Ok PV Acta Actividad 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MUNICIPIO DE IQUIRA

DIRECCIÓN LOCAL DE SALUD

PROGRAMA PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS (PIC)


NOMBRE FUNCIONARIO KAREN ROCÍO TOVAR LIZCANO
GESTIÓN DIFERENCIAL DE N.
DIMENSIÓN
POBLACIONES VULNERABLES ACT. 8
REALIZAR JORNADAS DE CARACTERIZACIÓN, SEGÚN
ACTIVIDAD LA RESOLUCIÓN 113 DEL 2020.

COMPONENTE DISCAPACIDAD
Ámbito Territorial (Res 3202/16) Entornos (Res 3202/16)
POBLACI
RURAL INSTITUCIONA ONES
URBANO RURAL HOGAR EDUCATIVO LABORAL
DISPERSO L VULNER
ABLES
X x x
PERSONAS VULNERABLE EN SITUACIÓN DE
POBLACIÓN SUJETO
DISCAPACIDAD
Momentos del Curso de Vida (resolución 3202 de 2016)
PRIMERA
INFANCIA INFANCIA ADOLESCENCIA JUVENTUD ADULTEZ VEJEZ
(8 días a 5 años (6 a 11 años 11 (12 a 17 años 11 (18 a 28 años 11 (29 a 59 años 11 (60 años y
11 meses 29 meses 29 días) mese 29 días) meses 29 días) meses 29 días) más)
días)
X X
CASCO URBANO Y VALENCIA DE LA PAZ DEL
LUGAR MUNICIPIO DE IQUIRA
DURACI
FECHA HORA DE INICIO HORA FINAL
ÓN
120
5 - 10 - 2021 14:30 16:30 minutos

I. ACTIVIDAD/OBJETO:
Realizar jornadas de caracterización, según la resolución 113 del 2020.

Elaboró: Karen Rocío Tovar Revisó: Henry Federico Vargas Polania Aprobó: Sandra Islena Silva
Cargo: Enlace Comunitario PIC Cargo: Coordinador PIC Cargo: Asesora municipal
MUNICIPIO DE IQUIRA

DIRECCIÓN LOCAL DE SALUD

II. POBLACIÓN OBJETO:


Personas vulnerables en situación de discapacidad del casco urbano del municipio de
Iquira (H).

III. METODOLOGÍA:

Actividad educativa de caracterización individualizada por medio de encuesta entregada


por la Oficina de Envejecimiento y Vejez.

IV. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

El día 5 de octubre siendo las dos de la tarde se empezó a buscar en el casco urbano
personas en situación de discapacidad para realizarles la caracterización y para el
desarrollo de la actividad se cumple con los protocolos de bioseguridad para prevenir el
contagio y propagación del covid – 19.

Se les recuerda que el Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado como una emergencia
en salud pública de importancia internacional (ESPII), es una infección se produce cuando
una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en
contacto con otras personas. El Coronavirus causa una Infección Respiratoria Aguda
(IRA), es decir una gripa, que puede ser leve, moderada o severa. Puede producir fiebre,
tos, secreciones nasales (mocos) y malestar general. Algunos pacientes pueden presentar
dificultad para respirar.

Por eso es muy importante tomar medidas preventivas para prevenir el COVID-19 como es
lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta
en 50% el riesgo de contraer coronavirus. De igual manera, se recomiendan otras medidas
preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades
respiratorias, como:

● Evita el contacto cercano con personas enfermas


● Al estornudar, cúbrete con la parte interna del codo

Elaboró: Karen Rocío Tovar Revisó: Henry Federico Vargas Polania Aprobó: Sandra Islena Silva
Cargo: Enlace Comunitario PIC Cargo: Coordinador PIC Cargo: Asesora municipal
MUNICIPIO DE IQUIRA

DIRECCIÓN LOCAL DE SALUD

● Si tienes síntomas de resfriado, quédate en casa y usa tapabocas


● Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente
● Ventila tu casa

El certificado de discapacidad es un documento público que tiene como objetivo


certificar la discapacidad de la persona. Busca reconocer los derechos de las personas
con discapacidad a través de una serie de beneficios que varían según el país.

