Derechos Humanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Asignatura: Historia y Geografía y Ciencia Sociales Timbre

Curso: 5°A UTP


Docente: Camilo A Tuma Tuma

TALLER N° 2: “SOMOS SUJETOS DE DERECHO”


Nombre: …………………………………………….. Puntaje ideal: 28 PUNTOS Puntaje real: ………... Nota: ……….

Objetivos de Aprendizajes / Aprendizajes Esperados Indicadores de Evaluación


Objetivo: Reconocer que todas las personas son sujetos Explican la relevancia de la Declaración Universal de los
de derecho y que deben ser respetados por los pares, la Derechos Humanos para el resguardo de las personas y
comunidad y el Estado y que esos derechos no dependen la sociedad.
de características individuales, como etnia, sexo, lugar
de nacimiento entre otras. Dan ejemplos de situaciones donde se ven vulnerados los
Derechos Humanos.

Instrucciones:
- Lea atentamente cada una de las preguntas antes de responder.
- Escriba sus respuestas con letra legible y sin faltas de ortografía.
- Puedes responder las preguntas utilizando los apuntes de las clases, el PowerPoint y también el texto de
estudio.
- Elabora tus propias respuestas y no las copies de otros sitios (libros, internet, o a tus compañeros). Al
estudiante que se sorprenda realizando esta acción se le evaluará con nota mínima
- En caso de dudas y/o para enviar avances, comuníquese con el profesor a su correo electrónico.
- Al finalizar el taller, debe ser enviado al profesor por el mismo medio (correo electrónico)
- Enviar al Míster Camilo Tuma (camilotuma@liceobrainstorm.cl)
- La guía debe ser enviada el día lunes 11 de Mayo hasta las 18:30 hrs como plazo máximo.

I. Selección múltiple: Lee atentamente cada pregunta y cuando estés seguro(a) contesta marcando con una X
la alternativa correcta. 1 punto c/u

1) ¿Cuál de las siguientes alternativas NO es una característica de los Derechos Humanos?

a) Son indivisibles
b) Son Universales
c) Son irrenunciables
d) Pueden cambiarse de acuerdo a la situación.

2) Su principal ideal es la promoción de un entendimiento pacifico ante los nuevos desafíos del planeta.
Demandan la solidaridad entre países ricos y pobres, la protección del medioambiente, el respecto al
patrimonio y a las minorías
¿A qué generación de derechos corresponde la definición anterior?

a) Derechos de primera generación


b) Derechos de segunda generación
c) Derechos de tercera generación
d) Derechos de cuarta generación.

3) Los derechos los podemos clasificar en derechos civiles, políticos, sociales, económicos, entre otros. ¿Cuál de
los siguientes, corresponde a un derecho civil que está garantizado por la Constitución?

a) El Derecho a la educación.
b) El Derecho a la libertad individual.
c) El derecho a elegir a las autoridades.
d) El Derecho a la vivienda.

4) Define las atribuciones de los poderes públicos y consagra los derechos y libertades de los ciudadanos. Es el
cuerpo de leyes que establece la organización del sistema democrático chileno siendo la primera fuente de
derecho del país.
a) Derechos Humanos.
b) República.
c) Estado.
d) Constitución Política.

5) ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

a) Es un documento que señala cuales son los derechos fundamentales de todas las personas
b) Fue escrita luego de la Segunda Guerra Mundial en 1948.
c) Su artículo 1 dice que todos los seres nacen libres e iguales en dignidad y derechos
d) Todas son correctas

6) ¿Cuál de los siguientes derechos es de carácter explicito?

a) Las personas deben dar el asiento a los adultos mayores


b) Todos los hombres nacen iguales ante ley
c) Debemos saludar a todas las personas como muestra de buenos modales
d) Ninguna es correcta

7) Lee el texto y responde:


“Los habitantes de un barrio de Santiago se han reunido para crear una junta de vecinos que les permita
manifestarse frente a la autoridad y establecer un lugar de participación abierta para la comunidad; sin
embargo, en reiteradas oportunidades les han sido negados los permisos municipales.”
¿Qué derecho se está vulnerando en esta situación?

a) A la propiedad privada.
b) A la libertad de expresión.
c) A participar en la vida pública.
d) A participar en partidos políticos

8) “Participar en la vida pública es un derecho de las personas que________ debe garantizar”. ¿Qué alternativa
corresponde al espacio en blanco?

a) La Familia
b) El Estado
c) La escuela
d) La empresa

9) ¿Quiénes son sujetos de derecho?

a) Todas las personas


b) Solo los estudiantes
c) Solo los trabajadores
d) Solo los niños y ancianos

10) ¿Cuál relación entre las dos columnas es correcta?


A)
Tipos de derechos Ejemplos
+
1. Derechos de primera generación I. Salud, Educación, Vivienda.

2. Derechos de segunda generación II. Libertad ideológica y religiosa, Derecho a


sufragio.

3. Derechos de tercera generación III. Medioambiente sano, Desarrollo que


permita una vida digna.

a) 1→I
b) 2 → II
c) 3 → III
d) 2 → III
II) Análisis Iconográfico: Observe detenidamente las imágenes y luego responda las preguntas según lo
solicitado.(2 PUNTOS C/U)

Clases impartidas en una escuela de Camerún Mujer depositando su voto en una urna

1) ¿Qué derecho y de que generación está representado en cada una de las imágenes? Fundamenta.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

1) ¿Qué derecho se está vulnerando en la fotografía? Justifica tu respuesta


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

III) Análisis de fuentes: Lea y analice el siguiente párrafo y responda las preguntas. (3 PUNTOS C/U)

Declaración Universal de los Derechos Humanos


“Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la desigualdad
intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana (…)La Asamblea
General proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos:

Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotadas como están de
razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2: Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna
de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otro índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición.(…)

Artículo 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no
ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas, sin
limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Adaptado de Declaración Universal de Derechos Humanos,
Asamblea General de las Naciones Unidas, 1948
1) ¿Cuál es la idea principal de cada uno de los artículos anteriores?¿A que de derechos se refieren?¿Que
significa comportarse fraternalmente?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2) ¿Cuál es la importancia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
.............................................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................

IV) Elaboración de un Comic o afiche: En base al concepto de Igualdad ante la ley, crea un comic de máximo 8
viñetas, o un afiche donde se vea reflejada la igualdad ante la ley. (8 PUNTOS)

Para esto ten en cuenta lo siguiente:

Igualdad: Es un valor, algo que consideramos bueno para todos, y no se trata de que todos nos vistamos con la
misma ropa o escuchemos la misma música, ¡no por favor!. Es que seamos tratados con la misma dignidad y que
tengamos los mismos derechos. (FUENTE: https://www.constitucionario.cl/)

También podría gustarte