02 Poliza Car Pakui

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

Página : 1 / 2

ENDOSO 3895736595 DE LA PÓLIZA 517379


SEGURO DE TODO RIESGO CONTRATISTA DE OBRAS (CAR)

CONTRATANTE :CONSORCIO PACIFICO


ASEGURADO :CONSORCIO PACIFICO
MONEDA :SOLES
VIGENCIA : INICIO: 09/01/2023 TÉRMINO: 09/05/2023

Se hace constar por este endoso, que los derechos de indemnización correspondiente a
esta Póliza, quedan transferidos a favor de los señores PROGRAMA NACIONAL DE
SANEAMIENTO RURAL. quedando en calidad de acreedores del Asegurado, hasta donde
sus intereses aparezcan, sin exceder la suma de S/ 677,937.98, por concepto de: OBRA A
EJECUTAR:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTA
LACIÓN DE LA DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS Y DE AGUAS GRISES

LUGAR DE LA OBRA:
COMUNIDAD NATIVA DE PAKUI, DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA,
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS

Es entendido y convenido que, ninguna modificación en las Condiciones Generales y/o


particulares de la presente Póliza, en cuanto afecte los intereses del Acreedor, será
introducida sin el previo consentimiento escrito de éste, para cuyo efecto la Compañía
avisará oportunamente y por escrito de toda modificación que se solicite,
consecuentemente, se considerará como no insertada cualquier modificación que contraríe
lo arriba anotado.

Así mismo, se deja constancia que en caso de renovación se entenderá automáticamente


inserto el presente Endoso en las Condiciones Especiales, aún cuando no exista
indicación escrita que así lo exprese.

Es igualmente convenido que, en caso de pérdida indemnizable amparada por esta Póliza
y donde quiera aparezcan los intereses del Acreedor, corresponderá al Asegurado probar
de manera fehaciente la preexistencia del (los) bien (bienes) asegurado (s).

Esta Póliza no podrá anularse ni ser dejada sin efecto, sin previo aviso por escrito al
Acreedor.

La Compañía conviene específicamente en que esta póliza no se invalidará por el hecho


que el asegurado omita involuntariamente declarar cualquier circunstancia que debe
considerarse de consecuencia para la estimación de la gravedad del riesgo, cuando dicha
circunstancia haya estado probadamente fuera de control y/o conocimiento del Asegurado.

Queda entendido y convenido que el Acreedor será responsable en forma solidaria con el
Asegurado, para el pago de la prima que corresponda a esta póliza.

Todos los términos y condiciones de la Póliza, a excepción de lo expresamente variado


por el presente Endoso, permanecen inalterados.
Página : 2 / 2

ENDOSO 3895736595 DE LA PÓLIZA 517379


SEGURO DE TODO RIESGO CONTRATISTA DE OBRAS (CAR)

Queda anotado en los registros de la Compañía.

San Borja, 13 de Diciembre del 2022

ASEGURADO RIMAC SEGUROS

De Acuerdo con el Art. 341 de la Ley 26702, agradeceremos devolver una copia de la
presente a la COMPAÑÍA debidamente firmada por el ASEGURADO.
POLIZA TODO RIESGO CONTRATISTA DE OBRAS (CAR) Póliza 3311-517379
CONSORCIO PACIFICO 20609985730
CONTRATANTE RUC
CONSORCIO PACIFICO
ASEGURADO
CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE SERVICIO PUBLICO
Objeto Social
JR. RAMON CASTILLA 224
DIRECCIÓN DE COBRANZA
TARAPOTO SAN MARTIN SAN MARTIN
DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO
VIGENCIA SEGÚN CERTIFICADO
VIGENCIA
SOLES
MONEDA
PRIMA COMERCIAL 1,153.90
I.G.V. 207.70
PRIMA TOTAL 1,361.60
COMISIÓN
ZENIT GISELA SOPLAPUCO CHIRA S/ 168.05
COMERCIALIZADOR S/ 0.00
PROMOTOR DE SEGUROS S/ 0.00
COASEGURO
La presente póliza es un contrato en coaseguro entre las siguientes compañias y en los
porcentajes indicados a continuación:
Empresa Coaseguradora Porcentaje de Participacion (%)
En caso esta póliza forme parte del programa de incentivos para corredores establecido por la
COMPAÑÍA, se debe considerar que el Corredor posiblemente reciba una bonificación
consistente en un bono de dinero o un viaje, el que se determinará sobre la base de ciertos
parámetros como son la producción del año y el logro de metas, entre otros aspectos a definir
por la COMPAÑÍA cada año.
En caso que el Contratante y/o Asegurado decida no usar corredores de seguros /
comercializadores / promotores de seguros, la Prima Comercial Total no sufrirá variación.
Existen productos de seguros que solamente se comercializarán a través de corredores de
seguros / comercializadores / promotores de seguros.
0.00% EN CUALQUIERA DE NUESTRAS OFICINAS AUTORIZADAS, PARA
TCEA MAYOR CONSULTA, VISITE NUESTRA PAGINA WEB:
WWW.RIMAC.COM.PE
LUGAR DE PAGO

San Borja, 13 de Diciembre de 2022

Página 1 de 3
POLIZA TODO RIESGO CONTRATISTA DE OBRAS (CAR) Póliza 3311-517379

INFORMACIÓN ADICIONAL
• Con la suscripción del presente documento se confirma la exactitud y veracidad de las
declaraciones expresadas en el mismo, indicando el Contratante/Asegurado que cualquier
declaración inexacta y/o reticente donde medie dolo o culpa inexcusable, respecto de
circunstancias conocidas por ellos y que hubiesen impedido el Contrato de Seguro o modificado
sus condiciones si la Aseguradora hubiese sido informada del verdadero estado del riesgo, hará
que se proceda a la nulidad del Contrato de Seguro.

• El Contratante y/o Asegurado manifiesta su aceptación expresa para que las comunicaciones
relacionadas a la presente Póliza puedan ser remitidas a la dirección de correo electrónico que
ha sido consignada en la Póliza de Seguro. Instrucciones de uso del correo electrónico:
i) En caso el Contratante y/o Asegurado no pueda abrir o leer los archivos adjuntos o modifique /
anule su dirección de correo electrónico, deberá informar dichas situaciones a:
atencionalcliente@rimac.com.pe, o comunicándose al 411-3000.
ii) Abrir y leer detenidamente las comunicaciones electrónicas, sus archivos y links adjuntos,
revisar constantemente sus bandejas de correo electrónico, inclusive las bandejas de entrada y de
correos no deseados, la política de filtro o bloqueo de su proveedor de correo electrónico y no
bloquear nunca al remitente atencionalcliente@rimac.com.pe.

• El Asegurado autoriza que toda comunicación relacionada con la presente Póliza, que deba
serle entregada, sea dirigida al Contratante.
Ley N° 29733 - Ley de Protección de Datos Personales
• De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29733 - Ley de Protección de Datos Personales
y su Reglamento, quien suscribe el presente documento, queda informado y da su consentimiento
libre, previo, expreso, inequívoco e informado, para el tratamiento y transferencia, nacional e
internacional de sus datos personales al banco de datos de titularidad de RIMAC SEGUROS Y
REASEGUROS ("La Aseguradora"), que estará ubicado en sus oficinas a nivel nacional que,
conjuntamente con cualquier otro dato que pudiera facilitarse a lo largo de la relación jurídica y
aquellos obtenidos en fuentes accesibles al público, se tratarán con las finalidades de analizar las
circunstancias al celebrar contratos con La Aseguradora, gestionar la contratación y evaluar la
calidad del servicio. Asimismo, La Aseguradora utilizará los datos personales con fines
comerciales, y publicitarios a fin de remitir información sobre productos y servicios que La
Aseguradora considere de su interés.

Los datos proporcionados serán incorporados, con las mismas finalidades, a las bases de datos
de RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS y/u otras empresas subsidiarias, filiales, asociadas,
afiliadas o miembros del Grupo Económico al cual pertenece y/o terceros con los que éstas
mantengan una relación contractual.

Los datos suministrados son esenciales para las finalidades indicadas. Las bases de datos donde
ellos se almacenan cuentan con estrictas medidas de seguridad. En caso se decida no
proporcionarlos, no será posible la prestación de servicios por parte La Aseguradora.

Conforme a Ley, el titular de la información está facultado a ejercitar los derechos de información,
acceso, rectificación, supresión o cancelación y oposición que se detallan en la Ley N° 29733 -
Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, mediante comunicación dirigida RIMAC
Página 2 de 3
POLIZA TODO RIESGO CONTRATISTA DE OBRAS (CAR) Póliza 3311-517379

SEGUROS Y REASEGUROS.

Otorgo mi consentimiento para que las comunicaciones relacionadas a la presente póliza y otras
pólizas que tenga contratadas con La Aseguradora, puedan ser remitidas a la dirección de correo
electrónico que ha sido consignada en el presente documento: SI __ NO __

• En caso el Contratante y/o Asegurado no pueda abrir los archivos adjuntos o modifique su
dirección de correo electrónico, deberá informar dichas situaciones a la siguiente dirección de
correo electrónico: atencionalcliente@rimac.com.pe, o comunicándose al 411-3000. Asimismo, se
compromete a mantener activa su cuenta de correo electrónico, abrir y leer detenidamente las
comunicaciones electrónicas y sus archivos adjuntos, revisar sus bandejas de correo electrónico,
inclusive las bandejas de entrada y de correos no deseados, así como revisar la política de filtro o
bloqueo de su proveedor de servicio de correo electrónico, todo aquello con el objeto de utilizar
este medio de comunicación electrónica de manera sencilla y eficiente, para los fines propuestos.

• El Asegurado autoriza que toda comunicación relacionada con la presente Póliza, que deba
serle entregada, sea dirigida al Contratante.

• La Aseguradora, a través de su portal web, pone a disposición del Contratante y Asegurado la


totalidad de las condiciones de esta Póliza. Por lo que el Contratante/ Asegurado firma la presente
Solicitud en señal de haber tomado conocimiento antes de la misma, de la totalidad de las
condiciones de esta Póliza, a través del portal web de la Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP´s y del portal web de La Aseguradora, encontrándose conforme con dichas condiciones.

ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES PLANTEADAS


• La aceptación de la Solicitud del Seguro, evidenciada con la emisión de la presente Póliza de
Seguro, supone la conformidad de las declaraciones efectuadas por el Contratante o Asegurado
en los términos estipulados por La Aseguradora, en tanto el Contratante o Asegurado hubieran
proporcionado información veraz.

• El Contratante/Asegurado suscribe las presentes Condiciones Particulares, en señal de haber


tomado conocimiento acerca de ellas, y de haber recibido y aceptado los términos de la Póliza de
Seguros.

RIMAC SEGUROS

Página 3 de 3
2

POLIZA TODO RIESGO CONTRATISTA DE OBRAS (CAR) Nro. 3311 - 517379


Vigencia : Del 09/01/2023 al 09/05/2023 de 12:00 a 12:00 hrs
Contratante : CONSORCIO PACIFICO
Dirección : JR. RAMON CASTILLA 224 Trámite N° SB3724390-01
Distrito : TARAPOTO SAN MARTIN
Teléfono : 000001 RUC :
20609985730 Email:zenitgisela@gmail.com

Cláusulas de Garantía
El Contratante/asegurado deberá cumplir con las siguientes cláusulas de garantía:
1. Garantías Generales
Código Descripción
CAR110 CONDICIONES PARA LLUVIAS E INUNDACIÓN

2. Cláusulas de Cobertura con Garantía y/o Cargas


Código Descripción
CAR008 OBRAS SITAS EN ZONAS SÍSMICAS
CAR115 COBERTURA DEL RIESGO DE DISEÑO
CAR119 PROPIEDAD ADYACENTE
CAR120 DEBILITAMIENTO DE ELEMENTOS PORTANTES

3. Garantías Adicionales
GARANTIAS
El incumplimiento del Contratante y/o Asegurado respecto de las garantías que se
detallan a continuación, da lugar a la caducidad automática de los derechos
indemnizatorios emanados de la póliza:

- Cumplimiento de las Recomendaciones de los estudios geotécnicos o de sub suelos


realizado para este proyecto específico.
- Cumplimiento de la Norma G.050 Seguridad durante la Construcción (RNE, 2006).

El contenido de cada garantía, cláusula y/o carga se encuentran en las condiciones


generales y particulares de la presente póliza.

La información consignada en este documento, cumple con lo dispuesto en los artículos


7 y 28 de la Ley de Seguros N° 29946. Esta información, no exime al contratante y/o
asegurado de revisar el resto de la póliza.
2

RIMAC SEGUROS

La información consignada en este documento, cumple con lo dispuesto en los artículos


7 y 28 de la Ley de Seguros N° 29946. Esta información, no exime al contratante y/o
asegurado de revisar el resto de la póliza.
10

N° Operación: 3895736591

POLIZA TODO RIESGO CONTRATISTA DE OBRAS (CAR) Nro. 3311 - 517379


Condiciones Particulares
Contratante : CONSORCIO PACIFICO ** POLIZA NUEVA **
Objeto Social F4220
: CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE SERVICIO PUBLICO
Dirección : JR. RAMON CASTILLA 224 Trámite N° SB3724390-01
:
Distrito : TARAPOTO SAN MARTIN
Teléfono : 000001 RUC : 20609985730
Los representantes y Directores, figuran debidamente registrados en nuestros archivos.
Operación : 3895736591
Moneda : S/ SOLES
Intermediario
Nombre : ZENIT GISELA SOPLAPUCO CHIRA Cod.SBS: N4340
Anexo :
Asegurado
CONSORCIO PACIFICO

Propietario de la obra
CONSORCIO PACIFICO

Obra a ejecutar
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE
LA DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS Y DE AGUAS GRISES EN LA COMUNIDAD
NATIVA DE PAKUI, DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA, DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS.

Ubicación del riesgo


COMUNIDAD NATIVA DE PAKUI, DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA,
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS

Valor de la obra
S/ 677,937.98

Tasa Neta (por mil)


1.80

Prima Neta por el Periodo


S/ 1,220.29

Periodo de la obra

Agencia 1, 13 de Diciembre de 2022 P

CONTRATANTE / ASEGURADO RIMAC SEGUROS


De Acuerdo con el Art. 341 de la ley 26702, agradeceremos devolver una copia de la presente a
la Compañía debidamente firmada por el Asegurado.
XT6598

1
10

Póliza Nro. : 3311 - 517379


Del 09/01/2023 al 09/05/2023
Coincide con el período contemplado en el "Cronograma de Construcción" del proyecto, el cual
forma parte integrante de la póliza.

Período de Mantenimiento Amplio


06 Meses

COBERTURAS, SUMAS ASEGURADAS (Límite Agregado Vigencia) y DEDUCIBLES (Por todo y


cada reclamo)

Cobertura: "A" - Cobertura Principal (Excepto robo)


Suma Asegurada: S/ 677,937.98
Deducible: 10% del monto indemnizable, mínimo S/ 10,000.00

Cobertura: "B" - Terremoto, Temblor, Maremoto


Suma Asegurada: S/ 677,937.98
Deducible: 1% del valor de la obra al momento del siniestro, mínimo S/ 20,000.00

Cobertura: "C" - Avenida, Inundación, Lluvia


Suma Asegurada: S/ 677,937.98
Deducible: 15% del monto indemnizable, mínimo S/ 50,000.00

Cobertura: "D" - Mantenimiento Amplio


Suma Asegurada: S/ 677,937.98
Deducible: 10% del monto indemnizable, mínimo S/ 10,000.00

Cobertura: "E" y "F" - Responsabilidad Civil incluyendo Responsabilidad Civil Cruzada


Suma Asegurada: S/ 203,381.39
Deducible: 15% del monto indemnizable, mínimo S/ 10,000.00

Cobertura: "G" - Remoción de Escombros


Suma Asegurada: S/ 135,587.60
Deducible: Aplica el deducible de la cobertura afectada

Cobertura: Huelga, Motín, Conmoción Civil, Daño Malicioso, Vandalismo y Terrorismo


Suma Asegurada: S/ 677,937.98
Deducible: 25% del monto indemnizable, mínimo S/ 50,000.00

Cobertura: Gastos Adicionales (CAR006)


Suma Asegurada: S/ 67,793.80
P

2
10

Póliza Nro. : 3311 - 517379


Deducible: Aplica el deducible de la cobertura afectada

Cobertura: Flete aéreo (CAR007)


Suma Asegurada: S/ 67,793.80
Deducible: Aplica el deducible de la cobertura afectada

Cobertura: Propiedad Existentes (CAR119)


Suma Asegurada: S/ 135,587.60
Deducible: 10% del monto indemnizable, mínimo S/ 10,000.00

Cobertura: Vibraciones, Debilitamiento de Elementos Portantes (CAR120)


Suma Asegurada: S/ 135,587.60
Deducible: 10% del monto indemnizable, mínimo S/ 20,000.00

Cobertura: Riesgo de Diseño (CAR115)


Suma Asegurada: S/ 338,968.99
Deducible: 10% del monto indemnizable, mínimo S/ 30,000.00

Cobertura: Transporte Nacional (Solo AMT)


Suma Asegurada: S/ 135,587.60
Deducible: 10% del monto indemnizable, mínimo S/ 10,000.00

Cobertura: Campamentos y Almacenes de material de construcción (CAR107)


Suma Asegurada: S/67,793.80
Deducible: Aplica el deducible de la cobertura afectada

Cobertura: "A" - Cobertura Principal (Excepto robo)


S/ 100,000 en límite por evento y S/ 300,000 en agregado en vigencia
Deducible: 20% del monto indemnizable, mínimo S/ 20,000.00

CONDICIONES Y CLÁUSULAS
Las coberturas y demás términos de la presente póliza se sujetan a los condicionados y
Clausulados que se detallan a continuación y que forman parte integrante de la póliza:

CGC000 Condicionado Generales de Contratación


GEN006 Condición especial por fallas en el reconocimiento electrónico de Fechas
CAR000 Seguro de Todo Riesgo para Contratistas
CAR001 Cláusula de cobertura de pérdidas o daños causados por huelga, motín y conmoción
civil
CARR13 Condición especial de suma asegurada de huelga, motín, conmoción civil, daño
P

3
10

Póliza Nro. : 3311 - 517379


malicioso, vandalismo y terrorismo
CARR01 Cláusula para cubrir pérdidas o daños materiales causados directamente por daño
malicioso, vandalismo y terrorismo
CAR002 Cláusula de cobertura de responsabilidad civil cruzada (cross liability)
CAR004 Cláusula de Mantenimiento Amplio
CAR005 Cláusula de condiciones relativas al cronograma de avance de construcción y/o montaje
CAR006 Cláusula de cobertura para gastos adicionales por horas extras, trabajo nocturno,
trabajo en días feriados y flete expreso
CAR007 Cláusula de gastos adicionales para flete aéreo
CAR008 Cláusula de obligaciones relativas a obras sitas en zonas sísmicas
CAR102 Cláusula de condiciones relativas a cables subterráneos, tuberías y demás instalaciones
subterráneas.
Deducible: 20% del monto indemnizable mínimo S/ 9,625.00
CAR103 Cláusula de exclusión de pérdidas o daños en cosechas, bosques y cultivos
CAR106 Trabajos por sección: Limite por sección 100 metros, máximo 02 frentes de trabajo.
CAR107 Cláusula de obligaciones relativas a campamentos y almacenes de materiales de
construcción.
CAR110 Cláusula de condiciones relativas a medidas de seguridad en caso de precipitación,
creciente impetuosa de ríos, arroyos e inundación
CAR111 Remoción de escombros después del corrimiento de tierras.
CAR112 Cláusula de condiciones especiales para equipos extintores de incendios y protección
de incendios en sitios de obras
CAR113 Transporte nacional de suministros abastecidos localmente, radio de acción dentro de la
zona urbana del proyecto.
CAR114 Cláusula de siniestros en serie
CAR115 Cobertura del riesgo de diseño
CAR119 Cláusula de cobertura de obras civiles existentes y/o propiedad adyacente
CAR120 Cláusula de cobertura de la vibración, eliminación o del debilitamiento de elementos
portantes
CARR02 Evento siniestral en un lapso de 72 horas

Otras Cláusulas no incorporadas en el Registro de Modelos de Pólizas de Seguros y Notas


Técnicas de la SBS, por haber sido, en sus condiciones, materia de negociación integral entre
las partes:

NR0004 LMA5397 - Cláusula Enfermedades Transmisibles


NR0005 LMA5401 - Cláusula Exclusión de Riesgos Cibernéticos y de Datos

CONDICIONES ESPECIALES
Las Condiciones Generales, Particulares, Cláusulas y demás términos de la presente póliza se
P

4
10

Póliza Nro. : 3311 - 517379


sujetan a las condiciones especiales que se detallan a continuación y que forman parte
integrante de la póliza:

1. El asegurado deberá enviar la memoria descriptiva, el presupuesto de construcción, el


cronograma de obra previamente a la emisión de cada inclusión de obra. Estos documentos
forman parte integrante de la póliza.
2. Bajo la cláusula CAR119, el Asegurado se compromete a entregar a la Cía. dentro de los
quince (15) días posteriores al inicio de vigencia, una relación detallada y valorizada de toda
propiedad existente o propiedad que queda bajo su cuidado, custodia y/o bajo su supervisión. En
caso de no entregarse dicha relación, la cobertura de la presente cláusula queda sin efecto
3. Las prórrogas no son automáticas, su aceptación o rechazo son sujeto de evaluación por parte
de la Compañía.
4. En caso de siniestros que afecten dos o más coberturas concurrentes se aplicará el deducible
mayor, excepto para las coberturas de Responsabilidad Civil, Gastos Adicionales y Flete Aéreo
como consecuencia de un daño físico y en cuyo caso se aplicará el deducible por cada una de
las coberturas.
5. No habrá devolución de prima por periodos menores a los declarados originalmente.

EXCLUSIONES
Adicionalmente a las indicadas en el condicionado general, queda excluido:

1. Hurto simple y/o desaparición misteriosa.


2. Los gastos incurridos por las actividades necesarias para restituir el nivel freático en las zonas
aledañas al proyecto de construcción/montaje, tampoco se cubren los gastos para estabilizar el
terreno y/o aumentar el factor de seguridad del proyecto, por situaciones no contempladas en el
estudio de suelos.
3. Los daños de la edificación asegurada causados por asentamientos diferenciales de la misma,
al igual que los daños a la estructura causados por rebote elástico del suelo.
4. Siniestros anteriores al inicio de vigencia.
5. Transporte Internacional
6. Masas y subsuelos
7. Responsabilidad civil de cualquier tipo, excepto las coberturas de responsabilidad civil
extracontractual otorgadas de manera específica
8. Equipo y Maquinaria de contratistas (TREC) y/o herramientas
9. Adicionalmente se excluye:
- Cualquier tipo de obra distinto a lo estipulado en "Obras a ejecutar"
- Obras realizadas en laderas de cerros y/o acantilados,
- Obras realizadas en Playas,
- Obras que sean considerados como Patrimonio Cultural y/o Histórico de la Nación y/o de la
Humanidad o colinden
P

5
10

Póliza Nro. : 3311 - 517379


- Obras de 3ra categoría. (Adobe), 4ta. Categoría (Quincha) y 5ta. Categoría de construcción
(Madera, Fierro y/u otros),
- Obras que se encuentren avanzadas o iniciadas, con un avance mayor al 10% de obra
- Obras ubicadas en:
- En Predios Mineros
- Construcciones dentro Fábricas o Depósitos en General.

