Instrumental Biologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

Normas de bioseguridad

Dina luz Arias Rodríguez


Loraine Mishel Molina Suárez
Yulieth Vanessa Moran Cantillo
Andrés David Tejada Quevedo

Maryuri Restrepo

Grupo 01

Ingeniería Ambiental y Sanitaria


Universidad Popular Del Cesar

Valledupar -Cesar
2023
OBJETIVOS:

 Identificar los riesgos y las medidas apropiadas de prevención o de acción


dentro del laboratorio.
 Familiarizar al alumno con el material e instrumentos de uso común en el
laboratorio de biología.
INTRODUCCIÓN.

Según la OMS (2005), la seguridad biológica o bioseguridad, es la aplicación del


conocimiento de las técnicas y de los equipos de laboratorio necesarios para
prevenir la exposición del personal, del área de laboratorio y del medio ambiente
frente a agentes potencialmente infecciosos o biopeligrosos. Por lo tanto, en la
presente guía se pretende orientar al estudiante sobre las normas de bioseguridad
en el laboratorio y las recomendaciones al respecto que le permitan el manejo
adecuado al estudiante frente a sustancias químicas, biológicas y residuos
producidos durante la ejecución de las prácticas de laboratorio, reconocimiento de
materiales y equipos con respecto a su función y uso en el laboratorio.

Nuestro informe va enfocado en presentar de manera concreta algunos materiales


presentes en el laboratorio con su respectiva clasificación y a su vez haciendo un
llamado de conciencia a las personas sobre el uso de las normas de bioseguridad,
tanto en los hogares como en la comunidad y la gran importancia que estas tienen
en nuestra vida cotidiana con la certeza de que estaremos siempre prevenido ante
accidentes de cualquier tipo.
Situaciones problemas

a) Calificación de materiales del laboratorio según el tipo de material usado para su


elaboración

Materiales de vidrio:

Agitador de Vidrio

Es utilizado para evitar el derrame del líquido al moverlo de un envase a otro,este se


utiliza para mezclar.

Embudo de vidrio

se utilizan para dirigir líquidos a recipientes que tienen aberturas pequeñas.


Probeta

Se utiliza para contener y medir un líquido o un gas.

Pipeta

Herramientas para medir y transferir volúmenes precisos de líquidos.


Vaso de precipitación

Se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar


sustancias, medir o traspasar líquidos.
Matraz aforado

Se emplea para medir el volumen de los líquidos.

Erlenmeyer

Se utiliza para medir cantidades de líquidos, para hacer titulaciones o para hacer
reaccionar sustancias que necesitan un largo calentamiento.
Tubos de ensayo

Se utiliza mayormente como recipiente de líquidos y sólidos, con los cuales se


realizan mezclas o se les somete a variaciones de temperaturas.

Piseta o Frasco Lavador de vidrio

se utilizan en el laboratorio para tener distintos líquidos disponibles, que deben


adicionarse de forma precisa y dosificada.

Bureta

La bureta es utilizada para medir el volumen de una solución que reacciona con un
volumen conocido de otra solución.

Beaker
Es utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes.

Pipeta volumétrica

Se utilizan en muchos laboratorios para transferir y dispensar una única cantidad


específica de líquido con un grado de precisión muy elevado.

Embudo de separación

se utilizan en el laboratorio para extracciones líquido-líquido, separando los


componentes de una mezcla en dos fases de disolvente de diferentes densidades.

Balón de fondo blanco


Son utilizados para calentar compuestos en la destilación o en otras reacciones.

Balón de fondo plano con desprendimiento lateral

Se utiliza para calentar sustancias a temperaturas altas permitiendo la salida de los


vapores durante una destilación con dirección al condensador.

Balón de fondo redondo

Su función es calentar y evaporar sustancias químicas.

Columna de destilación simple


Su función es separar mezclas, aprovechando la diferencia de los puntos de
ebullición que existen en los componentes de las mismas.
Termómetro

Su función es medir la temperatura con un alto nivel de exactitud.

Aerómetro

Su función es medir la densidad relativa de los líquidos o la densidad absoluta de los


sólidos.

Cristalizador
Su función evaporar rápidamente el líquido de una solución, facilitando la
cristalización del soluto.

Mechero de alcohol

Su función para calentar, evaporar o esterilizar muestras o reactivos químicos.

La capsula de Petri

Su función es cultivar bacterias y otros microorganismos

Frascos de Florencia
Se utiliza para contener líquidos, asimismo se puede girar y calentar fácilmente;
también se puede sellar fácilmente con tapones.

Frasco lavador de gases

Se utilizan para limpiar gases debido a un flujo a través de un líquido adecuado.

Tubo de Thiele

Su función es determinar el punto de fusión de una sustancia sólida con gran


precisión.

Matraz de fondo redondo con tres cuellos


Su función es limitar la velocidad de solicitud del servicio y limitar la recogida de
datos en los sitios de alto tráfico.

Materiales de madera:

Broche de madera

Su función es sujetar instrumentos mientras se calientan o manipulan.

Gradilla

Su función es dar soporte a los tubos de ensayos o tubos de muestras.

Mortero de madera
Su función es moler, triturar y mezclar sustancias solidas. 

Aplicador de Madera

 Su función es mezclar sustancias, tomar muestras o aplicar medicamentos tópicos

Espátula de madera

Su función es romper, raspas, recoger y transferir productos químicos sólidos, en


polvo o gránulos u otros materiales de los matraces o frascos de almacenamiento a
otros contenedores, como platos de pesaje.
Materiales de plástico:

Frasco lavador de plástico

 se utilizan en el laboratorio para tener distintos líquidos disponibles, que deben
adicionarse de forma precisa y dosificada. 

Espátula de plástico

se utiliza para limpiar, alisar, rascar, emboquillar, entre otras.

Embudo de plástico

Su función es canalizar los líquidos o granos en recipientes de boca estrecha.

Vaso precipitado de plástico


Se utiliza especialmente para preparar sustancias o traspasar líquidos mediante una
boquilla que sobresale a un costado.

Gradilla

Su función es sostener los tubos de ensayo.

Cubetas

  Su función es recoger líquidos y sustancias peligrosas para el medio ambiente o


agresivas.
Pipetas

Se utilizan para medir con precisión y transferir líquidos.

Aspirador de cremallera

Su función es succionar líquidos peligrosos. 

Pinzas de plástico

Su función es sujetar y fijar otros elementos del instrumental.


Guantes de latex

Su función es crear una barrera entre los microbios y las manos

Material de porcelana:

Capsula de Porcelana

Es utilizado para evaporar el exceso de solvente en una muestra.


Mortero con Pistilo

Se utiliza para moler y mezclar sustancias.

Crisol de porcelana

Su función es principalmente calentar, fundir, quemar y calcinar sustancias.


Navecilla de combustión de porcelana

Se utiliza para fundir sustancias a temperaturas máximas a 1350 °C.


Gradilla de porcelana

Se utiliza para almacenar los tubos de ensayo.

Trípode de Porcelana

Se utiliza como soporte de materiales que generalmente se someten a las llamas de


un mechero. 

Triángulo de Porcelana

Su función es sostener crisoles cuando estos deben ser calentados.


Espátula de Porcelana

Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente,


polvo.

Embudo Büchner

Su función es realizar filtraciones.

Placas con Cavidades

se emplean para colocar dentro líquidos o tinciones (teñir) mezclas. 


Materiales de metal:

Mechero bunsen

Su función es calentar, evaporar o esterilizar muestras o reactivos químicos.

Rejilla metálica

Su función es colocar los materiales que van a ser calentados.

Trípode

Se utiliza cuando no se tiene el soporte universal para sostener objetos con firmeza.
Balanza digital

Utilizada para medir la masa de alguna materia

Balanza analítica

Utilizada para medir la masa


Agitador

Su función es mezclar o revolver por medio de la agitación de algunas sustancias.


Soporte universal

Su función es sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, embudos de


decantación, entre otros.

Pinza mixta

Su función sostener para sostener los tubos de ensayo en experimentos.

Columna de destilación fraccionada

Su función es conseguir la separación de dos líquidos de puntos de ebullición


próximos, mediante una sola destilación.
Pie de rey

Es utilizado para medir longitudes, consta de una regla dividida en partes iguales.

Nuez

Utilizado para sujetar otros materiales, como pueden ser aros, agarraderas, pinzas,
entre otros.

Mufla de calefacción

Su función es realizar pruebas a altas temperaturas para diversos fines.

Espátula de combustión
Utilizado para calentar y realizar combustiones de sustancias en un laboratorio.

Bisturí

Se usa en las disecciones anatómicas, autopsias y vivisecciones.

Escobillones

Utilizado para limpiar tubos de ensayo y recipientes de vidrio de laboratorio de boca


estrecha, como vasos de precipitados y matraces.

Charolas de Disección
Su función es servir para colocar el instrumental o bien para realizar disecciones.

Lupa

Su función es mejorar la apariencia de los objetos para permitir al personal manejar


pequeños materiales de forma correcta.

Pinza de Mohr

 Su función es obstruir el paso de líquidos al presionar las paredes de mangueras


flexibles.

b) Clasificación de los materiales de laboratorio de acuerdo a su uso.


Volumétricos o medidas imágenes
La bureta: de vidrio es un
instrumento para medir con
precisión pequeñas cantidades de
reactivo líquido, especialmente en
los análisis de volumetría; consiste
en un tubo de vidrio largo y delgado,
graduado en fracciones de mililitro,
con una llave en su parte inferior
que deja salir el líquido
controladamente y permite ...

Pipetas aforada
Las pipetas se utilizan para medir
con precisión y transferir líquidos.
Con pipetas aforadas sólo se puede
transferir una cantidad de líquido
definida. Las pipetas se utilizan
para medir con precisión y transferir
líquidos. Con pipetas aforadas sólo
se puede transferir una cantidad de
líquido definida.
Matraces aforados: . Se utiliza para
mantener y medir cantidades
precisas de líquido. Tiene la forma
de un matraz de Florencia, pero
tiene un fondo más plano. Un
matraz volumétrico tiene un cuello
alto y estrecho con un tapón que se
puede usar para cerrar la abertura
en la parte superior.

Hay una línea en el cuello para


mostrar cuánto se debe llenar el
matraz. Los matraces Volumétricos
se fabrican en muchos tamaños,
desde unos pocos mililitros hasta
litros. A menudo se utilizan para
hacer soluciones líquidas. El cuello
es estrecho para hacer mediciones
más exactas cuando se hace una
solución.
la probeta es un instrumento
volumétrico que consiste en un
cilindro graduado, es decir, lleva
grabada una escala por la parte
exterior que permite medir un
determinado volumen.
Está formado por un tubo
generalmente transparente de unos
centímetros de diámetro y tiene una
graduación desde 5 ml hasta el
máximo de la probeta, indicando
distintos volúmenes. En la parte
inferior está cerrado y posee una base
que sirve de apoyo, mientras que la
superior está abierta (permite
introducir el líquido a medir) y suele
tener un pico (permite verter el líquido
medido). Generalmente miden
volúmenes.
La micro-pipeta es un instrumento
importante utilizado para medir
pequeños volúmenes de líquido con
precisión. Esta herramienta de
investigación, que puede encontrarse
en numerosos laboratorios de
investigación en todo el mundo, viene
en varios formas y tamaños.
SEPARACION
Embudo de decantación El
diferente para separar los
dos líquidos. Líquidos que
se disuelven u Es un
instrumento especialmente
indicado para separar
líquidos inmiscibles que se
separan, por diferencia de
densidades y propiedades
moleculares mediante una
interfase bien diferenciada.
Por ejemplo, si se pretende
separar una cierta cantidad
(reducida) de una emulsión
de agua y aceite se puede
cargar en un embudo de
decantación, que después
de reposar el tiempo
suficiente para que
aparezca una separación
clara de ambas sustancias,
se puede separar en dos
fracciones .
La centrífuga de laboratorio es un
equipo que separa una mezcla
líquida en varios componentes. Esto
sucede gracias a que la centrífuga
hace girar la mezcla a alta
velocidad, separándola en
diferentes capas de materiales
según la densidad de cada
elemento.
Calentamiento:
El mechero bunsen es un
instrumento utilizado en
laboratorios para calentar
muestras y sustancias químicas.
Está constituido por un tubo
vertical que va enroscado a un
pie metálico con ingreso para el
flujo de gas, el cual se regula a
través de una llave sobre la mesa
de trabajo.
PLACA DE CALENTAMIENTO: En el
laboratorio, las placas calefactoras
se utilizan generalmente para
calentar el material de vidrio o su
contenido. Sus aplicaciones son
muy variadas, aunque predomina el
calentamiento de recipientes con
líquidos como vasos de
precipitados, matraces de fondo
plano, etc.

La manta calefactora: es un
equipo muy utilizado en los
laboratorios de química y biología.
Su uso principal es el de aplicar
calor, de manera uniforme, a
varios recipientes con muestras
en su interior.
Baños de arena:
se usa para calentar sustancias de
en cápsulas de porcelana, metálicas
o de vidrio. Se calienta la arena por
una resistencia eléctrica con
sistemas de temperatura
programable. Puede llegar a
temperaturas que oscilan entre los
100°C a 200°C.

Baños de aceite: El baño de aceite


para laboratorio se utiliza para
mantener una temperatura
constante en muestras líquidas o
sólidas que se sumergen en él.
Las aplicaciones más comunes
incluyen la incubación de
muestras, la disolución de
sustancias y la realización de
pruebas de viscosidad, entre
otras.
Soporte

Gradilla: es la estructura usada para


sostener y almacenar los tubos de
ensayo. Puede ser de materiales
variados como plástico o metal y
tiene diferentes tamaños y
capacidad, según la capacidad y
uso del laboratorio.
Pinzas: son claves para el trabajo.
Son las encargadas de sostener
los materiales de forma segura y
firme, para evitar accidentes
cuando se trabaja.
Generalmente son de metal y están
compuestas por dos tenazas
(también llamadas brazos), que
aprietan el cuello de los recipientes
o frascos. Están sujetas al soporte
universal, sea a través de otra
herramienta conocida como nuez o
directamente.
soporte universal: también llamado
pie soporte, está compuesto por
una base estable y una barra
metálica. Es usado para montajes
que requerirán otros materiales,
como pinzas, recipientes,
medidores, etc.
Trípode : suele estar fabricado en
hierro y se usa para sostener la
rejilla, que es la encargada de
repartir la temperatura de forma
uniforme al calentarse con un
mechero.
hierro y se usa para sostener la
rejilla, que es la encargada de
repartir la temperatura de forma
uniforme al calentarse con un
mechero.
Aro metálico: como su nombre lo
dice es un aro, con una barra que
se sujeta al soporte universal, y
tiene la función de soportar otros
materiales a la hora de realizar
montajes con distintos materiales
de laboratorio.

Lámina porta objetos: es usada


para almacenar muestras que
serán analizadas en microscopios.
Usualmente sus dimensiones son
75 mm x 25 mm, aunque estas
pueden variar en algunos usos
específicos.
Reducción de tamaño
La trituración: se utiliza
principalmente para la ruptura de
grueso productos secos de origen
vegetal.

En la molienda: se involucran las


operaciones de corte, propias en
vegetales frescos y cárnicos.

pulverización o molienda fina


utilizada para obtención de
productos en polvo.
Mezcla

Matraz erlenmeyer:
Por su forma es útil para realizar
mezclas por agitación y para la
evaporación controlada de líquidos.
Además, su abertura estrecha
permite la utilización de tapones.

También se puede utilizar para la


retención y medición de muestras
líquidas químicas o en la
preparación de disoluciones.

Vasos precipitados
consiste en un recipiente que se
utiliza para mezclar, remover y
calentar químicos,sustancias.
c) Describe el uso de los siguientes equipos de laboratorio y anexe imágenes

Nombre Uso o función Imagen


Microscopio El microscopio nos
permite observar
aquellas materias que
presentan un tamaño
reducido o que no se
pueden percibir a simple
vista.

Horno Permite calentar


materiales a
temperaturas altas
generalmente mayores
a 300°c , este se utiliza
para
secar,deshidratar,esterili
zar,fundir mezclas,entre
otros.

Baño María Se utiliza para realizar


procedimientos de
aglutinación,
incubación,inactivacion,
farmacéuticos y en
ocasiones procesos
industriales, también se
utiliza para llevar a cabo
pruebas serológicas.
Autoclave
Su función es esterilizar
instrumentos (que se
utilizan en el laboratorio
o que son de uso
médico),también se
utiliza para esterilizar
alimentos.

Incubadora
Su función es crear un
ambiente con
temperatura adecuada
para el crecimiento o
reproducción, así como,
añadir humedad a dicho
ambiente,para facilitar el
crecimiento y la
reproducción.

 
d) ¿Cómo cree usted que se puede aplicar las normas de bioseguridad en su casa o
en la comunidad para el desarrollo de las futuras generaciones teniendo en
cuenta la relación de agentes y productos contaminantes con el entorno?
¿Considera que solo se debe aplicar este tipo de normas en los laboratorios?

La aplicación de las normas de bioseguridad son fundamentales, no solo en los


laboratorios sino también en nuestros hogares y en la comunidad , estas normas nos
ayudan a proteger el entorno en que habitamos y nos permite brindarles a las futuras
generaciones una buena salud y calidad de vida óptima para su desarrollo.
A diario pensamos que nuestros hogares son seguros, pero esto no es totalmente
cierto, ya que en cualquier momento podemos tener un accidente. Algunas de las
maneras en las que podemos aplicar estas normas de bioseguridad son:

Teniendo un buen manejo de los residuos que se generan en nuestras casas,la


comunidad debe tener presente que existen residuos peligrosos que al estar en
contacto con el ser humano pueden crear daños como por ejemplo las baterías las
cuales son corrosivas y al tocar alguna zona de nuestro cuerpo pude llegar a
quemarnos.

Utilizando de manera segura los productos químicos que a menudo utilizamos en


nuestros hogares sin ninguna protección y podemos tener algunas complicaciones
en nuestra salud por dicha acción, es necesario que las personan entiendan que su
salud y la de sus familiares es muy importante y que con elementos simples de
bioseguridad como la mascarilla o los guantes estamos evitando un problema
mayor, leer las instrucciones y advertencias de dichos productos, almacenando
estos productos de manera adecuada y fuera del alcance de los niños.

Consideramos que las normas de bioseguridad no se deben limitar a laboratorios, ya


que estas son importantes para proteger la salud de las personas y evitar accidentes
de cualquier tipo. Si estas normas solo se aplicaran en los laboratorios, estaríamos
dejando sin protección a otros lugares en los que se pueden encontrar riesgos como
las clínicas,hospitales,fábricas de alimentos, instalaciones en la que se manejan
desechos biológicos e incluso nuestros hogares.

Bibliografía
Copyright. Materialeslaboratorio.com. (2023) Materiales de Laboratorio de Madera
https://materialeslaboratorio.com/madera/

Copyright por Interlab(2020)Los materiales de plastico que podemos encontrar en el


laboratorio
https://net-interlab.es/materiales-de-laboratorio-de-plastico/#:~:text=Copyright
%202020%20por%20Interlab

Copyright. Materialeslaboratorio.com. (2023) Materiales de Laboratorio de Porcelana


https://materialeslaboratorio.com/porcelana/#:~:text=Copyright
%20%C2%A9%202023.%20Materialeslaboratorio.com.%20Todos%20los
%20derechos%20reservados.

Copyright. Materialeslaboratorio.com. (2023)Materiales de Laboratorio de Metal


https://materialeslaboratorio.com/metal/#:~:text=Copyright
%20%C2%A9%202023.%20Materialeslaboratorio.com.%20Todos%20los
%20derechos%20reservados.

También podría gustarte