Salmos de La Meditación
Salmos de La Meditación
Salmos de La Meditación
INTRODUCCIÓN:
Tres veces al día tenemos la bendición de repetir los SALMOS de la MEDTACIÓN, QUE SON UNA
Alabanza a DIOS; pero es en la Hora Cósmica del ANGELUS (7pm.) cuando somos guiados por los
tañidos del Gong. Este es el principal instrumento empleado por el VENERABLE MAESTRO para tal
acto. Cuando tenemos la gracia de hacerlo con EL, son mayores las BENDICIONES, pues somos
acompañados por el místico sonido del Gong, que nos recuerda la palabra “OM”. Por tanto, este
instrumento cumple una misión especial.
A su vez, la forma y dibujo del Gong vene a ser un Yentram; un Mandala. EL SUBLIME MAESTRE
nos dice, en el Yug Yoga Yoghismo pág. 492:
“Los Yentras pueden ser también cuadros mágicos, símbolos, en una palabra, Mandalas (estáticos
o movibles, como por ejemplo los de la vida diaria o los del simbolismo viviente)”.
Como se ve. El Gong nos presenta 3 planos de penetración: físico, astral y mental, a través de los
cuales podemos llegar hasta el centro.
Los dos diagramas chinos que podemos observar en él, conforman una sola palabra, que expresa 4
ideas: vida segura, paz, tranquilidad, seguridad.
Las enseñanzas del SUBLIME MAESTRE también nos orientan a tener especial cuidado en la
interpretación de sus textos, ya que todos los libros sagrados de las grandes religiones están
escritos para aquellos estudiantes que quieren darse a la tarea de pensar, pues poseen un cuerpo
y un vestido, o sea, una parte interna (ESPIRITUAL) y otra externa (MATERIAL). De tal modo que
podemos tomar el salmo 150 de la Biblia que nos ayudará a percibir el aspecto sublime de los
SALMOS de la MEDITACIÓN, dándonos una luz sobre lo que significa ALABAR A DIOS EN ESPÍRITU Y
EN VERDAD.
1.- ¡Aleluya!
¡Aleluya!
Este Salmo nos indica cómo podemos realmente alcanzar el estado de verdadera alabanza
espiritual. No se trata de tomar el aspecto literal de las palabras, sino su significado psicológico.
Ejemplo: el versículo 1ro. Nos dice “Alabad a Yavé en su santuario”…, ello no quiere decir
simplemente entra en el recinto de un templo físico – aun cuando el Templo físico es objetivo y
nosotros, los seres humanos, necesitamos la parte objetiva de las cosas para tener una proyección
de la parte subjetiva- sino penetrar en el Templo interior, que se encuentra en la parte más pura
del ser, el corazón.
Ya sabemos por las Enseñanzas, que la evolución del hombre es la evolución de su consciencia, y
esta proviene de la unión de 2 mundos (el interno y el externo); por tanto, para alabar a DIOS
conscientemente, debemos descomponer la MATERIA (mundo externo), transformándola en
Energía; esta Energía puede llegar a vibraciones tan sutiles que toquen al ESPÍRITU (mundo
interno), y de esta manera podemos alcanzar la UNIÓN que buscamos.
EN ESPÍRITU Y EN VERDAD.
EN ESPÍRITU:
Meditando como podemos alabar a DIOS en ESPÍRITU, observamos que los versículos 3 al 5 del
Salmo 150 nos traen elementos preciosos para la comprensión de este estado de gracia.
Ellos nos exhortan a alabar a DIOS con clangor de corneta, cítara, arpa, danza, tambor, flautas y
címbalos (campanitas).
Esto significa que debemos alabarlo con todo nuestro ser real, que viene a ser el Hombre Interno,
que se manifiesta mediante la iluminación de los chakras, los cuales emiten sonidos propios de los
instrumentos mencionados en dicho Salmo.
EL SUBLIME MAESTRE hace mención de algunos de estos sonidos cuando nos habla de los cuatro
grandes periodos de la Yoga, en el Yug Yoga Yoghismo página 499:
ARAMBHA-AVASTHA (el período inicial) cuando con la ayuda del pranayama se abre enteramente
el centro del corazón y se experimenta una inmensa alegría a través de un amor universal que se
despliega en una vibración que envolverá todas las cosas y a todos aquellos que se le aproximen.