GARANTIAS
El incumplimiento del Contratante y/o Asegurado respecto de las garantías que se detallan a
continuación, da lugar a la caducidad automática de los derechos indemnizatorios emanados de
la póliza:

- Cumplimiento de las Recomendaciones de los estudios geotécnicos o de sub suelos realizado


para este proyecto específico.
- Cumplimiento de la Norma G.050 Seguridad durante la Construcción (RNE, 2006).

6
CONDICIONES GENERALES DE LA PÓLIZA 3311-517379

RESUMEN
SEGURO DE TODO RIESGO PARA CONTRATISTAS

A. INFORMACIÓN GENERAL

1. Datos de la empresa aseguradora:

Oficina Principal: Av. Las Begonias 475 San Isidro, Lima

Plataformas de Atención al Cliente:


• Lima: • Huancayo:
Av. Paseo de la República 3505 San Isidro Jr. Ancash Nro. 125, Huancayo
Av. Paseo de la República 3082 San Isidro Telf. (064)-223233
Av. Las Begonias 471. San Isidro • Trujillo:
Av. Comandante Espinar 689, Miraflores Av. Victor Larco Nro. 1124
• Arequipa: Telf. (044)-485200
Pasaje. Belén Nro. 103 Urb. Vallecito • Chiclayo:
Telf. (054)-381700 Av. Salaverry Nro. 560 Urb. Patazca
• Cajamarca: Telf. (074)- 481400
Jr. Belén Nro. 676-678, • Iquitos:
Telf. (076)-369635 Calle Ramón Castilla N° 225
• Cusco: Telf. (065)-242107
Calle Humberto Vidal Unda N° G-5 • Piura:
Urbanización Magisterial, 2da. Etapa. Cusco Calle Libertad Nro. 450.
Telf. (084)-229990 / (084)-227041 Telf. (073)-284900

Central de Consultas y Reclamos: (01) 411-3000

Central de Emergencia Alo Rimac Lima: (01) 411-1111 Provincias: 0-800-4-1111

Correo Electrónico: reclamos@rimac.com.pe

Página Web: www.rimac.com

2. Denominación del Producto:


SEGURO DE TODO RIESGO PARA CONTRATISTAS

3. Lugar y Forma de Pago de la Prima:


En las Oficinas de Rímac, en las Oficinas Bancarias autorizadas y/o comercializador
autorizado según corresponda. Forma de pago según Cronograma de Pago adjunto / Hoja
de liquidación.
4. Medio y plazo establecidos para el aviso del siniestro:
Medios: El aviso de siniestros debe ser comunicado por el contratante, asegurado o
beneficiario a la aseguradora en las Plataformas de Atención al Cliente o vía telefónica a la
Central de Emergencia Aló Rimac, o por correo electrónico, listados en el punto 1 de este
resumen.
Plazo: El aviso de siniestros debe ser comunicado, dentro de un plazo no mayor de tres (3)
días de ocurrido el siniestro, salvo que la póliza de seguro correspondiente contemple un
plazo diferente.

Podrá encontrar información adicional sobre este punto en el Artículo N°9 Inciso B y
Articulo N°12 de las Condiciones Generales de Cont ratación.

5. Lugares autorizados por la Aseguradora para solicitar cobertura del seguro:


Plataformas de Atención al cliente listadas en el punto 1 de este resumen.

6. Medios habilitados para presentación de reclamos a la aseguradora:


Con la finalidad de expresar algún incumplimiento, irregularidad o deficiencia en la
satisfacción de un interés particular, el asegurado podrá presentar su reclamo de manera
gratuita como se detalla a continuación:
Verbal: Presencial o Vía Telefónica a través de las Plataformas de Atención en Lima y
Provincias y nuestra Central de Consultas. (Punto1 de este resumen)
Escrito: Mediante carta dirigida a Rimac Seguros o a través de la página web (Libro de
Reclamaciones) y correo electrónico. (Punto1 de este resumen)
Medios habilitados por La Aseguradora para dar respuesta al reclamo:
• Comunicación escrita
• Correo electrónico (consignar su correo electrónico personal al momento de registrar el
reclamo).

7. Instancias externas habilitadas para presentación de reclamos y/o denuncias:

Defensoría del Asegurado:


Página web: www.defaseg.com.pe
Dirección: Arias Araguez 146, San Antonio Miraflores, Lima
Telf.: Lima:(01) 446-9158

INDECOPI:
Página web: www.indecopi.gob.pe
Dirección: Sede Central Lima Sur: Calle de la Prosa 104, San Borja.
Sede Lima Norte: Av. Carlos Izaguirre 988, Urb. Las Palmeras,
Los Olivos
Telf.: Lima: (01) 224-7777 Provincias: 0800-4-4040

-2-
Superintendencia de Banca y Seguros (SBS):
Página web: www.sbs.gob.pe
Oficina Principal: Los Laureles 214, San Isidro, Lima
Plataformas de Atención: Lima: Jr. Junín N° 270, Lima 01.
Arequipa: Los Arces 302, Urb. Cayma.
Piura: Jr. Prócer Merino 101, Urb. Club Grau
Iquitos: Calle Putumayo Nº 464
Huancayo: Pasaje Comercial Nº 474, El Tambo
Telf.: (01)428-0500 y 0800-10840

8. Cargas :
El presente producto presenta obligaciones a cargo del usuario cuyo incumplimiento
podría afectar el pago de la indemnización o prestaciones a las que se tendría
derecho.

Estas cargas y obligaciones se encuentran detalladas en el Articulo N°9 de las


Condiciones Generales de Contratación y en los Artículos N°10 y N°11 de las
Condiciones Generales de Seguro de Todo Riesgo para Contratistas.

En caso de imponerse cláusulas de garantía que condicionen la cobertura del riesgo


al Asegurado, es decir cargas adicionales y especiales, estas se encontrarán
detalladas en la parte frontal de la póliza.

9. Obligación de informar sobre agravación del riesgo asegurado:


Dentro de la vigencia del contrato de seguro, el asegurado se encuentra obligado a
informar a la empresa los hechos o circunstancias que agraven el riesgo asegurado.

Podrá encontrar información adicional sobre este punto en el Articulo N°10 de las
Condiciones Generales de Contratación.

-3-
B. INFORMACIÓN DE LA POLIZA DE SEGURO

1. Principales Riesgos Cubiertos:

Se detallan en las Condiciones Particulares de la Póliza, en los términos señalados


en los Artículos N°1 y N°3 de las Condiciones Gener ales del Seguro de Todo Riesgo
para Contratistas y cláusulas adicionales según lo contratado.

2. Principales Exclusiones:

Se detallan en las Condiciones Particulares de la Póliza, en los términos señalados


en el Articulo N°7 de las Condiciones Generales del Seguro de Todo Riesgo para
Contratistas y cláusulas adicionales según lo contratado.

3. Derecho de arrepentimiento del CONTRATANTE:


Se encuentra detallado en el Articulo N°5 Inciso D de las Condiciones Generales de
Contratación.

4. Derecho del CONTRATANTE de resolver el contrato sin expresión de causa:


Se encuentra detallado el Artículo N°8 de las Condi ciones Generales de Contratación.

5. Modificaciones Contractuales durante la vigencia del contrato:


El Derecho del CONTRATANTE de aceptar o no las Modificaciones de las Condiciones
Contractuales propuestas por la Aseguradora durante la vigencia del contrato, se encuentra
detallado en el Articulo N° 5 Inciso C de las Condi ciones Generales de Contratación.

6. Procedimiento para la solicitud de cobertura del seguro:


Se encuentra detallado en el Artículo N°12 de las Condiciones Generales de Contratación

-4-
CAR000

SEGURO DE TODO RIESGO PARA CONTRATISTAS

CONDICIONES GENERALES

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
1. Cobertura Principal “A”
2. Riesgos de Contratación Opcional
3. Coberturas Opcionales
4. Lugar del Seguro
5. Inicio y Término de la Cobertura
6. Periodo de Pruebas
7. Valor Declarado y Suma Asegurada
8. Exclusiones
9. Ley Aplicable
10. Garantías
11. Cargas y Obligaciones del Asegurado
12. Inspecciones
13. Bases de la Indemnización
14. Seguro Insuficiente
15. Definiciones

-5-
INTRODUCCIÓN
De conformidad con las declaraciones contenidas en la Solicitud de Seguro o en la
comunicación suscrita por el CONTRATANTE y/o ASEGURADO, y presentada a la
COMPAÑÍA por ellos o por su Corredor de Seguros, la cual se adhiere y forma parte
integrante de este Contrato de Seguro, y cuya veracidad constituye causa
determinante para su celebración; y, asimismo, de acuerdo a lo estipulado tanto en
las Condiciones Generales de Contratación, así como en las presentes
CONDICIONES GENERALES DEL SEGURO DE TODO RIESGO PARA
CONTRATISTAS, Cláusulas Adicionales, Condiciones Especiales y en los Endosos
y Anexos que se adhieran a esta Póliza; RÍMAC SEGUROS Y REASEGUROS (en
adelante, simplemente la COMPAÑÍA) conviene en amparar al ASEGURADO contra
los riesgos expresamente contemplados en la Póliza en los términos y condiciones
siguientes:

ARTÍCULO Nº 1
COBERTURA PRINCIPAL “A”
Sujeto a todos los términos y condiciones que forman parte de la presente
Póliza, la COMPAÑÍA cubre la obra descrita como Materia Asegurada en las
Condiciones Particulares, contra las pérdidas físicas o daños materiales que le
ocurran durante la vigencia de la Póliza, siempre y cuando dichas pérdidas
físicas o daños materiales sucedan en forma accidental, súbita e imprevista
como consecuencia de cualquier causa, excepto las causas excluidas por la
Póliza y/o las que pudiesen ser amparadas con la contratación de las
coberturas de riesgos opcionales descritas en el artículo 2° de las presentes
Condiciones Generales, y hagan necesaria la reparación o reposición de
dichos bienes dañados o perdidos.

ARTÍCULO Nº 2
RIESGOS DE CONTRATACIÓN OPCIONAL
Siempre que la contratación individual de cada cobertura conste expresamente
en las Condiciones Particulares, y sujeto a todos los términos y condiciones
que forman parte de la presente Póliza, ésta se extiende a cubrir la obra
descrita como Materia Asegurada en las Condiciones Particulares, contra los
daños materiales o pérdidas físicas que le ocurran durante la vigencia de la
Póliza, siempre y cuando dichos daños materiales o pérdidas físicas sucedan
en forma accidental, súbita e imprevista como consecuencia directa de:

1. Cobertura "B":
Terremoto, temblor, movimientos sísmicos, erupción volcánica, fuego
subterráneo, maremoto, tsunami, marejada, maretazo, oleaje, salida de
mar, o embravecimiento de mar.

2. Cobertura "C":
Lluvias, granizo, nieve, ciclón, huracán, tempestad, tormenta, vientos,
ventarrones, ventisca; inundación, desbordamiento; hundimiento de
suelos, subsidencia; deslizamiento del terreno, huayco, alud,
avalancha, aluvión, derrumbes y desprendimiento de tierra o de rocas;

-6-
y en general, todas las fuerzas de la naturaleza distintas de rayo y de
las enumeradas bajo la Cobertura “B”.

ARTÍCULO Nº 3
COBERTURAS OPCIONALES
Siempre que la contratación individual de cada cobertura conste expresamente
en las Condiciones Particulares, y sujeto a todos los términos y condiciones
que forman parte de la presente Póliza, ésta se extiende a cubrir:

1. Cobertura "D":
La obra descrita como Materia Asegurada en las Condiciones
Particulares, contra los daños materiales que le ocurran durante el
Periodo de Mantenimiento establecido en la Póliza, siempre y cuando
dichos daños materiales sucedan en forma accidental, súbita e
imprevista y sean causados directamente por el contratista que figure
como ASEGURADO en el curso de la ejecución de las operaciones
llevadas a cabo con el propósito de dar cumplimiento a sus
obligaciones derivadas de la cláusula de mantenimiento del contrato de
construcción.

2. Cobertura "E y F”:


Contra las reclamaciones de Terceros por concepto de
Responsabilidad Civil Extracontractual del ASEGURADO,
exclusivamente a consecuencia de Daños Físicos o Daños Personales
causados involuntariamente a dichos Terceros, siempre que dichos
Daños Físicos o Daños Personales ocurran accidentalmente durante la
vigencia de esta Póliza y en conexión directa con la ejecución de la
obra descrita como Materia Asegurada en las Condiciones Particulares
de esta Póliza.

3. Cobertura "G":
Los gastos necesaria, razonable y efectivamente incurridos para
remover, desmantelar, demoler o apuntalar los bienes asegurados que
forman parte de la obra descrita como Materia Asegurada en las
Condiciones Particulares que hayan sido dañados o destruidos por un
siniestro efectivamente amparado bajo los alcances de la presente
Póliza.

ARTÍCULO Nº 4
LUGAR DEL SEGURO
La Póliza cubre la Materia Asegurada, únicamente cuando se encuentre en el
emplazamiento señalado como Lugar del Seguro en las Condiciones Particulares de
la Póliza.

-7-
ARTÍCULO Nº 5
INICIO Y TÉRMINO DE LA COBERTURA
Dentro del término de vigencia de la Póliza, el amparo otorgado por esta Póliza bajo
las coberturas “A”, “B”, “C”, “E y F”, y “G”, se inicia en el momento mismo en que se
comienza los trabajos de construcción o en cuanto los bienes que forman parte de la
Materia Asegurada amparada por la Cobertura “A”, o parte de ellos, hayan sido
descargados en el Lugar del Seguro, y concluye en la fecha especificada en las
Condiciones Particulares de la Póliza.

No obstante, el amparo otorgado por la Póliza bajo las coberturas “A”, “B”, “C” y “G”,
finalizará antes de la fecha de vencimiento del plazo de vigencia de la Póliza,
respecto de aquellas partes de la obra que sean entregadas – en forma provisional o
definitiva – o puestas en servicio, cesando la cobertura en el momento mismo en
que se entregan o se ponen en servicio esas partes de la obra; lo que ocurra
primero. Asimismo, el amparo otorgado bajo la cobertura “E y F” concluirá antes del
término de vigencia de la Póliza, en cuanto la obra descrita como Materia Asegurada
sea terminada y entregada – en forma provisional o definitiva – o puesta en servicio;
lo que ocurra primero.

A menos que se indique algo distinto en las Condiciones Particulares, la cobertura


otorgada bajo el amparo de la Cobertura “D” se inicia cuando la obra Materia del
Seguro sea terminada y entregada, o puesta en servicio, o al término de la vigencia
de la Póliza; lo que ocurra primero. La cobertura se mantiene durante el Periodo de
Mantenimiento estipulado en la cláusula de mantenimiento del contrato de
construcción, pero no más allá de doce (12) meses contados desde la fecha de inicio
de esta cobertura.

ARTÍCULO Nº 6
PERIODO DE PRUEBAS
La Póliza ampara la maquinaria e instalaciones nuevas que formen parte integrante
y permanente de la obra descrita como Materia Asegurada en las Condiciones
Particulares de esta Póliza, contra daños materiales o pérdidas físicas que le
ocurran durante las pruebas de operación y/o de puesta en servicio, siempre y
cuando dichas pérdidas físicas o daños materiales sucedan en forma accidental,
súbita e imprevista como consecuencia directa, ya sea de errores de montaje del
ASEGURADO o de errores durante la ejecución de las pruebas, y siempre que no
sea aplicable alguna exclusión o exista incumplimiento de alguna condición de la
Póliza.

Dentro del periodo de vigencia de la Cobertura “A” de esta Póliza, la cobertura para
cada máquina o instalación se inicia en el momento mismo de comenzar las pruebas
de operación y/o de puesta en servicio, y cesa en el momento de concluirse esas
pruebas o, a más tardar, a los treinta (30) Días contados desde el inicio de dicho
periodo de pruebas, o en la fecha de término del periodo de vigencia de la Cobertura
“A”; lo que ocurra primero.

La Póliza no cubre la maquinaria e instalaciones usadas que formen parte integrante


y permanente de la obra, durante las pruebas de operación y/o carga.

-8-
ARTÍCULO Nº 7
VALOR DECLARADO y SUMA ASEGURADA
1. Coberturas “A”, “B”, “C” y “D”
El Valor Declarado debe equivaler al valor total del contrato de construcción al
término de la obra, incluyendo pero no limitado a, todos los materiales, sueldos
y salarios por mano de obra, fletes, trabajos permanentes o provisionales,
derechos de aduana e impuestos. A ese importe se le debe añadir el valor de
todos los materiales, partidas, ítems y rubros suministrados, o por ser
suministrados, por el contratante de la obra o por otros. Todos los
componentes de la obra descrita como Materia Asegurada en las Condiciones
Particulares deberán ser valorizados a valor de reposición a nuevo.

Excepto cuando se establezcan límites menores en las Condiciones


Particulares para cualquiera de las coberturas tratadas en este inciso, la Suma
Asegurada debe coincidir con el Valor Declarado calculado según lo estipulado
en el primer párrafo de este Artículo.

El CONTRATANTE y/o ASEGURADO debe proporcionar el Valor Declarado.


Asimismo, en acuerdo entre el CONTRATANTE y/o ASEGURADO y la
COMPAÑÍA, se fijarán los límites y Sumas Aseguradas, las cuales deberán
estar expresamente indicadas en las Condiciones Particulares de la presente
Póliza.

2. Coberturas “E y F” y “G”
Las Sumas Aseguradas para estas Coberturas son a Primera Pérdida Absoluta
(Primer Riesgo Absoluto), por lo cual no se requiere que el ASEGURADO
proporcione Valor Declarado.

En acuerdo entre el CONTRATANTE y/o ASEGURADO y la COMPAÑÍA, se


fijarán las Sumas Aseguradas, las cuales deberán estar expresamente
indicadas en las Condiciones Particulares de la presente Póliza.

ARTÍCULO Nº 8
EXCLUSIONES
1. Esta Póliza no cubre los daños materiales y/o pérdidas y/o
responsabilidades que surjan o resulten de, o que sean causados directa o
indirectamente por:

A. Actos de naturaleza fraudulenta o dolosa, o acto intencional, o


negligencia inexcusable del ASEGURADO o CONTRATANTE o
BENEFICIARIO o ENDOSATARIO, o de los familiares de cualquiera de
ellos, de sus administradores, o de la persona responsable de la
dirección técnica.

B. Guerra, conflictos armados, invasión, acto de enemigo extranjero,


hostilidades u operaciones de guerra, sea que la guerra haya sido
declarada o no; guerra civil, sublevación, insurgencia, insubordinación,
rebelión, revolución, conspiración, insurrección, sedición, asonada,

-9-
huelga, motín, conmoción civil, daño malicioso, sabotaje, vandalismo,
alboroto popular, cierre patronal (lock-out), levantamiento popular,
levantamiento militar, y, en general, hechos de carácter político social
que alteren el orden público o constitucional; confiscación, requisa,
expropiación, o nacionalización; destrucción de bienes por orden de
cualquier autoridad; poder militar o usurpación del poder; o cualquier
evento o causa que determine la proclamación de estado de sitio

C. Cualquier Acto de Terrorismo

D. Material para armas nucleares o material nuclear; reacción nuclear o


radiación nuclear o contaminación radioactiva o emisión de radiaciones
ionizantes; contaminación por la radioactividad de cualquier
combustible nuclear o de cualquier desperdicio proveniente de la
combustión de dicho combustible nuclear

E. Cálculo o diseño erróneo o defectuoso; planos o especificaciones


erróneas o defectuosas.

F. Deliberado sometimiento de cualquier parte de los bienes asegurados a


experimentos de cualquier tipo o a pruebas que comprendan tensiones
o esfuerzos anormales o sobrecargas que no sean los especificados en
el diseño o manuales o instrucciones.

2. Esta Póliza no cubre:

A. Desgaste o deterioro paulatino o fatiga, causado por, o resultante de, el


uso o funcionamiento normal, erosión, corrosión, oxidación, cavitación,
herrumbre, incrustaciones.

B. Deterioro debido a condiciones atmosféricas o ambientales

C. Rasgaduras o ralladuras en superficies pintadas o pulidas.

D. Pérdidas por interrupción de la explotación comercial o industrial;


pérdidas por la suspensión o paralización o cesación, total o parcial, de
la obra; pérdidas por incumplimiento o resoluciones de contratos,
demora, multas, penalidades; pérdida de mercado y/o Lucro Cesante;
pérdidas por deficiencias de rendimiento o capacidad, o defectos
estéticos, o uso; y, en general, cualquier daño o pérdida indirecta o
consecuencial.

E. Responsabilidad civil de cualquier naturaleza, excepto la


responsabilidad civil extracontractual según el amparo otorgado por la
Cobertura “E y F”, siempre y cuando se haya contratado esa cobertura
opcional.

F. Salvo pacto en contrario que conste en las Condiciones Particulares de


esta Póliza, los gastos de aceleración de la reparación, tales como,

- 10 -
gastos adicionales por horas extraordinarias, trabajos nocturnos,
trabajos realizados en días festivos, flete aéreo y flete expreso.

G. Los costos de cualquier reparación provisional, a menos que


constituyan, a la vez, parte de los gastos de la reparación definitiva.

H. Todo costo incurrido para implementar modificaciones o mejoras o por


mantenimiento o para hacer otras reparaciones o arreglos en los bienes
dañados o afectados.

I. Faltantes que se descubran al efectuar inventarios físicos o revisiones


rutinarias de control.

J. Los costos incurridos en la rectificación o remediación o reparación o


reemplazo de cualquier parte de los bienes asegurados que esté en una
condición defectuosa debido a defectos ya sea de diseño, planos,
especificaciones, cálculos, de materiales o de mano de obra.
Esta exclusión aplica incluso en caso esta parte defectuosa haya
resultado dañada, o destruida, o perdida, por una causa amparada por
esta Póliza, siempre y cuando se hubiese tenido que incurrir en la
rectificación o remediación o reparación o reemplazo de no haber
ocurrido ese daño o destrucción o pérdida amparada.
Tampoco cubre los daños o pérdidas que se ocasionen en la propiedad
asegurada, para permitir la rectificación o remediación o reparación o
reemplazo de cualquier parte de los bienes asegurados que esté en una
condición defectuosa.

K. Pérdidas o daños en la propiedad que forme, o formó, parte de cualquier


estructura o edificación u obra civil existente antes del comienzo de la
obra asegurada.

L. Daños en los bienes asegurados, ocurridos o existentes antes de


iniciarse el amparo otorgado por esta Póliza

3. Esta Póliza no otorga cobertura y, por tanto, no cubre ningún daño material
o pérdida física a, o en:

A. Embarcaciones, equipos flotantes de cualquier tipo, naves y aeronaves

B. Dinero, valores, planos y documentos de cualquier tipo.

4. Adicionalmente, la Cobertura Opcional “E y F” no ampara la responsabilidad


civil extracontractual del ASEGURADO derivada de:

A. Daños Físicos y/o Daños Personales causados directa o indirectamente


por, o que surjan o resulten de, vibraciones, la remoción o
debilitamiento de bases, apoyos o cimientos, o hundimiento o
asentamiento de suelos.

