Reglamento Grados y Títulos Aprobado
Reglamento Grados y Títulos Aprobado
Reglamento Grados y Títulos Aprobado
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1°.- Constituyen Bases Normativas del presente Reglamento los siguientes
dispositivos legales:
- Constitución Política del Perú.
- Ley Universitaria – Ley N° 30220
- Decreto Legislativo N° 882, su modificatoria y su Reglamento.
- Estatuto de la Universidad Peruana de Integración Global.
- Reglamento General de la Universidad Peruana de Integración Global.
Artículo 2°.- El Reglamento contiene las normas y el procedimiento para obtener el Grado
Académico de Bachiller y el Título Profesional en las Escuelas Profesionales que ofrece la
Universidad Peruana de Integración Global.
Artículo 5º.- El Grado Académico de Bachiller y el Título Profesional son aprobados por las
Facultades y conferidos por el Consejo de Desarrollo Institucional (CODEIN), llevan la firma,
el nombre y la post firma del Rector, Secretario General y Decano de Facultad.
1
UNIVERSIDAD PERUANADE INTEGRACIÓN GLOBAL
RESOLUCIÓN Nº 099 – 2007 – CONAFU
TÍTULO II
DE LA ORGANIZACIÓN
CAPÍTULO I
Artículo 6°.- La Oficina de Grados y Títulos, depende jerárquicamente del Rectorado y tiene
las siguientes atribuciones:
a).- Revisa los requisitos de admisibilidad de los expedientes presentados.
b).-Coordina con los Comités de Grados y Títulos de las Facultades la calificación de los
expedientes de los estudiantes para ser declarados aptos.
C.-Deriva los expedientes al Comité de Grados y Títulos de la Facultad correspondiente.
d).- Consolida la información de los Grados Académicos y Títulos profesionales
conferidos por la Universidad Peruana de Integración Global, verifica, registra y archiva la
documentación sustentatoria oficial.
e).- Coordina con las facultades la elaboración de las Fichas de Registro que la
Secretaría General de la Universidad, remite semestralmente a la Superintendencia Nacional
de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), en cumplimiento del Reglamento Nacional
del Registro de Grados y Títulos Profesionales.
2
UNIVERSIDAD PERUANADE INTEGRACIÓN GLOBAL
RESOLUCIÓN Nº 099 – 2007 – CONAFU
TÍTULO III
La Facultad declara la condición de egresado, una vez cumplidas estas exigencias, a través
de la expedición de la constancia correspondiente.
TÍTULO IV
CAPÍTULO I
DE LOS REQUISITOS
Artículo 13°.- Para la obtención del Grado Académico de Bachiller, se requiere presentar el
expediente en un folder plastificado de tamaño A4 con el color correspondiente a la escuela
profesional, conteniendo los siguientes documentos:
3
UNIVERSIDAD PERUANADE INTEGRACIÓN GLOBAL
RESOLUCIÓN Nº 099 – 2007 – CONAFU
CAPÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO
Artículo 15°.- La Oficina de Grados y Títulos verifica que el expediente presentado cumpla
con todos los requisitos de admisibilidad. Si éste se encuentra conforme emite una constancia
de expediente completo y lo eleva al Comité de Grados y Títulos de la Facultad
correspondiente.
Si los expedientes no reúnen los requisitos solicitados serán devueltos con las observaciones
para que sean absueltas en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles.
Artículo 18°.- La entrega del Diploma del Grado de Bachiller se realizará en ceremonia
pública.
4
UNIVERSIDAD PERUANADE INTEGRACIÓN GLOBAL
RESOLUCIÓN Nº 099 – 2007 – CONAFU
CAPÍTULO III
Artículo 22°.- Desde el momento de aprobación del Plan de Trabajo de Investigación hasta
la presentación del Trabajo Final, el egresado tiene un plazo máximo de seis (06) meses, en
caso contrario podrá solicitar por única vez una prorroga máxima de seis (06) meses, la que a
juicio del Decano puede ser concedida, previo pago de los derechos correspondientes.
Vencido el plazo se producirá la caducidad del proyecto, pudiendo el egresado dar inicio a un
nuevo trámite con un Trabajo distinto, previo pago por derechos estipulados.
Artículo 24°.- El asesoramiento tiene una duración máxima de seis meses contados desde
la fecha de aprobación del Plan del Trabajo de Investigación o Método Sustitutorio.
5
UNIVERSIDAD PERUANADE INTEGRACIÓN GLOBAL
RESOLUCIÓN Nº 099 – 2007 – CONAFU
Artículo 26°.- Luego de haber concluido el desarrollo del Trabajo de Investigación o Método
Sustitutorio y recibido el informe favorable del Profesor Asesor, el Comité de Grados y Títulos
declara al egresado expedito para la sustentación y se dispone la impresión del trabajo en
tres (03) ejemplares empastados en tamaño A4.
