¿Qué Podemos Decir Sobre Los Falsos Positivos?
¿Qué Podemos Decir Sobre Los Falsos Positivos?
¿Qué Podemos Decir Sobre Los Falsos Positivos?
Compiladora:
Ángela Patricia Otálvaro Otálora
Autores
María Fernanda Aponte, Brayan Santiago Jiménez Henao, Oscar Franco García,
David Guillermo Hernández y Ángela Patricia Otálvaro Otálora
ISBN: 978-958-763-616-1
138p.: il, fot.;
Autores:
Maria Fernanda Aponte, Brayan Santiago Jiménez Henao, Oscar Franco García, David Guillermo
Hernández y Ángela Patricia Otálvaro Otálora.
Coordinación editorial
Diana Carolina Díaz Barbosa
Corrección de estilo
Karen Grisales Velosa
Diseño y diagramación
Sandra Milena Rodríguez Ríos
ISBN: 978-958-763-616-1
DOI: https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-616-1
Primera edición digital 2023
Prólogo 9
De los autores 15
Presentación 17
Introducción 23
Resumen 26
Primera parte 29
Contexto histórico 30
Principales hitos del conflicto armado en Colombia 30
Breve contextualización histórica del conflicto Armado 32
El acuerdo de paz 57
El Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No
Repetición 59
Mafapo y la lucha de las madres por la justicia 66
Reflexiones teóricas 68
Reflexiones metodológicas 72
Referencias 74
Conclusiones 135
1
Profesor investigador titular de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, de la
División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Relaciones Sociales. Miembro del área de
investigación educación, cultura y procesos sociales. Miembro del consejo de redacción en dos periódicos
y varias posiciones de revisión para editoriales académicas. Doctor en Ciencias Sociales, magíster en
Criminalística, licenciado en Sociología.
DOI: https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-616-1 9
Yo inmortal
Historias de vida de dos madres de los falsos positivos en Colombia
10
Prólogo
DOI: https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-616-1 11
Yo inmortal
Historias de vida de dos madres de los falsos positivos en Colombia
12
Prólogo
Sin duda, son una reflexión estricta del papel de la justicia, son también
testimonios de la condición en la que opera la violencia cotidiana. Una
violencia social que transforma desde el dolor y el sufrimiento causado por el
daño de la ausencia y de la muerte, convertidas estas en un dispositivo político
de control social que produce víctimas.
DOI: https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-616-1 13
Yo inmortal
Historias de vida de dos madres de los falsos positivos en Colombia
Es sin duda alguna un problema social que exige no solo una reflexión
desde lo teórico y lo metodológico, también desde lo ético y lo utópico, en
el sentido de buscar la posibilidad de mostrar el lado oscuro del comporta-
miento humano, con la idea de superarlo y limitar fronteras a la actuación
perversa y destructiva de los otros sobre el otro.
14