- 11 -
B. Daños Físicos a cualquier bien de propiedad de, o que esté por
cualquier motivo bajo cuidado o custodia o control de, el ASEGURADO,
el propietario o contratante de la obra, los contratistas, los
subcontratistas, la supervisión, los empleados u obreros o trabajadores
que participen en la obra.

C. Daños Personales a empleados, obreros, trabajadores, o cualquier


persona que participe en la obra o que esté al servicio del ASEGURADO
o de los contratistas o de la supervisión o del propietario o contratante
de la obra.

D. Daños Físicos y/o Daños Personales causado por, o por el uso de,
vehículos provistos – o destinados a ser provistos – de placa de rodaje,
con excepción de los utilizados exclusivamente en la obra asegurada,
siempre y cuando hayan sido incluidos expresamente en las
Condiciones Particulares.

E. Daños Físicos y/o Daños Personales causado por, o por el uso de,
embarcaciones, equipos flotantes de cualquier tipo, naves y aeronaves

F. Daños Físicos y/o Daños Personales que, en su origen o extensión, sean


causados por la infracción o inobservancia o incumplimiento u omisión
de leyes, ordenanzas, disposiciones gubernamentales, reglamentos, o
códigos, o por tolerancia de tal inobservancia o infracción o
incumplimiento u omisión, por parte del ASEGURADO y/o propietario de
la obra o de los responsables de la dirección técnica de la obra

G. Daños Físicos o Daños Personales causados por el uso y/o


manipulación y/o tenencia y/o empleo de armas de cualquier tipo.

H. Reclamaciones que, en virtud de cualquier convenio o contrato,


sobrepasa la responsabilidad civil extracontractual del ASEGURADO, a
menos que la misma responsabilidad le hubiere correspondido al
ASEGURADO en ausencia de tal contrato

I. Daños Físicos y/o Daños Personales a causa de contaminación o


polución del aire, atmósfera, agua, suelo o tierra, o de cualquier
propiedad o bien, a menos que el ASEGURADO demuestre
fehacientemente que dichos Daños Físicos y/o Daños Personales a
causa de contaminación o polución, han sido ocasionados como
consecuencia de algún accidente súbito e imprevisto cuya causa, en su
origen o extensión, no esté excluida por alguna de las exclusiones de
esta Póliza, ni se deba, directa o indirectamente, al incumplimiento de
alguna garantía a la cual esté sujeto este contrato de seguro.

J. Cualquier reclamación que surja directa o indirectamente de la


exposición a, o la inhalación de, o por temor de las consecuencias por la
exposición a la inhalación de, asbestos y/o fibras de asbestos y/o
derivados de asbestos y/o cualquier producto conteniendo cualquier

- 12 -
fibra de asbestos o derivado de asbestos. Tampoco cubre el costo de
limpieza, el costo de remoción, o daños a cualquier propiedad que surja
de, asbestos y/o fibras de asbestos y/o derivados de asbestos y/o
cualquier producto conteniendo cualquier fibra de asbestos o derivado
de asbestos

ARTÍCULO Nº 9
LEY APLICABLE – COBERTURA “E y F”
En concordancia con lo estipulado por el Artículo 21° de las Condiciones Generales
de Contratación, para efectos de la cobertura opcional “E y F”, ésta se basa en los
artículos pertinentes del Código Civil Peruano sobre Responsabilidad Civil
Extracontractual y ampara, única y exclusivamente, las demandas y/o reclamaciones
que hayan sido planteadas ante los juzgados o tribunales de la República del Perú.

ARTÍCULO Nº 10
GARANTÍAS
La Póliza está sujeta al cumplimiento por parte del ASEGURADO, de las
garantías y condiciones indicadas en las Condiciones Especiales y/o
Condiciones Particulares y/o Cláusulas Adicionales. Estas condiciones y
garantías rigen la fecha indicada en dichas Condiciones Especiales y/o
Condiciones Particulares y/o Cláusulas Adicionales, y se mantienen en pleno
vigor durante todo el periodo de vigencia de la Póliza y sus renovaciones.

La COMPAÑÍA queda liberada de toda responsabilidad por los daños


materiales o pérdidas físicas o por la responsabilidad civil extracontractual
que, en su origen o extensión, sean causados o agravados por la
inobservancia o incumplimiento de las garantías y condiciones indicadas en la
Póliza.

ARTÍCULO Nº 11
CARGAS Y OBLIGACIONES DEL ASEGURADO.
A. En adición a las señaladas en el Artículo 9° Inc iso A de las Condiciones
Generales de Contratación, el ASEGURADO está obligado a cumplir con
las siguientes cargas y obligaciones:

1. Informar a la COMPAÑÍA de la interrupción o suspensión o terminación


de la ejecución de la obra Materia del Seguro. Dicha información debe
ser hecha por escrito dentro de un plazo de cinco (5) días laborables
después de conocerse sobre esa suspensión o terminación.
2. Atenerse a una sólida práctica de ingeniería, y cumplir con lo
estipulado y exigido por las leyes, reglamentaciones u ordenanzas que
tengan relación con la ejecución de la obra Materia de Seguro, así
como con lo exigido por los códigos de construcción aplicables a esa
obra.

- 13 -
En caso de incumplimiento de cualquiera de estas cargas y obligaciones,
se perderá todo derecho de Indemnización en la medida en que el
incumplimiento haya causado, o contribuido de alguna manera a causar
y/o agravar, el daño material o pérdida física o los Daños Físicos o Daños
Personales.

B. Si, ya sea durante la ejecución de la obra Materia del Seguro o a raíz de la


ocurrencia de un daño o pérdida o en cualquier momento, se detecta que
alguna parte de la obra está, o estaba, en una condición defectuosa, y si
ello conduce a inferir o presumir la existencia de defectos similares en
otras partes de dicha obra, el ASEGURADO estará obligado a investigar y,
si es necesario, a incurrir en la rectificación de esos defectos.
En caso de incumplimiento de esta obligación, se perderá todo derecho de
indemnización si, como consecuencia de esos defectos, se producen
daños materiales o pérdidas físicas, o responsabilidades derivadas de
Daños Físicos o Daños Personales, que, si no fuera por el incumplimiento
de esta obligación, estarían amparadas bajo los alcances de esta Póliza.

C. Asimismo, en caso de siniestro, además de las cargas y obligaciones


señaladas en el Artículo 9º Inciso B de las Condiciones Generales de
Contratación, el ASEGURADO deberá cumplir las siguientes obligaciones:

1. Conservar las partes dañadas o defectuosas en las condiciones en que


quedaron al momento de ocurrir el daño material o pérdida física; por
tanto, no realizar cambios en las partes dañadas ni ordenar o permitir
la remoción de los escombros dejados por el siniestro, sin autorización
escrita de la COMPAÑÍA
En caso de incumplimiento, se perderá el derecho a ser indemnizado si
cualquier acción del ASEGURADO impide o dificulta la identificación
y/o determinación y/o cuantificación del siniestro, y/o si dificulta o
impide la investigación o determinación de la causa del siniestro.
Sin embargo, no se perderá el derecho de indemnización en caso el
ASEGURADO haya realizado los cambios o remoción con el objetivo de
mitigar los daños cubiertos o en cumplimiento, sea de órdenes de las
autoridades, o de normas específicas e imperativas.
Si la COMPAÑÍA no realiza la inspección de los daños dentro de los
cinco (5) días laborables siguientes de haber recibido la notificación
del siniestro, el ASEGURADO queda facultado a iniciar la reparación
esos daños. No obstante, el ASEGURADO está obligado a conservar
las partes dañadas a disposición de la COMPAÑÍA
2. Ante la ocurrencia de una pérdida física amparada por la Póliza,
denunciar ese hecho ante las autoridades correspondientes lo más
pronto posible.
El incumplimiento de esta obligación dará lugar a la pérdida de los
derechos de indemnización. No obstante, la pérdida de ese derecho
estará limitada al perjuicio causado a los intereses de la COMPAÑÍA.
3. Adicionalmente a las indicadas en los incisos precedentes, para
efectos de la cobertura opcional “E y F”:

- 14 -
a. Informar a la COMPAÑÍA dentro del plazo de tres (3) Días en caso
de ocurrencia de un hecho o accidente que pudiera dar lugar a
cualquier tipo de responsabilidad civil extracontractual del
ASEGURADO, o en caso de recibir alguna reclamación sea que ésta
haya sido hecha en forma verbal o escrita, o en caso de tomar
conocimiento de cualquier tipo de información que pudiere derivar
en la presentación de una reclamación.
b. Abstenerse de incurrir en gasto alguno o comprometerse a hacer
algún pago, salvo gastos ineludibles para la atención de heridos en
hospitales o clínicas, así como gastos de sepelio.
El ASEGURADO está obligado a demostrar que estos gastos fueron
ineludibles, necesarios y razonables; de lo contrario, los mismos
serán de cargo del ASEGURADO.
c. Abstenerse de formular contestaciones, compromisos o
transacciones, o reconocer indemnizaciones o responsabilidades,
sin previo consentimiento por escrito de la COMPAÑÍA.
d. En adición a las obligaciones señaladas en el Artículo 9º Inciso B
de las Condiciones Generales de Contratación, en coordinación
con la COMPAÑÍA:
i. Contestar oportunamente toda notificación o emplazamiento
notarial, administrativo, policial o judicial.
ii. Contratar, oportuna y diligentemente, al Abogado que haya sido
designado.
iii. Colaborar activamente en la defensa, y asistir a todas las
diligencias administrativas, policiales o judiciales, tanto a las
que fuere citado como a las que la COMPAÑÍA le solicite asistir.
iv. Ejecutar las acciones que la COMPAÑÍA o el Abogado
designado le solicite
v. Salir a juicio haciendo valer el legítimo interés económico y
moral que le corresponde
e. En caso la COMPAÑÍA fuese emplazada directamente por el
Tercero, el ASEGURADO está obligado a salir a juicio, haciendo
valer el legítimo interés económico y moral que le corresponde, en
el momento en que la COMPAÑÍA se lo solicite.
f. Proporcionar a la COMPAÑÍA toda la información, documentación y
ayuda que le fuere requerida por la COMPAÑÍA, para determinar las
causas o circunstancias del accidente y de los Daños Físicos y/o
Daños Personales, así como para establecer las responsabilidades
y la magnitud de los daños y pérdidas.

El incumplimiento de cualquiera de estas obligaciones dará lugar a la


pérdida de los derechos de indemnización. No obstante, la pérdida de
ese derecho estará limitada al perjuicio causado a los intereses de la
COMPAÑÍA

4. Presentar dentro de los treinta (30) Días siguientes de ocurrido el daño


material o pérdida física o de conocido algún hecho que pudiese
activar la cobertura opcional “E y F”, una declaración detallada de
todos los demás seguros vigentes sobre Materia Asegurada destruida

- 15 -
o dañada o afectada o, en su caso, sobre los demás seguros de
responsabilidad civil. El deliberado ocultamiento de la existencia de los
otros seguros o pólizas sobre la Materia Asegurada destruida o dañada
o afectada que forme parte de la reclamación bajo esta Póliza, o en su
caso, sobre la responsabilidad civil del ASEGURADO, constituirá
Reclamación Fraudulenta y, por tanto, se perderá todo derecho de
indemnización conforme con lo estipulado por el Artículo 16° de las
Condiciones Generales de Contratación.

D. Ningún siniestro podrá ser evaluado y por ende consentido por la


COMPAÑÍA, si es que el ASEGURADO no cumple con las siguientes
obligaciones:

1. Presentar una reclamación formal dentro de los treinta (30) Días


siguientes a la fecha del siniestro o en cualquier otro plazo que la
COMPAÑÍA le hubiere concedido por escrito, acompañada de un
estado de las pérdidas y daños causados por el siniestro.
2. Entregar todos los detalles, planos, proyectos, libros, registros,
recibos, facturas, copias de facturas, documentos justificativos, actas,
copias de documentos, presupuestos y, en general, cualquier tipo de
documento o informe que la COMPAÑÍA o el Ajustador de Siniestros de
ser el caso, le solicite con referencia a la reclamación, sea con respecto
de la causa del siniestro o de las circunstancias bajo las cuales la
destrucción o daño o pérdida física o accidente o lesión o muerte se
produjo o que tengan relación con la responsabilidad extracontractual
del ASEGURADO, o con la responsabilidad de la COMPAÑÍA o con el
importe de la indemnización.

ARTÍCULO Nº 12
INSPECCIONES
En cualquier hora hábil durante la vigencia de esta Póliza, la COMPAÑÍA, o las
personas designadas por ésta, podrá inspeccionar la obra asegurada bajo esta
Póliza. El ASEGURADO está obligado a proporcionar a la COMPAÑÍA, toda la
información y/o documentación que, en relación con esa obra asegurada, sea
requerida por la COMPAÑÍA.

ARTÍCULO Nº 13
BASES DE LA INDEMNIZACIÓN
Sujeto a los demás términos y condiciones de la Póliza, incluyendo lo estipulado por
el artículo 14° de estas Condiciones Generales, el importe base de la indemnización
para cada una de las coberturas otorgadas por esta Póliza será establecido de
acuerdo con las siguientes reglas:

1. Coberturas “A”, “B”, “C”, y “D”


A. Pérdida Parcial:
Si los daños materiales o pérdidas físicas en los bienes que forman la Materia
Asegurada pueden ser reparados, el siniestro será considerado como Pérdida

- 16 -
Parcial. En ese caso, el importe base de la indemnización comprenderá todos
los gastos necesaria, razonable, y efectivamente incurridos para reparar y
dejar el, o los bienes, dañados o afectados, en las mismas condiciones que
tenían esos bienes inmediatamente antes de ocurrir el siniestro.

Si el costo de reparación del bien dañado o afectado, calculado según lo


estipulado por este inciso, iguala o excede al Valor Actual de ese bien dañado
o afectado, el daño será considerado como Pérdida Total, por lo cual, el
importe base de la indemnización se calculará según las reglas establecidas
en el siguiente punto B del presente inciso 1 de este artículo.

B. Pérdida Total:
En caso de destrucción total o pérdida física total de algún bien que forme
parte de la Materia Asegurada, el daño o pérdida física será considerado
Pérdida Total. En ese caso, el importe base de la indemnización
corresponderá al Valor Actual del bien Materia del Seguro destruido o perdido,
a la fecha del siniestro.

2. Cobertura “E y F”
El importe base de la indemnización comprenderá:

a) Los importes de las indemnizaciones que el ASEGURADO abone a Terceros


en virtud de una sentencia judicial ejecutoriada o de una transacción
expresamente autorizada por la COMPAÑÍA.
b) El monto de las costas y costos judiciales o extrajudiciales a que fuera
sentenciado el ASEGURADO en el juicio correspondiente.
c) Los honorarios y gastos pagados por el ASEGURADO a los abogados que
hubieren participado en la defensa judicial del ASEGURADO, en la medida
que la COMPAÑÍA haya aprobado su designación y las condiciones de su
contratación
d) Los pagos a clínicas, hospitales, funerarias, u otros, siempre y cuando hayan
sido expresamente autorizados por la COMPAÑÍA.
e) Los gastos pagados directamente por el COMPAÑÏA a clínicas, hospitales,
funerarias, abogados, asesores, u otros.

De acuerdo con lo estipulado por el inciso A del artículo 12° de las Condiciones
Generales de Contratación, se reitera que, en ningún caso, el importe resultante
de la sumatoria de a), b), c), d) y e), incluyendo los intereses legales que
correspondan, podrá exceder el monto de la Suma Asegurada estipulada en las
Condiciones Particulares.

3. Cobertura “G”
El importe base de la indemnización corresponderá a los importes necesaria,
razonable y efectivamente incurridos para remover, desmantelar, demoler o
apuntalar los bienes asegurados dañados o destruidos.

- 17 -
ARTÍCULO Nº 14
SEGURO INSUFICIENTE
En concordancia con lo estipulado por el artículo 14° de las Condiciones Generales
de Contratación, si a la fecha del siniestro, el valor total del contrato de construcción
al término de la obra, incluyendo pero no limitado a, todos los materiales, sueldos y
salarios por mano de obra, fletes, trabajos provisionales, derechos de aduana e
impuestos, más los materiales, partidas, ítems y rubros suministrados, o por ser
suministrados, por el contratante de la obra o por otros, valorizados a valor de
reposición a nuevo, es superior al Valor Declarado que figura en las Condiciones
Particulares de la Póliza, la COMPAÑÍA considerará para el cálculo del Monto
Indemnizable bajo los alcances de la Coberturas “A”, “B”, “C” y “D”, la proporción que
exista entre el Valor Declarado y ese valor.

ARTÍCULO Nº 15
DEFINICIONES
Complementando las definiciones señaladas en el Artículo 27° de las Condiciones
Generales de Contratación, queda convenido entre las partes que el significado de
las palabras más adelante indicadas es el siguiente:

• ACTO DE TERRORISMO
Es el acto de cualquier persona o grupo (s) de personas, actuando sola por su
cuenta o a favor de, o en conexión con, o en nombre de, cualquier organización u
organizaciones o gobiernos, cometido por razones políticas, religiosas, ideológicas
o por cualquier otra razón, incluyendo, pero no limitado a, actividades dirigidas a
destituir por la fuerza al gobierno "de jure" o "de facto", o para intentar influenciarlo,
y/o con la finalidad de desestabilizar el sistema político establecido, o causar temor
e inseguridad en el medio social en que se produce.

• DAÑO FÍSICO
El daño, deterioro, pérdida o destrucción de un bien, así como el daño ocasionado
a los animales.

• DAÑO PERSONAL
Lesión corporal o muerte causadas a personas naturales.

• TERCEROS
Cualquier persona natural o jurídica, distinta de:
a) El CONTRATANTE y/o el ASEGURADO y/o accionistas y/o el propietario o
contratante de la obra y/o el contratista y/o el subcontratista y/o la supervisión,
en general, toda persona natural o jurídica que participe de alguna manera en
la obra Materia del Seguro – incluyendo los financistas de la obra – o en la
propiedad u operación del Equipo o Maquinaria usada en la obra.
b) Personas miembros de la familia del ASEGURADO y/o del CONTRATANTE
considerándose como tales: al cónyuge, los ascendientes, los descendientes,
los hermanos y, en general, los familiares hasta el cuarto grado de

- 18 -
consanguinidad y segundo de afinidad, incluyendo el padre adoptante o hijo
adoptivo, así como la (o el) conviviente.
c) Personas que sean directivos, empleados y/o trabajadores, sea que estén en
planilla o contratados o que, de hecho o de derecho, tengan alguna relación de
dependencia con cualquiera de los señalados en a).

• VALOR ACTUAL
Valor de reemplazo a nuevo de la Materia Asegurada, menos la depreciación que
le corresponda según su antigüedad, uso, estado, y características.

- 19 -
CAR006

CLÁUSULA DE COBERTURA PARA GASTOS ADICIONALES POR HORAS


EXTRAS, TRABAJO NOCTURNO, TRABAJO EN DÍAS FERIADOS Y FLETE
EXPRESO

1. COBERTURA
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones
de la Póliza, este Seguro se extiende a cubrir hasta el límite asegurado
indicado en la Condiciones Particulares, los gastos adicionales por
concepto de horas extras, trabajo nocturno, trabajo en días feriados y flete
expreso, siempre y cuando dichos gastos adicionales se hayan generado en
conexión con cualquier pérdida o daño indemnizable a la obra descrita en la
Póliza.

2. EXCLUSIÓN
Esta Cláusula no cubre gastos por flete aéreo.

3. SEGURO INSUFICIENTE
En concordancia con lo estipulado por el Artículo 9° de las Condiciones
Generales del Seguro para Contratistas, si a la fecha del siniestro, el valor del
contrato de construcción al termino de la obra resulta menor que el monto que
debía haberse asegurado, entonces la cantidad recuperable bajo esta Cláusula
para dichos cargos adicionales se verá reducida en la misma proporción.

4. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta cobertura las Condiciones Generales de Contratación y
las Condiciones Generales del Seguro para Contratistas, en cuanto no se hallen
modificadas por esta Cláusula.

Las Condiciones Particulares y Especiales prevalecen sobre esta Cláusula.

- 20 -
CAR007

CLÁUSULA DE GASTOS ADICIONALES PARA FLETE AÉREO

1. COBERTURA
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones
de la Póliza, este Seguro se extiende a cubrir hasta el límite asegurado
indicado en la Condiciones Particulares, los gastos adicionales por
concepto de Flete Aéreo, siempre y cuando dichos gastos se hayan
generado en conexión con cualquier pérdida o daño indemnizable a la obra
descrita en la Póliza.

2. SEGURO INSUFICIENTE
En concordancia con lo estipulado por el Artículo 9° de las Condiciones
Generales del Seguro para Contratistas, Si a la fecha del siniestro, el valor del
contrato de construcción al termino de la obra resulta menor que el monto que
debía haberse asegurado, entonces la cantidad recuperable bajo esta Cláusula
para dichos cargos adicionales se verá reducida en la misma proporción.

3. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta cobertura las Condiciones Generales de Contratación y
las Condiciones Generales del Seguro para Contratistas, en cuanto no se hallen
modificadas por esta Cláusula.

Las Condiciones Particulares y Especiales prevalecen sobre esta Cláusula.

- 21 -
CAR008

CLÁUSULA DE OBLIGACIONES RELATIVAS A OBRAS SITAS EN ZONAS


SÍSMICAS

1. COBERTURA
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones de
la Póliza, la COMPAÑÍA sólo pagará una indemnización por pérdidas, daños
o responsabilidades resultantes de un sismo, si el ASEGURADO puede
probar que el riesgo sísmico fue tenido en cuenta en el diseño conforme a
los reglamentos antisísmicos oficiales vigentes en la plaza, y que ha
respetado las especificaciones que rigen para las dimensiones y calidades
de los materiales de construcción y mano de obra en las que se base el
respectivo diseño.

Esta cobertura es obligatoria en el caso que el presente Seguro se contrate


bajo la Cobertura B.

2. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta cobertura las Condiciones Generales de Contratación y
las Condiciones Generales del Seguro para Contratistas, en cuanto no se hallen
modificadas por esta Cláusula.

Las Condiciones Particulares y Especiales prevalecen sobre esta Cláusula.

- 22 -
CAR110

CLÁUSULA DE CONDICIONES RELATIVAS A MEDIDAS DE SEGURIDAD EN


CASO DE PRECIPITACIÓN, CRECIENTE IMPETUOSA DE RÍOS, ARROYOS E
INUNDACIÓN

1. ALCANCE
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones de
la Póliza, en el caso de un eventual siniestro la COMPAÑÍA sólo indemnizará
al ASEGURADO las pérdidas, daños o responsabilidades directa o
indirectamente causados por precipitaciones, creciente impetuosa de ríos y
arroyos, inundación, huayco, alud y aluvión, si en el diseño y la ejecución
del proyecto se han tomado las medidas adecuadas de seguridad.

A los efectos de lo anteriormente expuesto, se entienden por medidas


adecuadas de seguridad que los valores de precipitaciones, creciente
impetuosa de ríos y arroyos, inundación, huayco y aluvión, que puedan
deducirse de las estadísticas oficiales de los servicios meteorológicos
locales con respecto a la localidad asegurada y toda la vigencia del Seguro,
tengan en cuenta un período de recurrencia de veinte (20) años.

No se indemnizarán las pérdidas, daños o responsabilidades causados por


el hecho de que el ASEGURADO no haya removido inmediatamente posibles
obstáculos (tales como, arena y troncos de árboles) del cauce para
mantener ininterrumpido el caudal de las aguas dentro del lugar de obra,
con independencia de que el cauce conduzca agua o no.

2. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta Cláusula las Condiciones Generales de Contratación y
las Condiciones Generales del Seguro para Contratistas, en cuanto no se hallen
modificadas por este acuerdo.

Las Condiciones Particulares y Especiales prevalecen sobre esta Cláusula.

- 23 -
CAR119

CLÁUSULA DE COBERTURA DE OBRAS CIVILES EXISTENTES Y/O


PROPIEDAD ADYACENTE

1. COBERTURA
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones
de la Póliza, y sujeto a las especificaciones a continuación detalladas, la
Cobertura Principal “A” de este Seguro se extiende a cubrir las pérdidas o
daños materiales que ocurran de forma accidental e imprevista en las obras
civiles existentes y/o propiedades que estén bajo el cuidado, la custodia y
bajo la supervisión del ASEGURADO, hasta el limite asegurado indicado en
las Condiciones Particulares, siempre que tales pérdidas o daños sean
causados y ocurran en relación directa con la construcción o la ejecución
de las Obras aseguradas bajo la Cobertura Principal A.

Las pérdidas o daños en las obras civiles especificadas en las Condiciones


Particulares solamente estarán cubiertos si, previamente a la iniciación de
los trabajos de construcción, las obras civiles se hallaban en estado
satisfactorio y/o si se habían tomado las medidas necesarias de seguridad.

El ASEGURADO tendrá que confeccionar junto con la COMPAÑÍA un informe


especificando las condiciones en que se encuentren las estructuras antes
de comenzar los trabajos.

2. EXCLUSIONES
Quedarán excluidos de la cobertura todas las pérdidas o daños que:
2.1 Se atribuyen a cálculo o diseño erróneo o defectuoso.
2.2 Se originen a causa de grietas que no afecten ni la estabilidad de la obra
ni la seguridad de sus ocupantes.
2.3 Los costes por concepto de prevención o aminoración de daños en que
hay incurrir en el transcurso del período de la obra.
2.4 Esta cobertura no ampara la maquinaria de construcción y/o montaje ni
el equipo de construcción y/o montaje.

3. INDEMNIZACIÓN
En caso de requerirse medidas adicionales de seguridad durante la fase de
construcción, los gastos a desembolsar en tal concepto no son indemnizables
dentro del marco de la Póliza.

4. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta cobertura las Condiciones Generales de Contratación y las
Condiciones Generales del Seguro para Contratistas, en cuanto no se hallen
modificadas expresamente por esta Cláusula.

Las Condiciones Particulares y Especiales prevalecen sobre esta Cláusula.

- 24 -
CAR120

CLÁUSULA DE COBERTURA DE LA VIBRACIÓN, ELIMINACIÓN O DEL


DEBILITAMIENTO DE ELEMENTOS PORTANTES

1. COBERTURA
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones de
la Póliza, y sujeto a las especificaciones a continuación detalladas, el amparo
otorgado bajo las Coberturas “E” y “F” de la presente Póliza, se extiende a
cubrir hasta el límite indicado en las Condiciones Particulares, la
responsabilidad que se deriva de daños a causa de vibración, eliminación o
debilitamiento de bases o elementos portantes.

Para ello rigen las siguientes disposiciones:


1.1 En caso de responsabilidad por pérdidas o daños en propiedad,
terrenos o edificios, la COMPAÑÍA indemnizará al ASEGURADO tales
daños o pérdidas sólo cuando tengan por consecuencia el derrumbe
total o parcial.
1.2 En caso de responsabilidad por pérdidas o daños en propiedad,
terrenos o edificios, la COMPAÑÍA indemnizará al ASEGURADO tales
daños o pérdidas sólo cuando la referida propiedad, los terrenos o
edificios se encontraban en estado seguro antes de comenzar las
obras civiles y cuando se hayan encaminado las necesarias medidas
de seguridad.
1.3 A solicitud, antes de comenzar las obras civiles, el ASEGURADO
confeccionará por su propia cuenta un informe sobre el estado en que
se encuentran la propiedad, los terrenos o los edificios que
posiblemente se hallan amenazados.

2. EXCLUSIONES
La COMPAÑÍA no indemnizará al ASEGURADO en caso de responsabilidad
por:
2.1 Daños previsibles teniendo en cuenta el tipo de trabajos de
construcción o su ejecución.
2.2 Daños de menor importancia que no perjudican la estabilidad de la
propiedad asegurada, de los terrenos o edificios ni constituyen un
peligro para los usuarios.
2.3 Costos en concepto de prevención o aminoración de daños que hay
que invertir en el transcurso del periodo del Seguro.

3. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta cobertura las Condiciones Generales de Contratación y
las Condiciones Generales del Seguro para Contratistas, en cuanto no se hallen
modificadas por esta Cláusula.

Las Condiciones Particulares y Especiales prevalecen sobre esta Cláusula.

- 25 -
CGC000 CLAUSULAS GENERALES DE CONTRATACION PARA SEGUROS
DE RAMOS GENERALES

(Cláusulas Generales de Contratación adecuadas a la Ley N°29946 y sus


normas reglamentarias).

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
1. Objeto del Contrato de Seguro
2. Declaraciones
3. Prelación de Condiciones y Cláusulas
4. Inicio y Término de la Vigencia
5. Solicitud de Modificación de la Póliza formulada por el Contratante,
y/o Asegurado y/o Corredor; Observación de diferencias entre la
propuesta u oferta y la Póliza; Cambio de condiciones contractuales
durante la vigencia de la Póliza; Derecho de Arrepentimiento.
6. Pago de la Prima; Suspensión de la Cobertura; Rehabilitación de la
Cobertura; Resolución de la Póliza de Seguro por Incumplimiento de
Pago de la Prima.
7. Nulidad del Contrato de Seguro
8. Resolución; Reticencia y/o Declaración Inexacta no Dolosa;
Extinción del Contrato de Seguro
9. Cargas y Obligaciones del Asegurado
10. Agravamiento del Riesgo
11. Pluralidad de Seguros
12. Liquidación y pago de Siniestros
13. Reducción y Restitución de la Suma Asegurada
14. Seguro Insuficiente (Infraseguro) y Sobreseguro
15. Deducibles
16. Reclamación Fraudulenta
17. Subrogación
18. Transferencia de los Derechos de Indemnización
19. Renovación
20. Moneda
21. Territorialidad
22. Tributos
23. Mecanismo de Solución de Controversias
24. Coaseguro
25. Prescripción
26. Domicilio, Validez, Avisos y Comunicaciones
27. Definiciones
28. Quejas y Reclamos

- 26 -
INTRODUCCIÓN
De conformidad con las declaraciones contenidas en la Solicitud de Seguro o en
la comunicación suscrita por el CONTRATANTE y/o ASEGURADO, y
presentada a la COMPAÑÍA por ellos o por su Corredor de Seguros, la cual se
adhiere y forma parte integrante de este Contrato de Seguro, y cuya veracidad
constituye causa determinante para su celebración; y, asimismo, de acuerdo a
lo estipulado tanto en las presentes CLÁUSULAS GENERALES DE
CONTRATACIÓN, así como en las Condiciones Generales del Riesgo
contratado, Cláusulas Adicionales, Condiciones Particulares, Condiciones
Especiales y en los Endosos y Anexos que se adhieran a esta Póliza; RÍMAC
SEGUROS Y REASEGUROS (en adelante, simplemente la COMPAÑÍA)
conviene en amparar al ASEGURADO contra los riesgos expresamente
contemplados en la Póliza en los términos y condiciones siguientes:

ARTÍCULO Nº1
OBJETO DEL CONTRATO DE SEGURO

En virtud del presente Contrato de Seguro, el ASEGURADO y/o CONTRATANTE


se obliga al pago de la Prima convenida y la COMPAÑÍA a indemnizar al
ASEGURADO o BENEFICIARIO(S) de acuerdo con las condiciones de la Póliza.
El Contrato de Seguro cubre cualquier riesgo siempre que, al tiempo de su
celebración, exista un interés asegurable actual o contingente.
Salvo pacto expreso en contrario o por disposición expresa de la Ley, las
obligaciones de la COMPAÑÍA están limitadas al valor nominal de la Suma
Asegurada en la moneda contratada (o su equivalente en moneda nacional) y a
las estipulaciones contenidas en la Póliza.
ARTÍCULO Nº2
DECLARACIONES

La presente Póliza se emite en base a las declaraciones efectuadas por el


ASEGURADO y/o CONTRATANTE en la Solicitud del Seguro y/o en
comunicaciones escritas con su correspondiente constancia de recepción por
parte de la COMPAÑÍA, y cualquier declaración adicional efectuada por
cualquiera de ellos durante el proceso de apreciación del riesgo por parte de la
COMPAÑÍA.
El ASEGURADO y/o CONTRATANTE están obligados a declarar, así como el
Corredor de Seguros a informar, a la COMPAÑÍA, antes de la celebración de
este Contrato de Seguro, todos los hechos o circunstancias que puedan influir
en la apreciación o evaluación de la COMPAÑÍA para la aceptación o rechazo
del riesgo, así como para la fijación de la Prima.
El ASEGURADO y/o CONTRATANTE declara que, antes de suscribir la Póliza,
ha tomado conocimiento directo de todas las Condiciones Generales del (de los)
Riesgo (s), incluyendo estas Cláusulas Generales de Contratación, así como de
todas las Cláusulas Adicionales, Condiciones Particulares y Condiciones

- 27 -
Especiales, a cuyas estipulaciones conviene que quede sometido el presente
Contrato de Seguro, conforme a la Ley aplicable.
La Póliza y sus eventuales endosos, debidamente firmados, son los únicos
documentos válidos para fijar los derechos y obligaciones de las partes.
Asimismo, el ASEGURADO y/o CONTRATANTE declara conocer que es su
prerrogativa la designación de un Corredor de Seguros, el cual se encuentra
facultado para realizar, en su nombre, todos los actos administrativos de
representación, mas no de disposición, vinculados a sus intereses en la Póliza.
Las comunicaciones cursadas entre el Corredor de Seguros y la COMPAÑÍA
surten todos sus efectos con relación al ASEGURADO, con las limitaciones
previstas en la Ley vigente.
Es obligación del Corredor de Seguros comunicar de inmediato, y por escrito, al
CONTRATANTE y/o ASEGURADO el rechazo o las modificaciones de cobertura
del riesgo propuesto que le haya informado la COMPAÑÍA, así como entregar al
CONTRATANTE la Póliza dentro de los diez (10) Días siguientes a su fecha de
recepción, verificando previamente que esta se encuentre conforme con lo
solicitado.
ARTÍCULO Nº3
PRELACIÓN DE CONDICIONES Y CLÁUSULAS
En caso de producirse discrepancias entre las condiciones de esta Póliza, queda
convenido que, en orden descendente de jerarquía, las Condiciones Especiales
prevalecen sobre las Condiciones Particulares; estas últimas, sobre las
Condiciones Generales del Riesgo contratado; y estas últimas, sobre las
Cláusulas Generales de Contratación.
ARTÍCULO Nº4
INICIO Y TÉRMINO DE LA VIGENCIA
Con el consentimiento del CONTRATANTE y de la COMPAÑÍA, el Contrato de
Seguro queda celebrado, incluso en el caso de que no se haya emitido la Póliza
ni efectuado el pago de la Prima.
La presente Póliza inicia su vigencia y termina a las doce (12) horas de las fechas
señaladas en la Póliza, Certificado de Seguro o Cobertura Provisional, salvo que
se haya pactado una hora distinta, la misma que constará expresamente en la
Póliza, Certificado de Seguro o Cobertura Provisional, según corresponda.
Se presume que la duración del Contrato de Seguro es de un (1) año calendario,
excepto cuando se pacte expresamente un plazo distinto.
Sin perjuicio de lo antes indicado, y conforme a lo estipulado en el segundo
párrafo del artículo 4° de la Ley N°29946, Ley del Contrato de Seguro, las partes
acuerdan postergar el inicio de la cobertura del seguro al pago de la primera
cuota fraccionada o de la cuota anual de la prima dentro del plazo establecido,
según corresponda.

- 28 -
Las partes acuerdan igualmente, que se dará inicio a la cobertura del seguro, en
caso ocurra un siniestro antes del plazo acordado para el pago de la primera
cuota o de la cuota anual de la prima, según corresponda, oportunidad en la cual,
se devengará la prima debida de acuerdo al convenio de pago suscrito, la cual
será descontada del importe de la indemnización correspondiente.

ARTÍCULO Nº5
OBSERVACIÓN DE DIFERENCIAS ENTRE LA PROPUESTA U OFERTA Y LA
PÓLIZA; CAMBIO DE CONDICIONES CONTRACTUALES DURANTE LA
VIGENCIA DE LA PÓLIZA; DERECHO DE ARREPENTIMIENTO

A. OBSERVACIÓN DE DIFERENCIAS ENTRE LA PROPUESTA U OFERTA


Y LA PÓLIZA
Cuando el texto de la Póliza difiera del contenido de la propuesta y/u oferta,
la diferencia se considera tácitamente aceptada por el CONTRATANTE si
este no reclama dentro de los treinta (30) Días siguientes de recibida la
Póliza.
No obstante, la aceptación indicada en el párrafo precedente se presume solo
cuando la COMPAÑÍA haya advertido al CONTRATANTE, en forma detallada
y mediante documento adicional y distinto a la Póliza, que existen esas
diferencias y que dispone de treinta (30) Días para rechazarlas. Si la referida
advertencia es omitida por la COMPAÑÍA, se considerarán las diferencias
como no escritas, excepto cuando estas sean favorables para el
ASEGURADO.
Para producir efectos antes de los treinta (30) Días, la aceptación de las
diferencias, por parte del CONTRATANTE, deberá ser expresa.
Cuando existan diferencias entre los términos y condiciones de seguro
ofrecidas mediante sistemas de publicidad y el contenido de la Póliza,
relativas al mismo seguro, prevalecen las condiciones más favorables para el
ASEGURADO.
B. CAMBIO DE CONDICIONES CONTRACTUALES DURANTE LA VIGENCIA
DE LA PÓLIZA DE SEGURO
La COMPAÑÍA no puede modificar los términos y condiciones de la
Póliza pactados sin la aprobación previa, y por escrito, del
CONTRATANTE, quien tiene derecho a analizar la propuesta y tomar una
decisión en el plazo de treinta (30) Días desde que la misma le fue
comunicada por la COMPAÑÍA. La falta de aceptación de los nuevos
términos, por parte del CONTRATANTE, no genera la resolución del
Contrato de Seguro y tampoco su modificación, manteniéndose los
términos y condiciones en los que el Contrato de Seguro fue acordado.
En el caso de seguros grupales, la empresa deberá proporcionar la
documentación suficiente al contratante y esta deberá poner en

- 29 -
conocimiento de los asegurados, las modificaciones que se hayan
incorporado en el contrato.
C. DERECHO DE ARREPENTIMIENTO
Cuando la oferta de la presente Póliza se haya efectuado por
Comercializadores (inc. Bancaseguros) o a través de Sistemas de
Comercialización a Distancia, el CONTRATANTE o ASEGURADO tiene
derecho de arrepentirse de la contratación de la Póliza de Seguro o
Certificado de Seguro, según corresponda. Para esto, el
CONTRATANTE o ASEGURADO puede resolver el Contrato de Seguro,
sin expresión de causa ni penalidad alguna, dentro de los quince (15)
Días siguientes a la fecha en que el CONTRATANTE o ASEGURADO
haya recibido la Póliza de Seguro o Certificado de Seguro o una nota de
cobertura provisional, según corresponda, y siempre que no haya
hecho uso de las coberturas contenidas en la misma. En caso de que el
CONTRATANTE o ASEGURADO ejerza su derecho de arrepentimiento
luego de pagada la prima o parte de la misma, la COMPAÑÍA procederá
a la devolución total del importe pagado dentro de los 30 días
calendarios siguientes a la fecha de resolución.
Para ejercer el derecho de arrepentimiento, el CONTRATANTE o
ASEGURADO deberá presentar una comunicación a través de los
mecanismos directos de comunicación detallados en el Resumen o
Certificado de Seguro; o en su defecto, en cualquiera de las Plataformas
de Atención de la COMPAÑÍA. No obstante lo antes indicado, el
CONTRATANTE o ASEGURADO podrá utilizar el mismo medio que
utilizó para contratar la presente Póliza de Seguro
ARTÍCULO Nº6
PAGO DE LA PRIMA; SUSPENSIÓN DE LA COBERTURA;
REHABILITACIÓN DE LA COBERTURA; RESOLUCIÓN DE LA PÓLIZA DE
SEGURO POR INCUMPLIMIENTO DE PAGO DE LA PRIMA

De conformidad con las normas legales vigentes referentes al pago de Primas


de los Contratos de Seguros, la presente Póliza se emite bajo las siguientes
reglas:
I. PAGO DE LA PRIMA
A. La Prima es debida por el CONTRATANTE a la COMPAÑÍA desde la
celebración del Contrato de Seguro o desde el inicio de vigencia de la
Póliza; lo que ocurra primero. En caso de Siniestro, son solidariamente
responsables del pago de la Prima pendiente, además del
CONTRATANTE, el ASEGURADO y el BENEFICIARIO.
B. En los Contratos de Seguro en los cuales se otorgue Cobertura
Provisional, la Prima no podrá ser inferior a la proporción correspondiente
a los treinta (30) Días de cobertura provisional calculada a prorrata sobre
la Prima anual pactada.

- 30 -
C. Si las partes convinieran el pago de la Prima en forma fraccionada, la
COMPAÑÍA tendrá derecho a percibir un interés (TCEA). En caso de
fraccionamiento de Primas, dentro de los primeros treinta (30) Días de
vigencia de la Póliza, el CONTRATANTE deberá efectuar un pago inicial
que no podrá ser inferior a la proporción correspondiente a treinta (30)
Días de cobertura calculados a prorrata sobre la Prima pactada. Las otras
cuotas se pagarán de conformidad con las facilidades otorgadas por la
COMPAÑÍA en el Convenio de Pago.
D. El pago de Primas, mediante la entrega de Títulos Valores, se entenderá
efectuado cuando se haga efectivo el íntegro del monto consignado en
dichos Títulos Valores dentro del plazo convenido.
E. Los Corredores de Seguros están prohibidos de cobrar Primas por cuenta
de la COMPAÑÍA.
F. Con previo acuerdo, que constará mediante Endoso que formará parte de
la Póliza, la COMPAÑÍA puede modificar el calendario de pagos
originalmente pactado en el Convenio de Pago, siempre que el plazo
máximo de cancelación del total de la Prima sea anterior al vencimiento
de la Póliza, salvo que se haya pactado el diferimiento del pago de la
última cuota; en este último caso, el plazo para el pago de la misma no
podrá exceder de treinta (30) Días siguientes a la fecha de fin de vigencia.
G. La COMPAÑÍA puede compensar las Primas pendientes de pago a cargo
del CONTRATANTE y/o ASEGURADO, contra la indemnización debida
al ASEGURADO o BENEFICIARIO en caso de un Siniestro que afecte a
la misma Póliza.
H. En caso de un Siniestro Total, que deba ser indemnizado en virtud de la
presente Póliza, la Prima se entenderá totalmente devengada, debiendo
la COMPAÑÍA imputarla al pago de la indemnización correspondiente.
I. En caso de que la vigencia de esta Póliza sea plurianual, la Prima se
considerará totalmente devengada solo por el periodo de vigencia en el
que ocurre el Siniestro.

II. SUSPENSIÓN DE LA COBERTURA POR INCUMPLIMIENTO DE PAGO


DE PRIMA

El incumplimiento de pago, señalado en el Convenio de Pago, origina


la suspensión de la cobertura otorgada por esta Póliza una vez que
hayan transcurrido treinta (30) Días desde la fecha de vencimiento
de la obligación, siempre y cuando no se haya convenido un plazo
adicional para el pago.

La suspensión de cobertura se producirá si, dentro del plazo de


treinta (30) Días antes indicado, la COMPAÑÍA comunica al
CONTRATANTE o ASEGURADO (ya sea póliza de seguro o
certificado de seguro, respectivamente) que se producirá la
suspensión de la cobertura como consecuencia del incumplimiento
del pago de la Prima. Asimismo, indicará el plazo del que se dispone

- 31 -
para pagar la Prima antes de que se produzca la suspensión de la
cobertura.

Cuando se haya pagado parte de la Prima, se mantendrá la cobertura


hasta la fecha en que dicha Prima, calculada proporcionalmente a
prorrata, efectivamente alcance para cubrir el riesgo.

Para establecer la cantidad de Días de cobertura efectiva y, por lo


tanto, la fecha de inicio efectivo de la suspensión de cobertura, se
sigue el siguiente procedimiento:
1. Se divide la Prima neta de toda la vigencia de la Póliza entre el
número de Días de dicho periodo de vigencia, obteniéndose así
la Prima por día de cobertura; luego:
2. La Prima neta efectivamente pagada se divide entre la Prima por
Día de cobertura, establecida según lo estipulado en el numeral 1
precedente, obteniéndose, así, los Días de cobertura efectiva;
3. Así, el amparo efectivo otorgado por la Póliza rige desde las doce
(12:00) horas de la fecha señalada en esta como inicio de
vigencia, continúa por el número de Días de cobertura efectiva
establecido conforme a los numerales precedentes, y concluye a
las doce (12:00) horas del último día de dicha cobertura efectiva.
4. Esta última fecha, a partir de las doce (12:00) horas, es la fecha
efectiva de suspensión de cobertura.
La COMPAÑÍA no es responsable por los Siniestros que ocurran
durante la suspensión de la cobertura.

III. REHABILITACIÓN DE LA COBERTURA

Una vez producida la suspensión de la cobertura de la Póliza, y siempre


que la COMPAÑÍA no haya expresado su decisión de resolver el Contrato
de Seguro y que el mismo no se haya extinguido, el CONTRATANTE y/o
ASEGURADO podrá optar por rehabilitar la cobertura de la Póliza, previo
pago de la totalidad de las Primas impagas, los intereses pactados por su
fraccionamiento, los impuestos y, en caso de que se haya convenido en
el convenio de pago, los respectivos intereses moratorios. En este caso,
la cobertura quedará rehabilitada desde las 00:00 horas del día calendario
siguiente a la fecha de pago, no siendo la COMPAÑÍA responsable por
Siniestro alguno ocurrido durante el periodo de cobertura suspendido.

