86 Plan Covid Ie Jose Carlos Mariategui
86 Plan Covid Ie Jose Carlos Mariategui
86 Plan Covid Ie Jose Carlos Mariategui
Nº 9113-2020-UGEL.05
San Juan de Lurigancho, 31 de diciembre de 2020
VISTO:
El expediente N° ADM2020-INT-0058345 de
fecha 23 de diciembre de 2020, el Oficio N° 604–2020–MINEDU-VMGI-DRELM-
UGEL.05/ADM, ACTA N° 005-2020-UGEL05/CSST, Informe Nº 02–2020–
MINEDU/VMGI-DRELM-UGEL.05-CSST, OFICIO N° 2085-2020-MINEDU/VMGI-
DRELM-UGEL.05-DIR y demás documentos adjuntos en doce (12) folios útiles;
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Regístrese y Comuníquese;
FMV/D.UGEL05.
CMLLF/J.ARH
VKRC/ABOG-ARH.
Proyecto N° 3012-2020.
ANEXO -01
N° Expediente Institución Educativa Modalidad Dirección Electrónica
1 MPT2020-EXT-0046885 137 "MIGUEL GRAU SEMINARIO" CEBA smendoza@ugel05.edu.pe
2 MPT2020-EXT-0047241 1181 ALBERT EINSTEIN EBR ccamacho@ugel05.edu.pe
3 MPT2020-EXT-0048228 LOS ANGELITOS PRITE jcorrea@ugel05.edu.pe
4 MPT2020-EXT-0048377 091 SANTA FE EBR felix13200@hotmail.com
5 MPT2020-EXT-0048410 162 SAN JOSE OBRERO EBR ychavez@ugel05.edu.pe
6 MPT2020-EXT-0048486 SAN ANTONIO DE JICAMARCA EBR dulcemarina133@hotmail.com
7 MPT2020-EXT-0048519 MI SEGUNDO HOGAR EBR maredi08@hotmail.com
8 MPT2020-EXT-0048585 043 SAN CRISTOBAL EBR aorlandini@ugel05.edu.pe
9 MPT2020-EXT-0048669 115 07 KUMAMOTO EBR fhuaylinos@ugel05.edu.pe
10 MPT2020-EXT-0048731 1182 EL BOSQUE EBR hgarcia@ugel05.edu.pe
11 MPT2020-EXT-0048847 1025 MARIA PARADO DE BELLIDO EBR bmenendez@ugel05.edu.pe
12 MPT2020-EXT-0049036 112 HEROES DE LA BREÑA EBR fernanda.fl460@gmail.com
13 MPT2020-EXT-0049047 LA PRADERA II EBR wmunoz@ugel05.edu.pe
14 MPT2020-EXT-0049380 122 ANDRES AVELINO CACERES EBR mharo@ugel05.edu.pe
15 MPT2020-EXT-0049374 1171 JORGE BASADRE GROHMANN EBR ayala16g@hotmail.com
16 MPT2020-EXT-0049660 EL HOGAR DE JOSE Y MARIA EBR mcandya15@hotmail.com
17 MPT2020-EXT-0050017 045 SAN ANTONIO EBR ariveros@ugel05.edu.pe
135 TORIBIO RODRIGUEZ DE EBR
18 MPT2020-EXT-0050034 bvillarreal@ugel05.edu.pe
MENDOZA
19 MPT2020-EXT-0050180 092 ALFRED NOBEL EBR lperez@ugel05.edu.pe
20 MPT2020-EXT-0050189 CAMINITO DE MOTUPE EBR gginez@ugel05.edu.pe
21 MPT2020-EXT-0050235 REINO DE LOS NIÑOS EBR mmoron@ugel05.edu.pe
155 JOSE ANTONIO ENCINAS EBR
22 MPT2020-EXT-0050474 bguerra@ugel05.edu.pe
FRANCO
23 MPT2020-EXT-0050479 073 ARRIBA PERU EBR macabale_13@hotmail.com
24 MPT2020-EXT-0050555 EL AGUSTINO CETPRO floiraramos7@hotmail.com
25 MPT2020-EXT-0050608 171-02 LAS TERRAZAS EBR criega@ugel05.edu.pe
26 MPT2020-EXT-0050680 134 MARIO FLORIAN EBR ivaleriano@ugel05.edu.pe
27 MPT2020-EXT-0050765 JOYITAS DE MARIA - I EBR mmargaritavm08@gmail.com
28 MPT2020-EXT-0050778 115 27 MI PEQUEÑO MUNDO EBR julia39.adela@gmail.com
29 MPT2020-EXT-0050784 115 31 GOTITAS DE AMOR EBR ytorres@ugel05.edu.pe
30 MPT2020-EXT-0050815 151 "MICAELA BASTIDAS" CEBA lmoreno@ugel05.edu.pe
31 MPT2020-EXT-0050827 085 JOSE DE LA TORRE UGARTE EBR msanta@ugel05.edu.pe
32 MPT2020-EXT-0050829 HERMANO ANDRES PRITE yaguevarab@gmail.com
33 MPT2020-EXT-0050899 SAN MATIAS DE JESUS CEBE bhorna@ugel05.edu.pe
34 MPT2020-EXT-0050897 168 AMISTAD PERU JAPON EBR rsegovia@ugel05.edu.pe
35 MPT2020-EXT-0050874 032 NIÑO JESUS DE ZARATE EBR domigchavez24@gmail.com
36 MPT2020-EXT-0050968 "CIRO ALEGRIA" CEBA vsaenz@ugel05.edu.pe
37 MPT2020-EXT-0051013 HIPOLITO UNANUE CEBE dhuaman@ugel05.edu.pe
38 MPT2020-EXT-0051214 CRUZ DE MOTUPE PRITE gore@ugel05.edu.pe
39 MPT2020-EXT-0051261 JOSE CARLOS MARIATEGUI EBR carloscarrealsosa@gmail.com
40 MPT2020-EXT-0051264 120 MANUEL ROBLES ALARCON EBR mcelmi@ugel05.edu.pe
115 28 NIÑO JESUS DE SAN EBR
41 MPT2020-EXT-0051630 vnunez@ugel05.edu.pe
IGNACIO
42 MPT2020-EXT-0051628 "MANUEL GONZALES PRADA" CEBA ltadeo@ugel05.edu.pe
43 MPT2020-EXT-0051686 RAYITO DE SOL EBR dfernandez@ugel05.edu.pe
44 MPT2020-EXT-0051737 090 DANIEL ALCIDES CARRION EBR fabanto@ugel05.edu.pe
45 MPT2020-EXT-0051759 115-17 SAN JUDAS TADEO EBR abarboza@ugel05.edu.pe
46 MPT2020-EXT-0051763 1178 JAVIER HERAUD EBR cvillarreal@ugel05.edu.pe
47 MPT2020-EXT-0051985 115 29 LOS ANGELITOS EBR mdiestra@ugel05.edu.pe
48 MPT2020-EXT-0051998 1046 JULIO RAMON RIBEYRO EBR rsalirrosas@ugel05.edu.pe
49 MPT2020-EXT-0052057 115 01 LA SEMILLITA EBR mlopez@ugel05.edu.pe