El chakra Anahata emite espléndidos sonidos como de campanitas, como de pequeños
instrumentos sonoros y un bienestar que invade todo el cuerpo se extiende tanto física como
psíquicamente.
GHATA-AVASTHA (período de coordinación) en el cual se percibe el aire que llena el canal central
o Sushumna, las asanas se consolidan y se siente finalmente en la garganta (a la altura del nudo de
Vishnú) la fusión del prana con el apana, del Nadi con el Bindu y, en fin, la cooperación de Jivatma
(el espíritu incorporado) con Paramatma (el espíritu universal). En el chakra vicchuda se
escucharán sonidos semejantes a golpes de tambores metálicos. El Ghata (ánfora, urna, cántaro
de agua) es como el emblema del Aguador, es el estado que se representa por ese símbolo: la
cooperación. En efecto, se sabe que la Era del Acuarius (Aguador) se manifiesta con una
coordinación de la ciencia y de la religión (movimiento unificador de todas las asociaciones, las
cuales poco a poco se agrupan en la Misión de la Orden del Acuarius, vehículo público de la Gran
Fraternidad Universal). Ghata, significa Urna, Vaso, es como el símbolo del Santo Graal, es el
Acuarius (el signo zodiacal del Aguador) con sus características de fusión de las polaridades, de
unión de los diversos pensamientos de la humanidad, de la misma manera que la fusión de las
cualidades en el organismo físico o en lo psíquico. Con la iluminación de este estado se realiza
plenamente la real Misión humana.
PARICHAYA-AVASTHA (tercer período), el del conocimiento, creo que podría llamársele mejor: el
del Saber.
Cuando por medio de la Kriya-Shakti (poder de acción) son abiertos los seis centros (chakras), el
Yoghi cumple con el Kayavyuha, es el procedimiento místico para arreglar los Skhandas o sean los
diversos elementos que constituyen el organismo.
En este estado es posible adoptar las disposiciones para no sufrir más la ley kármica y terminar de
una vez por todas con el ciclo de reencarnaciones. Entre las cejas se produce una vibración que
emite un sonido musical como el de un tambor cuyo ritmo regular sube a lo largo de Sunya debido
a que el aire, habiendo cruzado a Ida y Pingala (canalizaciones derecha e izquierda a lo largo de la
columna vertebral) ha clarificado la corriente en la columna del soporte, y purificado en esa forma
el sushumna deja libre curso al ascenso del Kundalini. Más que la iluminación del chakra Agna que
permite la clarividencia y la clariaudiencia, es una música interna la que se desprende de ese
centro nervofluídico que anula en cualquier forma la personalidad preparando así
verdaderamente la fusión de lo individual en lo universal. Se sabe que de hecho este chakra es el
último a iluminar, puesto que de él mismo se desprende la Luz al Loto de Mil Pétalos. El séptimo
chakra (loto de mil pétalos, Sahasrara-Padma) no es para ser trabajado como los otros seis
chakras, sino que es desarrollado debido a la completa apertura del chakra Agna, el cual transmite
su fluidicidad * a las esferas superiores en la cima de la cabeza.
NISPATTI-AVASTHA (consumación final) es el último período cuando al fin el Yoghi goza del agua
espiritual, del néctar de la inmortalidad, contempla la consciencia cósmica. El puede entonces
elegir el estado de samadhi con retorno a la vida física o el samadhi con completa liberación de
esta vida material y con la existencia en otros planos superiores. Se desprende un sonido de flauta
así como lo ha simbolizado el Señor Krishna con respecto a esta facultad (ver el dibujo alusivo en
libro “Misticismo en el Siglo XX”).
El haber alcanzado este estado implica la dispensación de todos los métodos, la Yoga ha sido
cumplida y el YUG ha sido logrado. Cuando se ha estado suficientemente preparado, con seis
meses aproximadamente de correcta. Contemplación, bebiendo la ambrosía de acuerdo a las
reglas ya descritas acerca de los mudras y de los bandhas, entonces la práctica solo se hace
necesaria para el Jivan-mukta (liberación de esta vida) durante quince días.