IV. RESOLUCIÓN DE LA PÓLIZA DE SEGURO POR INCUMPLIMIENTO


DE PAGO DE LA PRIMA

La COMPAÑÍA podrá optar por resolver la Póliza durante el periodo


de suspensión de la cobertura. El Contrato de Seguro se considerará
resuelto en el plazo de treinta (30) Días contados a partir del día en
que el CONTRATANTE o ASEGURADO (ya sea póliza de seguro o

- 32 -
certificado de seguro, respectivamente) recibe una comunicación de la
COMPAÑÍA informándole sobre dicha decisión. Le corresponde a la
COMPAÑÍA la Prima devengada a prorrata por el periodo
efectivamente cubierto por la Póliza.
ARTÍCULO Nº7
NULIDAD DEL CONTRATO DE SEGURO

La nulidad deja sin efecto el Contrato de Seguro por cualquier causal


existente al momento de su celebración; es decir, desde el inicio, por lo
cual se considera que nunca existió dicho Contrato y, por lo tanto, pierde
sus efectos legales.
El Contrato de Seguro será nulo si el CONTRATANTE y/o ASEGURADO:

a) Hubiera tomado este seguro sin contar con interés asegurable.


b) Por reticencia y/o declaración inexacta –si media dolo o culpa
inexcusable del CONTRATANTE y/o ASEGURADO– de
circunstancias por ellos conocidas que hubiesen impedido este
Contrato de Seguro, o modificado sus condiciones si la COMPAÑIA
hubiese sido informada del verdadero estado del riesgo. En caso que
no medie dolo o culpa inexcusable del CONTRATANTE y/o
ASEGURADO, el Contrato de Seguro seguirá vigente.

Para el caso descrito en el literal b) precedente, la COMPAÑÍA dispone de


un plazo de treinta (30) Días para invocar dicha causal mediante
comunicación escrita al CONTRATANTE y/o ASEGURADO, según
corresponda, plazo que iniciará desde que la COMPAÑÍA conoce de la
reticencia o declaración inexacta, se haya producido o no el Siniestro.
En caso de nulidad:
• El CONTRATANTE y/o ASEGURADO y/o BENEFICIARIO no tendrán
derecho a reclamar indemnización o beneficio alguno relacionado
con la Póliza emitida. Asimismo, si el CONTRATANTE y/o
ASEGURADO y/o BENEFICIARIO hubiesen recibido alguna
indemnización relacionada con esta Póliza, quedarán
automáticamente obligados a devolver a la COMPAÑÍA la suma
percibida.
• La COMPAÑÍA procederá a devolver el íntegro de las Primas pagadas
(sin intereses), excepto cuando el CONTRATANTE y/o ASEGURADO
actúen con reticencia o realicen una declaración falsa o inexacta
dolosa o con culpa inexcusable, en cuyo caso las Primas pagadas
quedarán adquiridas por la COMPAÑÍA, que tendrá derecho al cobro
de las Primas acordadas para el primer año de duración del Contrato
de Seguro a título indemnizatorio.
ARTÍCULO Nº8

- 33 -
RESOLUCIÓN; RETICENCIA Y/O DECLARACIÓN INEXACTA NO DOLOSA;
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO

A. RESOLUCIÓN

La resolución deja sin efecto el Contrato de Seguro por causal


sobreviniente a su celebración, extinguiéndose todos los derechos y
obligaciones de la presente Póliza. Ocurre en cualquiera de los
siguientes casos:
a) Por decisión unilateral, y sin expresión de causa, de parte del
CONTRATANTE y/o ASEGURADO, según corresponda, o de la
COMPAÑÍA, salvo los casos prohibidos por Ley, sin más requisito
que una comunicación por escrito a la otra parte, con una
anticipación no menor de treinta (30) Días a la fecha en que surtirá
efectos la resolución del Contrato de Seguro. Le corresponde a la
COMPAÑÍA la Prima devengada a prorrata hasta el momento en que
se efectúe la resolución.
b) En caso de incumplimiento de cualquiera de las garantías, cargas y
obligaciones estipuladas en la cláusula siguiente de las presentes
Cláusulas Generales de Contratación, o en cualquier otro documento
que forme parte de la Póliza, la COMPAÑÍA tiene derecho de resolver
el Contrato de Seguro en el plazo de treinta (30) Días siguientes
desde la constatación del incumplimiento, en cuyo caso la
COMPAÑÍA tiene derecho a conservar la Prima devengada por el
periodo transcurrido.
c) Por falta de pago de la Prima, en caso de que la COMPAÑÍA opte por
resolver el Contrato de Seguro durante el periodo de suspensión de
la cobertura. El Contrato de Seguro se considera resuelto en el plazo
de treinta (30) Días contados a partir del día en que el
CONTRATANTE recibe una
comunicación de la COMPAÑÍA informándole sobre dicha decisión.
Le corresponde a la COMPAÑÍA el cobro de la Prima, de acuerdo a la
proporción correspondiente al periodo efectivamente cubierto.
d) Por agravamiento del riesgo comunicado a la COMPAÑÍA, por el
CONTRATANTE y/o ASEGURADO, en un plazo de 15 (quince) Días
de conocida su ocurrencia. La COMPAÑÍA puede manifestar su
voluntad de resolver el Contrato de Seguro por efecto del
agravamiento sustancial del riesgo dentro de los 15 (quince) Días en
que fue debidamente comunicada por el CONTRATANTE y/o
ASEGURADO. Si la COMPAÑÍA opta por resolver el contrato, tiene
derecho percibir la Prima proporcional al tiempo transcurrido.

En el caso de que el agravamiento del riesgo no sea comunicado a la


COMPAÑÍA en el plazo indicado, esta, una vez conocido el agravamiento
del riesgo, tiene derecho a resolver el Contrato de Seguro y percibir la
Prima por el periodo de seguro en curso. La resolución del Contrato de
Seguro al que se refiere el presente párrafo surte efecto a partir del

- 34 -
momento en que el CONTRATANTE y/o ASEGURADO recibe dicha
comunicación de la COMPAÑÍA.

Asimismo, para los casos en que el CONTRATANTE y/o ASEGURADO


no comuniquen el agravamiento del riesgo, la COMPAÑÍA queda
liberada de su prestación si es que el Siniestro se produce mientras
subsiste el agravamiento del riesgo, excepto cuando:

i. El CONTRATANTE y/o ASEGURADO incurren en la omisión o


demora sin culpa inexcusable.
ii. El agravamiento del riesgo no influye en la ocurrencia del
Siniestro ni sobre la medida de la prestación a cargo de la
COMPAÑÍA.
iii. La COMPAÑÍA no ejerce el derecho a resolver o a proponer la
modificación del Contrato de Seguro en el plazo previsto en el
presente literal.
iv. La COMPAÑÍA conoce el agravamiento al tiempo en que el
CONTRATANTE y/o ASEGURADO debía hacer la
comunicación.

En los supuestos mencionados en los literales i), ii) y iii)


precedentes, la COMPAÑÍA tiene derecho a deducir, del monto de la
indemnización, la suma proporcional equivalente a la extra Prima
que hubiese cobrado al CONTRATANTE de haber sido informada
oportunamente del agravamiento del riesgo contratado.
e) Por la presentación de una solicitud de cobertura fraudulenta o
apoyada en documentos o declaraciones falsas. En caso de
incurrirse en la presente causal, el ASEGURADO o sus
BENEFICIARIOS o sus herederos legales pierden el derecho a ser
indemnizados.

En la situación descrita en el literal e) anterior, la COMPAÑÍA debe


cursar una comunicación escrita al domicilio del CONTRATANTE y/o
ASEGURADO y/o BENEFICIARIO, con una anticipación no menor a
quince (15) Días a la fecha efectiva de resolución. Le corresponde a
la COMPAÑÍA la Prima devengada a prorrata, hasta el momento en
que se efectúe la resolución.

Durante la vigencia de la Póliza, la resolución del Contrato de Seguro


podrá ser solicitada por:
- El CONTRATANTE y/o ASEGURADO y la COMPAÑÍA, en caso de
resolución unilateral y sin expresión de causa, conforme al literal
a) precedente.
- La COMPAÑÍA, en caso de que se presente cualquiera de las
causales señaladas en los literales del b) al f) precedentes.

- 35 -
Producida la resolución del Contrato de Seguro, por cualquiera de
las causales mencionadas precedentemente, la COMPAÑÍA queda
liberada de todas las obligaciones a su cargo, conforme a la presente
Póliza. Asimismo, LA COMPAÑÍA -previa solicitud por parte del
CONTRATANTE y/o ASEGURADO, según corresponda, procederá a
devolver las primas no devengadas dentro de los treinta (30) días
siguientes a la fecha de presentación de la solicitud.
B. RETICENCIA Y/O DECLARACIÓN INEXACTA NO DOLOSA

Si el CONTRATANTE y/o ASEGURADO realizan una declaración inexacta o


reticente, que no obedece a dolo o culpa inexcusable, se aplicarán las siguientes
reglas, según sea constatada la declaración inexacta o reticente, antes o
después de producido el Siniestro:
i. Si es constatada antes de que se produzca el Siniestro, la COMPAÑÍA
presentará al CONTRATANTE una propuesta de revisión de la Póliza
dentro del plazo de treinta (30) Días, computado desde la referida
constatación. La propuesta de revisión contendrá un reajuste de Primas y/o
de cobertura y deberá ser aceptada o rechazada por el CONTRATANTE
en un plazo máximo de diez (10) Días.

En caso de que sea aceptada la revisión de la Póliza, el reajuste será


aplicable a partir del primer día del mes siguiente de cobertura. En caso de
rechazo o falta de pronunciamiento, la COMPAÑÍA podrá resolver el
Contrato de Seguro mediante una comunicación dirigida al
CONTRATANTE dentro de los treinta (30) Días siguientes al término del
plazo de diez (10) Días, fijado en el párrafo precedente. Corresponden a la
COMPAÑÍA las Primas devengadas a prorrata, hasta el momento en que
se efectúe la resolución.

ii. Si la constatación de la declaración inexacta o reticente es posterior a la


producción de un Siniestro que goza de cobertura, según los términos de
la Póliza, la COMPAÑÍA reducirá la indemnización a pagar en proporción a
la diferencia entre la Prima convenida y la que hubiese sido aplicable de
haberse conocido el real estado del riesgo. En este sentido, la
indemnización se reducirá en el mismo porcentaje de reducción que exista
entre la Prima que se hubiere cobrado y la Prima convenida. De
determinarse que el riesgo no es asegurable, no existirá Suma Asegurada
a pagar. No procede la resolución del Contrato de Seguro por causal de
reticencia y/o declaración inexacta, y dicho Contrato de Seguro subsiste
cuando:

• Al tiempo del perfeccionamiento del Contrato de Seguro, la


COMPAÑÍA conoce o debe conocer el verdadero estado del riesgo.
• Las circunstancias omitidas o declaradas en forma inexacta habían
cesado antes de ocurrir el Siniestro o cuando la reticencia y/o

- 36 -
declaración inexacta no dolosa no influye en la ocurrencia del Siniestro
ni en la medida de la indemnización o prestación debida. • Las
circunstancias omitidas habían sido contenido de una pregunta
expresa no respondida en el cuestionario, y la COMPAÑÍA,
igualmente, celebró el Contrato de Seguro.
• Las circunstancias omitidas o declaradas en forma inexacta
disminuyen el riesgo.

C. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO

Son causales de extinción del Contrato de Seguro:

1. Si la COMPAÑÍA, en caso de incumplimiento de pago de la Prima, no


reclama el pago, por la vía judicial o arbitral, dentro de los noventa (90)
Días siguientes al vencimiento del plazo. En este caso, se entiende que
el presente Contrato de Seguro queda extinguido, incluso si la cobertura
se había suspendido como consecuencia de la falta de pago de la Prima.
Le corresponde a la COMPAÑÍA la Prima devengada por el periodo
efectivamente cubierto por la Póliza.
2. Si el interés asegurable desaparece por una causa no cubierta por la
Póliza. En este caso, la COMPAÑÍA solo tiene derecho a percibir la Prima
proporcional al tiempo en que estuvo a riesgo.
3. Si la Materia Asegurada o el interés ASEGURADO es transferido a
cualquier persona. En este caso, toda responsabilidad de la COMPAÑÍA
termina a los diez (10) Días siguientes a la transferencia, a menos de que
el CONTRATANTE ceda también el Contrato de Seguro a dicha otra
persona con la aprobación previa de la COMPAÑÍA.
4. Si el ASEGURADO conserva parte de la Materia Asegurada o el interés
ASEGURADO, el Contrato de Seguro continúa en su favor, pero solo
hasta el límite de su interés.
5. Lo antes señalado se aplica a la venta forzada y a la expropiación,
computándose el plazo desde la fecha de la subasta; sin embargo, no se
aplica a la transmisión hereditaria, en la que los herederos y legatarios
suceden al ASEGURADO en el contrato.
ARTÍCULO N°9
CARGAS Y OBLIGACIONES DEL ASEGURADO
A. EL ASEGURADO ESTÁ OBLIGADO A CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES
CARGAS Y OBLIGACIONES:
1. Obtener y mantener vigentes todas las Licencias, Permisos,
Autorizaciones y Certificados que dispongan las Autoridades
Competentes, como por ejemplo,las que exijan el Instituto Nacional
de Defensa Civil y la Municipalidad correspondiente, respecto del
cumplimiento de medidas de seguridad y autorización de
funcionamiento en los predios asegurados.

- 37 -
2. Cumplir las leyes, ordenanzas, disposiciones gubernamentales,
reglamentos, códigos o cualquier norma que rija para las actividades
que desarrolle el ASEGURADO, ya sean estas actividades
personales o empresariales.
3. Cumplir con las medidas de seguridad y control que se especifiquen
en la Póliza, las mismas que deben mantenerse plenamente
operativas durante toda la vigencia del Contrato de Seguro.
4. Realizar todas las acciones necesarias para que el estado del riesgo
se mantenga en el nivel que estaba al momento de la celebración del
Contrato de Seguro.
5. Cumplir las Garantías que se estipulen en esta Póliza.
6. Brindar a la COMPAÑÍA, cuando esta lo solicite, las facilidades
necesarias que le permitan inspeccionar la Materia Asegurada.
7. Excepto cuando tenga previa autorización o aceptación expresa de
la COMPAÑÍA, no realizar acto alguno que pudiera perjudicar, en
todo o en parte, cualquier eventual acción de recuperación frente a
responsables de los daños y/o pérdidas o el derecho de subrogación
de la COMPAÑÍA, ni liberar de responsabilidades a persona alguna
frente a daños y/o pérdidas que pudieran causar al ASEGURADO. En
caso de que el acto que, eventualmente, pudiera perjudicar los
eventuales intereses de la COMPAÑÍA se hubiese hecho antes o al
tiempo de celebrar el Contrato de Seguro, el ASEGURADO debe
informarlo a la COMPAÑÍA.
En caso de incumplimiento de la carga u obligación descrita en el
numeral 1 y 2 precedente, se pierde todo derecho de indemnización
siempre y cuando, se acredite que el incumplimiento y/o infracción
constituya, directa o indirectamente, la causa del siniestro. Se debe
entender que el incumplimiento de la(s) citada(s) carga(s) u
obligación(es) ha causado indirectamente el siniestro, si se determina
que contribuyó a que se dieran las condiciones necesarias para que el
siniestro se produjera, y que, en caso se hubiera cumplido con dicha(s)
carga(s) u obligación(es), el siniestro no se hubiera producido o, en su
defecto, no se hubieran agravado las pérdidas.
En caso que incumplimiento de cualquiera de las cargas y obligaciones
estipuladas en los numerales 3 al 6 precedentes, se pierde todo derecho
de indemnización en la medida en que tal incumplimiento haya causado
(o contribuido, de alguna manera, a causar y/o agravar) el daño o
pérdida.
En caso de incumplimiento de lo estipulado en el numeral 6, el
ASEGURADO es responsable económicamente ante la COMPAÑÍA
hasta por el importe del perjuicio que dicho incumplimiento cause a la
COMPAÑÍA.

- 38 -
Si, antes de un Siniestro, la COMPAÑÍA toma conocimiento del
incumplimiento de alguna carga u obligación, solo podrá alegar la
caducidad dentro de los treinta (30) Días de conocido el incumplimiento.
Adicionalmente, cuando el ASEGURADO sea una persona jurídica, está
obligado a llevar y mantener la contabilidad de sus negocios de acuerdo
con las normas y procedimientos establecidos por la Ley, reservándose
la COMPAÑÍA el derecho de inspeccionar dicha contabilidad en relación
con esta Póliza. Si el incumplimiento de esta obligación impide, de algún
modo, determinar con precisión la existencia de una pérdida y/o el
importe a indemnizar, el ASEGURADO pierde todo derecho de
indemnización.

B. ADEMÁS DEL CUMPLIMIENTO DE LAS GARANTÍAS, CARGAS Y


OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN EL CONDICIONADO GENERAL
DEL RIESGO O EN LAS CONDICIONES PARTICULARES O EN EL
CERTIFICADO DE SEGURO, CUANDO OCURRA ALGÚN SINIESTRO, EL
ASEGURADO ESTÁ OBLIGADO A CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES
CARGAS Y OBLIGACIONES:

Durante el plazo para presentar el aviso del Siniestro y, en tanto la


COMPAÑÍA no indique lo contrario, el ASEGURADO no puede introducir
cambios en las cosas dañadas como consecuencia del Siniestro, ni
remover, ordenar o permitir la remoción de los escombros dejados por
el Siniestro, salvo que se efectúen para disminuir el daño, evitar su
propagación o por disposición de alguna autoridad. Asimismo, el
CONTRATANTE y/o el ASEGURADO deben cumplir con todas las
obligaciones legales y cargas contractuales propias del Siniestro
ocurrido. El incumplimiento de estas obligaciones, por parte del
CONTRATANTE y/o el ASEGURADO, libera a la COMPAÑÍA de su
responsabilidad frente al Siniestro, siempre que proceda sin demora a
la determinación de las causas del Siniestro y a la liquidación de los
daños.
El incumplimiento de los plazos antes señalados por el ASEGURADO o
el BENEFICIARIO no constituye causal de rechazo del Siniestro, pero la
COMPAÑÍA puede reducir la indemnización hasta la concurrencia del
perjuicio ocasionado cuando se haya afectado la posibilidad de verificar
o determinar las circunstancias del Siniestro por parte de la COMPAÑÍA
y/o los Ajustadores de Siniestros, con excepción de lo dispuesto en los
párrafos siguientes del presente literal B. Cuando el ASEGURADO o el
BENEFICIARIO prueben su falta de culpa, o el incumplimiento ocurra
por un caso fortuito, de fuerza mayor o imposibilidad de hecho, no se
aplica la reducción de la indemnización.

- 39 -
El dolo en que incurran el CONTRATANTE y/o ASEGURADO y/o
BENEFICIARIO, en el incumplimiento de los plazos para comunicar el
Siniestro, libera de responsabilidad a la COMPAÑÍA.
En caso de culpa inexcusable del CONTRATANTE y/o ASEGURADO y/o
BENEFICIARIO, que origine el incumplimiento de los plazos para
comunicar el Siniestro a la COMPAÑÍA, estos no pierden el derecho a
ser indemnizado si dicha falta de aviso no hubiera afectado la
posibilidad de verificar o determinar las circunstancias del Siniestro, o
si se demuestra que la COMPAÑÍA había tenido conocimiento del
Siniestro o de sus circunstancias por otro medio.
ARTÍCULO Nº10
AGRAVAMIENTO DEL RIESGO

Si, durante la vigencia de esta Póliza, sobrevienen hechos o circunstancias que


agraven el riesgo y sean de tal magnitud que, si estos hubiesen estado presentes
y conocidos por la COMPAÑÍA al momento de celebrarse el Contrato de Seguro,
no lo hubiese celebrado o lo hubiese hecho en condiciones más gravosas, el
ASEGURADO o el CONTRATANTE, en su caso, debe notificar, de inmediato,
dichos hechos o circunstancias por escrito a la COMPAÑÍA.
Si el CONTRATANTE o, en su caso, el ASEGURADO demora u omite denunciar
el agravamiento, la COMPAÑÍA queda liberada de responsabilidad si el Siniestro
se produce mientras subsiste el agravamiento del riesgo, excepto cuando:
A. El CONTRATANTE o, en su caso, el ASEGURADO incurre en la omisión
o demora sin culpa inexcusable.
B. El agravamiento del riesgo no influye en la ocurrencia del Siniestro ni
incrementa su gravedad.
C. La COMPAÑÍA conoce el agravamiento al tiempo en que
CONTRATANTE y/o ASEGURADO debía notificar dicho agravamiento.

En los supuestos mencionados en los literales A y B del presente artículo, la


COMPAÑÍA tiene derecho a deducir, del monto de la indemnización, la suma
proporcional equivalente a la extra Prima que hubiere cobrado al
CONTRATANTE, de haber sido informada oportunamente del agravamiento del
riesgo contratado. Este derecho subsiste en caso de que, antes de la ocurrencia
del Siniestro, la COMPAÑÍA hubiese sido notificada del agravamiento y no
hubiera manifestado su voluntad de resolver o proponer la modificación del
Contrato de Seguro dentro del plazo previsto en el siguiente párrafo del presente
artículo.
Una vez notificado a la COMPAÑÍA el agravamiento del estado del riesgo, en el
plazo de quince (15) Días, la COMPAÑÍA debe informar al CONTRATANTE su
voluntad de mantener los términos y condiciones del Contrato de Seguro, de
modificarlas o de resolverlo. El derecho de la COMPAÑÍA a resolver el Contrato

- 40 -
de Seguro caduca si no se ejerce en el plazo previsto o si el agravamiento
desaparece.
Mientras la COMPAÑÍA no manifieste su posición frente al agravamiento,
continúan vigentes las condiciones del Contrato de Seguro original.
Queda establecido que no constituye agravamiento del riesgo, cuando dicho
agravamiento sobreviene para evitar el Siniestro o para atenuar sus
consecuencias por un deber de humanidad generalmente aceptado, por legítima
defensa, por estado de necesidad o por cumplimiento de un deber legal.
Todas las estipulaciones previstas en el presente artículo 10 se aplican también
cuando el agravamiento del riesgo sobreviene entre la fecha de presentación de
la Solicitud de Seguro y la aceptación de la COMPAÑÍA.
Cuando el Contrato de Seguro comprende la pluralidad de intereses o de
personas, las disposiciones de este artículo se aplican únicamente a la parte que
incurre en el agravamiento del riesgo.
Si el riesgo disminuye durante la vigencia de la Póliza, el CONTRATANTE puede
solicitar la reducción proporcional de la Prima a partir del momento en que
comunicó la disminución. A falta de un acuerdo respecto de la reducción o de su
importe, el CONTRATANTE puede resolver el Contrato de Seguro.
Se deja expresa constancia de que las siguientes circunstancias también se
consideran variación o agravamiento del riesgo y, por lo tanto, el ASEGURADO
debe informarlas a la COMPAÑÍA:
I. Cambio de propietario (a excepción del que provenga de transmisión
hereditaria) o cambio en el control del ASEGURADO.
II. Disolución o liquidación del ASEGURADO.
III. Colocación de los bienes utilizados por el ASEGURADO bajo embargo
judicial u otra medida análoga:
IV. Ingreso del ASEGURADO a algún Procedimiento Concursal.