50 MPT2020-EXT-0052099 CRISTO REY - A EBR lucila_19acuario@hotmail.com
51 MPT2020-EXT-0052220 086 "JOSE MARIA ARGUEDAS" CEBA guilmaresc@gmail.com
52 MPT2020-EXT-0052262 0069 MACHU PICCHU EBR lsalazar@ugel05.edu.pe
53 MPT2020-EXT-0052304 CASITA AMIGA DE RURICANCHO EBR dgarcia@ugel05.edu.pe
54 MPT2020-EXT-0052354 130 HEROES DEL CENEPA EBR granoctavio2@hotmail.com
55 MPT2020-EXT-0052376 068 EBR fgalvan@ugel05.edu.pe
56 MPT2020-EXT-0052576 JOYITAS DE JESUS EBR mhuamanig@ugel05.edu.pe
57 MPT2020-EXT-0052640 047 SEÑOR DE LOS MILAGROS EBR mguillen@ugel05.edu.pe
58 MPT2020-EXT-0052664 115 15 NIÑO JESUS EBR galiaga@ugel05.edu.pe
59 MPT2020-EXT-0052680 062 EBR earbizu@ugel05.edu.pe
60 MPT2020-EXT-0052866 "FRANCISCO BOLOGNESI" CEBA jvirhuez@ugel05.edu.pe
61 MPT2020-EXT-0052850 160 SOLIDARIDAD I EBR mbarreda@ugel05.edu.pe
62 MPT2020-EXT-0052959 115 26 EBR mhuanca@ugel05.edu.pe
63 MPT2020-EXT-0053093 040 EBR merli_801_capri@hotmail.com
64 MPT2020-EXT-0053077 SAN MARTIN DE PORRES EBR marteaga@ugel05.edu.pe
65 MPT2020-EXT-0053115 126 JAVIER PEREZ DE CUELLAR EBR jhuarcaya@ugel05.edu.pe
66 MPT2020-EXT-0053206 1186 SANTA ROSA DE LIMAGROSA EBR wbecerra@ugel05.edu.pe
115 22 SANTISIMA VIRGEN DE EBR
67 MPT2020-EXT-0053437 marzuq72@hotmail.com
LOURDES
68 MPT2020-EXT-0053490 166 KAROL WOJTYLA EBR jcantera@ugel05.edu.pe
69 MPT2020-EXT-0053596 158 SANTA MARIA EBR earaujo@ugel05.edu.pe
70 MPT2020-EXT-0053838 150 HEROES DE LA BREÑA EBR svasquez@ugel05.edu.pe
71 MPT2020-EXT-0053804 115 25 CUNA DE JESUS EBR ccano@ugel05.edu.pe
72 MPT2020-EXT-0054137 131 MONITOR HUASCAR EBR eferro@ugel05.edu.pe
148 VICTOR RAUL HAYA DE LA EBR
73 MPT2020-EXT-0054230 mgomez@ugel05.edu.pe
TORRE
74 MPT2020-EXT-0054345 139 GRAN AMAUTA MARIATEGUI EBR llahuana@ugel05.edu.pe
75 MPT2020-EXT-0054327 086 CAMPOY EBR jaedo@ugel05.edu.pe
76 MPT2020-EXT-0054387 HOGAR SAN MARTIN EBR mdiaz@ugel05.edu.pe
115 TORIBIO RODRIGUEZ DE EBR
77 MPT2020-EXT-0054333 fani-sulma@hotmail.com
MENDOZA
78 MPT2020-EXT-0054460 1183 SAUL CANTORAL HUAMANI EBR fpadilla@ugel05.edu.pe
79 MPT2020-EXT-0054441 115 19 MAMA LUCIE EBR mar_castillo73@hotmail.com
80 MPT2020-EXT-0054618 115 20 EBR ylluncor@ugel05.edu.pe
81 MPT2020-EXT-0054577 101 RAYITO DE LUZ EBR gespiritu@ugel05.edu.pe
82 MPT2020-EXT-0054581 036 MADRE MARIA AUXILIADORA EBR mcornejo@ugel05.edu.pe
CUNA JARDIN PARROQUIAL SAN EBR
83 MPT2020-EXT-0054624 judijpa@gmail.com
JOSE
84 MPT2020-EXT-0054735 115 EBR scardenas@ugel05.edu.pe
85 MPT2020-EXT-0054780 088 NUESTRA SRA. DEL CARMEN EBR areategui@ugel05.edu.pe
86 MPT2020-EXT-0054786 115 24 SEMILLITA DEL SABER EBR sporras@ugel05.edu.pe
87 MPT2020-EXT-0054800 169 EBR hchavez@ugel05.edu.pe
138 PROCERES DE LA EBR
88 MPT2020-EXT-0054930 tobregon@ugel05.edu.pe
INDEPENDENCIA
89 MPT2020-EXT-0054963 115 11 EBR eroque@ugel05.edu.pe
90 MPT2020-EXT-0055177 076 MICAELA BASTIDAS EBR ntrejo@ugel05.edu.pe
“Año de la Universalización de la Salud”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
1
“Año de la Universalización de la Salud”
INDICE
I. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
II. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA .....................................................................................3
III. BASE LEGAL ..............................................................................................................................4
IV. OBJETIVO ...................................................................................................................................4
V. ALCANCE .......................................................................................................................................5
VI. GLOSARIO ..................................................................................................................................5
VII. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES .........................6
VIII. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19............................6
IX. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN A COVID-19 .......................................6
A. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN....................................................... Error! Bookmark not defined.
B. EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O
REINCORPORACIÓN AL CENTRO DE TRABAJO .............................. Error! Bookmark not defined.
C. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO ............ Error! Bookmark not defined.
D. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO
Error! Bookmark not defined.
E. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS ..................................... Error! Bookmark not defined.
F. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL ................................... Error! Bookmark not defined.
G. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL
CONTEXTO COVID-19 ........................................................................ Error! Bookmark not defined.
X. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO
Error! Bookmark not defined.
A. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO ........................... Error! Bookmark not defined.
B. PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO .......... Error! Bookmark not defined.
C. REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
CON RIESGO CRÍTICO EN PUESTOS DE TRABAJO ......................... Error! Bookmark not defined.
D. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES
CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19 ................................. Error! Bookmark not defined.
XI. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN ....................................................... 19
XII. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO
DEL PLAN............................................................................................................................................. 19
XIII. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 20
XIV. ANEXOS ................................................................................................................................... 20
2
“Año de la Universalización de la Salud”
I. INTRODUCCIÓN
Debido al contexto actual que nos encontramos a nivel nacional, para enfrentar la emergencia sanitaria
por la propagación del coronavirus COVID-19, Mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM se declaró
el Estado de Emergencia Nacional y se dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena), a
consecuencia del brote del COVID-19, prorrogado mediante los Decreto Supremo N° 051-2020-PCM,
Decreto Supremo Nº 064-2020-PCM, Decreto Supremo Nº 075-2020-PCM y Decreto Supremo Nº 083-
2020-PCM hasta el 24 de mayo del 2020.
El Principio de Prevención previsto en el artículo I del Título Preliminar de la Ley 29783 - Ley de Salud y
Seguridad en el Trabajo, señala que “El empleador garantiza en el centro de trabajo, el establecimiento
de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores y de aquellos
que, no teniendo vínculo laboral, presten servicios o se encuentren dentro del ámbito del centro laboral
I.E.Mx. “José Carlos Mariátegui”
Asimismo, la Resolución Ministerial N° 055-2020-TR de fecha 06 de marzo de 2020, que aprobó la “Guía
de Prevención ante el coronavirus (COVID 19) en el ámbito laboral”, establece como objetivo que la
entidad y los/las trabajadores/as puedan implementar medidas de prevención ante el coronavirus (COVID-
19) en el centro de trabajo, así como medidas sobre la organización del trabajo que se encuentran ya
previstas en el marco normativo laboral vigente.
Por lo que, de no prorrogarse, el referido período de aislamiento social obligatorio, los servidores que
laboran en la UGEL 05 deberán retornar a sus labores; para lo cual, en el marco de la normatividad vigente,
se brindarán las pautas y medidas de protección y prevención respecto al coronavirus COVID -19.
Considerando que la Seguridad y Salud de los servidores es un aspecto fundamental, se dispondrá de los
recursos necesarios, promoviendo la participación activa de los trabajadores.
En tal sentido, el presente plan se enfoca en la necesidad implementar controles de buenas prácticas de
trabajo y el uso de equipo de protección personal (EPP) adecuados así como condiciones de trabajo
seguras y saludables para los trabajadores y trabajadoras terceros, contratistas, para prevenir y reducir el
impacto del COVID-19, al amparo de las últimas disposiciones decretadas por el Gobierno pero sobre todo
al amparo de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – Ley N° 29783 y su reglamento para dar
cumplimiento en materia de seguridad y salud ocupacional, con la finalidad de proteger la salud y la
seguridad de los trabajadores, terceros y/o contratistas, y asegurar las actividades de la IE.
3
“Año de la Universalización de la Salud”
IV. OBJETIVO
4
“Año de la Universalización de la Salud”
Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores que
realizan actividades durante la pandemia COVID -19.
Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.
Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para
evitar la transmisibilidad de Sars-Cov-19-COVID -19.
V. ALCANCE
El alcance del “Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo” de la Institución
Educativa Mixta “José Carlos Mariátegui” comprende a todos los servidores de la Institución Educativa,
independientemente de su régimen laboral incluyendo modalidades formativas durante la vigencia del
estado de emergencia sanitaria declarado a nivel nacional.
VI. GLOSARIO
Definir las palabras clave que se vayan a emplear en el desarrollo del presente documento:
SARS-CoV-2: (Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2), virus que produce la
Enfermedad.
COVID-19: Enfermedad infecciosa causada por el nuevo coronavirus, se propaga de persona a
persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando
una persona infectada tose, estornudad o exhala.
Cuarentena COVID-19: Es el procedimiento por el cual, a una persona asintomática se le
restringe el desplazamiento fuera de su vivienda o alojamiento por un lapso de 14 días o menos
según sea el caso y que se aplica cuando existe contacto cercano con un caso confirmado; a partir
del último día de exposición con el caso también se aplica a aquellos retornantes cuando arriban
a una ciudad según criterio de la autoridad de salud.
Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos del número de
microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no ponga en
riesgo la salud.
Distanciamiento social: Espacio o separación de no menos de un (01) metro entre las personas,
a fin de evitar el contacto con las gotículas de COVID-19, expulsadas por una persona contagiada
al toser, estornudar o hablar.
EPP: Equipo de Protección Personal.
Grupo de riesgo: Conjunto de personas que presentan características individuales asociadas a
mayor riesgo de complicaciones por COVID-19. Personas mayores de 65 años o quienes cuenten
con comorbilidades como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades
cardiovasculares, asma, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal crónica, cáncer,
obesidad u otros estados de inmunosupresión.
Mascarilla Quirúrgica: Equipo de Protección personal para evitar la diseminación de
microorganismos normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y evitar así la
contaminación.
Riesgo Bajo de Exposición: Los trabajos con un riesgo de exposición bajo son aquellos que no
requieren contacto con personas que se conozca o se sospeche que están infectados con SARS-
5
“Año de la Universalización de la Salud”
CoV2, así como, en el que no se tiene contacto cercano y frecuente a menos de 1 metro de
distancia con el público en general; o en el que, se puedan usar o establecer barreras físicas para
el desarrollo de la actividad laboral.
Riesgo Mediano de Exposición: Los trabajos con riesgo mediano de exposición son aquellos
que requieren contacto cercano y frecuente a menos de 1 metro de distancia con el público
general; y. que, por las condiciones en el que se realiza no se pueda usar o establecer barreras
físicas para el trabajo.
Se deberá de clasificar a todos los trabajadores (docentes, auxiliares, administrativos, etc.) de acuerdo a
su nivel de exposición al COVID-19, para lo cual se deberá de basarse en lo establecido en el numeral
6.1.24 de la Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA.
Los puestos de trabajo con riesgo de exposición a SARS-Cov2 son aquellos con diferente nivel de riesgo,
dependiendo del tipo de actividad que realizan, los niveles de riesgo de los puestos de trabajo de la IE se
pueden clasificar en:
Riesgo Bajo de exposición o de precaución: Los trabajos con un riesgo de exposición bajo (de
precaución) son aquellos que no requieren contacto con personas que se conoce o se sospecha
que están infectadas con COVID-19 ni tienen contacto cercano frecuente a menos de dos (02)
metros de distancia con el público en general. Los trabajadores de esta categoría tienen un
contacto ocupacional mínimo con el público y otros compañeros de trabajo, por ejemplo,
trabajadores administrativos de áreas operativas que no atienden usuarios.
Riesgo Mediano de exposición: Los trabajos con riesgo medio de exposición incluyen aquellos
que requieren un contacto frecuente y/o cercano; menos de dos (02) metros de distancia; con
personas que podrían estar infectadas de COVID-19, pero que no son pacientes que se conoce o
se sospecha que portan COVID-19. Por ejemplo: trabajadores de educación, seguridad física
(vigilancia) y atención al público, puestos de trabajo con atención a usuarios de manera presencial.
6
“Año de la Universalización de la Salud”
La limpieza y desinfección de los ambientes y superficies de la Institución Educativa Mixta “José Carlos
Mariátegui”, se realizará previo al retorno de los servidores, acción que comprende la desinfección de
los ambientes de trabajo, mobiliario, vehículos, herramientas, útiles de escritorio y equipos, donde se
busca asegurar superficies libres de COVID-19, con la metodología y procedimientos adecuados.
Se asegurarán las medidas de protección y capacitación necesaria para el personal que realiza la
limpieza de los ambientes de trabajo, así como la disponibilidad de las sustancias o productos
químicos a emplear en la limpieza y desinfección empleando los insumos como lejía, detergente,
trapeadores, paños de limpieza desechables, guantes impermeables de nitrilo, bolsas plásticas de
basura, tachos habilitados para la recolección de los equipos de protección personal utilizados.
Los servicios higiénicos deben estar habilitados y en buenas condiciones de funcionamiento con
adecuado suministro de agua y estar dotados de jabón, papel toalla, papel higiénico y tachos de
basura, en cantidad suficiente.
Redoblar los protocolos de limpieza y desinfección de las oficinas y ambientes a ser utilizados, tanto
de uso público manijas, pasamanos, ventanillas módulos, teléfonos a disposición del público, así como
internos debiendo verificar su cumplimiento previo al inicio de las labores diarias, y se establecerá la
frecuencia con la que se realizará la limpieza y desinfección en el contexto de la emergencia sanitaria
tales como pisos, paredes, techos y ventanas, escritorios, muebles, luminarias, equipo de cómputo,
impresoras y cables, teléfonos y otros artefactos.
La limpieza de los ambientes de trabajo debe realizarse antes del inicio de la jornada
laboral diaria en cada una de las oficinas, respetando la frecuencia establecida para cada
ambiente por su nivel de riesgo y la desinfección total de las áreas de los ambientes por lo
menos una vez a la semana.
Se debe desinfectar constantemente las zonas de contacto con el público cada dos (02)
horas como mínimo.
7
“Año de la Universalización de la Salud”
La actividad de limpieza y desinfección debe realizarse con las todas las ventanas
abiertas, así asegurar la ventilación adecuada de las áreas.
Debe realizarse utilizando trapeador y/o aspiradora, de acuerdo al tipo de piso que se
tenga en los distintos ambientes de la Institución Educativa.
Se debe evitar la presencia de polvo durante la limpieza y desinfección.
Para la desinfección de los pisos se debe utilizar solución liquida de agua e hipoclorito de
sodio (lejía).
La limpieza y desinfección de puertas, paredes, pisos, ventanas, manijas, pasamanos de
escaleras se debe realizar empleando paños de limpieza o desechables en húmedo.
A continuación, se muestra la identificación de los ambientes de trabajo de acuerdo al
nivel de riesgo.
