Teoría Sintética

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Teoría sintética

Neodarwinismo, o teoría sintética de la evolución, consiste en la fusión entre el darwinismo


clásico y la genética moderna. Básicamente dice que los fenómenos evolutivos son el
resultado de la relación éntrelas mutaciones y la acción de la selección natural. Así la
evolución seda por mutaciones favorables preservadas por la selección natural. Él
neodarwinismo se "alimenta" de diferentes teorías como la de Darwin, las leyes de la
genética de Mendel, las mutaciones genéticas la genética de poblaciones matemática con el
fin de encontrar la relación entre la unidad de la evolución (genes) y el mecanismo
devolución (selección natural).Pero dicha alimentación, más allá de lograr este fin, también
fundamenta los 4 principios que defiende esta teoría.

Los principales representantes de las síntesis fueron el genetista Theodosius Dobzhansky


(1900-1975), el zoólogo Ernst Mayr (1904-2005), el paleontólogo George G. Simpson
(1902-1984) y el botánico George Ledyard Stebbins, todos ellos de los Estados Unidos, y el
zoólogo Julian Huxley (1887-1975) de Inglaterra. Dobzhansky propuso que la evolución
puede percibirse como un cambio de frecuencias génicas en el seno de una población.

La teoría sintética como ya se había mencionado debe su nombre a la unión de disciplinas


biológicas de tal modo que es posible escribir un modelo matemático que posibilita la
predicción de ciertos fenómenos.

Posteriormente, se pudo sostener otra teoría inserta dentro del neodarwinismo, que
reconoce la selección natural, pero agrega varios otros mecanismos al proceso de

Carlos Alan Ramírez Valadez 2°1 T.M


evolución, y esta es la raíz de la teoría sintética de la evolución. Los principios
fundamentales de esta teoría sostienen que las especies contienen determinada variación
genética que se produce por azar (y no por necesidades de adaptación), por mutación y por
recombinación. También agrega a la selección natural conceptos como la deriva genética y
el flujo genético, que producen cambios en la llamada frecuencia génica y forman parte del
mecanismo de la evolución

Esta teoría moderna de la evolución difiere de la teoría de Charles Darwin en tres aspectos:
-Reconoce varios mecanismos evolutivos además del de la selección natural. Uno de ellos,
el de la deriva genética aleatoria, puede ser tan importante como el de la selección natural.
-Reconoce que las características de una especie son heredadas en forma de unidades
separadas llamadas genes. La variación dentro de una población se debe a la presencia de
múltiples alelos de un gen.
-Postula que la especiación se debe habitualmente a la acumulación de pequeñas
modificaciones genéticas a lo largo del tiempo.

La teoría sintética de la evolución es uno de los puntos claves de la biología donde en base
a ella a pesar de no ser mencionada con mucha frecuencia, se estructura gran parte de la
biología uniendo las ramas de genética, evolución, dando como resultado una teoría de
evolución mas asertiva y que se puede esquemática por medio de un modelo matemático
haciéndola comprobable de este modo así como permite explicar los fenómenos biológicos
como la variación dentro de una misma especie entre otros

Carlos Alan Ramírez Valadez 2°1 T.M

También podría gustarte