Documento para itsesAnexo-7A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ANEXO Nº 7-A

Empresa: ..................................... Código:.................................


A. MEDICION DEL RIESGO DE TASA DE INTERES EN MONEDA NACIONAL – GANANCIAS EN RIESGO
Al ...... de ................................... de .....
(Expresado en miles de Nuevos Soles)
MONEDA: NUEVOS SOLES 1 2 3 4 5 6 7
TOTAL (1)
DESCRIPCIÓN 1-7d 8-15d 16d-1M 2M 3M 4-6M 7M-1A
ACTIVO
Disponible
Fondos Interbancarios
Inversiones a Valor Razonable con Cambios en
Resultados, Inversiones Disponibles para la Venta e
Inversiones a Vencimiento
Créditos Vigentes
Cuentas por Cobrar sensibles y Otros Activos
sensibles
Pos. Activa en derivados de tasa de interés
Pos. Activa en derivados de moneda extranjera
Pos. Activa en otros derivados sensibles
TOTAL ( I )

PASIVO
Obligaciones con el Público
Obligaciones a la Vista (*)
Obligaciones por Cuentas de Ahorro (*)
Obligaciones por Cuentas a Plazo (*)
Fondos Interbancarios
Depósitos del Sistema Financiero y O.I.
Adeudados y Otras Obligaciones Financieras
Cuentas por Pagar sensibles y Otros Pasivos
sensibles
Valores, Títulos y Obligaciones en Circulación
Pos. Pasiva en derivados de tasa de interés
Pos. Pasiva en derivados de ME
Pos. Pasiva en otros derivados sensibles
TOTAL ( II ) (2)

MONTO DELTA NETO DE OPCIONES (III) (3)

DESCALCE MARGINAL EN MN ( I – II + III )


Descalce marginal/Patrimonio Efectivo (4)

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.: (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
1/12
DESCALCE ACUMULADO EN MN
Acumulado/Patrimonio Efectivo (4)

DESCALCE ACUMULADO VAC (5)


VAC/Patrimonio Efectivo (4)

DESCALCE ACUMULADO Tasa (6) …………


Tasa/Patrimonio Efectivo (4)
GERENTE GENERAL CONTADOR CPC Nº ELABORADO POR (7)

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.: (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
2/12
ANEXO Nº 7-A
Empresa: ..................................... Código: .................................
B. MEDICION DEL RIESGO DE TASA DE INTERES EN MONEDA EXTRANJERA – GANANCIAS EN RIESGO
Al ...... de ................................... de .....
(Expresado en miles de Dólares Americanos)
MONEDA: DÓLARES AMERICANOS 1 2 3 4 5 6 7 TOTAL
(1)
DESCRIPCIÓN 1-7d 8-15d 16d-1M 2M 3M 4-6M 7M-1A
ACTIVO
Disponible
Fondos Interbancarios
Inversiones a Valor Razonable con Cambios en
Resultados, Inversiones Disponibles para la Venta e
Inversiones a Vencimiento
Créditos Vigentes
Cuentas por Cobrar sensibles y Otros Activos
sensibles
Pos. Activa en derivados de tasa de interés
Pos. Activa en derivados de moneda extranjera
Pos. Activa en otros derivados sensibles
TOTAL ( I )

PASIVO
Obligaciones con el Público
Obligaciones a la Vista (*)
Obligaciones por Cuentas de Ahorro (*)
Obligaciones por Cuentas a Plazo (*)
Fondos Interbancarios
Depósitos del Sistema Financiero y O.I.
Adeudados y Otras Obligaciones Financieras
Cuentas por Pagar sensibles y Otros Pasivos
sensibles
Valores, Títulos y Obligaciones en Circulación
Pos. Pasiva en derivados de tasa de interés
Pos. Pasiva en derivados de ME
Pos. Pasiva en otros derivados sensibles
TOTAL ( II ) (2)

MONTO DELTA NETO DE OPCIONES (III) (3)

DESCALCE MARGINAL EN ME ( I – II + III )


Descalce marginal/Patrimonio Efectivo (4)

