Cadena Productiva de Calzado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CADENA PRODUCTIVA DE CALZADO

Introducción:
El calzado desde tiempos muy remotos, ha formado parte de la vestimenta de los seres humanos. Por
su parte el zapato, es una parte sumamente importante para el cuidado del pie, el cual tiene
propiedades que le permiten cubrir menos que una bota, pero más que una sandalia, y los mismos
sirven básicamente para brindarnos resistencia y estabilidad en diferentes terrenos. Puesto que el
calzado tiene como misión proteger el pie de las inclemencias del tiempo: frío, humedad, lluvia, barro
y de las irregularidades del terreno.

ETAPAS DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CALZADO

PRIMERA ETAPA: DISPONIBILIDAD DE LA MATERIA PRIMA

Almacenamiento de materiales: La elaboración de calzado sintético se inicia con la elección de los


insumos en la fábrica. Se tienen clasificados y ordenados el tipo de material, piel ética, tintas, lacas,
suelas, adhesivos. Para fabricar el calzado, la piel se corta, cose, ensambla, horma y se coloca la suela.
La fabricación de un par de zapatos, de principio a fin dura aproximadamente 2 horas y se hacen
varios números de cada par.

La materia prima son las pieles de animales como vacas y otros bovinos

Materiales que suelen utilizarse en el calzado: Plástico, cuero o pieles.

Textiles Incluidos: el fieltros y el material no tejido.


● madera, corcho y materiales trenzados.

SEGUNDA ETAPA: FABRICACIÓN Y MONTAJE:

Transporte al área de proceso: Los materiales seleccionados se transportan al área de reducción.

FABRICACIÓN DEL PRODUCTO


● Corte de piezas: Se realiza mediante la moldura de acuerdo con la medida que se requiera
para dar forma a la piel sintética, según el modelo diseñado en una actividad que pueda ser
externa a la presa.
● Unión de piezas: Se reúnen las piezas de un lote para su posterior elaboración. Cada zapato
va de 7 a 12 piezas según el modelo.

● Maquinado de corte: Se requieren varios procesos:


○ Foliado: es la impresión en los foros de la clave, número de lote, modelo, número de
par, tamaño o medida del tenis; para su rápida selección e identificación.
○ Grabado: impresión de la marca en la plantilla.
○ Perforado: en algunos casos se lleva a cabo de acuerdo al diseño.
○ Encasquillar: antes del montado, se pone el casquillo y contra horte. El casquillo es
lo que le da fuerza y forma a la puntera del zapato para darle mayor consistencia.

MONTAJE DEL PRODUCTO

● Montado: Se selecciona la horma de acuerdo a la numeración para conformar, fijar la planta


a 12 de clavos y comentó, esto se hace manualmente y se utiliza una máquina especial para
presionar y que quede bien realizado y confirmado el zapato.
● Se montan puntas y talones. Después se realiza el proceso de asentar que consiste en hacer
que el corte asiente perfectamente a homa.
● ensuelado por proceso de pegado tradicional: Las suelas se compran hechas, primero se
marca uela, después se realiza el cardado, en la parte de la suela que se ha de pegar al corte en
Una máquina especial se hacen unas hendiduras para que el pegamento se impregne mejor y
posteriormente se realiza pegado de suela Para el pegado de la suela se incrementa la
temperatura en Una máquina especial que pega a presión a la suela durante 30 segundos, por
no se desmonta la homa.
● Acabado: Se pegan las plantilla se pintan los cantos de suelas y forros, se realiza el lavado
del le y Toros con Jabón especial; se desmancha el zapato de residuos del proceso productivo.

Revisión de los zapatos antes de su acabado final: Se colocan las piezas por pares y tallas en filas o
lotes, para revisarlas detalladamente, en este paso si se observa algún defecto en un zapato se desecha
si el problema es grave o se repara si se puede. Tenemos dos pies, por ello necesitamos dos zapatos
que formen el par, por ello se deben emparejar, un zapato para un pie derecho y otro para el izquierdo,
al ser un produto artesanal y elaborado zapato a zapato estos tienen que ser lo más parecidos posible,
ya que como habiamos expuesto con anterioridad en una misma pieza de piel, puede variar la textura,
el dibujo, o incluso la tonalidad de color de la piel.

Segmentado: Esto se realiza con el objeto de uniformizar el color, el tenis se retoca con laca para el
brillo, lo cual se realiza con cepillos giratorios.

Empaque: Se imprime el número de modelo del tenis y se guarda el producto en cajas de cartón 11.

TERCERA ETAPA: DISTRIBUCIÓN

Almacenamiento del producto terminado: Una vez empacado se procede a clasificar los tenis
terminados en anaqueles, por estilo y número.
● Comercialización de los lotes producidos hacia los centros de distribución de la empresa o en
algunos casos directamente a las sucursales por ejemplo, el caso de las empresas ADOC que
tienen sucursales en centros comerciales a nivel nacional.
IMÁGENES PARA LA PRESENTACIÓN

Zapatos dentro de un horno estabilizador

Operario aplicando pegamento


Máquina aplicando presión a la unión

EJEMPLOS DE EMPRESAS SALVADOREÑAS QUE FABRICAN ZAPATOS

HECHO EN EL SALVADOR: EJEMPLOS


https://www.laprensagrafica.com/5-marcas-de-zapatos-made-in-El-Salvador-que-debes-
conocer--t201803160002.html

EMPRESAS ADOC https://par2.sv/pages/historia

También podría gustarte