En período de pasantía de Muni (asceta, sabio, yoghi perfecto), sin estar ya distraído un solo
instante, se practica la siddhasana y con las últimas instrucciones del Gurú se experimenta la
última prueba de esta vida de experiencias, es la única experiencia verdadera, el Samadhi, para el
cual hay prepararse íntegramente desde que se comienza a tomar el Sendero.
Durante todo este tiempo se trata de akasha, pero desde el momento en que los sonidos
desaparecen es la integración en Para-Brahma (Paramatma).
Evidentemente durante todo el tiempo en que se proclama o simplemente se piensa en el “Yo
Soy” se está lejos de la reintegración en la consciencia cósmica, pues se debe abandonar
enteramente este personalismo cartesiano. Es bien sabido que en este último siglo se han
formado numerosos grupos y nuevas pequeñas escuelas del pensamiento y en muchas de ellas se
enseña la asimilación del “Yo Soy” bajo la explicación de la realización de un “Yo Superior”, pero
esta actitud de insistencia en un “yo” intelectual aunque sea elevado, materializa el espíritu: por el
contrario, hay que espiritualizar la materia, aunque la experiencia verdadera no es ni lo uno ni lo
otro de estas teorías sino el equilibrio entre las fuerzas a fin de Unir y de Identificar.
EN VERDAD:
Los dos primeros versículos del Salmo 150 de David nos indican que significa ALABAR A DIOS EN
ESPÍRITU Y EN VERDAD, ya que nos presentan elementos que nos permiten relacionarlos con las 4
ciencias que aprendemos del SUBLIME MAESTRE, cuando nos expone en el Propósito Psicológico
Nro. 3, Vol. 1, pág. 103: “¿Que es la Verdad?”.
Estas ciatro ciencias son, respectivamente, las Teogónicas, que estudian a Dios, las Cosmogónicas,
que dicen respecto al Universo; las Androgónicas, que se ocupan del hombre, y las Fisiogónicas,
que tratan de la tierra.
1.- ¡Aleluya!
Por lo tanto, estos son los elementos para ALABAR A DIOS EN VERDAD, o sea, que es menester
alabarlo en todos los Planos, y esto sólo el Hombre Esencial lo puede hacer, por ser la Síntesis de la
Creación, el corazón del Universo, el Alma de todo lo creado. Para ALABAR A DIOS EN VERDAD,
debemos elevarnos a esta condición primordial de Hijos de DIOS, como EL… nos dice en los
Grandes Mensajes, página 111:
“Lo primero que hay que hacer es consciencia de nuestra dignidad de hombres, de Hijos de DIOS,
con todas las elevaciones y deberes de tal estado…”.
“Se ha dicho “nadie recorriendo su propio camino, ha encontrado a Dios (Ram-Das). Aquí
volvemos a mencionar la necesidad de una enseñanza, de una dirección, de una línea de conducta
a seguir, de un Maestro. En efecto, todos los Grandes Sabios han tenido su Guía, los iniciados han
tenido primeramente que seguir los consejos de un INICIADO, los Instructores de la Humanidad
han tenido todos su Maestro…”
Y en la página 150 de la misma obra, aclara:
“ En realidad, solamente la Yoga sigue siendo una enseñanza verdaderamente iniciática, hace
recurrir a un Maestro, a un guía experimentado que facilite el trabajo de transmutación, que
proporcione también impulso indispensable para el “gran salto” (la gran Realización)”.
Esta enseñanza viene a confirmar el último versículo del mencionado Salmo 150 de la Biblia, que
dice:
¡Aleluya!
Pues sabemos que la condición sine qua non de la Yoga es el control respiratorio, que se
encuentra simbolizado en el mismo nombre de HATHA-YOGA, inicio y fin de todo proceso: HA-
SOL, THA- LUNA (respiración solar y lunar).
“Desde hace mucho tiempo los Grandes Gurús han comprendido que la maestría de la respiración
es la base del secreto de la consciencia cósmica, a la cual hay que identificarse”. Yug Yogha
Yoghismo página 275.
Salmos de Meditación: