Una Sonrisa Saludable
Una Sonrisa Saludable
Una Sonrisa Saludable
Tercer Año
Fundamentación:
Planificamos este proyecto para colaborar en la tarea diaria y constante de los padres en la higiene bucal de
los niños.
Considerando que el cepillado dental es muy importante y para una correcta prevención de las bacterias que
afectan la boca, es importante y conveniente que éste forme parte de la rutina diaria de cada día, al finalizar
cada comida, para que los alimentos no queden retenidos entre sus dientes.
De esta forma se les inculcara a los niños la importancia y valoración que tiene su dentadura, los métodos de
mantenimiento, de prevención, la adquisición de hábitos de higiene y alimentación que posibiliten una mejor
salud buco dental desde la infancia.
Objetivos:
· Conocer la importancia de una correcta higiene y alimentación para la salud buco dental.
· Participar de forma activa del cuidado de sus dientes, creando el hábito diario de un buen cepillado.
· Valorar la consulta al odontólogo.
· Promover la participación activa de la familia y niños en el éxito de las actividades pedagógicas
encaminadas hacía el mantenimiento de una buena salud oral.
· Conocer los métodos de prevención de caries.
· Tomar conciencia de que la salud buco dental es parte de la salud física del ser humano.
· Proveer cepillos de dientes.
· Enseñar las técnicas de cepillado dental.
Preguntas problematizadoras:
· ¿Cómo debo cuidar mis dientes?
· ¿Por qué debo cuidarlos?
· ¿Qué alimentos son beneficiosos? ¿Y cuáles no?
· ¿Cuántas veces debo cepillarme los dientes?
· ¿Cuáles son los beneficios del cepillado dental?
· ¿De qué manera se produce la caries dental?
· ¿Qué otro tipo de enfermedades están asociadas a una mala higiene oral?
· ¿Cómo podemos tener unos dientes sanos y fuertes?
· ¿Cómo podemos evitar la aparición de la caries dental?
· ¿Qué técnicas de cepillado son las más adecuadas?
Contenidos de Matemática:
· Establecimiento de relaciones de: lejos-cerca; al lado; adentro-afuera; arriba-abajo.
Afirmaciones:
· Buena salud bucal se logra con cepillado diario.
· Técnica de cepillado.
· Alimentos saludables y no saludables.
Estrategias didácticas:
· Actividad: el niño aprende y se expresa a través de la acción. En nuestra metodología potenciaremos
situaciones y tiempo donde los niños/as puedan desarrollar sus capacidades de manipular, explorar, observar
y experimentar, proporcionando experiencias variadas que les permitan aplicar y construir sus propios
esquemas de conocimiento.
· Saberes previos: basándonos en que cualquier aprendizaje tiene que partir del propio interés de nuestros
alumnos/as
· Motivación: para que el niño/a se interese por cualquier aprendizaje o nueva experiencia, uno de los
factores fundamentales es que esté motivado. Por lo que nuestras actividades y propuestas irán encaminadas
a despertar en nuestros alumnos/as una motivación para realizarlas, que les lleve a la curiosidad, al afán de
aprender y sobre todo a la gratificación en su realización.
Actividades de inicio:
1° día:
Para presentación del tema y proyecto la señorita contara un cuento:
Pepa la muela
Pepa era una muela muy pequeña, que vivía acurrucadita y escondida en la boca de Jorge.
Nunca se había asomado, ni había sentido el placer de masticar. Esperaba ansiosa que llegase el momento de salir.
Pepa salió poquito a poquito, pero lo que allí vio no era lo que esperaba.
Había un colmillo puntiagudo y enfadado. Dos muelas sucias y medio rotas. Otra, la que estaba a su lado, parecía un volcán con un
agujero enorme, y encima olía mal.
De pronto se abrió la boca, Pepa quiso ver el exterior, pero imposible, porque inmediatamente entró una bola de caramelo, pegajosa,
gigantesca.
Que sin que Pepa pudiera evitarlo se le empezó a pegar por todas partes, tenía un fuerte olor, y un color rosa tremendo. Todas las muelas
y dientes luchaban contra la gran masa que se les pegaba. Pero era inútil, la lengua lo extendía todo, más y más. Mientras, Jorge no se
daba cuenta de nada. Estaba tan contento saboreando su caramelo.
Al poco tiempo, Pepa se había llenado de unos bichitos horribles y de grandes colmillos que querían convertirla en su casa.
Los papás de Jorge le pedían que no comiese tantos caramelos y que se lavase los dientes. Pero Jorge no les hacía mucho caso.
En el colegio, le explicaron muchas cosas. Por ejemplo para que servían los dientes y porqué tenía que cuidarlos. Además, le dijeron
cómo tenía que hacerlo. Era muy fácil: tenía que usar el cepillo de dientes para mantener los dientes limpios y no comer tantos
dulces.
A partir de entonces, Jorge cuidó y disfrutó de sus dientes. ¡Con que gusto los frotaba cada mañana y cada noche! ¡Qué bien olía
su boca! ¡Cómo brillaban sus dientes!
Pepa era feliz tenía lo que había soñado. Pronto empezaron a llegar nuevas muelas y dientes que como ella tendrían que estar en la boca
de Jorge para siempre.
Fuente: SaludMadrid
· Trabajo domiciliario “una sonrisa saludable”. Armar en casa con ayuda de la familia una boca con
materiales reciclables, para luego pintar en horas de clase. Lo cual nos servirá a lo largo del mes para la
explicación concreta del proyecto.
Actividades de desarrollo:
2° día:
· Trabajamos con la maqueta que trajeron los alumnos y procedemos a pintarlos, un sector de alumnos
realizaran el pintado de bocas saludables y otro sector será el encargado de pintar una boca que no goza de
buena salud bucal según ellos y lo que escucharon del cuento de la actividad anterior.
3° día: La señorita lee un recorte periodístico sobre los alimentos saludables y realizamos un volante donde
ellos deben recortar de revistas variadas alimentos y pegarlos dentro de cada muela lo saludable y lo
perjudicial para la salud bucal.
·
4° día:
· Video https://www.youtube.com/watch?v=3fyYiJbecAg
· Enseñanza de un buen cepillado.
5° día:
· Demostración de placa bacteriana en galería de imagenes para evaluar el estado de salud de las bocas y
demostrar todas las afecciones que puede contener la boca humana si no se realiza una higiene permanente,
asi los alumnos pueden ver lo que no vemos a simple vista (bacterias, placa, sarro, etc).
· Trabajo gráfico-plástico. Pintamos un volante
6° día:
Para comenzar esta actividad la señorita preguntara: -¿Qué productos necesitamos para ser una persona
higiénica, pulcra? A medida que van contestando los alumnos realizaremos un listado donde se colocaran las
respuestas. Para concluir diran que productos faltan en el volante entregado.
·
·
7° días:
· Armado de láminas con todos los volantes trabajados en cepillado de dientes, alimentación saludable,
productos de higiene personal, información traída de casa y formación de un stand de exposición.
Actividad de cierre:
8° día: Articulación con 1 año.
· Mostrar los dibujos las maquetas y exponer a los alumnos de 1 año lo aprendido en este proyecto.
Recursos:
· Audiovisuales
· Laminas ilustradas.
· Recursos literarios.
· Dibujos para colorear.
· Crayones.
· Revistas.
· Papeles de colores.
· Plásticola
· Tijera
· Papel afiche.
· Odontóloga.
Evaluación:
· Cumplimiento de consignas asignadas en trabajos.
· Participación activa de los/as alumnos/as.
· Cooperación en trabajos grupales.
· Valoración de su propio cuerpo.
· Observación directa.
· Formulación de preguntas y respuestas.
· Actitudes ante situaciones trabajadas.
· Exposición.