Alcance de La Geologia
Alcance de La Geologia
Alcance de La Geologia
¿Qué es la geología, y que es lo que hacen los geólogos? La geología deriva de las
palabras geo y logos que se define como estudio de la tierra por lo general se define en
dos amplias áreas. Geología física y geología histórica. La geología física es el estudio de
los materiales de la tierra, estudia los minerales y las rocas, así como los procesos que
operan dentro y sobre la superficie de la Tierra. La geología histórica trata del origen y la
evolución de la tierra, sus continentes, océanos y atmósfera y la vida.
Casi todo aspecto de la geología tiene alguna relevancia económica y ambiental. Muchos
geólogos se dedican a la exploración de recursos minerales y energéticos; utilizan su
conocimiento especializado para localizar los recursos naturales en los cuales se basa
nuestra sociedad industrializada. Conforme aumenta la demanda de estos recursos no
renovables, los geólogos están aplicando los principios fundamentales de su ciencia en
forma cada vez más adelantadas en un intento de centrar su atención en áreas de alto
potencial para el avance económico.
Como muestra esta breve reseña, hay geólogos empleados en una amplia variedad de
tareas. Al crecer la población mundial y haber mayor demanda de los limitados recursos
del planeta, se vuelve aun mayor la necesidad de los geólogos y de sus habilidades.
Últimamente estos estudios se extienden a las fotos satelitales. Uno de los pasos iniciales
en la exploración geológica es el reconocimiento aérea del área a estudiar para lo cual se
cuentan con fotos que nos sirven para analizar y hacer una primera interpretación que
luego será confirmada en la superficie, a mayores alturas es posible observar algunas
estructuras geológicas como fallas de varios kilómetros o variación en la composición de la
corteza (diferentes tipos de rocas) y actualmente gracias a la fotografías de satélites con
diferentes tipos de lentes y anchos de banda es posible variar los parámetros de luz para
tener una idea de la composición química de la superficie que no es posible ver a simple
vista. Esta ciencia es la base en la observación e interpretación superficial de
las fotografías enviadas por los exploradores espaciales de los distintos planetas
y satélites del sistema solar.
Química - Fisicoquímica: Es la ciencia que estudia la composición y relación física de los
elementos químicos existentes en la naturaleza.
Matemáticas - Geo matemáticas: Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las
propiedades de la cantidad calculable, la cual es usada en este caso por
la estadística, fisicoquímica, física, etc. Las Geo matemáticas es la interpretación de los
eventos geologicos de manera real y/o abstracta, dando validez teórica al hecho. Las geos
matemáticas o matemáticas geofísicas son la aplicación de la intuición matemática para
resolver problemas en geofísica
CIENCIAS GEOLOGICAS
QUÉ ES LITOSFERA
La palabra deriva del griego “lito” que significa “piedra” y “sphaira” que significa “esfera”.
La litosfera es la capa exterior rígida y rocosa de la Tierra, que consta de la corteza y la
capa exterior sólida del manto superior. Tiene una profundidad aproximada de 100 km. La
litosfera de la Tierra se divide en aproximadamente una docena de bloques o placas
rígidas separadas.
Debido a su posición, esta capa es la porción más fría de la superficie de la Tierra. También
es una porción muy rígida. Está fragmentada en piezas o placas relativamente fuertes, que
se mueven de forma independiente entre sí.
CARACTERÍSTICAS DE LA LITOSFERA
La estructura de la litosfera está formada por la corteza terrestre, con un espesor que
cambia de 5 kilómetros, en la base oceánica, hasta 70 kilómetros en las zonas montañosas
de los continentes. Las rocas forman las diferentes capas de la litosfera, incluyendo rocas
sedimentarias en la parte superior, rocas graníticas y metamórficas en el medio y rocas
basálticas en el fondo.
Entre los elementos de la litosfera se encuentran carbón, gas natural, petróleo y minerales
como hierro, calcio, cobre, aluminio.
Gracias a esta información se conoce hoy en día que el Océano Atlántico no existía, y
América del Norte y Europa juntas eran un continente hace 180 millones de años. El
Océano Atlántico se formó debido a la separación de las placas de Eurasia y América del
Norte.
TIPOS DE LITOSFERA
TIPOS DE LITOSFERA
IMPORTANCIA DE LA LITOSFERA
Los volcanes y los terremotos son devastadores a corto plazo, pero dan lugar a
suelos y tierras fértiles a largo plazo.
Los restos bióticos enterrados en esta litosfera sufren cambios graduales a lo largo
de millones de años que luego se convierten en carbón, gas natural y petróleo.
Es una fuente de minerales y elementos valiosos.
Sin la litosfera no sería posible la existencia de vida en el planeta. Todas las actividades
químicas y mecánicas dependen completamente de los recursos disponibles en esta capa.
La vida se extinguiría ante la ausencia de zonas para la existencia de alimentos y donde los
seres vivos puedan habitar.
¿QUÉ ES LA ATMÓSFERA?
La atmósfera son las distintas capas de gases que recubren los astros celestes, atraídos
por su gravedad hasta estabilizarse a su alrededor, alcanzando distintas alturas. Su
composición química puede ser muy variada y, en el caso de la de nuestro planeta Tierra,
contiene el aire que respiramos y los gases que permiten la existencia de la vida.
UBICACIÓN DE LA ATMÓSFERA
El 75% de su masa gaseosa se ubica en los primeros 11 km de elevación desde la superficie
del mar, y a medida que gana altura gana también una importante medida de presión.
COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA
REGIONES DE LA ATMÓSFERA
CAPAS DE LA ATMÓSFERA
EFECTO INVERNADERO
IMPORTANCIA DE LA ATMÓSFERA
La atmósfera cumple con funciones vitales para la estabilidad del planeta, como hemos
dicho. No sólo permite la perpetuación de los ciclos bioquímicos al suministrar los gases
indispensables, sino que además evita la fuga de calor hacia el espacio sideral, nos blinda
en contra de los meteoritos (la fricción con el aire los desintegra) y de la radiación solar.
Sin ella estaríamos expuestos a los elementos espaciales y a variaciones dramáticas de
temperatura entre el día y la noche.
Magnetósfera
L
a magnetosfera impide el paso e vientos solares y otras formas de radiación solar.
ORIGEN DE LA ATMÓSFERA
El gas que producen las fábricas es uno de los peores contaminantes atmosféricos.
QUÉ ES LA HIDROSFERA
CARACTERÍSTICAS DE LA HIDROSFERA
Ahora que ya conoces qué es la hidrosfera con esta definición sencilla, pasemos a ver más
puntos interesantes de esta, como sus características, origen, composición, distribución y
más detalles. Estas son algunas de las 5 principales características de la hidrosfera:
FORMACIÓN DE LA HIDROSFERA
COMPOSICIÓN DE LA HIDROSFERA
Agua en estado sólido: esto incluye el agua contenida en los polos y en nieves
y glaciares alpinos. Las superficies de hielo flotantes se conocen como
"banquisas", y el conjunto del agua en estado sólido recibe el nombre de
"criosfera".
Agua en estado líquido: aquí podemos distinguir fundamentalmente dos
categorías, agua dulce y agua salada. Dentro de la categoría de agua dulce
encontramos ríos, lagos, lagunas, estanques, escorrentías, agua canalizada y, no
menos importante, el agua almacenada bajo el nivel freático en forma de aguas
subterráneas. El agua salada la encontramos en mares y océanos. Aunque supone
un porcentaje residual, el agua en estado líquido también está contenida dentro
de los seres vivos.
Aguas atmosféricas: aquellas que se forman a partir del vapor del agua.
Metales pesados.
Materia orgánica.
Cada uno de estos elementos genera una problemática particular que se suma a
la contaminación de la hidrosfera o del agua y que debe ser estudiada con detenimiento.
Sin embargo, todos ellos contribuyen al deterioro global de la hidrosfera, con efectos
nocivos en los ecosistemas y en la salud de las personas.
QUÉ ES LA BIOSFERA
CARACTERÍSTICAS DE LA BIOSFERA
Abarca todo lo que está vivo o ha estado vivo. Por tanto, si algo tiene vida es parte
de la biosfera.
