Ximeeee
Ximeeee
Ximeeee
1. Introducción..............................................................................................................
2. Definición...................................................................................................................
3. Objetivos....................................................................................................................
4. sistema de Implantación del SOA en las entidades públicas……………………………
-principios del SOA
-plan del SOA
5. conclusiones………………………………………………………………………………
6. recomendaciones…………………………………………………………………………
7. análisis de sistema de organización administrativa del ministerio de desarrollo
Productivo y economía plural…………………………………………………….................
INTRODUCCIÓN
Una entidad pública es una organización y como tal debe tener las actividades claramente identificadas,
clasificadas y agrupadas para lograr sus objetivos.
La entidad es una organización social en la cual sus recursos humanos interactúan entre sí para alcanzar
determinados fines, desarrollando para ello una serie de actividades y relaciones mutuas.
Cada entidad estructura su organización de acuerdo fundamentalmente a los objetivos planteados, a las
funciones que tiene asignadas, considerando el grado deseado de centralización de la toma de decisiones.
La organización administrativa del Estado no es un fin en sí mismo, y sí un medio para lograr resultados.
Existe una estrecha relación entre la programación de actividades, la estructura organizativa y el
presupuesto que hacen efectiva la consecución de objetivos de la organización.
La implantación y funcionamiento del Sistema de Organización Administrativa en las entidades públicas
simplifica, agilita y hace más transparente la realización de operaciones.
Estos aspectos organizacionales han sido considerados por la Ley Nº 1178 en el Sistema de Organización
Administrativa.
DEFINICIÓN
El Sistema de Organización Administrativa se define como “el conjunto ordenado de normas,
Criterios y metodologías que, a partir del marco jurídico administrativo del sector público, del
3 . Lo anterior significa, que los funcionarios públicos de nivel superior apliquen de manera consciente las normas,
criterios y metodologías de organización administrativa con el propósito de contar con estructuras
organizacionales que respondan a los objetivos de su entidad, las necesidades de los ciudadanos y del
país, a partir de generar servicios públicos de calidad.
PLAN DE IMPLANTACIÓN
Piloto: Consiste en realizar un ensayo del diseño propuesto solo en una parte
de la organización con la finalidad de medir su eficacia. Su principal utilidad
radica en que permite introducir los cambios en una escala reducida y realizar
cuantas pruebas sean necesarias para averiguar la validez y efectividad de la
estructura organizacional propuesta antes de implantarla de manera global.
En paralelo: Se usa cuando los cambios propuestos se introducen y operan
simultáneamente sin modificar la estructura organizacional vigente. Esto
permite introducir los ajustes sin crear problemas de resistencia al
3º Formalización: establece que todas los productos del SOA; vale decir, el
Manual de Procesos y el Manual de Organización y Funciones, tienen que ser
puestos por escrito y aprobados mediante resolución interna para que tengan
validez.
CONCLUSIÓN
RECOMENDACIONES
• Administrativa
• Ejecutiva
• Civil
• Penal
c) del primer párrafo y los incisos d), e) o f) del Art. 27 °; o cuando su gestión
ha sido deficiente o negligente. La Responsabilidad es Civil, cuando la acción
un omisión del servidor público o de las naturales o jurídicas privadas cause
daño al Estado valuable en dinero. La Responsabilidad es Penal, cuando la
acción u omisión del servidor público y de los particulares, se encuentra
tipificada en el Código Penal.
¿Cómo pueden generarse responsabilidades por la función pública en el
funcionamiento del SOA?