PDF Diseo de Losas en Una y Dos Direcciones Compress

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

FACULTAD

ACULTAD DE INGENIER
INGENIERÍA
ÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CONCRETO ARMADO
ARMADO I

DISEÑO DE LOSAS EN UNA Y DOS DIRECCIONES

AUTOR:
LLANCA MILLA, Norca Angélica

DOCENTE:
Ing. DOLORES ANAYA, Dante

HUARAZ – PERÚ
2018
CONTENIDO

I. Introducción

I I. Losas en una dirección

.. Losas !aci"as ar!adas en una direccion#


direccion#

.$. An%lisis & dise'o#

.$.$. Losas ner(adas ar!adas en una direccion

.$.$.. Dis)osiciones )ara losas ner(adas

.$.$.$. An%lisis & dise'o

.$.$.*. E+ercicio de a)licación

I I I. Losas en
en do
dos di
direcciones

$.. Ti)os de losas ar!adas en dos direcciones

$.$. rocedi!ientos de an%lisis & dise'o segun la nor!a e - /

$.*. Mo!ento est%tico total )ara un )a'o#

II.4. Distri0u
Distri0ucion
cion del !o!ento
!o!ento estatico
estatico total en !o!ento
!o!ento )ositi(o
)ositi(o & negati(o
negati(o 1!o!entos
1!o!entos
longitudinales2

II.5. Mo!entos en la 3ran+a centrales#

II.6. Mo!entos )ara la (iga & )ara la losa co!)rendida en la

II.. 4ran+a de colu!na


II.8. E+ercicio de a)licación

Re3erencias 0i0liogr%3icas

Conclusiones
I. INTRODUCCI!N

Las losas )ueden ser ar!adas en una o en dos direcciones, esto 5uiere decir 5ue )ueden estar 
a)o&adas en dos lados o)uestos o en todo su )er6!etro. La dirección del ar!ado de una losa
de)ende 0%sica!ente de las di!ensiones de sus lados & de las condiciones de a)o&o de los !is!os,
& ser% deter!inante en el co!)orta!iento estructural tanto de la losa co!o de sus ele!entos de
a)o&o. En general, todo an%lisis & dise'o de losas re5uiere de un )lantea!iento estructural )re(io,
es decir, de una estructuración general a )artir de la cual se con3eccionan los )lanos 6ndices 5ue nos
indican los a)o&os & las di!ensiones de los )a'os, con lo 5ue se 7ar% la deter!inación del ti)o de
losa a utili"ar de acuerdo a la dirección del ar!ado. Las losas )ueden ser de un solo tra!o o
continuas, de)endiendo de la )resencia de otras losas ad&acentes en la estructura. El an%lisis &
dise'o de este ti)o de entre)isos seg8n la teor6a de la elasticidad, conduce )or lo general a
desarrollo
desarrolloss !ate!%tico
!ate!%ticoss co!)le+os
co!)le+os & la0orioso
la0oriososs 5ue sólo re3le+an
re3le+an )arcial!en
)arcial!ente
te las (erdaderas
(erdaderas
condiciones de tra0a+o de los ele!entos. 9na colu!na ideal es un ele!ento 7o!ogéneo, de sección
recta constante,
constante, inicial!e
inicial!ente
nte )er)endicula
)er)endicularr al e+e, & so!etido
so!etido a co!)resió
co!)resión.
n. Sin e!0argo, las
colu!nas suelen tener sie!)re )e5ue'as i!)er3ecciones de !aterial & de 3a0ricación, as6 co!o una
ine(ita0le e:centricidad accidental en la a)licación de la carga. La cur(atura inicial de la colu!na,
 +unto con la )osición de la carga, dan lugar a una e:centricidad indeter!inada, con res)ecto al
centro de gra(edad, en una sección cual5uiera.

I.1. O"#$%&'()

I.2. O"#$%&'( G$*$+,-

Descri0ir el dise'o de losas en una & dos direcciones.

I.. O"#$%&'() E)/$&()


 De3inir losas en una & dos direcciones.

 Conocer el dise'o de losas en una & dos direcciones.


II. LOSAS EN UNA DIRECCI!N
DIRECCI!N

Las losas ar!adas en una dirección se caracteri"an )or5ue la relación entre las di!ensiones de sus
 )a'os es !a&or 5ue dos )or lo 5ue el ele!ento )resenta una cur(atura
cur(atura de de3le:ión !%s !arcada en
una dirección co!o se a)recia en la 3igura .$.a.

El re3uer"o )rinci)al se distri0u&e )aralelo a la dirección donde se )resenta la !a&or cur(atura.

;Las losas en una dirección se co!)ortan esencial!ente co!o (igas. uede considerarse 5ue la losa
es una (iga cu&o anc7o es la longitud del a)o&o, o 0ien co!ose 7ace !%s 3recuente!ente, )uede su
 )onerse 5ue la losa est% 3or!ada )or una serie de (igas )ara lelas e inde)endientes de un !etro de
anc7o 5ue se 3le:ionan uni3or!e!ente )ara el caso de las lo"as !aci"as, 3igura .$.0 & (iguetas en
3or!a T )ara losas aligeradas< 12

.*. LOSA
LO SAS
S 3ACI
3A CIZA
ZASS AR3A
AR3ADA
DAS
S EN UNA
UN A DIRE
DI RECC
CCIO
ION:
N:
.=. Las losas en una dirección se co!)ortan esencial!ente co!o (igas. uede considerarse 5ue la l
osa es una (iga cu&o anc7o es la longitud del a)o&o, o 0ien co!o se 7ace !%s 3recuente!ente,
 )uede su)onerse 5ue la losa
losa est% 3or!ada )or una serie de (igas )aralelas e inde)endientes de
un !etro de anc7o 5ue re3le:ionan
r e3le:ionan uni3or!e!ente.

.>. ANLI
AN LISIS
SIS  DISEO
DIS EO::
PARA CARGA DE GRAVEDAD DISTRI7UIDA:
9so# Cuando la relación de luces es igual o !a&or a dos.

An%lisis# Se e3ect8a )or el )rocedi!iento de la Teor6a El%stica 1Cross, ?an&, etc2, teniendo en cuent
a la alternanciade cargas o el e!)leo de los coe3icientes del ACI si cu!)le las li!itaciones.

C($&&$*%$) $- ACI


Li!itaciones#

 Se tienen dos o !%s luces

 Luces a)ro:i!ada!ente iguales, la !%s larga de dos luces ad&acentes

no )uede ser !a&or 5ue la !%s corta en !%s de $@.

 Las cargas son uni3or!e!ente distri0uidas.

 La carga (i(a unitaria no e:cede tres (eces la carga !uerta unitaria.

 Los ele!entos son )ris!%ticos.

Coe3icientes de Mo!ento#
2
 M =CWuL n
Donde#

C  Coe3iciente de !o!ento.
9  Carga !a&orada total )or unidad de %rea de losa.
L*  Lu" li0re )ara !o!ento )ositi(o, & )ro!edio de las dos luces li0res ad&acentes )ara !o!ento
negati(o.

E)/$)(+$) 3*&;()
;El código ACI *B-> & la NTE E./ es)eci3ica los es)esores !6ni!os de la ta0la )ara losas no
 )re es)or"adas construidas con concreto de )eso nor!al & re3uer"o grado /, sie!)re & cuando la
losa no so)orte o no esté unida a una construcción 5ue )ueda da'arse )or grandes de3le:iones.
ueden utili"arse es)esores !enores si los c%lculos de las de3le:iones indican 5ue no se )roducen
e3ectos ad(ersos< 1$2

L Lu" li0re.

R$$+<( /(+ +$%+,&=* > %$;/$+,%+,


En losas estructurales donde el re3uer"o )or 3le:ión se e:tienda en una dirección, se de0er% )ro)orci
onar re3uer"o )er)endicular a éste )ara resistir los es3uer"os )or retracción del concreto & ca!0ios d
e te!)eratura.