Artículo 27°.- El Jurado está integrado por un número impar y mínimo de tres profesores de
la especialidad, designados por el Comité de Grados y Títulos de la Facultad. Lo preside el
profesor de más alto grado académico y antigüedad en la docencia.
Artículo 29°.- En caso de que un miembro del jurado, por razones justificadas, tenga
impedimento para asistir al acto de sustentación, será reemplazado con otro por el Decano de
la Facultad.
6
UNIVERSIDAD PERUANADE INTEGRACIÓN GLOBAL
RESOLUCIÓN Nº 099 – 2007 – CONAFU
Artículo 32°.- Con la copia del acta de aprobación, el egresado solicita por escrito al Decano
de la Facultad para que señale fecha y hora para la entrega del diploma.
Artículo 33°.- El egresado que fuera desaprobado puede solicitar la sustentación del Trabajo
de Investigación o Método Sustitutorio una segunda oportunidad antes de los seis (06)
meses, para lo cual deberá presentar los siguientes documentos.
TÍTULO V
CAPÍTULO I
DE LOS REQUISITOS
7
UNIVERSIDAD PERUANADE INTEGRACIÓN GLOBAL
RESOLUCIÓN Nº 099 – 2007 – CONAFU
Artículo 38°.- Para que el bachiller de la UPIG sea declarado expedito para iniciar el proceso
de titulación en la modalidad que haya escogido deberá cumplir con la presentación de los
siguientes requisitos:
CAPÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO
Artículo 40°.- La Oficina de Grados y Títulos verifica que el expediente presentado cumpla
con todos los requisitos de admisibilidad, de acuerdo a la modalidad de titulación elegida por
el interesado. Si éste se encuentra conforme emite una constancia de expediente completo y
lo eleva al Comité de Grados y Títulos de la Facultad correspondiente.
Si los expedientes no reúnan los requisitos solicitados serán devueltos con las observaciones
para que sean absueltas en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles.
8
UNIVERSIDAD PERUANADE INTEGRACIÓN GLOBAL
RESOLUCIÓN Nº 099 – 2007 – CONAFU
TÍTULO VI
CAPITULO I
Artículo 43°.- La Tesis es una Investigación Científica original que se ocupa de temas
preferentemente de interés nacional acorde a los nuevos cambios y aportes sobre algún
problema o tema del conocimiento pertinente a la Escuela Profesional correspondiente.
Artículo 44°.- Para la obtención del Título Profesional por la Modalidad de Tesis se debe
cumplir con el siguiente procedimiento:
h) Solicitud (FUT) dirigida al Decano de la Facultad, acompañando el plan de tesis para
que se le designe un profesor asesor.
i) Designación de un Profesor Asesor por parte del Decano de la Facultad entre los
profesores cuya especialidad tenga afinidad con el tema de la tesis, a propuesta del
Comité de Grados y Títulos de la Facultad.
j) Aprobación del Plan de Tesis por el Profesor Asesor.
k) Comunicación de la aprobación del Plan de Tesis por parte del Profesor Asesor al
Decano de la Facultad.
l) Elaboración de la Tesis.
m) Presentación de la Tesis, con la aprobación del Profesor Asesor.
n) Designación del Jurado, fijación de fecha y hora de sustentación por el Comité de
Grados y Títulos de la Facultad.
Artículo 45°.- Desde el momento de aprobación del Plan de Tesis hasta la presentación de
la Tesis el Titulando tiene un plazo máximo de seis (06) meses, en caso contrario podrá
solicitar por única vez una prorroga máxima de seis (06) meses, la que a juicio del Decano
puede ser concedida, previo pago de los derechos correspondientes. Vencido el plazo se
producirá la caducidad del proyecto, pudiendo el Titulando dar inicio a un nuevo trámite con
un proyecto distinto o acogerse a otra modalidad de titulación, previo pago por derechos
estipulados.
9
UNIVERSIDAD PERUANADE INTEGRACIÓN GLOBAL
RESOLUCIÓN Nº 099 – 2007 – CONAFU
Artículo 47°.- El asesoramiento tiene una duración máxima de seis meses contados desde
la fecha de aprobación del Plan de Tesis.
Artículo 50°.- El Jurado está integrado por un número impar y mínimo de tres profesores de
la especialidad, designados por el Comité de Grados y Títulos de la Facultad. Lo preside el
profesor de más alto grado académico y antigüedad en la docencia.
Artículo 52°.- En caso de que un miembro del jurado, por razones justificadas, tenga
impedimento para asistir al acto de sustentación, será reemplazado con otro por el Decano de
la Facultad.
10
UNIVERSIDAD PERUANADE INTEGRACIÓN GLOBAL
RESOLUCIÓN Nº 099 – 2007 – CONAFU
En caso de que a juicio del jurado la tesis aprobada sea por unanimidad y tenga
cualidades para su divulgación, este puede recomendar su publicación, debiendo
anotarse en el acta.
t) El presidente del jurado indica al secretario el resultado de la calificación quien redacta
el acta respectiva en tres (03) originales las mismas que deben firmar todos los
miembros del jurado.
u) El secretario da lectura el acta respectiva.
v) El presidente de jurado impone al titulando aprobado la cinta con la medalla UPIG que
representa el reconocimiento institucional a su condición de aprobado para optar el
título profesional respectivo.
w) El presidente da por concluido la sesión de sustentación de tesis.
x) El secretario entrega al titulado un ejemplar del acta.
l) En caso que el bachiller sea desaprobado, el jurado entrega al secretario un ejemplar
de la tesis con la indicación de los motivos por los que fue desaprobado.
m) El jurado abandona la sala y el secretario comunica el resultado al titulando y le
devuelve dos de los tres ejemplares de tesis. El tercero pasa a formar parte del folder
personal del titulando.
Artículo 55°.- Con la copia del acta de aprobación, el titulado solicita por escrito al Decano
de la Facultad para que señale fecha y hora para la entrega del diploma.
Artículo 56°.- El titulando que fuera desaprobado puede solicitar la sustentación de tesis
segunda oportunidad antes de los seis (06) meses, para lo cual deberá presentar los
siguientes documentos.
CAPÍTULO II
Artículo 59°.- Para acogerse a esta modalidad, el Bachiller deberá inscribirse en el Programa
Especial de Titulación Profesional en fechas en que la Facultad programe.
Artículo 60°.- Para el desarrollo del Programa Especial de Titulación Profesional la Facultad
elabora el Plan Académico, y coordina el proceso con el Vicerrectorado Académico.
11
UNIVERSIDAD PERUANADE INTEGRACIÓN GLOBAL
RESOLUCIÓN Nº 099 – 2007 – CONAFU
Artículo 61°.- Para obtener el título profesional por la Modalidad del Programa Especial de
Titulación Profesional, el candidato deberá presentar una solicitud dirigida al Decano de
Facultad, precisando la modalidad de obtención y acompañando:
Artículo 62°.- Los criterios de la designación del Jurado y el sistema de calificación del
titulando estarán establecidos en el Plan Académico correspondiente.
Artículo 63°.- En caso de resultar desaprobado el titulando puede elegir, por última vez, la
reprogramación de la sustentación, cumpliendo con la tasa vigente y requisitos establecidos,
o elegir por última vez cualquier otra modalidad de titulación.
CAPÍTULO III
Artículo 64°.- Para obtener el Título Profesional bajo esta modalidad, el titulando acreditará
haber prestado servicios relacionados a la profesión durante tres (03) años consecutivos, en
labores propias de la especialidad. Este plazo se computa luego de su condición de bachiller.
Artículo 66°.- Para esta modalidad, el titulando presentará y sustentará públicamente ante el
Jurado, el Trabajo de Sistematización de su Experiencia en el Campo Laboral de su Área
Profesional.
Artículo 67°.- El Jurado estará integrado por un número impar no menor de tres profesores
de la Universidad, designados por el Decano a propuesta del Comité de Grados y Títulos y lo
preside el profesor de mayor categoría académica y profesional o equivalente.
Artículo 70°.- En caso de resultar desaprobado el titulando puede elegir, por última vez,
cualquier otra modalidad de titulación.
12
UNIVERSIDAD PERUANADE INTEGRACIÓN GLOBAL
RESOLUCIÓN Nº 099 – 2007 – CONAFU
CAPÍTULO IV
El bachiller presentará:
a) Tres (3) ejemplares de los resúmenes de los expedientes, indicando el nombre completo y
adjuntando copias fotostáticas de las principales partes del expediente (Demanda,
Sentencias, Dictámenes Fiscales o Resoluciones Finales, etc.). Los mismos que deben
presentarse en forma anillada o espiralada.
b) Cada cuadernillo debe contener los resúmenes de ambos expedientes con sus
respectivas copias separadas por una pestaña.
c) De los tres cuadernillos requeridos, al momento de solicitar la fecha se presentará un
ejemplar y los dos restantes veinte días antes del día de la sustentación.
d) Copia de los informes aprobatorios de los expedientes.
e) La Oficina de Grados y Títulos en coordinación con la Facultad comunicará al bachiller el
día que deberá hacer entrega de los expedientes originales (Banco de Expedientes) y los
2 juegos de resúmenes restantes. Esto debe ser 20 días antes de la fecha de la
sustentación.
