Exanobel # 18 Historia
Exanobel # 18 Historia
Exanobel # 18 Historia
Folio núm.
GOBIERNOS CONSTITUCIONALISTAS
Cardenismo
Se inicia el presidencialismo
-Expropiación petrolera y
ferrocarriles nacionales de México
-I.P.N. (Instituto Politécnico Nacional
-Ingenieros Mecánicos Electricistas
1 de diciembre (ESIME).
Lázaro de 1934 – -Escuela Superior de Comercio y
Administración (ESCA)
Cárdenas
30 de Partido -Educación Socialista.
del Río
noviembre de Nacional -Confederación de Trabajadores de
1940 Revolucionario México (CTM)
-Asilo a los exiliados españoles de la
Guerra Civil Española.
-P.N. R pasa a ser P.R.M.
-Se funda el PAN (1939).
DESARROLLO ESTABILIZADOR
Adolfo Ruiz
Cortines 1 de diciembre de Partido - 17 de octubre de 1953: Voto a
1952 Revolucionario la mujer.
30 de noviembre de Institucional
1958 -Creó la Comisión Nacional de
Energía Nuclear
-U.H.Tlatelolco
-Unidad Zacatenco (IPN)
-Museo de Antropología e
1 de diciembre de Partido Historia.
1958 Revolucionario -Museo de Historia Natural.
Adolfo 30 de noviembre de Institucional
-Anillo periférico
López 1964 -ISSSTE
Mateos -Libro de Texto gratuito
(CONALITEG).
-Estableció que todos los
trabajadores recibieran un
“AGUINALDO” a finales de cada
año (diciembre),
-Metro
-Sistema de Drenaje.
1 de diciembre de 1964 Partido -U.H. Villa Coapa.
Gustavo 30 de noviembre de Revolucionario -U.H. Villa Olímpica.
Díaz Ordaz 1970 Institucional -Juegos Olímpicos y
-Matanza de Tlatelolco.
-Tratados Tlatelolco: Utilizar
energía nuclear con fines
pacíficos.
-CONASUPO, hoy LICONSA.
REFORZAMIENTO
2. Gobierno donde el P.N.R. pasa a ser el Partido 5. Los tres presidentes que gobernaron a México
Revolucionario Mexicano (P.R.M). durante el Maximato fueron:
a) Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y
a) Álvaro Obregón c) Venustiano Carranza Plutarco Elías Calles
b) Plutarco Elías Calles d) Lázaro Cárdenas b) Lázaro Cárdenas, Manuel Ávila Camacho,
3. Gobierno (1920-1924) en el que se crea la SEP Miguel Alemán
y la CROM. c) Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo,
a) Miguel Alemán c) Álvaro Obregón Miguel de la Madrid Hurtado
b) Emiliano Zapata d) Venustiano Carranza
d) Emilio Portes Gil, Abelardo L. Rodríguez y 12. En su gobierno, se creó el IMSS. Participación
Pascual Ortiz Rubio en la 2da Guerra Mundial: Escuadrón 201.
e) Adolfo Ruíz Cortines, Adolfo López Mateos y Alemania hunde las embarcaciones mexicanas:
Gustavo Díaz Ordaz Potrero del Llano y Faja de Oro.