La biosfera es tan antigua como el primer organismo vivo y se calcula que tiene
unos 3.500 millones de años.
Se calcula que esta capa se extiende desde 10 km sobre el nivel del mar, hasta 10
km bajo la tierra y 7 bajo las profundidades oceánicas.
Los microrganismos son los encargados de descomponer la materia para que sea
usada por organismos superiores.
Los productos y desechos de determinados animales y plantas son usados por
otros para su alimentación.
CAPAS DE LA BIOSFERA
Litosfera
Hidrosfera
Esta es la parte acuática de la biosfera. A diferencia de otras, todas sus porciones son
compatibles con la vida. En el medio acuático habitan casi todos los grupos taxonómicos
de plantas y de animales
Atmósfera
Esta capa se extiende hasta 2.000 metros sobre la superficie terrestre. En ella habitan las
aves y otras formas de vida. La atmósfera tiene también un papel muy importante sobre la
configuración de la biosfera, ya que sus regiones más bajas contienen los gases esenciales
para la respiración de plantas y animales, desvía la radiación solar y establece los patrones
climáticos.
Biomas: son las grandes áreas ecológicas con su flora y su fauna. Se definen por los
factores abióticos como el clima, geología, vegetación, suelos o relieve. Puede
albergar varios ecosistemas.
Biosfera
DEGRADACIÓN DE LA BIOSFERA
EL FONDO OCEÁNICO
La velocidad del sonido en el agua es de 1.500 m/s. Sabiendo el tiempo necesario para que
un pulso de energía alcance el fondo oceánico y vuelva, puede establecerse la
profundidad, pudiéndose establecer un perfil continuo del fondo oceánico. Combinando
diferentes perfiles puede establecerse un mapa del fondo oceánico.
RELIEVES DEL FONDO OCEÁNICO
Son elevaciones montañosas que recorren los océanos de la Tierra. Se elevan 2-3 kms por
encima del fondo oceánico.
Su anchura oscila entre los 2.000 y 4.000 kms y algunos lugares pueden ocupar hasta la
mitad del área total del fondo oceánico.
Además, a lo largo del eje de algunos segmentos de dorsal hay grandes surcos centrales
denominadas rift valleys.
Un corte transversal de una dorsal típica muestra que está formada por dos alineaciones
montañosas de varios centenares de kilómetros de anchura, separadas por una fosa que
ocupa el eje axial de la dorsal y que presenta una anchura de 20-50 kilómetros.
FOSAS OCEÁNICAS
Son estrechas y profundas hendiduras que suelen encontrarse junto a algunos bordes
continentales o junto a arcos de islas volcánicas, especialmente en el Océano Pacífico.
PLATAFORMAS CONTINENTALES
Las plataformas continentales tienen una gran importancia económica y política, porque
contienen importantes depósitos minerales, entre ellos grandes reservas de petróleo y gas
natural, así como enormes depósitos de arena y grava. Las aguas de la plataforma
continental contienen también importantes bancos de peces, que son fuentes
significativas de alimento.
TALUD CONTINENTAL
Dorsal oceánica
Lavas Almohadilladas Del Fondo Oceánico
CURVA HIPSOMÉTRICA
En Donde tenemos:
H = altura media de la cuenca
Ci = cota media del área i entre dos curvas de nivel
ai = área i entre dos curvas de nivel
A = área total de la cuenca
Utilizando la siguiente tabla tenemos:
Graficando la altura vs el Área acumulada tendremos:
LA ROCA
Una roca es materia natural que está compuesta por minerales (ya sea uno o sean
varios) en distintas proporciones y formas y que se produce como consecuencia
de tres procesos geológicos básicos: Sedimentación, metamorfismo o
solidificación de magma. También es cierto que, aunque se consideran inertes, las
rocas son parte esencial de los ecosistemas de la Tierra.
Como hemos comentado, las rocas están compuestas de minerales, a su vez, los
minerales se componen de elementos químicos en estado sólido. No todas las
rocas son iguales, pero siguen un patrón de acuerdo con determinadas
características, las cuales nos permiten clasificarlas en tres tipos de rocas, que
estudiaremos a continuación.