Ensayo Tolstoi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ensayo nº1

El significado de la vida, la felicidad, la muerte y la apariencia son algunos de los


delicados temas que abarcó León Tolstoi (1828 – 1910) en una de sus novelas más
reconocidas mundialmente: “La muerte de Iván Ilich”. Entender como funciona la vida
es una interrogante que mas de alguien se lo ha cuestionado alguna vez, sin embargo, la
vida y la muerte son algo muy complicado, acaso ¿Todos están viviendo la vida que
quieren vivir?, ¿Están siendo quienes realmente quieren ser? o ¿están viviendo para
lograr lo que la sociedad les ha establecido que esta “bien” o “aceptable”? Estas
interrogantes se presentan durante la lectura de famosas novelas, como, la ya nombrada
de Tolstoi, “La muerte de Iván Ilich”, “Frankenstein” y “Hamlet” ya que abarcan de una
manera muy interesante la apariencia, la felicidad y la muerte.

En el caso de Iván Ilich se puede ver como a los ojos de la sociedad él tenia una vida
relativamente buena, o eso parecía, pues durante su corto paso por este mundo vivió
muchas circunstancias tristes. Ilich de entre sus hermanos era el que “mejor” calzaba
con los estándares de un hombre en esa época “Una persona capaz, de carácter
bonachón, alegre y sociable, pero que cumplía estrictamente con aquello que
consideraba su deber” (Tolstoi 30). En la obra se puede ver como el protagonista era
alguien quien consideraba que las apariencias eran primordiales, pues siempre vivió
pensando en el dinero, en el prestigio y básicamente tenía una vida basada en las
relaciones interesadas y convenientes, y siempre buscaba tener más, lo cual no tiene
nada de malo, pero ¿Lo hacia feliz? Ni su familia le importaba tanto como su trabajo y
generar dinero lo cual con el paso del tiempo hizo que se fuera apartando de todos sus
seres queridos. De un momento a otro, debido a una caída, comenzó a enfermar y estar
grave, sin embargo, nadie de sus cercanos lo apoyaba, solo creían que se había
convertido en una persona detestable y comenzaron a dejarlo de lado. Debido a su
enfermedad grave, se vio cercano a la muerte, lo cual hizo que comenzara a reflexionar
sobre lo que ha hecho con su vida, pues sus logros se basaban en cosas superficiales y
materialistas. Debido a esto fue como comenzó a darse cuenta de todas las
oportunidades que desaprovecho, y notar que no hay vuelta atrás y de como se quedó
triste y solitario ya que nadie estaba ahí para apoyarlo. “Cuando se sentía horriblemente
angustiado en su soledad, quería llamar a alguien, pero sabia de antemano que en
presencia de los otros era aun peor.” (Tolstoi 78). Hasta que finalmente, solo quería que
su vida acabara para terminar con ese sentimiento. Se podría decir que Iván Ilich no
tuvo una mala vida, pero si una vida vacía, ya que carecía de lo que realmente
importaba: amor, felicidad, compañía, etc.

Por otro lado, tenemos la historia del monstruo en la novela “Frankenstein”, quien al
igual que Iván tuvo una vida muy solitaria y triste, sin embargo, el vivió así ya que la
sociedad nunca lo incluyo, por miedo, y siempre fue rechazado por todos, la diferencia
entre ellos dos, es que la criatura si quería ser feliz, no le importaba la superficialidad de
las cosas, el se mostraba tal como era, no buscaba parecer otro, y así fue discriminado
por su apariencia física aún teniendo tantas virtudes lo cual lo convirtió en alguien
horrible “Yo era benévolo y afectuoso, pero el sufrimiento me ha convertido en un
demonio” (Shelley 97) y por otro lado Ilich teniendo todas las oportunidades de vivir
una vida feliz, se preocupo de lo material, lo superficial, lo que lo llevo finalmente a la
soledad.

En la historia de Hamlet, haremos énfasis en el antagonista, el tío Carlos, quien al igual


que Iván, era una persona muy ambiciosa, pero a otro nivel, ya que ansiaba tanto con las
riquezas y con ser rey que fue capaz de asesinar a su propio hermano con el fin de tener
la corona y quedarse con su mujer, Hamlet al enterarse de todo, comenzó a cuestionarse
el sentido de la vida, pues si iba a sufrir, la muerte podría haber sido una solución
“Morir para dormir, no mas; ¿y con dormirnos decir que damos fin a la congoja y a los
mil choques naturales de que la carne es heredera? (Shakespeare 129). El pensamiento
de odio hacia su tío lo consumió tanto que llego a ser una persona incomprendida y
solitaria, y solo pensaba en ello, se olvido de todo lo demás que lo hacia feliz y
finalmente con la venganza hacia su tío, encontró su propia muerte.

Finalmente, a pesar de que los finales son tristes y trágicos en las tres obras, los
protagonistas encuentran en la muerte el fin de su sufrimiento y soledad. En las obras
vimos a Iván Ilich como por aspirar a ser más, por sus ambiciones perdió lo que
realmente importaba, la familia, la felicidad, la dicha de tener a alguien al lado y ser
entendido, todo por querer lograr ser alguien superior, lo mismo ocurrió con el tío de
Hamlet, parecía alguien bueno pero su ansia de riquezas lo convirtió en alguien
despreciable y ese hecho acabo matándolo. En el caso del monstruo ocurrió algo
diferente, pues el era bueno pero parecía malo, y nunca tuvo la oportunidad de ser feliz,
nunca se le “abrieron las puertas” en este mundo tan cruel, donde la reputación y la
apariencia son más importantes que las verdaderas virtudes que uno lleva dentro.
Para concluir, nunca se sabe cuando nos iremos de este mundo o cuan largo será nuestro
paso por aquí, la vida es fugaz, es por ello que debemos vivir buscando la felicidad,
haciendo lo que realmente nos apasiona y no concentrarnos tanto en lo superficial y en
lo material pues de este mundo nos iremos sin nada. Esa es la enseñanza que nos deja
sobre todo la obra de León Tolstoi ya que incluso Iván Ilich logró darse cuenta de que
no había vivido bien su vida… pues recordemos la frase popular “De nada sirve ser rico
si eres pobre en tu corazón”.

También podría gustarte