En cuanto a las acciones para la identificación de la sintomatología COVID-19, para prevenir y reducir el
riesgo de exposición de los trabajadores al COVID-19, previo al ingreso a la Institución Educativa, de
manera diaria se deberán realizar las siguientes acciones:
Antes de la reincorporación o retorno laboral el trabajador deberá pasar un triaje, para la evaluación de la
salud respecto al COVID-19 mediante los siguientes pasos:
8
“Año de la Universalización de la Salud”
9
“Año de la Universalización de la Salud”
a. Si el trabajador presenta algún síntoma de COVID-19, tales como tos, malestar general, dolor
de garganta, fiebre, congestión nasal, dificultad para respirar o algún otro síntoma asociado a
la enfermedad, no deberá acercarse a laborar y desde su domicilio, deberá comunicarse
mediante las vías dispuestas por el gobierno para el descarte de COVID-19 (113 MINSA, 117
ESSALUD, https://www.gob.pe/coronavirus). Además, deberá comunicarse vía telefónica con
su superior inmediato y/o representante designado de la Comisión de Educación Ambiental y
Gestión de Riesgo y Desastre de la Institución Educativa, para el reporte y seguimiento clínico
conforme las disposiciones del Ministerio de Salud para el retorno al trabajo.
10
“Año de la Universalización de la Salud”
c. Si el trabajador forma parte del personal con factor de riesgo para COVID-19.
Se dará el apoyo correspondiente y luego de cumplir los requisitos para el alta epidemiológica
se coordinará con su jefe inmediato la posibilidad de trabajo remoto, de reincorporarse se
deberán gestionar las medidas para que su trabajo se realice en un área ventilada y de poca
exposición al riesgo biológico, según los lineamientos del proceso de reincorporación al
trabajo descritos en el presente documento.
El proceso de lavado y desinfección correcta de las manos, será indicada mediante afiches (Anexo
N°), la cual deberá realizarse de la forma siguiente:
a. Mojarse las manos
b. Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano
c. Frotar las palmas entre si
d. Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los
dedos, y viceversa.
e. Frota las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados
f. Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo
unidos los dedos
g. Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un movimiento
de rotación, y viceversa.
11
“Año de la Universalización de la Salud”
h. Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda,
haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
i. Enjuagar las manos.
j. Secarlas con una toalla de un solo uso.
k. Utilizar la toalla para cerrar el grifo.
Para la desinfección de las manos con alcohol en gel se realizarán los mismos procedimientos
para el óptimo aprovechamiento del agente desinfectante.
12
“Año de la Universalización de la Salud”
Debemos considerar que las medidas de protección personal están sujetas al nivel de exposición
de los trabajadores, teniendo esa información por parte de las áreas responsables se proveerá a
todos los materiales de protección y de seguridad, entre los cuales se encuentran mascarillas,
guantes, alcohol, gorros, gafas o protectores oculares, mandilones, botas plásticas, entre otros;
de acuerdo a las características establecidas en la Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA o
13
“Año de la Universalización de la Salud”
Asimismo, se pueden suministrar a los trabajadores luego de una evaluación, otro respirador de igual
o mayor protección.
CAP -
CAS 4
DOCENTES -
AUXILIARES -
ADMINISTRATIVOS -
14
“Año de la Universalización de la Salud”
Pediluvio 1 Unidades
La distribución de los bienes será asignada de acuerdo a la información enviada por el equipo de logística
de la Institución Educativa N°, contando con la identificación del nivel de riesgo por la naturaleza de su
puesto.
a. El personal que no presente limitaciones para desplazarse deberá subir por la escalera
guardando 1.5 metros de distancia con otras personas.
b. Al ingreso a la oficina se colocará un tapete con lejía y un tapete seco. Cada colaborador
o visitante al momento de ingresar deberá limpiar la suela de sus zapatos en el primer
tapete y secarlos en el segundo.
c. Adoptar medidas de seguridad frente a las reuniones de trabajo presenciales, de igual
manera para las capacitaciones o charlas y trabajo presencial de campo.
d. Medidas para la ventilación de los ambientes.
e. Los colaboradores deberán lavar sus manos antes de iniciar sus labores por espacio de
20 segundos como mínimo.
f. Lavarse las manos como mínimo 6 veces durante la jornada laboral.
g. Las personas que usen pelo largo deberán llevarlo recogido
h. Se recomienda que el personal masculino reduzca al mínimo el vello facial para un mejor
sellado entre la mascarilla y la piel.
i. El uso de mascarilla será obligatorio dentro de las instalaciones de las oficinas, las mismas
que serán provistas por la entidad.
j. Se colocarán dispensadores de alcohol y tela microfibra, a fin de que cada colaborador
pueda reforzar la limpieza en su espacio de trabajo de considerarlo conveniente
k. Se colocarán dispensadores de gel antibacterial en distintos puntos de las oficinas.
l. Se implementarán medidas sobre el acopio de los desechos y EEP´s utilizados.
m. Los escritorios se ocuparán de manera intercalada para asegurar 1.5 a 2 metros de
distancia como mínimo entre colaboradores.
n. Se mantendrá el espacio de trabajo limpio, solo con lo mínimo indispensable. Se deben
retirar adornos y objetos que no son absolutamente necesarios, con el fin de facilitar la
limpieza del mismo y tener menos superficies u objetivos potencialmente contaminados
o. Evitar cualquier tumulto o aglomeración.
15
“Año de la Universalización de la Salud”
En atención a las medidas dadas por el Gobierno Central, el proceso de incorporación al trabajo
debe realizarse de forma progresiva y garantizando la seguridad y la salud de los servidores,
priorizándose la modalidad de trabajo remoto siempre que sea posible de acuerdo a la naturaleza
de las funciones y optándose por el retorno a las labores en la modalidad presencial únicamente
en aquellos casos en los que de ningún modo se pueda efectuar trabajo remoto y cuyas
actividades se encuentren directamente relacionadas a las que el Gobierno Central considere
como prioritarias para reactivar la economía dejándose al grupo de riesgo o personal vulnerable
en último lugar para incorporarse a las actividades presenciales, únicamente cuando el gobierno
declare las condiciones sanitarias para su retorno.
