Memoria A&D QUIPU
Memoria A&D QUIPU
Memoria A&D QUIPU
REV.
FECHA DESCRIPCIÓN Elaborado por: Revisado por:
Nº
Esta memoria describe los aspectos técnicos y funcionales de los dispositivos del sistema, cuya
descripción operativa y sus especificaciones se detallan en el presente documento.
Los equipos a instalar son listados por Underwriters Laboratories Inc (UL) y aprobaciones
Factory Mutual (FM) para uso en sistemas de detección y alarma de incendios, de acuerdo con
lo siguiente cuando sean aplicables:
3. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS
Las estaciones manuales son dispositivos de aviso manual de incendios, son activados por los
ocupantes al detectar un incendio o amago de incendio. Las estaciones manuales empleados son
de marca Simplex, modelo 2099-9139 y son monitoreados por un modulo direccionable marca
Simplex, modelo 4090-9001
Los Parlantes con luz estroboscópica empleados son de marca Simplex, de techo modelo 4906-
9154, permite seleccionar a través de su Tap un seteo de la potencia de 1/4 a 2W, adecuando
los niveles de dB de acuerdo a los requerimientos de los ambientes del las oficinas. La luz
estroboscópica es también de intensidad seleccionable, entre 15, 30, 75 y 110 Cd.
Cables conductores
Los conductores a utilizar cumplen con los requisitos del Código Nacional de Electricidad. Son
de cobre de calibre 14 AWG sólido con recubrimiento FPLP lszh blindado, listados por UL.
Los cables con recubrimientos FPLP son empleado para la transmisión de señales de sistemas
de protección contrafuego con limitación de energía, listado como adecuado para su uso en
sistemas de señales de protección de incendios.
Se empleara cajas de pase 4x4x2, 4x2x2 y tuberías metálicas flexibles y EMT para el ducteado
a fin de brindar protección contra daños mecánicos a los cables del sistema. Las tuberías cajas
de pase y accesorios empleados en la instalación cuentan también con aprobaciones UL.
Las tuberías EMT empleadas en ésta instalación, se identifican con rótulos rectangulares color
rojo de dimensiones 5.7x20 cm y letras negras de altura 1.5cm indicando: “SISTEMA DE
ALARMA Y DETECCIÓN DE INCENDIO”. Los rótulos estarán colocados en todas las
tuberías del sistema y tiene un espaciamiento de máximo 5 metros entre dos rótulos. De esta
manera se identifican las tuberías empleadas en este sistema.
4. FILOSOFÍA DE FUNCIONAMIENTO
Los dispositivos instalados están siendo controlados por el Panel de Alarma LFP02COA que
controla la zona de concurse sur , a continuación detallaremos la operatividad básica del nuevo
sistema instalado:
Al detectarse una segunda señal de alarma proveniente de la misma zona de detección, esta pasa
a un estado de Evacuación y las luces estroboscópicas y los parlantes indican este nuevo estado,
al mismo tiempo las zonas aledañas entran a un estado de Alarma.
Estas señales pueden ser silenciadas desde el Panel de Alarma luego de la verificación de la
emergencia.
El sistema instalado en la Oficina de Flight Service de American Airlines reporta señales de
alarma, falla y supervisión al sistema de detección del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
5. ALCANCE
Alcance
Integración del sistema instalado al sistema existente del edificio, que pertenece
al panel de control LFP02COA programándolo en los diferentes paneles y los
centros de comando gráficos del sistema A&D.
6 DESCRIPCION
01 Estación Manual
01 módulo de zona
01 Estación Manual
6.1 CONSIDERACIONES
Para la implementación del sistema de alarma y detección de incendio de remodelación
de la tienda BRITT SHOP “QUIPU” será necesario contar con 09 direcciones (08 para
sensores de techo y 01 para estación manual) libres del lazo slc m3 perteneciente al
panel LFP02COA.
Los cables del sistema se instalaran en tuberías metálicas etiquetadas de acuerdo a los
estándares del sistema contra incendio. Además, se mantendrá el tipo de cableado en
clase “A” (ida y vuelta) de a acuerdo al estándar establecido.
Los circuitos tienen como punto de interconexión la caja de consolidación dejada por
Lap.
La estación manual se instalara a 1.2 metros sobre el nivel del piso terminado.
7 PROCEDIMIENTO
El cableado sigue la secuencia del entubado teniendo como inicio y fin la caja de
consolidación como puntos de interconexión al AIJCH.
Una vez concluido el cableado e instalados de los equipos con los protocolos de prueba
aprobados por LAP se realizara la descarga de la programación para la integración de
los dispositivos con las nuevas ubicaciones en los diferentes paneles del sistema A&D
del aeropuerto.
SEMANA
ITEM ACTIVIDADES 01
D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7
1.1 INSTALACION DE TUBERIAS
1.2 TENDIDO DE CABLEADO
1.3 PRUEBAS DE CABLEADO
1.4 INSTALACIONDE EQUIPOS
1.5 PROGRAMACION Y PRUEBAS DE OPERATIVIDAD
1.6 ENTREGA DE DOCUMENTACION (PLANOS AS-BUILT, MEMORIA DESCRIPTIVAS ETC)