Ocampo-Gabriela Esther - Ppiv - Clase 6.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRESENTA REQUERIMIENTO DE EXCARCELACION

Sr. Juez:

Gabriela Esther Ocampo, abogada T 102 F 58 del C.P.A.C.F, constituyendo domicilio legal en la
Adolfo Alsina 2577 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, domicilio electrónico
gabrielae45@gmail.com y CUIT 27-28858213-6, abogada patrocinante, del Sr. Ariel XXXX y con
domicilio en Murguiondo, en la causa caratulada “XXXX”, que tramita en este Juzgado, manifiesto
a V.S, respetuosamente lo siguiente:

I-OBJETO

En virtud a los artículos 280, 317 y 318 del C.P.P.N, como considerando el “Principio de
Inocencia” en los términos de los art. 18 y 75 inc. 22 de la Constitución Nacional Argentina, vengo
a solicitar se conceda la excarcelación a mi defendido el Sr. Ariel XXXX, DNI XXXX, argentino
de XX de edad imputado en esta causa, ya que el mismo fue aprendido el día 2 de mayo
aproximadamente a las 23:00 horas.

Asimismo, a fin de salvaguardar la libertad de mi defendido, se ofrece caución juratoria bajo los
términos del art. 320 y 321 del C.P.P.N.

II-HECHOS

El 02 de Mayo de 2020, siendo aproximadamente las 22:15 horas, el señor Baker de XXXX , de
XX de edad, domiciliado en la calle Gaona, cuando realizaba tareas de delivery para “Pedidos Ya”
en la calle Cortina, supuestamente fue abordado por un hombre de contextura robusta.

Aparentemente esta persona le exigió con el uso un arma blanca, entregue su teléfono celular. El Sr.
Baker se asusta y sale a correr, momento en el que se cae de su bolsillo su celular marca Samsung
de color plateado y es levantado por el hombre que se da a la fuga en un vehículo sin que se pueda
visualizar la placa de dominio correspondiente. Da aviso a la policía, pero sin hacer la denuncia.

A las 22:30 hs. aproximadamente cuando circulaba por la calle mi defendido es abordado por dos
motos el cual en ese momento mi cliente se altera teniendo en cuenta el aislamiento obligatorio, al
ver que lo están siguiendo, ya que el mismo no poseía permiso para circular durante la pandemia de
Covid – 19 luego se da cuenta que es perseguido por un móvil policial, deteniendo la marcha sin
oponer resistencia alguna por el Oficial de la Comuna Vecinal, quien había recibido una alerta vía
trunking, sobre un vehículo particular marca XXXX, color XXXX, con el dominio tapado, seguido
por dos motos, quienes indicaron al conductor como autor de un hecho ilícito. El mismo es
aprendido sobre la calle Castro, y fue sindicado como el Sr. Ariel, quien se encontraba a bordo de
un automóvil de similares características al de la alerta. Al momento de proceder a la requisa del
mismo, se observa en el asiento del acompañante dos celulares de marca Samsung, y en la parte
trasera sobre el piso se encontró un cuchillo de aproximadamente 32 cm de largo de hoja metálica
color plata, mango de plástico color blanco junto a un celular de marca Samsung.

III-CALIFICACION LEGAL

Debido a los hechos narrados se le imputa a mi defendido el supuesto de ROBO AGRAVADO


POR EL USO DE ARMAS, 166 inc. 2 primer supuesto del Código Penal de la Nación, cuya pena
máxima es de cinco a quince años.

IV-FUNDAMENTOS

Esta defensa fundamenta el pedido de excarcelación en los siguientes puntos:

A) El principio de inocencia contenido en el art 18 de nuestra CN y en el art 75, inc. 22 con los
tratados internaciones (art 25 1º párrafo y art. 26 de la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre, el art. 11, inc. 1º de la Declaración Universal de Derechos Humanos; art., 8
inc. 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, art. 14, inc. 2 del Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos). Todos ellos hacen referencia a que debe primar el Principio de
inocencia “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley
anterior al hecho del proceso…” tal lo enuncia nuestra CN en su art 18.