DESCALCE ACUMULADO EN ME

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.: (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
3/12
Acumulado/Patrimonio Efectivo (4)

DESCALCE ACUMULADO LIBOR (8)


LIBOR/Patrimonio Efectivo (4)

DESCALCE ACUMULADO Tasa (6) Moneda (9) …


Tasa/Patrimonio Efectivo (4)
GERENTE GENERAL CONTADOR CPC Nº. ELABORADO POR (7)

C. MEDICION DE LA EXPOSICION DE LA EMPRESA AL RIESGO DE TASA DE INTERES

C.1. RESULTADO DEL MODELO (SECCIONES A, B)

GANANCIAS EN RIESGO

DESCALCE ACUMULADO AL AÑO 1 (BANDA TEMPORAL 7) (10) CAMBIO EN VARIACIÓN DEL VARIACIÓN TOTAL EN
Descalce Expresado en la Expresado en MN (11) TASAS (12) MARGEN FINANCIERO EL MARGEN
Moneda (B) ABS[ (A) x (B) ](13) FINANCIERO
Acumulado Moneda Reportada (A)
EN MN 300 pbs (a)
Nacional
(MN) Tasa VAC 100 pbs (b)
Tasa (6) …… 100 pbs (c) (d) = (a + b + c)
EN ME 100 pbs (e)
Extranjera
Tasa LIBOR 50 pbs (f)
(ME)
Tasa(6)moneda(9) 50 pbs (g) (h) = (e + f + g)
TOTAL GANANCIAS EN RIESGO (expresado en moneda nacional) (i) = (d + h)
TOTAL GANANCIAS EN RIESGO / PATRIMONIO EFECTIVO (PE) (4) (%) (i / PE)
TOTAL GANANCIAS EN RIESGO / UTILIDAD NETA ANUALIZADA (UNA) (14)
(%) (i / UNA)

C.2. RESULTADOS DEL MODELO INTERNO DE LA EMPRESA (15)


TOTAL GANANCIAS EN RIESGO (expresado en moneda nacional) (t)
TOTAL GANANCIAS EN RIESGO / PATRIMONIO EFECTIVO (PE) (4) (t/ PE)*100%

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.: (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
4/12
GERENTE GENERAL CONTADOR CPC Nº. ELABORADO POR (7)

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.: (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
5/12
NOTAS AL ANEXO Nº 7-A

Para fines de elaboración del presente Anexo, no se deben considerar las posiciones en valores
representativos de capital, incluyendo a las inversiones en subsidiarias y asociadas (rubro 17). Las
empresas de operaciones múltiples autorizadas a emitir dinero electrónico no deberán considerar los
activos ni los pasivos correspondientes al dinero electrónico en circulación. Finalmente, tampoco se
deberán considerar los importes de las siguientes cuentas, dado que no se consideran sensibles a
cambios en las tasas de interés:1

- Parte correspondiente de la cuenta 1102 “Banco Central de Reserva del Perú” referida a
depósitos no remunerados en el Banco Central de Reserva del Perú.
- Créditos Reestructurados, Refinanciados, Vencidos y en Cobranza Judicial
(1403+1404+1405+1406).
- Cuentas por Cobrar (rubro 15), salvo los importes correspondientes a:
o Parte correspondiente de la cuenta 1504 “Cuentas por Cobrar por Venta de Bienes y
Servicios y Fideicomiso” que sea sensible a cambios en las tasas de interés.
o Parte correspondiente de la cuenta 1507 “Cuentas por Cobrar Diversas” que sea
sensible a cambios en las tasas de interés.
o Parte correspondiente de la cuenta 1508 “Rendimientos Devengados de Cuentas por
Cobrar” que sea sensible a cambios en las tasas de interés.
o Productos financieros derivados, los cuales se incluirán en las posiciones en derivados
que corresponda.
- Cuentas por Pagar (rubro 25), salvo los importes correspondientes a:
o Parte correspondiente de la cuenta 2504 “Cuentas por Pagar Diversas” que sea
sensible a cambios en las tasas de interés.
o Parte correspondiente de la cuenta 2506 “Proveedores” que sea sensible a cambios en
las tasas de interés.
o Parte correspondiente de la cuenta 2508 “Gastos por Pagar de Cuentas por Pagar” que
sea sensible a cambios en las tasas de interés.
o Productos financieros derivados, los cuales se incluirán en las posiciones en derivados
que corresponda.
- Otras Cuentas Activas (1600+1800+1900), salvo la parte correspondiente de la subcuenta
1908.07 “Operaciones por Liquidar” que sea sensible a cambios en las tasas de interés.
- Otras Cuentas Pasivas (2700+2900), salvo la parte correspondiente de la subcuenta 2908.07
“Operaciones por Liquidar” que sea sensible a cambios en las tasas de interés2.

