes son actividades
responsables con sus
Q Algunos Estudiantes no son actividades
P: Todos los estudiantes de la UNAD son responsables con sus actividades = Tipo A
Cuantificador universal y cualidad afirmativa.
Q: Algunos estudiantes de la UNAD no son responsables con sus actividades = Tipo O
Cuantificador particular y cualidad negativa.
Premisas y la conclusión:
Premisa 1: Todos los programas de la UNAD incorporan en su plan de estudios el curso
Pensamiento Lógico y Matemático.
Premisa 2: Ingeniería Multimedia y Psicología son programas que se ofertan en la UNAD.
Conclusión: Por lo tanto, los estudiantes de Ingeniería Multimedia y Psicología deben cursar
Pensamiento Lógico y Matemático.
Argumentación:
El razonamiento utilizado es el deductivo, ya que con los hechos propuestos de que ambas son
carreras ofertadas en la UNAD y de qué es un requisito obligatorio en el plan de estudios cursar la
materia de Pensamiento lógico y matemático, se deduce por lógica que deben cursarla para
completar todos los créditos académicos.
Conclusiones
Se logró obtener el conocimiento adecuado y el manejo del tema para resolver diferentes
situaciones planteadas y otorgar una respuesta argumentativa que la sustente. Así mismo, se
aprendió a diferenciar los diferentes cuantificadores y la manera en cómo relacionan un sujeto con
un predicado, también identificamos la relación entre dos tipos de proposiciones categóricas y la
manera en qué se puede deducir o inducir, de acuerdo con la lógica de la situación planteada.
Referencias Bibliográficas