B) Si bien la calificación del hecho que se le atribuye a mi defendido posee una pena temporal
mayor a 8 años, lo cual se le negaría la excarcelación según el art 316 del C.P.P.N 2° párrafo, este
parámetro no puede ser el único fundamento para sostener una medida coercitiva de privación de la
libertad. Por ello se deberá realizar una interpretación armónica a los art 316 y 317 del C.P.P.N con
los parámetros del art 319 del mismo código, como considerar si existe peligro de fuga, el
entorpecimiento de la causa y la reincidencia. En este sentido pongo a colación el fallo plenario de
Díaz Bessone “no basta en materia de excarcelación o eximición de prisión para su denegación la
imposibilidad de futura condena de ejecución condicional, o que pudiere corresponderle al
imputado una pena privativa de la libertad superior a ocho años (arts. 316 y 317 del C.P.P.N.),
sino que deben valorarse en forma conjunta con otros parámetros tales como los establecidos en el
art. 319 del ordenamiento ritual a los fines de determinar la existencia de riesgo
procesal”(CNCP.”Díaz Bessone s/ inaplicabilidad de la ley Plenario 13, 30/10/2008, Fallo
826:1043,disponible en www.saij.gob.ar)

C) En términos del artículo 319 del CPPN, se destaca que el imputado no posee antecedentes
penales.
D) Mi defendido vivió toda su vida en el barrio de Mataderos, tiene sus afectos y su vida realizada
allí. Posee domicilio constatado en Murgiondo XXXX. Dirección que fue reafirmado por su madre
XX en su declaración voluntaria. Presenta arraigo, no es reincidente como tampoco demuestra un
comportamiento inapropiado o reacio de cooperar con la investigación. Al momento de la
detención, no hubo resistencia por parte del imputado, identificándose de forma correcta ante la
autoridad policial que la realizó.

Por lo expuesto no existen causales de peligro de fuga que se asigna en el art 221 del CPPF.

E) En cuanto al peligro de entorpecimiento para la averiguación de la verdad, que hace alusión el art
222 Código Procesal Penal Federal, no existen sospechas ni indicios ni posibilidad de que mi
defendido, el Sr Ariel, destruya o modifique las pruebas, ni que hostigue a otros a cometerlas.

F) Es imperioso considerar el estado de salud de mi defendido, el cual sufre diabetes y es persona


de riesgo en este momento que todavía transitamos una pandemia según la O.M.S.

A fin de que pueda controlar su enfermedad, seguir los cuidados correspondientes, se aboga que
transite el proceso en libertad.

G) Además mi cliente es sostén de su hogar. El mismo ayuda a mantener con su trabajo a su madre.
Si se le concede la excarcelación no se verá restringido el sustento básico y familiar.

H) Que en virtud a la solicitud realizada de excarcelación está parte ofrece someterse a las pautas
de la caución juratoria, art 321 CPPN. Comprometiéndose a presentarse una vez por semana a la
Comuna Vecinal 9 A de Mataderos, sita en Lisandro de la Torre 2343, como así ante el juez cuando
crea conveniente.

I) El nuevo CPPF, de acuerdo a lo que dictamina la Comisión Bicameral, ha traído cambios


sustanciales con respecto al CPPN y un gran progreso en la manera de impartir justicia x
ajustándose a las normas internacionales en cuanto al régimen penal. Es por ello, Sr. Juez, que
abogo a que tenga consideración de la posibilidad de dictar las medidas de coerción menos lesivas
que crea convenientes, de acuerdo al art 210 del CPPF resguardó el principio de inocencia y el de
transitar, mi defendido, el proceso en libertad.

V- PETETORIO

Por lo expuesto tenga bien de:


1. Se conceda la excarcelación del Sr. Ariel en virtud a los art 280, 317 y 318 del
CPPN.
2. Que, por lo fundamentado en la presente, mi defendido pueda transitar el proceso en
libertad.
3. Se acepte y fije caución juratoria bajo los art 320 y 321 del CPPN.
4. Tenga en consideración las medidas coercitivas que describen el art 210 del CPPF y
disponga lo que usted, Sr. Juez, crea pertinentes.
Proveer de conformidad.
Será Justicia.

Dra. Gabriela Esther Ocampo


T 102 F58
Abogada C.P.A.C.F

También podría gustarte