El certificado tiene como objetivo beneficiar a las personas en condición de


discapacidad, el Ministerio de Salud y Protección Social reglamentó el certificado y
registro de discapacidad (Resolución 0583 de 2018). Este registro permitirá identificar a
esta población para desarrollar acciones que garanticen sus derechos.

Procedimiento de Certificación de Discapacidad


La población con discapacidad del país hoy puede acceder a una valoración médica
integral sobre su condición de discapacidad. Los equipos multidisciplinarios de
profesionales de la salud de las Instituciones Prestadoras de los Servicios de Salud –
IPS– autorizadas por las Secretarías de Salud Departamentales o Distritales, son los
encargados de realizar esta función.

El procedimiento está orientado a efectuar simultáneamente en una cita médica tres


actividades:

Un perfil completo de la discapacidad, con base en una herramienta técnica desarrollada


por la Organización Mundial de la Salud (OMS): Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF).
Entregar a la persona con discapacidad el nuevo certificado y registrar la información en
el aplicativo del Ministerio de Salud, denominado Registro para la Localización y
Caracterización de las Personas con Discapacidad (RLCPD).
El año anterior en el mes de junio de 2020, Ministerio de Salud y Protección Social dio
vida al nuevo procedimiento de Certificación de Discapacidad, mediante la Resolución
113 de 2020 “Por la cual se dictan disposiciones en relación con la Certificación de
Discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con
Discapacidad”.

Elaboró: Karen Rocío Tovar Revisó: Henry Federico Vargas Polania Aprobó: Sandra Islena Silva
Cargo: Enlace Comunitario PIC Cargo: Coordinador PIC Cargo: Asesora municipal
MUNICIPIO DE IQUIRA

DIRECCIÓN LOCAL DE SALUD

Para la realización de esta caracterización se apoya en los lineamientos de La


Resolución 113 del 31 de enero de 2020 “Por la cual se dictan disposiciones en relación
con la certificación de discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de
Personas con Discapacidad” expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social,
permite la ejecución del proceso de certificación para la población colombiana con
discapacidad.

Lo anterior implica que, por primera vez en el país, se logre un procedimiento de


valoración clínica para la población con discapacidad realizada por un equipo
multidisciplinario de salud, mediante el cual se identifican tres componentes: las
deficiencias corporales y psicológicas, las limitaciones en la actividad y las restricciones
en la participación que presenta una persona

Este procedimiento establece un resultado que indica la condición de discapacidad de la


persona, lo que le facilitará acceder adecuadamente a los programas sociales, laborales,
recreativos y demás que ofrece el Estado colombiano para esta población.

Asimismo, la información recopilada a través del certificado permitirá a los diferentes


sectores adecuar la oferta institucional para que responda acertadamente a las
necesidades.

V. COMPROMISOS:
Es muy importante concientizar para que las personas y los cuidadores de personas en
situación de discapacidad obtengan su certificado.

VI. CONCLUSIONES:
● La caracterización de las personas en situación de discapacidad es una
herramienta para que toda la comunidad vulnerable inicie su trámite para acceder
al certificado de discapacidad.

VII. BIBLIOGRAFÍA:

Elaboró: Karen Rocío Tovar Revisó: Henry Federico Vargas Polania Aprobó: Sandra Islena Silva
Cargo: Enlace Comunitario PIC Cargo: Coordinador PIC Cargo: Asesora municipal
MUNICIPIO DE IQUIRA

DIRECCIÓN LOCAL DE SALUD

● http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/121148#:~:text=Con%20el%20
objetivo% 20de%20 beneficiar,acciones%20que%20 garanticen%20sus
%20derechos.

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Elaboró: Karen Rocío Tovar Revisó: Henry Federico Vargas Polania Aprobó: Sandra Islena Silva
Cargo: Enlace Comunitario PIC Cargo: Coordinador PIC Cargo: Asesora municipal
MUNICIPIO DE IQUIRA

DIRECCIÓN LOCAL DE SALUD

KAREN ROCÍO TOVAR LIZCANO


Enlace comunitario PIC

HENRY FEDERICO VARGAS POLANIA


Coordinador PIC

Elaboró: Karen Rocío Tovar Revisó: Henry Federico Vargas Polania Aprobó: Sandra Islena Silva
Cargo: Enlace Comunitario PIC Cargo: Coordinador PIC Cargo: Asesora municipal

También podría gustarte