Artículo 72°.- Los expedientes, que presenten los bachilleres en Derecho, al solicitar la fecha
de su sustentación para obtener el Título Profesional de Abogado deben acompañar un
informe escrito (no resumen), que contenga al menos lo siguiente:
a) Antecedentes
b) Hechos relevantes
c) Problemas jurídicos del expediente
d) Análisis de los problemas jurídicos y posición del Bachiller
e) Copia de: La demanda o denuncia, contestación de la demanda o denuncia.
f) Recursos impugnatorios (apelación, recurso de casación, etc.)
g) Sentencias o resoluciones que pongan fin a la instancia.
Los informes escritos serán considerados por los miembros del jurado como parte de la
calificación de la sustentación.
Artículo 74°.- El Jurado está integrado por un número impar y mínimo de tres profesores de
la especialidad, designados por el Comité de Grados y Títulos de la Facultad. Lo preside el
profesor de más alto grado académico y antigüedad en la docencia.
13
UNIVERSIDAD PERUANADE INTEGRACIÓN GLOBAL
RESOLUCIÓN Nº 099 – 2007 – CONAFU
TÍTULO VII
Artículo 77°.- Para la obtención del Título Profesional por la Modalidad mediante un Trabajo
de Suficiencia Profesional se debe cumplir con el siguiente procedimiento:
a) Solicitud (FUT) dirigida al Decano de la Facultad, acompañando la constancia de
estar expedito para iniciar el proceso de titulación y el plan del trabajo de suficiencia
profesional, para que se le designe un profesor asesor.
b) Designación de un Profesor Asesor por parte del Decano de la Facultad entre los
profesores cuya especialidad tenga afinidad con el tema del trabajo, a propuesta del
Comité de Grados y Títulos de la Facultad.
c) Aprobación del Plan del Trabajo de Suficiencia Profesional por el Profesor Asesor.
d) Comunicación de la aprobación del por parte del Profesor Asesor al Decano de la
Facultad.
e) Elaboración del Trabajo.
f) Presentación del Trabajo, con la aprobación del Profesor Asesor.
g) Designación del Jurado, fijación de fecha y hora de sustentación, por el Comité de
Grados y Títulos de la Facultad.
Artículo 78°.- Desde el momento de aprobación del Plan del Trabajo de Suficiencia
Profesional hasta la presentación, el Titulando tiene un plazo máximo de seis (06) meses, en
caso contrario podrá solicitar por única vez una prorroga máxima de seis (06) meses, la que a
juicio del Decano puede ser concedida, previo pago de los derechos correspondientes.
Vencido el plazo se producirá la caducidad del Plan, pudiendo el Titulando dar inicio a un
nuevo trámite con uno nuevo o acogerse a otra modalidad de titulación, previo pago por
derechos estipulados.
Artículo 80°.- El asesoramiento tiene una duración máxima de seis meses contados desde
la fecha de aprobación del Plan de Trabajo de Suficiencia Profesional.
14
UNIVERSIDAD PERUANADE INTEGRACIÓN GLOBAL
RESOLUCIÓN Nº 099 – 2007 – CONAFU
Artículo 82°.- Luego de haber concluido el desarrollo del Trabajo de Suficiencia Profesional y
recibido el informe favorable del Profesor Asesor el Comité de Grados y Títulos declara al
Titulando expedito para la sustentación y se dispone la impresión del trabajo en tres (03)
ejemplares empastados en tamaño A4.
Artículo 83°.- El Jurado está integrado por un número impar y mínimo de tres profesores de
la especialidad, designados por el Comité de Grados y Títulos de la Facultad. Lo preside el
profesor de más alto grado académico y antigüedad en la docencia.
Artículo 85°.- En caso de que un miembro del jurado, por razones justificadas, tenga
impedimento para asistir al acto de sustentación, será reemplazado por el Decano de la
Facultad.
15
UNIVERSIDAD PERUANADE INTEGRACIÓN GLOBAL
RESOLUCIÓN Nº 099 – 2007 – CONAFU
Artículo 88°.- Con la copia del acta de aprobación, el titulado solicita por escrito al Decano
de la Facultad para que señale fecha y hora para la entrega del diploma.
Artículo 89°.- El titulando que fuera desaprobado puede solicitar la sustentación del trabajo
de suficiencia profesional por segunda oportunidad antes de los seis (06) meses, para lo cual
deberá presentar los siguientes documentos.
TÍTULO VII
16
UNIVERSIDAD PERUANADE INTEGRACIÓN GLOBAL
RESOLUCIÓN Nº 099 – 2007 – CONAFU
SEGUNDA.- Son responsables del cumplimiento del presente Reglamento las autoridades de
la Alta Dirección, el Secretario General, el Jefe de la Oficina de Grados y Títulos y los
Decanos de cada Facultad.
TERCERA.- Este Reglamento deroga todas las disposiciones anteriores sobre el particular y
entra en vigencia a partir de la fecha de su promulgación.
17