El código ACI *B-> & la NTE E./, es)eci3ican las relaciones !6ni!as entre el %rea de re3uer"o
& el %rea 0ruta de concreto 5ue a)arecen en la ta0la.

S$/,+,&=* $- R$$+<(


R$$+<( P+&*&/,-:
E:ce)tuando las losas ner(adas, el es)acia!iento entre e+es del re3uer"o )rinci)al )or 3le:ión
ser% !enor o igual a tres (eces el es)esor de la losa, sin e:ceder de =c!.

R$$+<( /(+ (*%+,&=* > %$;/$+,%+,:


El re3uer"o )or contracción & te!)eratura de0er% colocarse con un es)acia!iento entre e+es !enor 
o
o igual a tres (eces el es)esor de la losa, sin e:ceder de =c!. En losas ner(adas en una dirección 1a
ligerados2 donde se usen 0lo5ues de relleno 1ladrillos de tec7o2 )er!anentes de arcilla o concreto, el
es)acia!iento !%:i!o del re3uer"o )er)endicular a los ner(ios )odr% e:tenderse a cinco (eces el
es)esor de la losa sin e:ceder de =c!.
D&)$?( /(+ F-$@&=*:
Se reali"a con la Teor6a de los ele!entos so!etidos a 3le:ión, considerando 3ran+a de anc7o

b=1.00m.

 Refuerzo Mínimo.

 Detalle del Refuerzo.

untos est%ndar de corte & do0lado )ara 0arras en luces a)ro:i!ada!ente iguales con cargas
distri0uidas de !anera uni3or!e.

A"$+%+,) $* L(),):
Las losas suelen )resentar a0erturas )ara )ases de ductos, tu0er6as, etc. A 3in
de e(itar 5ue laresistencia de la losa se (ea a3ectada, se le )ro(ee de re3uer"o adicional a su alreded
or. Si lasa0erturas son !u& grandes, es necesario colocar (igas en sus 0ordes.

Las (arillas de acero 5ue atra(iesan la a0ertura se cortan & se colocan a su alrededor con la longitud
de ancla+e necesaria )ara desarrollar su es3uer"o de 3luencia. en las es5uinas de las a0erturas,
C,)( 2.‐ Si la carga act8a a igual distancia de los a)o&os, )ero descentrada
conres)ecto a los 0ordes li0res, el anc7o e3ecti(o ser% el !enor (alor de los
siguientes (alores#

    El correspondiente al caso 1.

 El dado por las expresiones:

C,)( .‐ Si la carga act8a a igual descentrada res)ecto a los 0ordes li0res &
di3erente distancia de los a)o&os, el anc7o e3ecti(o tendr% el (alor#

D(*$:
"B$ Anc7o corres)ondiente al caso anterior
(Distancia del centro teórico de la a)licación de la carga al a)o&o !%s )ró:i!o.
 El factor β que aparece en las ecuaciones anteriores depende de las condiciones de
apoyo de la losa especificadas en la tabla.

1.2.2. LOSAS NERVADAS AR3ADAS EN UNA DIRECCION

;Las losas !aci"as, co!o &a se 7a indicado, son dise'adas co!o (igas de anc7ounitario. Este ti)o d
e estructuras no son con(enientes si se trata de sal(ar luces grandes, )ues resultan !u& )esadas & an
tieconó!icas. Tienen )oca rigide" &
(i0ran de!asiado. De0ido a su )oco )eralte, re5uieren !uc7o re3uer"o longitudinal & si éste se incr 
e!enta )ara dis!inuir la cantidad de acero e incre!entar su rigide", el
 )eso )ro)io au!enta considera0le!ente< 1*2

Las losas ner(adas )er!iten sal(ar la situación anterior. Est%n constituidas )or una serie de
 )e5ue'as (iguetas T, lla!adas ner(aduras o (iguetas, unidas a tra(és de una losa de igual
es)esor 5ue el al de la (iga. En la 3igura .>a se !uestra la sección de una losa ner(ada en la 5ue se
a)recia 5ue el re3uer"o se concentra en el al!a de las (iguetas.

Las losas ner(adas son !%s ligeras 5ue las losas !aci"as de rigide" e5ui(alente, lo 5ue les )er!ite s
er !%s e3icientes )ara cu0rir luces grandes. Sonela0oradas 7aciendo uso de enco3rados !et%licos. Si
se )re3iere una losa cu&a su)er3icie in3erior sea uni3or!e se rellena los es)acios (ac6os con ladrillos
7uecos o !ateriales an%logos. En este caso, la sección es si!ilar a la !ostrada en la 3igura .>0. Est
e ti)o de losas son !%s conocidas co!o losas aligeradas & son de uso !u& co!8n en edi3icaciones t
anto grandes co!o )e5ue'as, )ero so0retodo en estas 8lti!as )or el a7orro de concreto 5ue se
consigue. Las losas aligeradas no re5uieren el uso de enco3rados !et%licos )ues el ladrillo act8a
co!o enco3rado lateral de las (iguetas.

1.2.2.1. D&)/()&&(*$) /,+, L(),) N$+',,)


El código del ACI & la NTE E./ dan algunas reco!endaciones acerca de las caracter6sticas
geo!étricas de las losas ner(adas o aligeradas 5ue son el )roducto de las o0ser(aciones e3ectuadas
en e:)eriencias constructi(as )asadas.

 Las losas ner(adas consisten en una co!0inación !onol6tica de ner(ios o (iguetas regular!
ente es)aciados & una losa colocada en la )arte su)erior 5ue act8a en una dirección o en dos
direcciones ortogonales.

 An%lisis & Dise'o de Losas


 El anc7o de las ner(aduras no de0e ser !enor de  !! & de0e tener una
altura no !a&or de *,> (eces su anc7o !6ni!o.

 El es)acia!iento li0re entre las ner(aduras no de0e e:ceder de > !!.

 Las losas ner(adas 5ue no cu!)lan con las li!itaciones anteriores de0en dise'arse co!o lo
sas & (igas co!unes.

 El es)esor de la losa no de0e ser !enor 5ue $ de la distancia li0re entre las ner(aduras, n
i !enor de > !!.

 La losa de0e lle(ar re3uer"o )er)endicular a los ner(ios dise'ado )ara resistir la 3le:ión,
considerando, considerando las cargas si las 7u0iera, )ero no !enor 5ue el 5ue se esti)ula
en la ta0la .$.

 Cuando se re5uiera e!0e0er ductos o tu0er6as en la losa, el es)esor de ésta en cual5uier 


 )unto de0er% ser, co!o !6ni!o, $> !! !a&or 5ue la altura total del ducto o tu0er6a, se
de0er%n considerar re3uer"os, ensanc7es de los ner(ios o (iguetas en caso 5ue esto ductos o
tu0er6as a3ecten a la resistencia del siste!a.

 La resistencia a la 3uer"a cortante c )ro)orcionada )or el concreto de las ner(aduras )odr%


ser considerada @ !a&or a la )re(ista. Adicional!ente,
 )odr% incre!entarse la resistencia al corte dis)oniendo ar!adura )or corte o
ensanc7ando los ner(ios o (iguetas en las "onas cr6ticas.

1.2.2.2. ANLISIS  DISEO


Las losas aligeradas se calculan )or (igueta.

E)/$)(+$) 3*&;()
El Código ACI *B-> & la NTE E./ es)ec63ica los es)esores !6ni!os de la ta0la .= )ara losas
no )rees3or"adas construidas con concreto de )eso nor!al & re3uer"o grado /, sie!)re & cuando la
losa no so)orte o no esté unida a una construcción 5ue )ueda da'arse )or grandes de3le:iones. ued
en utili"arse es)esores !enores si los c%lculos de las de3le:iones indican 5ue no se )roducen e3ectos
ad(ersos.

L Lu" li0re.
ara )eraltes !enores, c7e5uear de3le:iones.

D&)$?( /(+ F-$@&=*.‐ Se reali"a con la Teor6a )ara ele!entos so!etidos a 3le:ión, considerando (ig
uetas de sección T.

1.2.2.. EERCICIO DE APLICACI!N


Dise'o de una losa aligerada en una dirección con carga uni3or!e!ente distri0uida, corres)ondient
e a un edi3icio destinado a o3icinas.

Espesor de la losa

METRADOS DE CARGAS:

 Carga muerta

Peso propio de losa = 280*0.40 = 112.00 Kg/m2


Tabiquería = 120*0.40 = 48.00 Kg/m2
Aabados = 100*0.40= 40 .00 Kg/m2
Carga muerta = 200.00 Kg/m2
 !obrearga

s/c = 2"0*0.40 = 100.00 Kg/m2

 Carga Ampli#ada

$u = 1.4*200%1.&*100 = 450.00 Kg/m2

Diseño por Flexión

Peralte e'e()o d+,

d= -re/2
d=1&21.2&/2
d=14." m
3 los udos
b=10 m
3 el etro del laro
b=40 m

Nuos ! " #

 5u=162.00 Kgm

 d=14." m

 b=10 m7 )iga T o el ala e t rai

 As =0. m2

 a=0.8 m

Nudos B y D

   Mu=460.80 Kg‐m


   d=14.365 cm

   b=10 cm, viga T co el ala e !racci"

    #s =0.$% cm%

   a=%.16 cm

Nudos C

   Mu=4
18.$1
Kg‐m

   d=14.3
65 cm

   b=10 cm, viga T co el ala e !racci"

    #s =0.83 cm%

   a=1.$5 cm

Claros !$ " D#

 5u=26.14 Kgm

 d=14." m

 b=40 m7 )iga T o el ala e ompresi

 As =0.1m2

   a=0.36 cm
+u
+s= −+c =8563.63 kg

2 x 0.71 x 4200 x 57 d


s= =39.7 > =28.5
8563.63 2

Asar estri,os Ero $ F2;cm.

CRO%S DE ARMADO:

L)'a e( ra(3a *e c)lum(a

L)'a e( ra(3a ce(tral

stri,os Eo $F2;
REFERENCIA 7I7LIOGRFICA

12 on"%le", Cue(as Oscar M. Ro0les. ;As)ectos 4unda!entales del Concreto Re3or"ado<,*
edición, Editorial Noriega, Mé:ico D.4., $.

1$2 ére" Caldente&, A., Corres eiretti, A. C%lculo de secciones & ele!entos estructurales. Estados
l6!ite 8lti!os. La EE e:)licada )or sus autores. Centro de u0licaciones del Ministerio de
4o!ento, $.

1*2 Roca,., Aguado,A., Las 3iloso36as asociadas a la construcción !ediante ele!entos


 )re3a0ricados de 7or!igón. Ce!ento-or!igón, ol. *>, B*-B>, FF=.
CONCLUSIONES

De acuerdo a la in3or!ación reco)ilada, sinteti"ada en la )resente in(estigación, se lograron


alcan"ar las siguientes conclusiones )untuales#

El es)esor re5uerido )ara una losa en dos direcciones de)ende de la 3le:ión, de3le:ión & los
re5uisitos de la cortante.
A )artir de los )lanos 6ndices del edi3icio, en los 5ue se indica la u0icación de las (igas,
!uros & colu!nas, se )uede deter!inar las di!ensiones 5ue tendr% cada )a'o de losa en
cada ni(el.
La acción estructural de una losa ar!ada en una dirección )uede (erse en la de3or!ación de
la su)er3icie cargada.
Si la losa se de0e ar!ar en dos direcciones, es necesario deter!inar el )orcenta+e de carga
5ue ser% so)ortado )or cada dirección.
9na colu!na tiene a )andearse sie!)re en la dirección en la cual es !%s 3le:i0le.
Co!o la resistencia a la 3le:ión (aria con el !o!ento de inercia, el (alor de I en la 3ór!ula
de Euler es sie!)re el !enor !o!ento de inercia de la sección recta.
La tendencia al )andeo tiene lugar, )ues, con res)ecto al e+e )rinci)al de !o!ento de
inercia !6ni!o de la sección recta.

También podría gustarte