(1) La Columna TOTAL constituye la suma de todas las bandas temporales para cada cuenta del ACTIVO,
PASIVO, MONTO DELTA NETO DE OPCIONES y DESCALCE MARGINAL. Para cada cuenta del
ACTIVO y del PASIVO, la suma de todas las bandas temporales no necesariamente será igual al saldo
reportado en el Balance de Comprobación del mes de reporte. A continuación se presenta mayor detalle a
considerar en cada fila del Activo y Pasivo con las cuentas del Balance de Comprobación correspondientes
con fines referenciales, aplicable tanto para Moneda Nacional como para Moneda Extranjera 3.

1
Modificado por Res. SBS N° 4128-2014 del 01.07.14
2
Indicaciones modificadas por Resolución SBS N° 1014-2014 del 16/02/2014.
3
Cuadro modificado por Resolución SBS N° 1014-2014 del 16/02/2014.

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.: (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
6/12
ACTIVO Balance de Comprobación PASIVO Balance de Comprobación

Disponible, sin saldos de caja 1100 – 1101 – 1102 (parte Obligaciones con el Público 2100-2101.184
correspondiente a depósitos Obligaciones a la Vista
no remunerados en el Banco Obligaciones por Cuentas 2101 + 2108.01-2101.185
Central de Reserva del Perú) de Ahorro
Obligaciones por Cuentas a 2102 + 2108.02
Plazo
2103 + 2108.03

Fondos Interbancarios 1200 Fondos Interbancarios 2200

Inversiones a Valor 1302 + 1304 + 1305 Depósitos del Sistema 2300


Razonable con Cambios en Financiero y O.I.
Resultados, Inversiones
Disponibles para la Venta,
Inversiones a Vencimiento

Créditos vigentes y sus 1401 + 1408 2400 + 2600


rendimientos
Adeudados y Otras
Obligaciones Financieras

Cuentas por Pagar sensibles Parte de las cuentas 2504,


Parte de las cuentas 1504, y Otros Pasivos sensibles 2506, 2508 y de la subcuenta
1507, 1508 y de la subcuenta 2908.07 sensible a cambios
Cuentas por Cobrar
1908.07 sensible a cambios en en las tasas de interés
sensibles y Otros Activos
las tasas de interés
sensibles
Valores, Títulos y 2800
Obligaciones en Circulación

Posición activa en derivados Valor registrado en cuentas de Posición pasiva en derivados Valor registrado en cuentas
de tasa de interés orden y en las cuentas 1502 ó de tasa de interés de orden y en las cuentas
1503 parte correspondiente 2502 ó 2503 parte
correspondiente

Posición activa en derivados Valor registrado en cuentas Posición pasiva en derivados Valor registrado en cuentas
de moneda extranjera contingentes y en las cuentas de moneda extranjera contingentes y en las
1502 ó 1503 parte cuentas 2502 ó 2503 parte
correspondiente correspondiente

Posición activa en otros Valor registrado en cuentas Posición pasiva en otros Valor registrado en cuentas
derivados sensibles contingentes o de orden, y en derivados sensibles contingentes o de orden, y
las cuentas 1502 ó 1503 parte en las cuentas 2502 ó 2503
correspondiente parte correspondiente

4
Modificado por Res. SBS N° 4128-2014 del 01.07.14
5
Modificado por Res. SBS N° 4128-2014 del 01.07.14

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.: (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
7/12
(2) Para el cálculo de la fila TOTAL (II) no deberán sumarse las cuentas del pasivo con asteriscos (*), puesto
que estos montos ya están considerados en otro rubro que forma parte de dicho total.

(3) El MONTO DELTA NETO se calculará para cada banda temporal como la diferencia entre la suma de los
Montos Delta Positivos y la suma de los Montos Delta Negativos calculados para dicha banda temporal. Se
define como Monto Delta al valor facial del activo subyacente multiplicado por el Delta de la opción, de
acuerdo con la fórmula a continuación.

Donde:
D = Monto delta de la opción
i = Delta determinado para la opción i-ésima, y de acuerdo al modelo
D= i * X * DM Black-Scholes (opciones europeas), Binomial (opciones americanas),
o de acuerdo a otro modelo de valuación de conocimiento previo de
esta Superintendencia. Toma valores entre menos uno (-1) y uno (1).
X = Valor razonable del monto contractuado del activo subyacente de la
opción.
DM = Duración Modificada o sensibilidad del subyacente a la tasa de
interés. Toma el valor de uno cuando el subyacente es una tasa de
interés.

El Monto Delta tendrá signo positivo cuando la posición en opciones sea activa en tasa de interés (Calls de
tasa comprados y Puts vendidos) y tendrá signo negativo cuando la posición en opciones sea pasiva en
tasa de interés (Calls de tasa vendidos y Puts comprados).

(4) Para el cálculo de este indicador, se deberá considerar el patrimonio efectivo del mes anterior a la fecha
de reporte. Para el cálculo de los ratios deberá multiplicarse el numerador por el tipo de cambio
establecido por la Superintendencia, en caso corresponda.

(5) Registrar el DESCALCE ACUMULADO entre las partidas del ACTIVO y del PASIVO que estén sujetas a
Valor de Actualización Constante (VAC).

(6) Registrar el DESCALCE ACUMULADO de otra tasa a la cual sean sensibles rubros del ACTIVO y del
PASIVO, cuando se estime que su impacto es importante. De considerarlo necesario, la empresa podrá
crear más filas en las cuales presente los descalces sujetos a otras tasas adicionales.

(7) El presente Anexo será firmado por el Jefe o encargado de la Unidad de Riesgos, el mismo que es
responsable por la elaboración y presentación de esta información a la Superintendencia.

(8) Registrar el DESCALCE ACUMULADO entre las partidas del ACTIVO y del PASIVO que estén sujetas a la
tasa LIBOR.

(9) Registrar el DESCALCE ACUMULADO de la moneda extranjera que presente un DESCALCE


ACUMULADO individual superior al 10% del patrimonio efectivo, con excepción del dólar americano. Se
crearán más filas en las cuales se presenten los descalces de otras monedas extranjeras, cuando más de
una cumpla con la condición señalada.

(10) Para el cálculo de las GANANCIAS EN RIESGO, se considerarán únicamente los DESCALCES
ACUMULADOS al primer año, es decir, los correspondientes a la sétima banda temporal.

(11) Los montos expresados en moneda extranjera se convertirán a los tipos de cambio establecidos para la
fecha de reporte por esta Superintendencia, en caso corresponda.

(12) Esta columna contiene cambios en las tasas de interés expresados en puntos básicos. Un punto básico
(pb) corresponde a 0.01 puntos porcentuales (0.01%). Por consiguiente, 100 puntos básicos (100 pbs)
equivalen a uno por ciento (1%).

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.: (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
8/12
(13) El cálculo se hará tomando en cuenta valores absolutos (ABS).

(14) Para el cálculo de este indicador se deberá utilizar la Utilidad Neta Anualizada, que corresponde a la
utilidad neta generada en los últimos 12 meses anteriores a la fecha del reporte de la información.

(15) En esta sección se deberán reportar los resultados del modelo propio del banco. Se deberán aplicar los
mismos cambios exógenos en las tasas de interés aplicados a los resultados del Anexo Nº 7-A.

