Practica Circuitos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Marco teórico

El método de corriente de mallas es un método que se emplea para resolver circuitos


eléctricos. Se tiene que resolver un sistema de ecuaciones, las cuales todas son independientes,
para si después poder hacer las sustituciones y sacar las respectivas corrientes del circuito. Este
método se basa en las leyes de Kirchhoff, especialmente en la del voltaje.
Para este método se utilizan dos tipos diferentes de términos. El primero es el de lazo, por esto
nos referimos a cualquier trayectoria alrededor de un circuito eléctrico. Primero se comienza
por la terminal de un componente y hay que trazar un camino que vaya atreves de elementos
que se encuentren conectados, esto se hace hasta que se llegue a un punto de partida nuevo.

Este método se basa mas que nada en las corrientes de lazo que se encuentran el rededor de
las mallas. A continuación, enlistare los pasos que se deben seguir para poder llevarlo a cabo:

• Identifica las mallas (las ventanas abiertas del circuito).

• Asigna una corriente a cada malla, usando una dirección consistente (a favor o en
contra de las manecillas del reloj).

• Escribe las ecuaciones para la ley del voltaje de Kirchhoff alrededor de cada malla.

• Resuelve el sistema de ecuaciones


resultante para todas las corrientes de
malla.

• Determina las corrientes y los voltajes


de los demás elementos del circuito por
medio de la ley de Ohm.
Resultados de la simulación:

Rama R (kΩ) V (V) I (mA) Ecuación de la corriente de P (mW)


Medida Calculada rama con respecto a la de
malla
R1 0.016 17.1 1.07 1.068 I2 18297
R2 0.008 7.89 0.99 0.98 I2- I1 7811
R3 0.00533 6.58 1.23 1.234 I3- I1 8093
R4 0.016 18.4 1.15 1.15 I3 21160
R5 0.016 1.32 0.08 0.0825 I1 105.6
RT 0.011258 25 2.22 2.2206 I3- I2 55500

Evidencias de la simulación:
8. Medir el voltaje y corriente en cada rama y anote los valores en la tabla
9. comparar la potencia consumida por las resistencias (Pc) con la potencia entregada por la
fuente (Pe) y anotar las observaciones.
𝑷𝒄 = 𝑷𝟏 + 𝑷𝟐 + 𝑷𝟑 ….

𝑷𝒄 = 𝟏𝟖𝟐𝟗𝟕𝒎𝑾 + 𝟕𝟖𝟏𝟏𝒎𝑾 + 𝟖𝟎𝟗𝟑𝒎𝑾 + 𝟐𝟏𝟏𝟔𝟎𝒎𝑾 + 𝟏𝟎𝟓. 𝟔𝒎𝑾


𝑷𝒄 = 𝟓𝟓𝟒𝟔𝟔. 𝟔𝒎𝑾

𝑷 𝑬 = 𝑽 𝑻 𝑰𝑻
𝑷𝑬 = (𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎)(𝟐. 𝟐𝟐)

𝑷𝑬 = 𝟓𝟓𝟓𝟎𝟎𝒎𝑾

Reporte:
Conclusión:
Una vez realizadas las operaciones puedo concluir que fue bastante fácil de realizar porque el
tema de mallas es fácil de comprender y con la ayuda del simulador es todavía más fácil
corroborar varias cosas. Aplicando lo que vi en la clase ordinaria de esta materia fue como me
apoyé para poder resolver las ecuaciones. Pude comprender de una mejor manera que este
método se basa en las corrientes de lazo que existen alrededor de una malla.

Bibliografías:

- Electrónica Guía de Estudio 7: Mallas Y Nodos - inet. (n.d.). Retrieved March 2, 2023,
from http://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2020/07/ELECTRONICA_Gu--a07-
Mallas-y-Nodos.pdf

- Administrador. (2020, July 29). ¿Cómo hacer análisis de mallas en circuitos resistivos?
Electrónica Unicrom. Retrieved March 2, 2023, from https://unicrom.com/analisis-de-
mallas-en-circuitos-resistivos/

- Khan Academy. (n.d.). El método de la Corriente de Malla (artículo). Khan Academy.


Retrieved March 2, 2023, from https://es.khanacademy.org/science/electrical-
engineering/ee-circuit-analysis-topic/ee-dc-circuit-analysis/a/ee-mesh-current-
method#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20de%20corriente%20de,de%20las%20maneci
llas%20del%20reloj).

También podría gustarte