Así mismo se ha actualizado la base de datos personales de los trabajadores a fin de detectar al
personal de riesgo, teniendo los criterios de la Resolución N° 448-2020 MINSA
a. Edad mayor de 65 años
b. Hipertensión arterial no controlada.
c. Enfermedades cardiovasculares graves
d. Cáncer
e. Diabetes mellitus
f. Asma moderada o grave
g. Enfermedad pulmonar crónica
h. Insuficiencia renal crónica con tratamiento de hemodiálisis
i. Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
j. Obesidad con IMC de 40 a mas
Dirección de la IE, determinara las modalidades de trabajo aplicables a las funciones y actividades,
de los diferentes trabajadores de acuerdo a la priorización y las normas establecidas.
Trabajo presencial, implica la asistencia física del trabajador durante la jornada de trabajo.
Trabajo remoto, es la prestación del servicio sujeto a la subordinación, con la presencia
física del trabajador/a en su domicilio o lugar de aislamiento domiciliario. Aplica
especialmente a los trabajadores que pertenecen a los grupos de riesgo identificados por
el Ministerio de Salud, evitando su presencia en las instalaciones de la Institución
Educativa “José Carlos Mariátegui”.
Trabajo en modalidades mixtas, implica la combinación del trabajo presencial, el trabajo
remoto, y/o licencia con goce de haber compensable, alternando las modalidades en
atención a las necesidades de la entidad.
16
“Año de la Universalización de la Salud”
Aquellos servidores que no se encuentran en alguna de las situaciones descritas como factores
de riesgos por el Ministerio de Salud y cuyas funciones coadyuven al reinicio de actividades
señaladas por el Gobierno Central, y que de ningún modo puedan cumplirse en la modalidad
de trabajo remoto, retornarán a las labores en la modalidad mixta, para lo cual el jefe inmediato
de cada área deberá evaluar al personal de acuerdo a las funciones que cada trabajador realice
o pueda realizar mediante variación de funciones, con conocimiento del Área de Recursos
Humanos de la UGEL 05 y únicamente mientras dure el estado de emergencia sanitaria.
a. Todos los órganos y unidades orgánicas, deberán hacer una reorganización de sus
dinámicas internas de trabajo, priorizando el trabajo remoto, siempre que sea posible; o la
combinación de modalidad presencial y trabajo remoto de manera alternada durante la
semana laboral, sin que se pierda la efectividad y eficiencia en el cumplimiento de los
objetivos y fines institucionales. Para el caso de los servidores que por la naturaleza de
sus funciones deban realizar actividades presenciales diarias, se establecerán horarios de
ingreso y salida diferenciados de manera que se evite la concentración de servidores
durante la jornada laboral.
b. Para la gestión de los cambios administrativos antes referidos, los jefes inmediatos de los
trabajadores, deberán tener en cuenta criterios como: si el servidor pertenece al grupo de
riesgo o vulnerable, naturaleza de las labores que realiza, la cantidad de servidores en un
solo ambiente, el traslado que efectúa al centro de labores (rutas y modo de transporte del
personal), condiciones de la oficina tales como: ventilación, ubicación de escritorios, etc.
En aquellas oficinas en las que no se cumpla las condiciones de ventilación o no se pueda
respetar la distancia interpersonal tendrá que evaluarse el traslado a otros ambientes que
permitan respetar el distanciamiento social recomendado y una adecuada ventilación; caso
contrario deberá obligatoriamente variar la modalidad de trabajo a uno remoto,
17
“Año de la Universalización de la Salud”
Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los servidores que cuentan con
alta epidemiológica COVID-19.
Aquellos puestos con actividades que impliquen una probabilidad elevada de generar una causa
directa de daño a la salud del trabajador, como consecuencia de haber dejado de laborar durante
el periodo de aislamiento social obligatorio (cuarentena), en la Institución Educativa “José Carlos
Mariátegui” efectuara la revisión, actualización o reforzamiento de los procedimientos técnicos que
18
“Año de la Universalización de la Salud”
realizaba el trabajador antes de la cuarentena; esta actividad pueda ser presencial o virtual según
corresponda, está dirigida a las funciones y riesgos del puesto y de ser el caso, reforzar la
capacitación en el uso de equipos para realizar su trabajo, esta medida sólo es aplicable para los
trabajadores con dichas características que se encuentran en el proceso de regreso y
reincorporación al trabajo.
Indicar materiales e insumos a adquirir para la ejecución del plan de vigilancia, detallando el costo de
los mismos.
El Director de la IE consolidará y gestionará la adquisición ante la UGEL 05, los Equipos de Protección
Personal e implementos necesarios para lograr una implementación adecuada del presente plan.
Por ello, se han proyectado las cantidades e insumos por todo el resto del año 2020, gestionando los
mismos al 50% del aforo, desde el momento que se levante el aislamiento social obligatorio, buscando
así, prevenir e implementar medidas de seguridad e higiene que minimicen la probabilidad de
contagio en la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui”
19
“Año de la Universalización de la Salud”
Acta de aprobación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo UGEL 05 (ver al final)
XIII. ANEXOS
20
“Año de la Universalización de la Salud”
21
“Año de la Universalización de la Salud”
31 Llanto Bartolo, Marisol Veronica. DNI 20722624 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
32 Lopez Peña, Lizet. DNI 40491756 Docente Ley 24029 Contratado Trabajo Remoto No Bajo
33 Lozano Yzquierdo Magaly DNI 09764367 Docente Ley 24029 Contratado Trabajo Remoto No Bajo
Macavilca Cajahuaringa, Manuel
34 DNI 07079493 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
Sixto.
35 Marca Cueva, Lidia Juana DNI 00489182 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
36 Mendizabal Leyva, Marco Antonio. DNI 06211735 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
37 Mercado Cerron, Wendy Mirella DNI 45642113 Docente Ley 24029 Contratado Trabajo Remoto No Bajo
38 Montalván Huertas, Eduardo. DNI 07098328 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
39 Muñoz Guzman, Sisi Violeta. DNI 09230481 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
40 Napán Arquiñigo, Rodolfo Carlos. DNI 41004642 Docente Ley 24029 Contratado Trabajo Remoto No Bajo
41 Navarro Tello, Joody Delia. DNI 06215134 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
42 Pacheco Salinas, Elizabeth. DNI 40161727 Docente Ley 24029 Contratado Trabajo Remoto No Bajo
43 Paitán Palomino, Olga Marleny. DNI 04080380 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
44 Palacios Echevarria, Erlitt DNI 10111918 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
45 Pardave Saavedra, Gerardo Roberto. DNI 07405101 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
46 Paredes Gabino, Elva Noemi DNI 09505654 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
47 Pariona Muje, Edgard. DNI 10044009 Docente Ley 24029 Contratado Trabajo Remoto No Bajo
48 Pascual Pereira, Norma Lidia. DNI 32839361 Docente Ley 24029 Contratado Trabajo Remoto No Bajo
Pelaez Melendez, Carmen
49 DNI 06258071 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
Bernardina.
50 Quiroz Casas, Mercedes. DNI 06592713 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
51 QUISPE Fernandez, Omar. DNI 41282976 Docente Ley 24029 Contratado Trabajo Remoto No Bajo
52 Rafael Mamani, Favio. DNI 09604515 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
53 Reyes Tadeo, Patricia, Mary. DNI 08423662 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
54 Reymundo Prieto, Karina Liz. DNI 42811361 Docente Ley 24029 Contratado Trabajo Remoto No Bajo
55 Reynoso Huertas, Jaqueline Cristina. DNI 10870460 Docente Ley 24029 Contratado Trabajo Remoto No Bajo
56 Rivera Chupica, Margarita, Hildaura. DNI 09656288 Docente Ley 24029 Contratado Trabajo Remoto No Bajo
57 Rocca Surco, Maria Dolores. DNI 06184821 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
58 Rodriguez Ramos, Juan Carlos. DNI 07512389 Docente Ley 24029 Contratado Trabajo Remoto No Bajo
59 Rodriguez Torres, Sara Maritza DNI 10116907 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
60 Rodriguez Figueroa, Lila Irene. DNI 09219573 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
61 Rodriguez Gomez, Alberto Andres. DNI 09500418 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
62 Romero Aguilar, Alicia Lucia. DNI 40421931 Docente Ley 24029 Contratdo Trabajo Remoto No Bajo
63 Romero Pinto, Sergio Alonso DNI 09761723 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
64 Roncallo Miraval, Rosa Luz. DNI 06760952 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
65 Sandoval Angeles, Mary. DNI 42059625 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
66 Saravia Meza, Yadira Rosa. DNI 10518034 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
67 Segovia Lizarbe, Janet Idania. DNI 09504084 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
22
“Año de la Universalización de la Salud”
68 Solis Ñoñonca Reyna Angelica. DNI 30403967 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
Sulca Yupanqui, Mardonia
69 DNI 09807458 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
Esperanza
70 Tucto Leandro, Tailor. DNI 07046771 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
71 Valverde Paredes, Luis Alberto. DNI 08694545 Docente Ley 24029 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
72 Vilchez San Juan, Rocio Luz. DNI 43549662 Docente Ley 24029 Contratado Trabajo Remoto No Bajo
73 Alcedo Olaechea, Fernando Severo DNI 09425548 Auxiliar Ley 24030 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
74 Perez Rojas, Luis DNI 07050967 Auxiliar Ley 24031 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
75 Valencia Condori, Gladys. DNI 07063076 Auxiliar Ley 24032 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
76 Cruz Salinas, Simon DNI 08545281 Auxiliar Ley 24033 Contratado Trabajo Remoto No Bajo
Bajo
77 Albites Laura, Teodoro Manuel DNI 07899933 Administrativo D.L 276 Nombrado Trabajo Remoto No
Bajo
78 Castillo Hernandez, Isabel Bertha. DNI 07145311 Administrativo D.L 276 Nombrado Trabajo Remoto No
Bajo
79 Martinez Mallqui, Rosa Maria. DNI 07096374 Administrativo D.L 276 Nombrado Trabajo Remoto No
Bajo
80 Muñoz Samame, Graciela. DNI 09504953 Administrativo D.L 276 Nombrado Trabajo Remoto No
Bajo
81 Rivas Funes, Maria Evangelina. DNI 07108096 Administrativo D.L 276 Nombrado Trabajo Remoto No
82 Rojas Felix, Rosa Luz DNI 09232549 Administrativo D.L 276 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
83 Sandoval Quineche, Noemi Maritza. DNI 09786718 Administrativo D.L 276 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
84 Valentin Cruz, Armando DNI 09422469 Administrativo D.L 276 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
85 Villanueva Torres, Maria Estela. DNI 10801320 Administrativo D.L 276 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
Bajo
86 Villar Julca, Amelia Rosario DNI 18877020 Administrativo D.L 276 Nombrado Trabajo Remoto No
87 Vivas Zirita, Isabel Maritza DNI 10163623 Administrativo D.L 276 Nombrado Trabajo Remoto No Bajo
88 Surco Gamarra, Mirian Schirley DNI 74387280 Administrativo D.L 276 Contratada Trabajo Remoto No Bajo
89 Garcia Palomino, Carmen Rosa DNI 07052540 Auxiliar D.L 1057 Contratada Trabajo Remoto No Bajo
90 Liñan Flores Arturo Jose DNI 09422214 Auxiliar D.L 1057 Contratada Trabajo Remoto No Bajo
91 Alejos Cangalaya, Oswaldo Gusman DNI 08836208 CARE D.L 1057 Contratado Trabajo Remoto No Bajo
92 Guerra Hilario, Marlon Jayme DNI 42216438 CIST D.L 1057 Contratado Trabajo Remoto No Bajo
93 Gomez Fernendez, Alexander DNI 45489121 CIST D.L 1057 Contratado Trabajo Remoto No Bajo
94 Condori Torres, Jose Luis DNI 10467755 Psicologo D.L 1057 Contratado Trabajo Remoto No Bajo
Personal de Trabajo
95 Enriquez Perez, Jose Luis. DNI 08343536 D.L 1057 Contratado No Bajo
vigilancia Presencial
Personal de Trabajo
96 Huaman Zapata, Jose Miguel DNI 09497375 D.L 1057 Contratado No Bajo
vigilancia Presencial
Personal de Trabajo
97 Orozco Zangama, Jossy Jairo. DNI 73466830 D.L 1057 Contratado No Bajo
vigilancia Presencial
23
“Año de la Universalización de la Salud”
Personal de Trabajo
98 Aparicio Chipana, Maria Luz DNI 09571201 D.L 1057 Contratado No Bajo
vigilancia Presencial
24
“Año de la Universalización de la Salud”
25
“Año de la Universalización de la Salud”
ANEXO 3. Formato Listado de los/as servidores/as que realizarán trabajo remoto y/o presencial
Apellidos Nº
Tipo de Correo Modalidad
Nº DNI y celular
trabajador electrónico de Trabajo
Nombres personal
TP = Trabajo Presencial TR =
Trabajo Remoto TM = Trabajo
Mixto
26
“Año de la Universalización de la Salud”
Marcar X
Tipo de
Nº DNI Apellidos y Nombres Horario Horario Firma
trabajador
Tipo 1 Tipo 2
_______________________________
Firma y Sello del Director
27
“Año de la Universalización de la Salud”
ANEXO 05: Ficha de sintomatología COVID-19 Para el Regreso al Trabajo Declaración Jurada
RUC: _________________________________________________________________
DNI: ________________________________________________
______________________________________________________________________
Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis
compañeros y la mía propia, lo cual, de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus
consecuencias.
28
“Año de la Universalización de la Salud”
Por medio del presente, declaro bajo juramento cumplir con todos los requisitos señalados a
continuación y estar en condiciones óptimas para trabajar en forma presencial cuando se
levanten la disposición del aislamiento social en el marco de la Pandemia por el COVID-19,
atendiendo a las indicaciones y obligaciones dispuestas por el Gobierno Central, por las
instituciones de salud competentes y la UGEL 05.
N° REQUISITOS
1 No haber sido diagnosticado con contagio por Coronavirus (COVID-19).
No haber estado en contacto con alguna persona enferma, sospechosa o
2
confirmada de contagio por Coronavirus (COVID-19).
No haber presentado síntomas de resfrío o gripe en los últimos 15 días que implique
3 los siguientes síntomas: fiebre, tos, estornudos, escalofríos, dolor de cabeza, dolor
de garganta, dificultad para respirar, diarrea u otros problemas estomacales.
No estar dentro del Grupo de Riesgo: embarazadas, personas mayores de 65 años,
personas mayores a 65 años, hipertensión no controlada, enfermedades
4 cardiovasculares graves, cáncer, diabetes Mellitus, asma moderada o grave,
enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal crónica con hemodiálisis,
enfermedad o tratamiento inmunosupresor, obesidad IMC de 40 a más.
5 Actualmente cuenta con buena salud física y emocional.
29
“Año de la Universalización de la Salud”
DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos: _ _ __________________________________________
Nombres: _ _ __________________________________________
DNI: ____________________Teléfono (Móvil y/o Fijo): ________________________
Institución Educativa: ________________________________________________
Edad: ______________________ Domicilio actual: ________________________
Fecha de nacimiento: ________________________________________________
Correo electrónico personal/institucional: ____________________________________
______________________________________________________________________
1 Consideraciones para el regreso o reincorporación al trabajo de los trabajadores con factores de riesgo para COVID-19
“Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo a exposición a COVID- 19” aprobado mediante RM
488-2020- MINSA.
2 Literal g) del Artículo 3 de la Ley 30024 “Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas”
(…Confidencialidad: Cualidad que indica que la información no está disponible y no es revelada a individuos, entidades o
procesos sin autorización…)
3 Artículo 25 de la Ley 26842 “Ley General de Salud” (…Toda información relativa al acto médico que se realiza, tiene carácter
reservado…)
30
“Año de la Universalización de la Salud”
31
“Año de la Universalización de la Salud”
32
“Año de la Universalización de la Salud”
33
“Año de la Universalización de la Salud”
34
“Año de la Universalización de la Salud”
35
“Año de la Universalización de la Salud”
36
“Año de la Universalización de la Salud”
37
“Año de la Universalización de la Salud”
38
PERÚ Unidad de Gestión
Ministerio de Comité de Salud y Seguridad en el Trabajo
Educación Educativa Local Nº 05 RD N° 4714-2020-UGEL05
ACTA N° 005-2020-UGEL05/CSST.
ACTA DE APROBACIÓN DE PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN LA IE
OBJETIVO DE LA REUNIÓN:
REVISIÓN Y APROBACIÓN DE 90 PLANES PARA LA VIGILANCIA PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN LA IE DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA JURISDICCIÓN SJL/EA
DERIVADOS POR EL SINAD PARA ATENCIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.
DESARROLLO DE LA AGENDA:
El Presidente del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la UGEL 05, Econ. SEGUNDO JUVENCIO
PÉREZ OJEDA, dio a conocer los Expedientes recepcionados por SINAD mediante el cual han presentado las
Instituciones Educativas de la Jurisdicción SJL-EA el PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN LA IE.
Luego de la revisión de cada uno de los 90 expedientes los miembros del CSST, manifestaron su conformidad al
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN LA IE, cuyos expedientes se
hacen referencia por lo que se procedió a la aprobación.
ACUERDOS:
En señal de conformidad, firman la presente acta, para la continuación de los procedimientos administrativos
correspondientes y envió a cargo de la Institución Educativa al Correo empresa@minsa.gob.pe de acuerdo a la
normativa vigente.
_______________________________ ________________________________
Javier Natividad Botello Castro
Representante Titular de la Entidad Sara Rosario Jaime Pérez
Representante Titular de los Trabajadores
___________________________
___________________________ Marianella Lupe Grimaldo Paulini
Gloria Marilú Benites Zapana de Lezama Representante Titular de los Trabajadores
Representante Titular de la Entidad