NOTAS METODOLÓGICAS DEL ANEXO Nº 7-A “MEDICIÓN DEL RIESGO DE TASA DE


INTERÉS – GANANCIAS EN RIESGO”
1. CONSIDERACIONES GENERALES

Este Anexo se utilizará para determinar las ganancias en riesgo por movimientos adversos en las tasas de
interés. Para ello, como paso previo, se deberán preparar dos cuadros de brechas o descalces por fecha de
reprecio: uno para los activos y pasivos en Moneda Nacional, con el cual se calcularán los descalces marginal y
acumulado en moneda nacional y, otro para los activos y pasivos en Moneda Extranjera, con el cual se
calcularán los descalces marginal y acumulado en moneda extranjera.

Se han determinado siete (7) bandas temporales y agrupado las cuentas en grandes grupos de características
similares. El activo y pasivo determinado teniendo en cuenta lo señalado en el primer párrafo de las Notas al
Anexo N° 7-A, incorporan las posiciones activa y pasiva, respectivamente, en los instrumentos financieros
derivados sensibles a las tasas de interés.

Las ganancias en riesgo se calcularán sobre la base del descalce acumulado a 1 año por moneda y por tasa
como medida de la exposición a tasas de interés. Cada resultado por moneda y por tasa se sumará como valor
absoluto para calcular las ganancias en riesgo totales.

2. CÓMPUTO DE SALDOS EN LAS BANDAS TEMPORALES

Las cuentas u operaciones de una empresa a considerar en el Anexo N° 7-A se pueden dividir en cuentas con
vencimiento cierto y cuentas con vencimiento incierto.

2.1 Cuentas con Vencimiento Cierto


Entre las cuentas con vencimiento cierto se pueden distinguir las cuentas con tasa de interés fija y flotantes.

2.1.1 Cuentas con Tasa de Interés Fija


Las cuentas con vencimiento cierto y tasa de interés fija se distribuirán según su plazo de vencimiento.

2.1.2 Cuentas con Tasa de Interés Flotante


En el caso de las cuentas con vencimiento cierto y tasa de interés flotante, se asignará el íntegro del principal
a la fecha de reprecio más próxima, considerando el tiempo que resta para el ajuste a partir de la fecha de
reporte.

2.1.3 Tasas flotantes LIBOR, VAC y similares


En el caso de los instrumentos asociados a las tasas flotantes (LIBOR, VAC u otras relevantes) más un spread
(incluyendo el caso de spreads nulos), se consignará el valor de los instrumentos tanto en el cuadro total por
moneda como en la sección de descalce para la tasa flotante (el descalce para la tasa flotante se presenta
líneas abajo del cuadro total por moneda). Por tanto, dentro del cuadro total por moneda se tomará en cuenta
la fecha de reprecio del spread, mientras que en el descalce de la tasa flotante se tomará en cuenta la fecha
de reprecio de la tasa flotante. Por ejemplo, una colocación que se ajusta a LIBOR + 3% cada tres meses y
que vence en un año (dentro de un año se renegociará el spread) se registrará con fecha de reprecio 1 año en
el cuadro total de moneda extranjera y tres meses en la fila de descalce LIBOR.

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.: (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
9/12
2.2 Cuentas con Vencimiento Incierto
Las cuentas con vencimiento incierto directamente sensibles a las tasas de interés son propias del activo y
pasivo de la empresa. Por el lado activo, se encuentran las operaciones con opciones de pre pago, como los
créditos hipotecarios, entre otros. Por el lado pasivo, se encuentran los depósitos a la vista y ahorros, entre
otras operaciones. Al respecto, la empresa, según el tamaño y la complejidad de sus operaciones, deberá
realizar sus propias estimaciones y plantear sus propios supuestos.

3. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Los instrumentos financieros derivados se incluirán en el Anexo N° 7-A. Asimismo, se dividirán en opciones y en
otros derivados que no incluyen opciones. En caso un instrumento financiero derivado esté conformado por una
opción y otro derivado, deberá descomponerse en las partes que lo conforman.

Todos los instrumentos financieros derivados son sensibles a las tasas de interés. Sin embargo, para fines de
este Anexo, se incluirán sólo las opciones cuyo subyacente sea una tasa de interés (o varias), moneda
extranjera o un activo directamente sensible a la tasa de interés y los otros derivados cuyos subyacentes sean
una tasa de interés (o varias), moneda extranjera o un activo directamente sensible a la tasa de interés.

En general, un instrumento financiero derivado que combine posiciones activas y pasivas debe descomponerse
en una posición activa y una posición pasiva. Un instrumento financiero derivado que combine posiciones en
distintos subyacentes se separará en posiciones por cada subyacente.

3.1 Derivados que No Incluyen Opciones

3.1.1 Derivados de Monedas (futuros, forwards y swaps de moneda extranjera)


Los futuros, forwards y swaps de moneda extranjera se computarán como dos posiciones: una posición activa
en la moneda que se recibirá y una posición pasiva en la moneda que se entregará a cambio, en la banda
temporal correspondiente al vencimiento del contrato. En el caso de swaps de moneda, el saldo de las
posiciones activas y pasivas se distribuirá a lo largo de las bandas temporales en función de las fechas
contratadas y los montos ciertos en éstas.

3.1.2 Derivados de Tasas de Interés (FRAS y swaps de tasa de interés)


Los forward rate agreements (FRAS) se computarán como dos posiciones: una posición, activa o pasiva, con
un vencimiento igual al del financiamiento que se otorga u obtiene, y una posición contraria por igual monto,
pasiva o activa, con un vencimiento igual al del instrumento financiero derivado. Los swaps de tasas de interés
se computarán como dos posiciones: una posición activa con vencimiento igual a la fecha de reprecio de la
tasa que se recibirá y una posición pasiva con vencimiento igual a la fecha de reprecio de la tasa que se
entregará.

3.1.3 Derivados con Subyacente Directamente Sensible a Tasas de Interés


En esta categoría se incluyen los instrumentos financieros derivados sobre instrumentos de deuda y otros
similares. Se computarán de la misma manera que los FRAS: computando la posición, activa o pasiva, con un
vencimiento igual a la fecha de reprecio del subyacente, y computando la posición contraria, pasiva o activa,
con un vencimiento igual a la fecha de vencimiento del instrumento financiero derivado. Por ejemplo, un
forward de compra sobre un bono cupón cero a 1 año que se ejecutará en 2 meses se incorporará como un
activo en la sétima banda (7-12 meses), por el vencimiento del bono, y como un pasivo en la cuarta banda (2
meses), por el compromiso de pago del forward.

3.2 Opciones

3.2.1 Opciones de Tasa de Interés, Moneda Extranjera o sobre Instrumentos Sensibles a Tasas de Interés
El Monto Delta de una opción se registrará en la banda temporal en que se produzca la fecha de ejecución de
la opción, esto es, la fecha a partir de la cual se pueden ejecutar los derechos adquiridos o entregados.
Cuando el contrato de opciones cuente con una fecha de entrada en vigencia y una fecha de ejecución,
además de registrar un Monto Delta para la banda correspondiente a la fecha de ejecución, se registrará un
Monto Delta con signo contrario en la banda correspondiente a la fecha de entrada en vigencia. Por ejemplo,

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.: (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
10/12
una opción Put comprada sobre un Bono Corporativo AAA con un Monto Delta de +USD 25m, con fecha de
entrada en vigencia dentro de 3 meses y fecha de ejecución dentro de 1 año, registrará un monto de -USD
25m en la banda 7Meses-1Año y un monto de +USD 25m en la banda a 3Meses.

3.2.2 Opciones Implícitas


El tratamiento de las opciones implícitas que hayan sido extraídas de un instrumento financiero o instrumento
derivado para ser consideradas por separado será igual al tratamiento expuesto líneas arriba para opciones de
tasa de interés o instrumentos sensibles a ésta.

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.: (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
11/12
Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.: (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
12/12

También podría gustarte