ARTÍCULO Nº11
PLURALIDAD DE SEGUROS

El ASEGURADO y/o CONTRATANTE deben declarar a la COMPAÑÍA todos los


seguros, vigentes a la fecha de celebración del presente Contrato de Seguro,
que amparan la misma Materia del Seguro. También debe informar sobre todos
los seguros que, sobre la misma Materia de Seguro, contrate o se modifiquen o
se cancelen, suspendan, resuelvan o anulen durante la vigencia de la presente
Póliza.
Salvo un pacto distinto, que conste en las Condiciones Generales del Riesgo o
en las Condiciones Particulares o en las Condiciones Especiales de esta Póliza,
cuando ocurra un Siniestro debidamente cubierto bajo la presente Póliza y
existan otros seguros contratados por el ASEGURADO y/o CONTRATANTE y/o

- 41 -
BENEFICIARIO que también amparen la misma Materia Asegurada, la
COMPAÑÍA solo está obligada a pagar los daños y/o las pérdidas
proporcionalmente a la cantidad asegurada por la presente Póliza, sea que estos
seguros hayan sido declarados o no por el ASEGURADO y/o el
CONTRATANTE.
Si, al tiempo de celebrarse el Contrato de Seguro, el CONTRATANTE no conoce
la existencia de otro seguro anterior, puede solicitar la resolución del más
reciente, o la reducción de la Suma Asegurada al monto no cubierto por el primer
contrato con disminución proporcional de la Prima. El pedido debe realizarse
inmediatamente después de conocida la existencia del seguro anterior y antes
del Siniestro.
ARTÍCULO Nº12
LIQUIDACIÓN Y PAGO DE SINIESTROS

El aviso de Siniestro deberá ser comunicado por el CONTRATANTE,


ASEGURADO o BENEFICIARIO tan pronto como se tenga conocimiento de
la ocurrencia siempre que sea dentro de un plazo no mayor de tres (3) Días.
En caso de Siniestros correspondientes a los ramos de vehículos y
transportes, el aviso de Siniestro deberá presentarse a la COMPAÑÍA en el
más breve plazo posible.
La indemnización de los Siniestros se sujeta a lo siguiente:
A. El importe de la indemnización se determina aplicando los términos y
condiciones de la Póliza. Dicho monto no puede ser superior al límite
de la Suma Asegurada menos el (los) deducible (s) que resulte (n)
aplicable (s). Excepto por mandato de la Ley o por pacto expreso, en
ningún caso, ni por concepto alguno, la COMPAÑÍA puede ser obligada
a pagar una suma mayor.
B. La Suma Asegurada y/o el Valor Declarado no constituyen prueba de la
existencia ni del valor de los bienes asegurados al momento del
Siniestro.
C. El ASEGURADO, a su costo, debe probar la ocurrencia del Siniestro y la
existencia y magnitud de las pérdidas. Corresponde a la COMPAÑÍA la
carga de demostrar las causas que la liberan de su prestación
indemnizatoria.
D. En caso de destrucción o daño o pérdida de bienes físicos amparados
por la Póliza, la COMPAÑÍA, a su libre elección, satisfará su obligación
de indemnizar:

1. Pagando en dinero la indemnización que corresponda, de acuerdo


con todos los términos y condiciones de la Póliza; o
2. Reparando o reconstruyendo o reinstalando los bienes dañados; o

- 42 -
3. Reponiendo el bien ASEGURADO destruido o perdido por otro de
equivalente condición y estado al que tenía dicho bien al momento
del Siniestro.
Cualquiera fuera la opción que eligiese la COMPAÑÍA para satisfacer su
obligación de indemnizar, se aplican, sin excepción, todos los términos y
condiciones de la Póliza. Consecuentemente, si la COMPAÑÍA opta por las
opciones 2 y/o 3, el ASEGURADO y/o BENEFICIARIO, según corresponda,
también asume las deducciones por las partes o partidas no amparadas
por la Póliza, así como la proporción que corresponda en caso de seguro
insuficiente y el deducible o deducibles aplicables.
E. La COMPAÑÍA descontará de la Indemnización del Siniestro, las Primas
pendientes de pago que se encuentren vencidas o devengadas a la
fecha del pago de la indemnización.
En caso de Siniestro Total o de consumo total de la Suma Asegurada, la
Prima se entiende totalmente devengada, por lo cual la COMPAÑÍA
descontará de la Indemnización que corresponda, la totalidad de la Prima
pendiente de pago, se encuentre vencida o no.
F. Cuando, por cualquier razón, el ASEGURADO no pueda transferir
oportunamente a la COMPAÑÍA la propiedad y/o posesión y/o
disposición de los bienes siniestrados materia de la indemnización, se
descontará, de la indemnización que corresponda, el valor de los restos
o salvamento de esos bienes.
G. La liquidación del Siniestro puede efectuarla directamente la
COMPAÑÍA o encomendarla a un Ajustador de Siniestros. La
designación del Ajustador de Siniestros se realiza en acuerdo con el
ASEGURADO. En este caso:

a) Designación del Ajustador de Siniestros:


La designación del Ajustador de Siniestros debe efectuarse dentro
de los tres (3) Días siguientes a la fecha del aviso del Siniestro a
la COMPAÑÍA, o a la fecha en que la COMPAÑÍA toma
conocimiento de la ocurrencia del Siniestro. Cuando la COMPAÑÍA
reciba el aviso del Siniestro, debe proponer al ASEGURADO, por
lo menos dos (2) Días antes del vencimiento del plazo señalado,
una terna de Ajustadores de Siniestros para que el ASEGURADO
manifieste su conformidad con la designación de alguno de los
Ajustadores de Siniestros propuestos. Para tal efecto, la
COMPAÑÍA propone a los Ajustadores de Siniestros que se
encuentran inscritos y habilitados en el registro correspondiente
a cargo de la Superintendencia. En caso de que el ASEGURADO
no designe a alguno de los Ajustadores de Siniestros propuestos,
la COMPAÑÍA procederá a designar al Ajustador del Siniestros
antes del vencimiento del plazo señalado, a fin de no dilatar el
inicio del proceso de liquidación del Siniestro.

- 43 -
b) Liquidación del Siniestro cuando interviene un Ajustador de
Siniestros:
Proceso y plazos:
i. El Ajustador de Siniestros cuenta con un plazo de veinte (20) Días,
contado a partir de la fecha en que recibió la documentación e
información completa exigida en la Póliza para el proceso de
liquidación del Siniestro, para emitir y presentar a la COMPAÑÍA
el informe que sustente la cobertura y liquidación del Siniestro, o,
en caso contrario, el rechazo del Siniestro.
ii. Si el Ajustador de Siniestros requiere aclaraciones o precisiones
adicionales respecto de la documentación e información
presentada, debe solicitarlas al ASEGURADO o al BENEFICIARIO
antes del vencimiento del referido plazo; esto suspende el plazo
hasta que se presente la documentación e información
correspondiente. El Ajustador de Siniestros debe informar a la
COMPAÑÍA, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes,
cuando se haya completado la documentación e información
requerida para el proceso de liquidación del Siniestro.
iii. El Convenio de Ajuste, que elabora el Ajustador de Siniestros,
debe indicar el importe de la indemnización determinada o
prestación a cargo de la COMPAÑÍA, de acuerdo con el informe
correspondiente, lo que se enviará al ASEGURADO para su firma
en señal de conformidad.
iv. En caso de que el Ajustador de Siniestros no cumpla con emitir y
entregar el informe correspondiente que sustenta la cobertura y
liquidación del Siniestro, o su rechazo, el Siniestro se considerará
consentido cuando la COMPAÑÍA no se haya pronunciado sobre
el monto reclamado dentro de los treinta (30) Días siguientes a la
fecha en que se completó toda la documentación e información
exigida en la Póliza para el proceso de liquidación del Siniestro.
Si el Ajustador de Siniestros requiere de un plazo adicional para
concluir el proceso de liquidación del Siniestro, puede solicitar a la
Superintendencia, por única vez, una prórroga debidamente
fundamentada, precisando las razones técnicas y el plazo requerido.
Esta solicitud suspende el plazo con que cuenta el Ajustador de
Siniestros para emitir el informe correspondiente, hasta que la
Superintendencia emita un pronunciamiento y este le sea comunicado
al Ajustador de Siniestros.
El Ajustador de Siniestros debe comunicar, simultáneamente, al
ASEGURADO y a la COMPAÑÍA tanto la presentación de la solicitud de
prórroga como el pronunciamiento de la Superintendencia, dentro de
los tres (3) Días de presentada la solicitud y recibida la respuesta,
respectivamente.

- 44 -
v. Una vez que el Convenio de Ajuste, debidamente suscrito por el
ASEGURADO, junto con el informe correspondiente, sean
entregados a la COMPAÑÍA, esta cuenta con un plazo de diez (10)
Días para aprobarlos o rechazarlos, entendiéndose que,
transcurrido dicho plazo sin que emita pronunciamiento, el
Siniestro ha quedado consentido, por lo que la COMPAÑÍA deberá
proceder al pago correspondiente.
vi. Si la COMPAÑÍA está en desacuerdo con la indemnización o
prestación a su cargo señalada en el Convenio de Ajuste, puede
solicitar al Ajustador de Siniestros un nuevo ajuste para que, en
un plazo no mayor de treinta (30) Días contados a partir de dicha
solicitud, proceda a consentir o rechazar el Siniestro, determinar
un nuevo monto o proponer acudir a un arbitraje o a la vía judicial.

c. Sobre el Informe del Ajustador de Siniestros:


i. La opinión del Ajustador de Siniestros, emitida en el informe de
liquidación del Siniestro, no obliga al ASEGURADO ni a la
COMPAÑÍA, y es independiente de ellas.
ii. El Ajustador de Siniestros debe entregar, simultáneamente, al
ASEGURADO y a la COMPAÑÍA los informes que elabora, de
acuerdo al desarrollo del proceso de liquidación del Siniestro,
debiendo mantener a disposición de la Superintendencia el
sustento de haber entregado todos los informes, sean estos
parciales o finales, en las direcciones físicas o electrónicas que
las partes hayan señalado en la Póliza.
iii. Si el ASEGURADO o la COMPAÑÍA no estuvieran de acuerdo con
la liquidación del Siniestro, pueden, de mutuo acuerdo, designar
a otro Ajustador de Siniestros para elaborar un nuevo informe de
acuerdo al procedimiento descrito para la designación de este,
señalado precedentemente. De lo contrario, las partes pueden
recurrir al medio de solución de controversias que corresponda.

H. Si la COMPAÑÍA decide no designar a un Ajustador de Siniestros, se


aplican las siguientes estipulaciones:

a. Dentro de los treinta (30) Días siguientes a la fecha de haber recibido


la documentación e información completa exigida en la Póliza para
el proceso de liquidación del Siniestro, la COMPAÑÍA debe
pronunciarse sobre el consentimiento o rechazo del Siniestro.

En caso de que la COMPAÑÍA requiera aclaraciones o precisiones


adicionales respecto de la documentación e información presentadas
por el ASEGURADO, debe solicitarlas dentro de los primeros veinte (20)
Días del plazo antes señalado. Esto suspende el plazo hasta que se
presente la documentación e información correspondientes.

- 45 -
b. Si la COMPAÑÍA no se pronuncia dentro del plazo de treinta (30) Días
descrito líneas arrriba, se entiende que el Siniestro ha quedado
consentido, salvo cuando se presente una solicitud de prórroga del
plazo con el que cuenta la COMPAÑÍA para consentir o rechazar el
Siniestro.
c. Cuando la COMPAÑÍA requiera un plazo adicional para realizar
nuevas investigaciones u obtener evidencias relacionadas con el
Siniestro, o la adecuada determinación de la indemnización o
prestación a su cargo, puede solicitar al ASEGURADO la extensión
del plazo antes señalado.
Si no hubiera acuerdo, la COMPAÑÍA solicitará a la Superintendencia la
prórroga del plazo para el consentimiento de Siniestros, de acuerdo al
procedimiento 91º establecido en el Texto Único de Procedimientos
Administrativos de la Superintendencia.
La presentación de la solicitud de prórroga efectuada a la Superintendencia
debe comunicarse al ASEGURADO dentro de los tres (3) Días siguientes de
iniciado el procedimiento administrativo. Asimismo, el pronunciamiento de
la Superintendencia debe comunicarse al ASEGURADO en el mismo plazo
antes señalado, contado a partir de la fecha en que la COMPAÑÍA haya
tomado conocimiento del pronunciamiento correspondiente.
I. Pago del Siniestro: Una vez consentido el Siniestro, la COMPAÑÍA
cuenta con un plazo de treinta (30) Días para proceder a efectuar el pago
que corresponda; en caso contrario, la COMPAÑÍA deberá pagar al
ASEGURADO o al BENEFICIARIO un interés moratorio anual
equivalente a uno punto cinco (1.5) veces la tasa promedio para las
operaciones activas en el Perú, de acuerdo a la moneda pactada en la
Póliza por todo el tiempo de la mora.
J. El CONTRATANTE, aun cuando esté en posesión de la Póliza, no puede
cobrar la indemnización o prestación correspondiente, sin expreso
consentimiento del ASEGURADO, salvo que la Póliza esté endosada a
su favor.
K. La COMPAÑÍA no está obligada a otorgar adelantos a cuenta de la
indemnización de un Siniestro, solicitados por el ASEGURADO, excepto
cuando aquella se pronuncie favorablemente sobre la pérdida estimada.
Cuando otorgue los adelantos, tal liberalidad no debe ser interpretada
como un reconocimiento de la cobertura del Siniestro.
Si, luego de otorgado un adelanto de la indemnización, resultase que el
Siniestro no estaba cubierto, o se hubiera pagado en exceso de la Suma
Asegurada, el ASEGURADO o BENEFICIARIO, según corresponda,
devolverá a la COMPAÑÍA el importe adelantado o en exceso, más los
intereses legales, gastos y tributos a que hubiese lugar.
L. La COMPAÑÍA se reserva el derecho de investigar las causas reales del
Siniestro, incluso cuando ya hubiese pagado la indemnización.

- 46 -
Si, después de haber pagado la indemnización, se determinara que, por
cualquiera que fuera la razón, el Siniestro no estaba cubierto, el
ASEGURADO o BENEFICIARIO, según corresponda, deberá reintegrar a la
COMPAÑÍA las sumas pagadas, más los intereses legales, gastos y tributos
a que hubiese lugar.
M. La COMPAÑÍA no está obligada a pagar intereses ni cualquier otro tipo
de compensación por la indemnización que no hubiese podido entregar
al ASEGURADO y/o BENEFICIARIO, en razón de embargos u otras
medidas judiciales o análogas que afecten a estos.
ARTÍCULO Nº13
REDUCCIÓN Y RESTITUCIÓN DE LA SUMA ASEGURADA

Todo Siniestro indemnizable, o toda indemnización que la COMPAÑÍA pague,


reduce automáticamente, en igual monto, la Suma Asegurada. El ASEGURADO
o CONTRATANTE puede solicitar, y la COMPAÑÍA aceptar o no, la restitución
de la Suma Asegurada. En caso de que la COMPAÑÍA aceptase restituir la Suma
Asegurada, el ASEGURADO queda obligado a pagar la Prima que corresponda.
ARTÍCULO Nº14
INFRASEGURO Y SOBRESEGURO

Si, al momento en que corresponda, el valor de la Materia Asegurada tuviese un


valor mayor al que debía ser declarado, el ASEGURADO será considerado como
su propio ASEGURADO por la diferencia y, por lo tanto, soportará su parte
proporcional del Siniestro.
Cuando la Póliza contemple la Materia Asegurada con varios incisos con valores
declarados en forma individual para cada uno de ellos, las estipulaciones que
anteceden se aplican, para cada uno de dichos incisos, por separado.
Si al momento del Siniestro, la Suma Asegurada tuviese un valor mayor al valor
real de los daños, la COMPAÑÍA solo está obligada a resarcir el importe de los
daños efectivamente sufridos.
ARTÍCULO Nº15
DEDUCIBLES

En caso de Siniestro, quedará a cargo del ASEGURADO el importe o porcentaje


o número de Días u otra unidad de cálculo que, por concepto de deducible, se
estipule en la Póliza, más los impuestos de Ley que correspondan.

Salvo pacto en contrario, el deducible, en los seguros de daños, se aplica tanto


en el caso de Siniestros de pérdida total como de pérdida parcial.

- 47 -
Cuando en la Póliza se estipule un deducible porcentual sobre el valor de predio,
se entiende que dicho valor comprende la totalidad de la Materia Asegurada que
forme parte del predio y/o que esté contenida en el Predio.

ARTÍCULO Nº16
RECLAMACIÓN FRAUDULENTA

La COMPAÑÍA queda relevada de toda responsabilidad y se pierde todo derecho


de indemnización prevista en esta Póliza:
a. Si el ASEGURADO o BENEFICIARIO presenta una reclamación fraudulenta
o engañosa o apoyada en declaraciones falsas.
b. Si, en cualquier tiempo, el ASEGURADO o BENEFICIARIO y/o terceras
personas que obren por cuenta de estos o con su conocimiento, emplean
medios engañosos o documentos falsos para sustentar una reclamación o
para derivar, a su favor, beneficios en exceso de aquellos que le
correspondían de acuerdo con la presente Póliza.
c. Si la pérdida o daño ha sido causado voluntariamente por el ASEGURADO o
CONTRATANTE o BENEFICIARIO de los derechos de indemnización, con
su complicidad o con su consentimiento.

ARTÍCULO Nº17
SUBROGACIÓN

A menos de que exista pacto distinto que conste en las Condiciones Generales
del Riesgo o en las Condiciones Particulares o en las Condiciones Especiales de
esta Póliza, desde el momento en que la COMPAÑÍA realiza el pago parcial o
total de una indemnización, bajo los alcances de la presente Póliza, y hasta por
el importe de la indemnización pagada, subroga al ASEGURADO en su derecho
de propiedad sobre los bienes siniestrados respecto de los cuales se hubiera
hecho pago indemnizatorio, así como en las acciones para repetir contra los que
resulten responsables del Siniestro.
El ASEGURADO se obliga a facilitar y otorgar todos los documentos necesarios
para que la COMPAÑÍA pueda ejercer su derecho de subrogación, así como a
concurrir a las citaciones y demás diligencias requeridas por la Ley para la
defensa de los intereses materia de subrogación.
El ASEGURADO es responsable, ante la COMPAÑÍA, de cualquier acto u
omisión que perjudique los derechos y/o acciones objeto de la subrogación. En
tal caso, el ASEGURADO es responsable económicamente hasta por el importe
del perjuicio que dicho acto u omisión cause a la COMPAÑÍA.
En caso de convergencia de la COMPAÑÍA y el ASEGURADO frente al
responsable del Siniestro, la reparación que se obtenga se reparte entre ambos

- 48 -
en proporción a su respectivo interés. Los gastos y costos de la reclamación
conjunta son soportados en esa misma proporción.
La COMPAÑÍA puede renunciar a su derecho de subrogación. Dicha renuncia
debe ser expresa.
La COMPAÑÍA no puede ejercitar las acciones derivadas de la subrogación
contra ninguna persona por cuyos actos u omisiones sea responsable el
ASEGURADO por mandato de la Ley. Sin embargo, la acción de subrogación
procede si la responsabilidad del causante o responsable proviene de dolo o
culpa grave, o si está amparada por un Contrato de Seguro, en cuyo caso la
acción de subrogación está limitada al importe de dicho seguro.

ARTÍCULO Nº18
TRANSFERENCIA DE LOS DERECHOS DE INDEMNIZACIÓN

Ninguna de las estipulaciones de la presente Póliza otorga derecho de


indemnización frente a la COMPAÑÍA a otra persona que no sea el propio
ASEGURADO o BENEFICIARIO, en forma excluyente. El ASEGURADO y/o
BENEFICIARIO son los titulares del derecho para reclamar la indemnización a
cargo de la COMPAÑÍA. El CONTRATANTE, incluso cuando esté en posesión
de la Póliza, no puede cobrarla sin expreso consentimiento del ASEGURADO,
salvo que la Póliza esté endosada a su favor.
Con autorización previa de la COMPAÑÍA, que conste en las Condiciones
Particulares o en Endoso, los derechos de indemnización que correspondan de
acuerdo con la Póliza pueden ser endosados a favor de otras personas. En ese
caso, la COMPAÑÍA pagará al ENDOSATARIO la Indemnización que
corresponda hasta donde alcance sus derechos. Si son varios los
ENDOSATARIOS, el pago se efectuará en orden de prelación establecido en la
Póliza. Si no existe orden de prelación estipulado, la COMPAÑÍA les indemnizará
a prorrata.
ARTÍCULO Nº19
RENOVACIÓN

La renovación de la Póliza debe ser solicitada por el CONTRATANTE y/o


ASEGURADO, según corresponda, antes de su vencimiento, perfeccionándose
el Contrato de Seguro por el nuevo período una vez cumplidas las reglas
establecidas en las presentes Cláusulas Generales de Contratación.
La COMPAÑÍA puede modificar los términos y condiciones de la Póliza y el
CONTRATANTE y/o ASEGURADO, según corresponda, es libre de aceptar las
nuevas condiciones o de no renovar su Póliza.
Cuando, mediante una modificación expresa de estas Cláusulas Generales de
Contratación, se pacte la renovación automática de esta Póliza, esta se renovará

- 49 -
automáticamente en los mismos términos y condiciones, excepto cuando la
COMPAÑÍA considere incorporar modificaciones en el Contrato de Seguro. En
ese caso, la COMPAÑÍA debe cursar aviso por escrito al CONTRATANTE,
detallando las modificaciones en caracteres destacados, con una anticipación no
menor de cuarenta y cinco (45) Días previos al vencimiento del presente Contrato
de Seguro. El CONTRATANTE tiene un plazo de hasta treinta (30) Días previos
al vencimiento del presente Contrato de Seguro para manifestar su rechazo a la
propuesta; de no manifestarse dentro de ese plazo, se entienden aceptados los
nuevos términos y condiciones propuestos por la COMPAÑÍA.
ARTÍCULO Nº20
MONEDA

Las obligaciones pecuniarias emanadas de esta Póliza se cumplirán en la misma


moneda en que se encuentran expresadas las coberturas, o en moneda nacional
al tipo de cambio promedio ponderado venta del día del cumplimiento de la
obligación; en dicho caso, el tipo de cambio será el que publica la
Superintendencia o, en su defecto, el Banco Central de Reserva del Perú.
No obstante, en caso de que la legislación limitara o restringiera la libre
disposición y/o tenencia de moneda extranjera, la Póliza quedará
automáticamente convertida a moneda nacional, ajustándose la Suma
Asegurada y demás obligaciones al tipo de cambio promedio ponderado de venta
que publica la Superintendencia, correspondiente a la fecha del inicio de la
vigencia de la norma jurídica que disponga dicha restricción o limitación. En este
caso, es responsabilidad exclusiva del ASEGURADO mantener actualizado el
importe de los Valores Declarados y/o Sumas Aseguradas, solicitando
oportunamente el incremento o disminución de las mismas.
ARTÍCULO Nº21
TERRITORIALIDAD

Salvo pacto en contrario que figure en las Condiciones Generales del Riesgo o
en las Condiciones Particulares o en las Condiciones Especiales, la Póliza solo
es exigible respecto de los Siniestros ocurridos dentro del territorio peruano.
ARTÍCULO Nº22
TRIBUTOS

Excepto aquellos que, por mandato de norma imperativa, sean de cargo de la


COMPAÑÍA, todos los tributos que graven las Primas o Sumas Aseguradas son
de cargo del ASEGURADO y/o CONTRATANTE, mientras que los que graven la
liquidación o indemnización de Siniestros son de cargo del ASEGURADO o del
BENEFICIARIO.

ARTÍCULO Nº23

- 50 -
MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

El ASEGURADO y el(los) BENEFICIARIOS, tienen el derecho de acudir a la


Defensoría del Asegurado, ubicada en Calle Amador Merino N° 307 Piso 9
San Isidro, Teléfono: 421-0614, y página web www.defaseg.com.pe, para
resolver las controversias que surjan entre ellos y la COMPAÑÍA sobre la
procedencia de una solicitud de cobertura, de acuerdo a los términos y
condiciones del Reglamento de la Defensoría del Asegurado, cuyo fallo
final es de carácter vinculante, definitivo e inapelable para la COMPAÑÍA.
Debe interponerse previamente el reclamo ante la COMPAÑÍA para poder
acudir a la Defensoría del Asegurado.
Toda controversia, desavenencia o reclamación relacionada o derivada del
Contrato de Seguro, incluidas las relativas a su validez, eficacia o
terminación, será resuelta por los Jueces y Tribunales de la ciudad de Lima
o del lugar donde domicilia el CONTRATANTE, según corresponda de
acuerdo a Ley.
Adicionalmente, cuando se trate de controversias referidas al monto
reclamado, las partes podrán convenir el sometimiento a la Jurisdicción
Arbitral una vez producido el siniestro, siempre y cuando las diferencias
superen los límites económicos por tramos fijados por la
Superintendencia.
Sin perjuicio de lo indicado en el párrafo precedente, el CONTRATANTE y/o
ASEGURADO y/o BENEFICIARIO podrán presentar su reclamo ante: la
Defensoría del Asegurado; la Superintendencia, a través de los
mecanismos legales de defensa del asegurado (órganos colegiados que se
pronuncien de manera vinculante en la solución de controversias); e
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual-INDECOPI; entre otros según corresponda.
ARTÍCULO Nº24
COASEGURO

En el supuesto de que esta Póliza se haya emitido en coaseguro, la COMPAÑÍA


está obligada, únicamente, al pago de la indemnización en proporción a su
respectiva cuota de participación.
ARTÍCULO Nº25
PRESCRIPCIÓN

Las acciones derivadas de la presente Póliza prescriben en el plazo de diez (10)


años de ocurrido el Siniestro. En consecuencia, vencido dicho plazo, la
COMPAÑÍA queda liberada de toda responsabilidad emanada de esta Póliza.
ARTÍCULO Nº26

- 51 -
DOMICILIO, VALIDEZ, AVISOS Y COMUNICACIONES

El CONTRATANTE y/o ASEGURADO y/o los BENEFICIARIOS y la COMPAÑÍA


establecen que los mecanismos directos de comunicación son los indicados en
las Condiciones Particulares de la Póliza y/o en el Certificado de Seguro.
Los avisos y comunicaciones que intercambien las partes pueden remitirse a
través de medios físicos, electrónicos, telefónicos y/o cualquier otro permitido por
la normativa de la materia.
Las coberturas provisionales, prórrogas y cualquier documento de extensión de
cobertura suscritos por las personas autorizadas por la COMPAÑÍA, tienen valor
hasta la fecha de vencimiento indicada en dichos documentos o hasta cuando
se emitan y suscriban los documentos definitivos que correspondan; lo que
ocurra primero.
En caso de contratación a través de sistemas de comercialización a distancia,
las comunicaciones que intercambien las partes pueden utilizar la misma forma
que para la contratación del seguro o cualquiera de las formas que las partes
previamente acuerden y/o autoricen.
Las comunicaciones surten efecto desde el momento en que son notificadas a
través de los mecanismos de comunicación acordados en el Contrato de Seguro
y/o Certificado de Seguro y, en caso de que existan plazos, surten efecto una
vez vencidos estos.
El CONTRATANTE y/o el ASEGURADO deben informar a la COMPAÑÍA la
variación de sus datos de contacto; en caso contrario, se tendrán como válidos
los últimos datos de contacto señalados en la Póliza y el cambio carecerá de
valor y efecto para el presente Contrato de Seguro.
Para los efectos del presente contrato, la COMPAÑÍA, el CONTRATANTE y el
ASEGURADO señalan como sus domicilios los que aparecen registrados en las
Condiciones Particulares y/o Certificado de Seguro.
ARTÍCULO Nº27
DEFINICIONES

Queda convenido entre las partes que el significado de las palabras listadas a
continuación es el siguiente:

• AJUSTADOR DE SINIESTROS
Persona natural o jurídica, autorizada por la Superintendencia, para
realizar ajustes de Siniestros y cuyas funciones están descritas por la Ley.

• ANEXO
Detalle de información descriptiva, ilustrativa o complementaria que se
adjunta a la Póliza por tener relación con ella.

- 52 -
• ASEGURADO
Persona natural o jurídica amparada por este Contrato de Seguro y que
figura como tal en las Condiciones Particulares de la Póliza. Puede ser
también el CONTRATANTE. Es el titular del interés asegurable. •
BENEFICIARIO Persona natural o jurídica designada en la Póliza por el
ASEGURADO y/o CONTRATANTE como titular de los derechos
indemnizatorios que, en dicho documento, se establecen.

• CERTIFICADO DE SEGURO
Documento que se emite en el caso de los seguros de grupo o colectivos,
vinculado a un seguro determinado.

• CLÁUSULAS ADICIONALES
Son aquellas condiciones especiales y opcionales a una o más pólizas, que
permiten extender o ampliar las coberturas principales del producto de seguros,
comprendidas en las condiciones generales, incluyendo riesgos no
contemplados o expresamente excluidos.

• COMPAÑÍA
Rímac Seguros y Reaseguros.

• COMERCIALIZADOR
Persona natural o jurídica con la cual la COMPAÑÍA celebra un contrato
de comercialización con el objeto de que este comercializador se
encargue de facilitar la contratación de un producto de seguros. Incluye la
comercialización a través de banca seguros.

• CONDICIONES ESPECIALES
Estipulaciones específicas y exclusivas para esta Póliza, que modifican
las Cláusulas Generales de Contratación y/o las Condiciones Generales
del Riesgo y/o las Cláusulas Adicionales, y forman parte de las
Condiciones Particulares o de los Endosos que se emiten después de la
emisión de la Póliza.

• CLÁUSULAS GENERALES DE CONTRATACIÓN


Documento que contiene los términos generales de contratación
aplicables a todos los Contratos de Seguros de daños patrimoniales que
celebra la COMPAÑÍA.

• CONDICIONES GENERALES DEL RIESGO


Conjunto de estipulaciones y disposiciones básicas, incluyendo
coberturas y exclusiones, que rigen los contratos de un mismo tipo de
seguro o riesgo. Su aplicación puede ser modificada por las Condiciones
Particulares o por las Cláusulas Adicionales o por las Condiciones
Especiales incluidas en el Contrato de Seguro.

- 53 -
• CONDICIONES PARTICULARES
Documento que contiene estipulaciones del Contrato de Seguro relativas
al riesgo individualizado que se asegura; en particular, el nombre y el
domicilio de las partes contratantes, la designación del ASEGURADO y el
BENEFICIARIO (si lo hubiese), la designación de la Materia del Seguro y
su ubicación, la Suma Asegurada, el alcance de la cobertura, la vigencia
de la Póliza y las otras condiciones de aseguramiento.

• CONTRATANTE
Tomador de la Póliza. Es la persona natural o jurídica que celebra con la
COMPAÑÍA el Contrato de Seguro y se obliga al pago de la Prima. Su
personalidad puede o no coincidir con la del ASEGURADO.

• CONVENIO DE AJUSTE
Documento en el cual se establece el monto determinado como
indemnización del Siniestro, en el marco del Contrato de Seguro,
elaborado por el Ajustador de Siniestros sobre la base de su informe.

• CONVENIO DE PAGO
Documento en el que consta el compromiso del CONTRATANTE de pagar
la Prima en la forma y plazos convenidos con la COMPAÑÍA.

• CORREDOR DE SEGUROS
Persona natural o jurídica autorizada por la Superintendencia que, a
solicitud del CONTRATANTE, puede intermediar en la celebración de los
Contratos de Seguros y asesorar a los ASEGURADOS o
CONTRATANTES en materias de su competencia.

• ENDOSATARIO
Persona natural o jurídica a quien el ASEGURADO cede todo o parte de
los derechos indemnizatorios de la Póliza.

• DÍAS
Toda especificación en la Póliza referida a “Días” debe entenderse como
Días calendario.

• ENDOSO
Documento adicional de la Póliza de Seguro o Certificado de Seguro, en
el que se establecen modificaciones a la Póliza o Certificado de Seguro,
surtiendo efectos una vez que han sido aprobados por el CONTRATANTE
y/o ASEGURADO y LA COMPAÑIA, según corresponda.

• EVENTO
A menos que se indique algo distinto en las Condiciones Generales del
Riesgo o en las Cláusulas Adicionales o en las Condiciones Particulares

- 54 -
o en las Condiciones Especiales, el término “Evento” significa el daño o
pérdida, o serie de daños o pérdidas, que se originen directamente a partir
de la misma causa.
• GARANTÍA
Promesa en virtud de la cual el ASEGURADO se obliga a realizar o no
determinada cosa, o a cumplir determinada exigencia.

• INTERÉS ASEGURABLE
Requisito que debe concurrir en quien desee la cobertura de determinado
riesgo, reflejado en su deseo sincero de que el Siniestro no se produzca,
ya que, a consecuencia de este, se originaría un perjuicio para su
patrimonio. Es la relación económica lícita del ASEGURADO y/o
BENEFICIARIO con el bien cuyo riesgo de pérdida se asegura.

• LÍMITE AGREGADO
Máxima responsabilidad de la COMPAÑÍA por todos los Siniestros que
ocurran durante el período de vigencia de la Póliza.

• LÍMITE ÚNICO COMBINADO


Máxima responsabilidad de la COMPAÑÍA fijada en las Condiciones
Particulares para una, dos o más coberturas de la Póliza.

• LOCAL
Excepto cuando se defina de otro modo en la Póliza, refiere el lugar del
seguro especificado en las Condiciones Particulares.

• MATERIA ASEGURADA o MATERIA DEL SEGURO


Interés y/o bien o conjunto de bienes descritos, en forma global o
específica, en las Condiciones Particulares de la Póliza, que son
amparados contra los riesgos señalados en ella.

• MONTO INDEMNIZABLE
Importe neto que se obtiene después de aplicar todos los términos y
condiciones de la Póliza, incluyendo la regla proporcional por Seguro
Insuficiente, pero antes de la aplicación del deducible.

• PÓLIZA
Documento en el que consta el Contrato de Seguro constituido por la
Solicitud de Seguro y/o las comunicaciones escritas presentadas por el
CONTRATANTE y/o ASEGURADO y/o por el Corredor de Seguros, estas
Cláusulas Generales de Contratación, las Condiciones Generales del
Riesgo, las Cláusulas Adicionales que se adhieran, así como las
Condiciones Particulares, Condiciones Especiales, Endosos y Anexos, y
los demás documentos que, por acuerdo expreso de las partes, formen
parte integrante del Contrato de Seguro.

- 55 -
• PREDIO
Bien inmueble que figura como Local en las Condiciones Particulares de
la Póliza.

• PRIMA DEVENGADA
Fracción de la Prima correspondiente al periodo en que la COMPAÑÍA ha
brindado cobertura, de acuerdo con las condiciones establecidas en el
Contrato de Seguro.

• PRIMA NETA
Prima Comercial menos el Derecho de Emisión.

• PROMOTOR DE SEGUROS
Persona natural que mantiene un contrato de trabajo o de prestación de
servicios que lo faculta a promover, ofrecer y comercializar productos de
seguros dentro o fuera de los locales comerciales de la COMPAÑÍA.

• SINIESTRO
Evento que da origen a una reclamación bajo el Contrato de Seguro.

• SINIESTRO TOTAL
Modalidad de Siniestro en la que se produce la pérdida total del bien
asegurado.

• SOLICITUD DE SEGURO
Documento en el que consta la voluntad del ASEGURADO y/o
CONTRATANTE de contratar el seguro.

• SUMA ASEGURADA
Límite máximo de responsabilidad de la COMPAÑÍA expresada en
términos monetarios.

• SUB-LÍMITE o SUBLÍMITE
Suma Asegurada que se establece dentro de una Suma Asegurada o
límite principal.

• SUPERINTENDENCIA
Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones.

• VALOR DECLARADO
Suma, importe, monto o valor que el ASEGURADO declara al momento
de contratar un seguro.

ARTÍCULO Nº28

- 56 -
QUEJAS Y RECLAMOS

El CONTRATANTE, los ASEGURADOS y los BENEFICIARIOS pueden


presentar sus quejas y/o reclamos a la COMPAÑÍA, los mismos que deben ser
atendidos en un plazo máximo de treinta (30) Días contados desde la fecha de
su recepción.

- 57 -
Cláusula no incorporada en el Registro de Modelos de Pólizas de Seguros y Notas Técnicas de la SBS, por
haber sido, en sus condiciones, materia de negociación integral entre las partes

NR00004 - LMA5397 CLÁUSULA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

1. Sin perjuicio de cualquier disposición contraria dentro de este seguro, este seguro no cubre ninguna
pérdida, daño, reclamo, costo o gasto de cualquier naturaleza causada directa o indirectamente por,
contribuida por, resultante de, que surja de, o en conexión con una enfermedad transmisible o el
miedo o la amenaza (ya sea real o percibida) de una enfermedad transmisible, independientemente
de cualquier otra causa o evento que contribuya simultáneamente o en cualquier otra secuencia a la
misma.

2. Como se usa aquí, una Enfermedad Transmisible significa cualquier enfermedad que puede
transmitirse por medio de cualquier sustancia o agente de cualquier organismo a otro organismo
donde:
2.1 la sustancia o agente incluye, pero no se limita a, un virus, bacteria, parásito u otro organismo
o cualquier variación del mismo, ya sea que se considere vivo o no, y
2.2 el método de transmisión, ya sea directo o indirecto, incluye, pero no se limita a, transmisión
en el aire, transmisión de fluidos corporales, transmisión desde o hacia cualquier superficie u
objeto, sólido, líquido o gas o entre organismos, y
2.3 la enfermedad, sustancia o agente puede causar o amenazar lesiones corporales,
enfermedades, daños a la salud humana, el bienestar humano o la propiedad.

Todos los demás términos, condiciones y limitaciones del seguro permanecen inalterados.

LMA5397
29 de abril de 2020

- 58 -
Cláusula no incorporada en el Registro de Modelos de Pólizas de Seguros y Notas Técnicas de la SBS, por
haber sido, en sus condiciones, materia de negociación integral entre las partes

NR0005 - LMA5401 CLÁUSULA DE EXCLUSION DE RIESGOS CIBERNÉTICOS Y DE DATOS

1. No obstante cualquier disposición en contrario dentro de esta Póliza o cualquier endoso a esta Póliza,
se excluye cualquier:

1.1 Pérdida cibernética;


1.2 pérdida, daño, responsabilidad, reclamación, costo, gasto de cualquier naturaleza causada
directa o indirectamente por, contribuida por, resultante de, que surja de o en conexión con
cualquier pérdida de uso, reducción de funcionalidad, reparación, reemplazo, restauración o
reproducción de cualquier información, incluida cualquier cantidad relacionada con el valor de
dicha información;

independientemente de cualquier otra causa o evento que contribuya simultáneamente o en


cualquier otra secuencia a la misma.

2. En caso de que alguna parte de este endoso se considere inválida o inaplicable, el resto permanecerá
en pleno vigor y efecto.

3. Este endoso reemplaza y, si entra en conflicto con cualquier otra redacción de la Póliza o cualquier
endoso que tenga relación con Pérdidas Cibernéticas o de Datos, reemplaza esa redacción.

Definiciones

4. Pérdida cibernética significa cualquier pérdida, daño, responsabilidad, reclamación, costo o gasto de
cualquier naturaleza causada directa o indirectamente por, contribuida por, resultante de, que surja
o esté relacionada con cualquier Acto cibernético o Incidente cibernético, incluidos, pero no limitados
a, cualquier acción tomada para controlar, prevenir, suprimir o remediar cualquier acto cibernético o
incidente cibernético.

5. Acto Cibernético se refiere a un acto no autorizado, malicioso o criminal o una serie de actos
relacionados no autorizados, maliciosos o criminales, independientemente de la hora y el lugar, o la
amenaza o engaño del mismo que implica el acceso, procesamiento, uso u operación de cualquier
Sistema informático.

6. Incidente cibernético significa:


6.1 cualquier error u omisión o serie de errores u omisiones relacionados que impliquen el acceso,
procesamiento, uso u operación de cualquier Sistema informático; o
6.2 cualquier indisponibilidad o falla parcial o total o serie de indisponibilidades parciales o totales
relacionadas o fallas para acceder, procesar, usar u operar cualquier Sistema de Computadora.

7. Sistema informático significa:


7.1 cualquier computadora, hardware, software, sistema de comunicaciones, dispositivo
electrónico (incluido, entre otros, teléfono inteligente, computadora portátil, tableta,
dispositivo portátil), servidor, nube o microcontrolador, incluido cualquier sistema similar o
cualquier configuración de los mencionados anteriormente, incluyendo cualquier entrada
asociada, salida, dispositivo de almacenamiento de datos, equipo de red o instalación de
respaldo, de propiedad u operado por el Asegurado o cualquier otra parte.

- 59 -
8. Datos significa información, hechos, conceptos, código o cualquier otra información de cualquier tipo
que se registre o transmita en una forma para ser utilizada, accedida, procesada, transmitida o
almacenada por un sistema informático.

Todos los demás términos, condiciones y exclusiones de la póliza siguen siendo los mismos.

LMA5401
11 noviembre 2019

- 60 -
GEN006 CONDICION ESPECIAL DE EXCLUSION DE DAÑOS O PÉRDIDAS
O RESPONSABILIDADES RELACIONADAS CON FALLAS EN EL
RECONOCIMIENTO ELECTRÓNICO DE FECHAS.

1. ALCANCE

Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y


condiciones de la Póliza, se establece lo siguiente:

1.1. La COMPAÑÍA no indemnizará al ASEGURADO las pérdidas,


siniestros o responsabilidades que se originen o sean causados
directa o indirectamente por falla de cualquier equipo electrónico de
procesamiento de datos (según se define más adelante) sea o no de
propiedad del ASEGURADO, ya sea que dicha falla ocurra antes,
durante o después del año 2000 y resulte de la incapacidad del
equipo electrónico de procesamiento de datos para:

1.1.1. Reconocer correctamente cualquier fecha como la fecha


calendario
verdadera.
1.1.2. Recoger, conservar, manipular o interpretar correctamente
cualquier dato, información, mando o instrucción como
resultado de tratar cualquier fecha de manera diferente que la
fecha calendario verdadera.
1.1.3. Recoger, conservar, manipular o interpretar correctamente
cualquier dato o información como resultado de la operación
de cualquier instrucción que se haya programado en el equipo
electrónico de procesamiento de datos, cuando el uso de tal
instrucción cause la supresión, pérdida, distorsión o
alteración de datos o informaciones o la imposibilidad de
recoger o manipular correctamente tales datos en cualquier
fecha o después de ella.

1.2. Queda entendido y convenido adicionalmente que no se pagará la


reparación o modificación de cualquier parte de un sistema
electrónico de procesamiento de datos o equipo relacionado, para
corregir deficiencias o especificaciones de lógica u operación.

1.3. Esta Condición Especial no excluirá daños o pérdidas que, no


habiendo sido excluidos de otra manera, provengan de incendio y/o
explosión.

1.4. Es adicionalmente entendido que no se cubrirán daños o pérdidas o


responsabilidades directa o indirectamente resultantes de la falla,
insuficiencia, inadecuación o mal funcionamiento de cualquier
asesoría, consulta, evaluación de diseño, inspección, instalación,
mantenimiento, reparación o supervisión hecha para el
ASEGURADO o por el ASEGURADO, sus dependientes o personas
por las cuales es responsable o terceros, para determinar, rectificar

- 61 -
o probar cualquier falla, mal funcionamiento o inadecuación
potencial o real descrita en el punto 1 líneas arriba.

1.5. Adicionalmente para la cobertura de seguro de Responsabilidad


Civil:

No se cubre la responsabilidad civil del ASEGURADO ni cualquier


reclamación por daños materiales o corporales a terceras personas
que sean directa o indirectamente causados por, o resultantes de, o
sean provenientes de accidentes originados por la falla o
incapacidad que se describe en el punto 1 indicado líneas arriba.
Asimismo, tampoco se cubre cualquier honorario o gasto acordado
o pagado respecto de cualquier reclamo o procedimiento legal
directo o indirectamente relacionado con alguna de las fallas o
inhabilidades señaladas en los puntos arriba mencionados.

1.6. No se cubrirá la responsabilidad civil que pueda imputarse u


ocasionarse al ASEGURADO por incendio o explosión originados
por la falla o incapacidad que se describe en el punto 1 arriba
indicado.

1.7. Adicionalmente para la cobertura de seguro de Lucro Cesante:


No se cubrirá ninguna pérdida derivada de la interrupción o
perturbación del negocio resultante de la permanencia de la falla o
incapacidad del equipo electrónico de procesamiento de datos
causada por un daño o pérdida material cubierto según el punto 1.3
precedente luego que estos últimos hayan sido reparados

2. DEFINICIÓN

Definición de equipo electrónico de procesamiento de datos

Para los efectos de esta Condición Especial queda convenido que equipo
electrónico de procesamiento de datos significará cualquier computador o
sistema automático de control u otros equipos o sistemas para procesar,
transmitir, almacenar o recuperar datos, incluyendo sin que pueda
considerarse como limitación o numeración taxativa, cualquier hardware,
formware o software, microchip, sistema operativo, microprocesador (chip de
computador), circuito integrado o dispositivo similar.

3. APLICACIÓN

Son de aplicación a estas exclusiones las Cláusulas Generales de


Contratación, Condiciones Generales del Ramo, Cláusulas Adicionales y
Condiciones Particulares en cuanto no se hallen modificadas expresamente
por esta Condición Especial

- 62 -
CAR115

CLÁUSULA ADICIONAL – COBERTURA DE DISEÑO

ARTÍCULO Nº 1.
COBERTURA
Sujeto a todos los demás términos y condiciones de la Póliza, la Cobertura
Principal “A” se extiende a cubrir la Materia Asegurada descrita en las
Condiciones Particulares que esté impecablemente ejecutada y libre de
defectos de cualquier tipo, contra los daños materiales o pérdidas físicas que
le ocurran durante la vigencia de la Póliza, siempre y cuando dichos daños
materiales o pérdidas físicas sucedan en forma accidental, súbita e imprevista
como consecuencia directa de cálculo o diseño erróneo o defectuoso, o de
planos o especificaciones erróneas o defectuosas.

Siempre que haya sido contratada la Cobertura Opcional “E y F”, ésta se


extiende a amparar al ASEGURADO contra las reclamaciones de Terceros por
concepto de Responsabilidad Civil Extracontractual del ASEGURADO,
exclusivamente a consecuencia de Daños Físicos o Daños Personales
causados involuntariamente a dichos Terceros, siempre que dichos Daños
Físicos o Daños Personales ocurran accidentalmente durante la vigencia de
esta Póliza, en conexión directa con la ejecución de la obra descrita como
Materia Asegurada en las Condiciones Particulares de esta Póliza, y como
consecuencia directa de cálculo o diseño erróneo o defectuoso, o de planos o
especificaciones erróneas o defectuosas.

Siempre que haya sido contratada la Cobertura Opcional “G”, ésta se extiende
a amparar los gastos necesaria, razonable y efectivamente incurridos para
remover, desmantelar, demoler o apuntalar los bienes asegurados que forman
parte de la obra descrita como Materia Asegurada en las Condiciones
Particulares y que estén impecablemente ejecutados y libre de defectos de
cualquier tipo, que hayan sido dañados o destruidos por un siniestro
efectivamente amparado bajo los alcances de la presente Cláusula Adicional.

ARTÍCULO Nº 2.
EXCLUSIONES
Las siguientes exclusiones complementan a las señaladas por el artículo 8° de
las Condiciones Generales del Seguro de Todo Riesgo Para Contratistas, las
cuales se mantienen en pleno vigor, excepto la exclusión E del inciso 1 de
dicho artículo que se modifica en razón de la cobertura otorgada mediante esta
Cláusula Adicional.

La Póliza no cubre:

A. La pérdida o costos incurridos, o a ser incurridos, en la rectificación o


remediación o reparación o reemplazo de cualquier parte de los bienes
que forme parte de la Materia Asegurada que esté en una condición
defectuosa debido a cálculo o diseño erróneo o defectuoso, o debido a

- 63 -
planos o especificaciones erróneas o defectuosas.
Esta exclusión aplica incluso en caso esta parte defectuosa haya
resultado dañada, o destruida, o perdida, por una causa amparada por la
presente Cláusula Adicional o por la Póliza.

B. Daños o pérdidas que se ocasionen en los bienes que formen parte de la


Materia Asegurada, incluso bienes que estén impecablemente
ejecutados y libres de defectos de cualquier tipo, para permitir la
rectificación o remediación o reparación o reemplazo de cualquier parte
de los bienes asegurados que esté en una condición defectuosa debido
a cálculo o diseño erróneo o defectuoso, o debido a planos o
especificaciones erróneas o defectuosas.

C. Las pérdidas o gastos incurridos, o a ser incurridos, para remover,


desmantelar, demoler o apuntalar los bienes asegurados que forman
parte de la obra descrita como Materia Asegurada, que estén en una
condición defectuosa debido a cálculo o diseño erróneo o defectuoso, o
debido a planos o especificaciones erróneas o defectuosas.
Esta exclusión aplica incluso en caso esta parte defectuosa haya
resultado dañada, o destruida, o perdida, por una causa amparada por
esta Cláusula Adicional o por la Póliza.

ARTÍCULO Nº 3.
CARGAS Y OBLIGACIONES
Complementando lo estipulado por el Artículo 11° de las Condiciones
Generales del Seguro de Todo Riesgo Para Contratistas, el ASEGURADO está
obligado a cumplir con las siguientes obligaciones:

A. Si, ya sea durante la ejecución de la obra Materia del Seguro, o a raíz de


la ocurrencia de un daño o pérdida, o en cualquier momento, se detecta
que alguna parte de la obra está, o estaba, en una condición defectuosa
debido a cálculo o diseño erróneo o defectuoso, o debido a planos o
especificaciones erróneas o defectuosas, y si ello conduce a inferir o
presumir la existencia de defectos similares en otras partes de dicha
obra, el ASEGURADO estará obligado a investigar e incurrir en la
rectificación de esos defectos.
En caso de incumplimiento de esta obligación, se perderá todo derecho
de indemnización si, como consecuencia directa o indirecta de esos
defectos similares, se producen daños materiales o pérdidas físicas, o
responsabilidades derivadas de Daños Físicos o Daños Personales, que,
si no fuera por el incumplimiento de esta obligación, estarían amparadas
bajo los alcances de esta Cláusula Adicional.

ARTÍCULO Nº 4.
LÍMITES
La Suma Asegurada que se fije en las Condiciones Particulares para la Cobertura de
Diseño, constituye Límite Único y Combinado y, además, Limite Agregado.

- 64 -
Si las Sumas Aseguradas que se hubieren contratado para las Coberturas
Opcionales “E y F” y “G”, son menores que la Suma Asegurada fijada para esta
Cobertura de Diseño, las Sumas Aseguradas de estas Coberturas Opcionales “E y
F” y “G” serán Sublímites. Estos Sublímites también constituyen Límite Agregado.

ARTÍCULO Nº 5.
SEGURO INSUFICIENTE
En concordancia con lo estipulado por el Artículo 14° de las Condiciones Generales
de Contratación, y variando lo estipulado por el artículo 14° de las Condiciones
Generales del Seguro de Todo Riesgo Para Contratistas, si a la fecha del siniestro,
el valor total del contrato de construcción al término de la obra, incluyendo pero no
limitado a, todos los materiales, sueldos y salarios por mano de obra, fletes, trabajos
provisionales, derechos de aduana e impuestos, más los materiales, partidas, ítems
y rubros suministrados, o por ser suministrados, por el contratante de la obra o por
otros, valorizados a valor de reposición a nuevo, es superior al Valor Declarado que
figura en las Condiciones Particulares de la Póliza, la COMPAÑÍA considerará para
el cálculo del Monto Indemnizable bajo los alcances del amparo otorgado por la
presente Cláusula Adicional, la proporción que exista entre el Valor Declarado y ese
valor.

ARTÍCULO Nº 7.
DEDUCIBLES
El Monto Indemnizable que corresponda ser amparado bajo los alcances de la
extensión de cobertura otorgada por la presente Cláusula Adicional, está sujeto a la
aplicación del deducible que se fije para esta Cobertura de Diseño en las
Condiciones Particulares.

En caso no figurará en las Condiciones Particulares algún deducible específico para


esta Cláusula Adicional, se aplicarán los deducibles que figuren para la Cobertura
“A” y/o “E y F” y/o “G”, según corresponda.

ARTÍCULO Nº 8.
APLICACIÓN
Son de aplicación a esta Cláusula Adicional, las Condiciones Generales de
Contratación y las Condiciones Generales del Seguro para Contratistas.

Las Condiciones Particulares y las Especiales prevalecen sobre esta Cláusula.

- 65 -
CARR02

CLÁUSULA DE EVENTO SINIESTRAL EN UN LAPSO DE 72 HORAS

1. ALCANCE
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones de
la Póliza, en el caso de un eventual siniestro, cualquier pérdida o daño que
sufran los bienes asegurados durante un periodo de 72 horas consecutivas,
contados a partir de la ocurrencia del primer evento de daños registrado al
bien asegurado, y que sea causado por un mismo fenómeno de la
naturaleza, será considerado como un solo evento y por consiguiente
constituirá un acontecimiento único para efectos de la aplicación del
deducible.

Con este propósito, la determinación de cualquier período de 72 horas


quedará a juicio del ASEGURADO. No obstante, se entiende que no deberán
coincidir dos o más de dichos periodos, en el caso de que ocurran daños
dentro de un período de tiempo más extenso.

Para la determinación del inicio del siniestro, la COMPAÑÍA tomará como


base los reportes oficiales del evento catastrófico.

La inundación a consecuencia de lluvia es el mismo evento sólo si entre


ellas hay una relación de causa a efecto.

2. DEFINICIONES
• Evento
Es un siniestro o una serie de siniestros individuales que responden o se
producen directamente por la misma causa en un lapso de tiempo
determinado.
• Evento catastrófico
Son todas las pérdidas o daños causados por un fenómeno natural, según se
detallan en las Coberturas B o C de la presente Póliza, independiente de la
voluntad del ASEGURADO.

3. DEDUCIBLE
Cuando a raíz de un evento se vean afectadas varias secciones de la Póliza, se
aplicará a cada una el deducible especificado en las Condiciones Particulares de
la Póliza.

4. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta Cláusula las Condiciones Generales de Contratación y
las Condiciones Generales del Seguro para Contratistas, en cuanto no se hallen
modificadas por este acuerdo.

Las Condiciones Particulares y Especiales prevalecen sobre esta Cláusula.

- 66 -
CARR01

CLÁUSULA PARA CUBRIR PÉRDIDAS O DAÑOS MATERIALES CAUSADOS


DIRECTAMENTE POR DAÑO MALICIOSO, VANDALISMO Y TERRORISMO

1. COBERTURA
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones
de la Póliza, y sujeto a las especificaciones a continuación detalladas, el
Seguro otorgado bajo la Cláusula de Huelga, Motín y Conmoción Civil se
extiende a cubrir hasta el límite asegurado indicado en las Condiciones
Particulares, la pérdida de o los daños a los bienes asegurados causados
directamente por daño malicioso, vandalismo y terrorismo.

2. ALCANCE
Para el efecto de la cobertura de daño malicioso, vandalismo y terrorismo,
estos términos tendrán el alcance siguiente:
2.1 El acto individual y mal intencionado de cualquier persona, sea que tal
acto se haga durante una alteración del orden público o no.
2.2 Acto, lesión o destrucción física intencional de un bien por un conjunto
de personas o turba.
2.3 El acto de cualquier persona que actúe en nombre de o en relación a
cualquier organización con actividades dirigidas a la destitución por la
fuerza del Gobierno “de jure” o “de facto” o a influenciarlo mediante el
terrorismo o la violencia.

3. EXCLUSIONES
3.1 El Seguro otorgado bajo esta Cláusula no cubre:
3.1.1 Las pérdidas por interrupción de la explotación comercial o
industrial, pérdidas indirectas por falta de alquiler o uso, suspensión
o cesación del negocio, incumplimiento o rescisión del contrato,
demora, responsabilidad de cualquier clase y tipo, multas,
penalidades, pérdida de mercado y otros daños o pérdidas
indirectas o Lucro Cesante resultante.
3.1.2 Pérdidas o daños que resulten de la suspensión total o parcial del
trabajo o del retraso o interrupción o suspensión de cualquier
procedimiento u operación.
3.1.3 Pérdidas o daños ocasionados por el acto de y/o durante el período
de desposeimiento permanente o temporal que resulte de la
confiscación, requisa o incautación por cualquier autoridad
legalmente constituida.
3.1.4 Pérdidas o daños ocasionados por el acto de y/o durante el período
de desposeimiento permanente o temporal de cualquier edificio,
como consecuencia de la ocupación ilegal de dicho edificio por
parte de cualquier persona o personas.
Queda entendido, que los numerales 3.1.3 y 3.1.4 que anteceden, no
eximen a la COMPAÑÍA de su responsabilidad con relación al

- 67 -
ASEGURADO respecto al daño material que los bienes asegurados
hubieran sufrido con anterioridad al desposeimiento.

3.1.5 El intento o la realización de un acto de Robo o Hurto, o que sean


causados por cualquier persona que tome parte de tales actos, a
menos que tales actos sean consecuencia directa de los riesgos
específicamente amparados por esta Cláusula

3.2 El Seguro bajo esta Cláusula tampoco cubre pérdidas o daños de ninguna
naturaleza que, directa o indirectamente sean consecuencia de, o sean
provenientes de, u ocurran en conexión con cualquiera de los hechos
siguientes:
3.2.1 Guerra, invasión, acto de enemigo extranjero, hostilidades u
operaciones militares (exista o no declaración de guerra), guerra
civil.
3.2.2 Insubordinación, levantamiento popular, levantamiento militar,
insurrección, rebelión, revolución, poder militar, o usurpación de
poder
3.2.3 Material para armas nucleares, así como tampoco aquellas pérdidas
o daños en los que dicho material haya contribuido.
3.2.4 La emisión de radiaciones ionizantes o contaminación por la
radioactividad de cualquier combustible nuclear o de cualquier
desperdicio radioactivo de dicho combustible.

4. LIMITACIÓN
Esta cobertura podrá ser cancelada en cualquier momento por la COMPAÑÍA,
mediante notificación por carta certificada dirigida al ASEGURADO a su última
dirección conocida y devolución a prorrata de la prima no devengada por el
tiempo que faltare por transcurrir desde la fecha de cancelación hasta la
terminación del Seguro.

5. SUMA ASEGURADA
La suma asegurada señalada en las Condiciones Particulares de la Póliza para las
coberturas amparadas por esta Cláusula, corresponde al límite máximo de
indemnización que la COMPAÑÍA asumiría en caso de ocurrencia de uno o más
eventos durante la vigencia de la Póliza.
Asimismo, y para efectos de esta Cláusula, de ocurrir 2 o más siniestros dentro de
un periodo consecutivo de 72 horas, los daños causados por ellos serán
considerados como un solo evento.

6. DEDUCIBLE
Cada reclamación por pérdidas o daños materiales ocasionados a los bienes
asegurados, quedará sujeta al deducible pactado en las Condiciones Particulares
de la presente Póliza.

- 68 -
7. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta cobertura las Condiciones Generales de Contratación,
las Condiciones Generales del Seguro para Contratistas, incluida la Cláusula de
Huelga, Motín y Conmoción Civil, en cuanto no se hallen modificadas por esta
Cláusula.

Las Condiciones Particulares y Especiales prevalecen sobre esta Cláusula.

- 69 -
CARR13

CONDICIÓN ESPECIAL DE SUMA ASEGURADA DE HUELGA, MOTÍN,


CONMOCIÓN CIVIL, DAÑO MALICIOSO, VANDALISMO Y TERRORISMO

1. ALCANCE
Sujeta a todos los términos y condiciones que forman parte de la Póliza, queda
entendido y convenido que la Suma Asegurada de las coberturas de Huelga, Motín,
Conmoción Civil, Daño Malicioso, Vandalismo y Terrorismo es Límite Único y
Combinado por evento y Límite Agregado.

2. APLICACIÓN
Permanecen vigentes y son de aplicación a la presente Cláusula, las Condiciones
Generales de Contratación, las Condiciones Generales del Seguro de Contratistas y las
Cláusulas Adicionales, en todo cuanto no se encuentre expresamente modificado por
esta Cláusula.

- 70 -
CAR001

CLÁUSULA PARA CUBRIR PÉRDIDAS FÍSICAS O DAÑOS MATERIALES


CAUSADOS DIRECTAMENTE POR HUELGAS Y/O MOTÍN Y/O CONMOCIONES
CIVILES Y/O DAÑO MALICIOSO Y/O VANDALISMO

1. COBERTURA
Queda entendido y convenido que, sujeto a los términos y condiciones que
forman parte de la Póliza, esta se extiende a cubrir la Materia Asegurada
descrita en las Condiciones Particulares, contra las pérdidas físicas o daños
materiales que le ocurran durante la vigencia de la Póliza, siempre y cuando
dichas pérdidas físicas o daños materiales sucedan como consecuencia
directa de:
A. Huelgas y/o Motín y/o Conmociones Civiles; y/o
B. Daño Malicioso y/o Vandalismo.

2. EXCLUSIONES
Esta Cláusula no cubre:
A. Pérdidas o daños o deterioro o destrucción que, en su origen o
extensión, sean causados directa o indirectamente por, o surjan o
resulten o sean consecuencia de:
1) Guerra, conflictos armados, invasión, acto de enemigo extranjero,
hostilidades u operaciones de guerra, sea que la guerra haya sido
declarada o no.
2) Guerra civil, asonada, sublevación, insurgencia, insubordinación,
levantamiento popular, levantamiento militar, insurrección,
rebelión, sedición, revolución, conspiración, golpe de Estado,
poder militar o usurpación del poder; o cualquier evento o causa
que determine la proclamación o el mantenimiento de estado de
sitio.
3) Cualquier Acto de Terrorismo
4) Confiscación, requisa, incautación, expropiación, o
nacionalización, sea por autoridad legalmente constituida o no.
5) Material para armas nucleares o material nuclear; reacción
nuclear o radiación nuclear; cualquier arma o aparato que emplee
fisión o fusión nuclear o atómica, y/o cualquier otra reacción o
fuerza o materia radiactiva.
6) Contaminación radiactiva o la emisión de radiaciones ionizantes o
contaminación por la radiactividad de cualquier combustible
nuclear o de cualquier residuo o desperdicio proveniente de la
combustión de dicho combustible nuclear.
7) Las propiedades radiactivas, tóxicas, explosivas, o cualquier otra
propiedad riesgosa o contaminante, de cualquier materia
radiactiva. No obstante, y siempre que no esté de otro modo
excluido, esta exclusión no aplica a isótopos radiactivos distintos
de cualquier combustible nuclear, siempre que dichos isótopos
sean preparados, transportados, almacenados, o usados, para

- 71 -
propósitos comerciales, agrícolas, médicos, científicos, y otros
propósitos pacíficos similares.
8) Cualquier arma química, biológica, bioquímica, o
electromagnética.
9) Uso u operación, como medio para infligir daño, de cualquier
computadora o sistema de cómputo o software o código
malicioso o virus o proceso o cualquier otro sistema electrónico.
10) Intento o la realización de un acto de Robo o Hurto. No obstante,
no se excluye las pérdidas físicas por Saqueo siempre que el
Saqueo sea consecuencia directa de Huelgas y/o Motín y/o
Conmociones Civiles, y/o Daño Malicioso y/o Vandalismo, y
siempre que no esté excluido de otro modo por la Póliza.
11) Actos de naturaleza fraudulenta o dolosa, o acto intencional, o
negligencia inexcusable, del ASEGURADO o CONTRATANTE o
BENEFICIARIO o ENDOSATARIO.
B. Las pérdidas por interrupción de la explotación comercial o industrial;
por falta de alquiler o uso; por suspensión o cesación del negocio; por
incumplimiento o resolución de contratos; por demora, multas,
penalidades; por pérdida de mercado y/o Lucro Cesante; y, en general,
por cualquier daño o pérdida indirecta o consecuencial.
C. Pérdidas o daños o deterioros que resulten de la suspensión total o
parcial del trabajo o del retraso o interrupción o suspensión de
cualquier procedimiento u operación.
D. Pérdidas o daños o deterioros, que resulten del desposeimiento
permanente o temporal de, ya sea, la Materia Asegurada o de cualquier
predio o edificio o local o instalación o vehículo que contenga la Materia
Asegurada, como consecuencia de la ocupación legal o ilegal de, ya
sea, dicha Materia Asegurada o dicho predio o edificio o local o
instalación o vehículo que contenga la Materia Asegurada.
No obstante, sí están cubiertos los daños materiales a la Materia
Asegurada ocurridos antes o durante el desposeimiento permanente o
temporal, siempre que dichos daños materiales sucedan durante la
vigencia, como consecuencia directa de Huelgas y/o Motín y/o
Conmociones Civiles.
Excepto por lo expresamente variado en virtud de esta cláusula, todas las
exclusiones estipuladas en la Póliza, se mantienen inalteradas.

3. LÍMITE Y CONDICIÓN DE SETENTA Y DOS (72) HORAS


La Suma Asegurada fijada en las Condiciones Particulares para esta cláusula, es
Límite Agregado.
Modificando la definición estipulada en el Artículo 27° de las Condiciones
Generales de Contratación, para todo efecto relacionado con la determinación de
la cobertura e importes de Indemnización, incluyendo la aplicación de Deducibles,
cuando los daños materiales y/o pérdidas físicas sean producidos por un riesgo
cubierto por la presente cláusula, la sumatoria de todos los daños materiales y/o
pérdidas físicas efectivamente sucedidos en un periodo de setenta y dos (72)
horas consecutivas durante la vigencia de la Póliza, se considerarán como un solo
Evento. El ASEGURADO podrá elegir cuándo se inicia cada periodo de setenta y
dos (72) horas consecutivas, pero ningún periodo puede superponerse a otro.

- 72 -
4. DEFINICIONES
Complementando las definiciones contenidas en el Artículo 27° de las
Condiciones Generales de Contratación y en el Artículo 15° de las Condiciones
Generales del Seguro para Contratistas, queda convenido entre las partes que,
exclusivamente para efectos de esta cláusula, el significado de las siguientes
expresiones es:

• ACTO DE TERRORISMO
Es el acto de cualquier persona o grupo (s) de personas, actuando sola por
su cuenta o a favor de, o en conexión con, o en nombre de, cualquier
organización u organizaciones o gobiernos, cometido por razones políticas,
religiosas, ideológicas o por cualquier otra razón, incluyendo, pero no limitado
a, actividades dirigidas a destituir por la fuerza al gobierno "de jure" o "de
facto", o para intentar influenciarlo, y/o con la finalidad de desestabilizar el
sistema político establecido, o causar temor e inseguridad en el medio social
en que se produce.
• DAÑO MALICIOSO Y/O VANDALISMO
El acto individual y mal intencionado de cualquier persona hecho con el
propósito de causar un daño, sea que tal acto se haga durante una alteración
del orden público o no.
• HUELGAS Y/O MOTÍN Y/O CONMOCIONES CIVILES
A. El acto de cualquier persona que intervenga junto con otras personas en
cualquier alteración del orden público, siempre que no llegue a constituir
alguno de los hechos comprendidos en las exclusiones estipuladas en el
literal A del numeral 2 de la presente cláusula.
B. La acción de toda autoridad legalmente constituida que tenga como fin:
1. la represión de tal alteración del orden público; o
2. la tentativa de llevar a efecto tal represión; o
3. la minoración de las consecuencias de tales alteraciones.
C. El acto premeditado realizado por cualquier huelguista o amotinado, u
obrero impedido de trabajar debido a un cierre patronal (lock-out), con el
fin de:
1. activar una huelga o motín,
2. o para contrarrestar un cierre patronal (lock-out).
D. Las medidas o tentativas que, para impedir los actos descritos en el
literal C precedente o para disminuir sus consecuencias, tomase
cualquier autoridad legalmente constituida.
• ROBO O HURTO
Cualquier modalidad de robo o hurto, incluyendo asalto, fractura o descerraje,
introducción furtiva, o escalamiento.
• SAQUEO
Apoderamiento violento de la Materia Asegurada que haya en el Lugar del
Seguro, como consecuencia directa de Huelgas y/o Motín y/o Conmociones
Civiles, y/o Daño Malicioso y/o Vandalismo.

5. APLICACIÓN
Permanecen vigentes y son de aplicación a esta cláusula, las Condiciones
Generales de Contratación y las Condiciones Generales del Seguro para
Contratistas, a excepción de lo expresamente variado por esta cláusula.

- 73 -
CARGO
N° Operación:
3895736591

SAN BORJA, 13 de Diciembre del 2022

Señorita
ZENIT GISELA SOPLAPUCO CHIRA

Dirección : 29 CONJUNTO HABITACIONAL JOSE BALTA BLOCK G DPTO


Distrito : CHICLAYO CHICLAYO
Contratante : CONSORCIO PACIFICO
Sírvase encontrar adjunto al presente documento:
Tipo Descripción
POLIZA POLIZA TODO RIESGO CONTRATISTA DE OBRAS (CAR) Nro.
3311 - 517379
conformada por:

-- Condicionado Particular
-- Condicionado General
-- Liquidación de Primas
-- Hoja Resumen
-- Cesion de Derecho (Todas)
Operación : 3895736591
Trámite : SB3724390-01
Liquidación LQ - 983447088
Mucho le agradeceremos firmar el presente cargo en señal de conformidad.

RIMAC SEGUROS Fecha Recibí Conforme


(firma y nombre)

También podría gustarte