Cuaderno de Informe Adm Operaciones 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

CUSCO/APURIMAC/ MADRE
DE DIOS

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: ABANCAY

ESTUDIANTE: HEYDY YEMINA SEGOVIA BRAVO

ID: 1332349__ BLOQUE: 48-NADIE-401

CARRERA: ADMINISTRACION INDUSTRIAL

INSTRUCTOR: SHIRLEY NELIDA CHIPA RIVAS

SEMESTRE: E 5 DEL: 14 DE AGOSTO AL:22 DE AGOSTO


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES
OPERACIONES OPERACIONES
PARA
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* POR EJECUTAR
SEMINARIO

1 2 3 4

01 x x x x 4

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11
12

PLAN DE ROTACIONES
PERÍODO SEMANA
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA
DESDE HASTA S
ABASTECIMIENTO Y 17/07/2023 21/07/2023 Nº 1
PATRIMONIO/ADMINISTRACION FINANCIERA
/MUNICIPALIDAD DISTRITAL JUAN ESPINOZA
MEDRANO
ABASTECIMIENTO Y 24/7/2023 28/07/2023 Nº 2
PATRIMONIO/ADMINISTRACION FINANCIERA
/MUNICIPALIDAD DISTRITAL JUAN ESPINOZA
MEDRANO
ABASTECIMIENTO Y 31/07/2023 04/08/2023 Nº 3
PATRIMONIO/ADMINISTRACION FINANCIERA
/MUNICIPALIDAD DISTRITAL JUAN ESPINOZA
MEDRANO

14/08/2023 18/08/2023 Nº 4
ABASTECIMIENTO Y
PATRIMONIO/ADMINISTRACION FINANCIERA
/MUNICIPALIDAD DISTRITAL JUAN ESPINOZA
MEDRANO

INFORME SEMANAL

E 5 SEMESTRE SEMANA N° 1 DEL 17 AL 21 DE JULIO DEL 2023


DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

FORMACION DE PRACTICAS EN EMPRESA 10


8:00AM-1:00PM
CLASES DE ADMINISTRACION DE OPERACIONES II
LUNES 1:30 PM – 7:15PM
9
FORMACION DE PRACTICAS EN EMPRESA
MARTES 8:00AM-1:00PM
CLASES DE ADMINISTRACION DE OPERACIONES II
1:30 PM-5:30PM
CLASES DE SEMINARIO DE COMPLEMENTACION PRACTICA
II 5:45PM-8:45PM

7
FORMACION DE PRACTICA EN EMPRESA II 8:00AM-1:00PM
MIERCOLES CLASES DE SEMINARIO DE COMPLEMENTACION PRACTICA
II 5:45PM-8:00 PM

FORMACION DE PRACTICA EN EMPRESA II 5


8:00AM-1:00PM
JUEVES
FORMACION DE PRACTICA EN EMPRESA II 5
8:00AM-1:00PM
VIERNES

TOTAL 36

Tarea más significativa:


Modelos especiales de inventarios
Uniones adhesivas:
El estudio realizado sobre los modelos especiales de inventarios nos ayudara a definir los
costos pertinentes para determinar la cantidad de pedido cuando existan descuentos
disponibles así mismo permite conocer la cantidad optima de pedido cuando los materiales
estén sujetos a descuentos por cantidades calculando la cantidad de pedido que maximiza las
unidades esperadas en una decisión de inventario para un solo periodo. (Morejón)
Tamaño economico del lote de producción
Los modelos especiales de inventarios permiten:
OBJETIVO GENERAL
Estudiar los modelos especiales de inventarios utilizados en administración de
procesos.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
Definir los pasos a realizar en los modelos especiales de inventarios.
Identificar los métodos que ayuden a lograr una buena administración en los
inventarios.
Analizar los ejemplos de las diferentes situaciones utilizadas dentro de los modelos
especiales de inventarios.
En el estudio se indica que los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en
el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios
para su posterior comercialización dentro de los modelos especiales de inventarios se
considera tres situaciones reales: reabastecimiento no instantáneo, descuentos por cantidad y
decisiones para un periodo. (Arroba)
Tasa de producción ,p, es mayor que la tasa de demanda , d.
El inventario de ciclo se acumula con mas rapidez de la que ocurre la demanda.
lista de los diferentes niveles de demanda que considere posibles, junto con la probabilidad
estimada de cada uno de ellos.
2) Cree una tabla de resultados que muestre la utilidad correspondiente a cada cantidad de
compra, Q, en cada nivel de demanda supuesto, D. Cada una de las filas de la tabla representa
una cantidad de pedido diferente y cada columna representa un nivel de demanda diferente.
b) Si la cantidad de compra es mayor que la demanda final (Q > D), sólo será posible vender D
unidades con el margen de utilidad total y todas las demás unidades compradas tendrán que
liquidarse con pérdida, l, después de la temporada. En este caso:
Son incentivos de precio para que el cliente compre mayores cantidades, crean presión para
mantener un inventario abundante
OBJETIVOS
Reabastecimiento no instantáneo
El tamaño optimo del lote en una situacion en que el reabastecimiento no es instantaneo

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA


AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI T INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte