29 Dic Admisión & Docum 2022 - 12022
29 Dic Admisión & Docum 2022 - 12022
29 Dic Admisión & Docum 2022 - 12022
OPOSICIONES Y CONCURSOS
Resolución de 19/12/2022, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca el proceso
selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la categoría de Médico/a de Admisión,
Archivos y Documentación Clínica, de las instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
[2022/12022]
El artículo 2.1 de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad
en el empleo público, establece que, adicionalmente a lo establecido en los artículos 19.Uno.6 de la Ley 3/2017, de
27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 y 19.Uno.9 de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de
Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, se autoriza una tasa adicional para la estabilización de empleo
temporal que incluirá las plazas de naturaleza estructural que, estén o no dentro de las relaciones de puestos de trabajo,
plantillas u otra forma de organización de recursos humanos que estén contempladas en las distintas Administraciones
Públicas y estando dotadas presupuestariamente, hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente
al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020. Asimismo establece que, las plazas afectadas por
los procesos de estabilización previstos en los artículos 19.Uno.6 de la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos
Generales del Estado para el año 2017, y 19.Uno.9 de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del
Estado para el año 2018, también serán incluidas dentro del proceso de estabilización descrito en el párrafo anterior,
siempre que hubieran estado incluidas en las correspondientes ofertas de empleo público de estabilización y llegada
la fecha de entrada en vigor de la precitada Ley 20/2021, no hubieran sido convocadas, o habiendo sido convocadas y
resueltas, hayan quedado sin cubrir.
A continuación, el artículo 2.2 de la citada Ley señala que, las ofertas de empleo que articulen los procesos de
estabilización contemplados en el apartado 1, así como el nuevo proceso de estabilización, deberán aprobarse y
publicarse en los respectivos diarios oficiales antes del 1 de junio de 2022 y serán coordinados por las Administraciones
Públicas competentes, debiendo producirse la publicación de las convocatorias de los procesos selectivos para la
cobertura de las plazas incluidas en las ofertas de empleo público antes del 31 de diciembre de 2022, y proceder a la
resolución de estos procesos selectivos antes del 31 de diciembre de 2024.
En ejecución de lo dispuesto en la citada Ley 20/2021, de 28 de diciembre, mediante Acuerdo de 24/05/2022, del Consejo
de Gobierno (DOCM nº 101, de 26 de mayo de 2022), se aprobó la Oferta de Empleo Público para la estabilización de
empleo temporal en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en cuyo Anexo I, y de acuerdo
con lo previsto en el artículo 2.4 de la Ley 20/2021 se recogen las plazas a convocar por el sistema de concurso-oposición.
En consecuencia y siendo precisa la cobertura de las plazas básicas correspondientes a la categoría de Médico/a de
Admisión, Archivos y Documentación Clínica, de conformidad con lo dispuesto en la normativa precitada y en el Real
Decreto-Ley 1/1999, de 8 de enero, sobre selección de personal estatutario y provisión de plazas en las Instituciones
Sanitarias de la Seguridad Social (BOE nº 8, de 9 de enero de 1999), vigente con rango reglamentario en virtud de la
disposición transitoria sexta, letra c) de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario
de los servicios de salud (BOE nº 301, de 17 de diciembre de 2003), procede convocar las correspondientes pruebas
selectivas mediante el sistema de concurso-oposición, con respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad, así
como el de competencia, invocados por el artículo 30 del mencionado Estatuto Marco.
La presente convocatoria tiene en cuenta el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres por lo que se refiere
de acceso al empleo, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española, el Real Decreto Legislativo 5/2015,
de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la Ley
Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y la Ley 12/2010, de 18 de noviembre,
de igualdad entre mujeres y hombres de Castilla-La Mancha.
Por lo expuesto, esta Dirección General, en uso de las competencias atribuidas por el artículo 10, letra c) del Decreto
82/2019, de 16 de julio, de estructura orgánica y funciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (DOCM nº 141,
AÑO XLI Núm. 248 29 de diciembre de 2022 48164
de 18 de julio de 2019), y por el apartado sexto, punto 5º, de la Resolución de 21 de octubre de 2019, de la Dirección-
Gerencia, sobre delegación de competencias (DOCM nº 216, de 31 de octubre de 2019), ha resuelto convocar el
proceso selectivo para el ingreso por el sistema general de acceso libre, en la categoría de Médico/a de Admisión,
Archivos y Documentación Clínica con sujeción a las siguientes:
Bases
1. Normas generales.
1.1. Se convoca el proceso selectivo para cubrir 6 plazas básicas de la categoría de Médico/a de Admisión, Archivos
y Documentación Clínica, por el procedimiento de concurso-oposición y con destino en las Instituciones Sanitarias
del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, por el sistema general de acceso libre.
1.2. Las personas aspirantes sólo podrán participar a través de uno de los sistemas de acceso: libre o personas con
discapacidad. La opción por el sistema de acceso deberá formularse en la correspondiente solicitud de participación
en la convocatoria, en el espacio habilitado al efecto.
1.3. El nombramiento conferirá a las personas seleccionadas la condición de personal estatutario fijo, con todos
los derechos y deberes derivados del régimen previsto en la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco
del personal estatutario de los servicios de salud, así como de la legislación de general aplicación al personal
dependiente de las Instituciones Sanitarias del Sescam.
Todas las plazas objeto de la presente convocatoria se adscribirán a la Institución Sanitaria correspondiente y el
ámbito del nombramiento será el Área de Salud, e implicará la prestación de servicios en ese ámbito territorial de
acuerdo con el Decreto 13/1994, de 8 de febrero, de Ordenación Territorial de la Sanidad en Castilla-La Mancha
(DOCM nº 11, de 11 de febrero de 1994), modificado por el Decreto 80/2003, de 13 de mayo (DOCM nº 70, de 16
de mayo 2003).
1.4. La publicación de todos los actos y acuerdos que se dicten en desarrollo de este proceso selectivo se
realizará, según proceda y conforme a las presentes bases, a través de la página web del Sescam (https://sanidad.
castillalamancha.es/profesionales), y del tablón de anuncios de la sede electrónica de la Administración de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es), en el apartado de publicaciones.
Las personas participantes podrán también recabar información en el teléfono del Sescam 900252525, así
como en el teléfono de información 012 si llama desde alguna localidad de Castilla-La Mancha o bien marcando
el 925274552 para el resto del territorio español. También se podrá hacer por correo electrónico, a través de la
dirección electrónica seleccion.provision@sescam.jccm.es. Esta información adicional tendrá un valor orientativo y
no será vinculante para el Sescam, ni generará derechos para sus destinatarios, de conformidad con lo previsto en
el Decreto 69/2012, de 29/03/2012, por el que se regulan las actuaciones sobre calidad de los servicios públicos en
la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (DOCM nº 68, de 3 de abril de 2012).
1.5. La presente convocatoria vincula a la Administración convocante, al Tribunal encargado de valorar el concurso-
oposición y a quienes participen en el mismo y le será aplicable además de la citada Ley 20/2021, de 28 de
diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, la Ley 55/2003, de 16
de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud; el Real Decreto-Ley 1/1999, de 8
enero, sobre selección de personal estatutario y provisión de plazas en las Instituciones Sanitarias de la Seguridad
Social, el Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre,
la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha, el acuerdo del Consejo de Gobierno
de 24/05/2022 (DOCM nº 101, de 26 de mayo de 2022) por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para
la estabilización de empleo temporal en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en
ejecución de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, y la Resolución de 21/11/2022 (DOCM nº 229, de 29 de noviembre
de 2022), de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se acuerda la aplicación de la tramitación de
urgencia en los procedimientos de estabilización de empleo temporal en el ámbito del personal de las instituciones
sanitarias del Sescam convocados en aplicación de los establecido en la citada Ley 20/2021. En lo no previsto
por estas normas se estará a lo dispuesto en las Leyes 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas y 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
2.1. Para ser admitidos/as a la realización del presente proceso selectivo, las personas aspirantes deberán reunir
los siguientes requisitos:
AÑO XLI Núm. 248 29 de diciembre de 2022 48165
a) Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder, en su caso, de la edad de jubilación forzosa legalmente establecida.
b) Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico
Europeo, u ostentar el derecho a la libre circulación de trabajadores conforme a Tratados Internacionales celebrados
por la Unión Europea y ratificados por España, o tener reconocido tal derecho por norma legal. También podrá
participar el cónyuge, o la pareja de hecho, de los españoles y de los nacionales de otros estados miembros de
la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho. Igualmente, con las mismas condiciones, podrán
participar sus descendientes y los de su cónyuge, menores de 21 años o mayores de dicha edad dependientes.
c) Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente
nombramiento.
d) No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Servicio de Salud o
Administración Pública, de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, en los
términos y durante el plazo que se establezca en la legislación que le fuera de aplicación, ni hallarse en inhabilitación
absoluta o especial firme para empleo o cargo público por resolución judicial. En el caso de las personas nacionales
de los otros Estados mencionados en el apartado b) de esta base, además de no encontrarse inhabilitados/as o
en situación equivalente, por sanción o pena, para el ejercicio profesional o para el acceso a funciones o servicios
públicos en un Estado miembro, deberán no haber sido separados/as por sanción disciplinaria o equivalente, de
alguna de sus Administraciones o Servicios Públicos.
e) No poseer la condición de personal estatutario fijo en la categoría convocada o equivalente, conforme a lo
establecido en la Orden SSI/2420/2015, de 11 de noviembre, por la que se actualiza el catalogo homogéneo de
equivalencias de las categorías profesionales del personal estatutario de los Servicios de Salud, cualquiera que sea
su situación administrativa.
f) No haber sido condenado/a por sentencia firme por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexuales en
los términos establecidos por el artículo 57 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la
infancia y la adolescencia frente a la violencia y de acuerdo con lo que dispone el Real Decreto 1110/2015, de 11 de
diciembre, por el que se regula el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
g) Abonar la tasa de inscripción, salvo que se esté exento de la misma, en la cuantía que se indica en el anexo III,
dentro del plazo de presentación de solicitudes establecido, siguiendo el procedimiento que se especifica en la base
3.6 de esta convocatoria.
h) Estar en posesión del título de Licenciado en Medicina y Cirugía o Grado en Medicina, expedido por el Ministerio
competente en materia de Educación o en condiciones de obtenerlo dentro del plazo de presentación de solicitudes.
En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su
homologación y/o reconocimiento por el departamento ministerial competente, dentro del plazo de presentación de
solicitudes.
2.2. Los requisitos establecidos en la base anterior deberán poseerse el día de finalización del plazo de presentación
de solicitudes, y deberán mantenerse durante el desarrollo del proceso selectivo hasta el momento de la toma de
posesión como personal estatutario fijo. La acreditación de los requisitos se efectuará previamente a la toma de
posesión, según establece la base octava.
No obstante lo anterior, el órgano gestor convocante comprobará de oficio los requisitos establecidos en la base
2.1 a), b), f) y h), salvo que la persona participante manifieste en la solicitud su oposición expresa, en cuyo caso
deberá aportar la documentación acreditativa en los términos del artículo 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y según se establece en la base octava.
2.3. Si en cualquier momento del proceso selectivo se tuviera conocimiento o dudas fundadas de que alguna de
las personas aspirantes incumple uno o varios de los requisitos exigidos en la convocatoria, podrá requerírsele los
documentos acreditativos de su cumplimiento. En caso de que no queden acreditados, la Dirección General de
Recursos Humanos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, previa audiencia a la persona interesada, emitirá
Resolución acordando su exclusión.
3.1. La solicitud de participación en el proceso selectivo estará disponible en la página web del Servicio de Salud
de Castilla-La Mancha (https://sanidad.castillalamancha.es/profesionales). Accediendo a la sede electrónica de
la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es) se localizará un enlace para acceder
también a la página web del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Quien desee participar en el presente
proceso podrá acceder a la solicitud mediante una aplicación que le permitirá registrarse como usuario y obtener
una contraseña.
AÑO XLI Núm. 248 29 de diciembre de 2022 48166
1) Solicitud Electrónica.
El acceso a la solicitud electrónica permitirá la descarga e impresión de un documento que contendrá los datos de
la solicitud así como el número de registro correspondiente y de transacción electrónica de pago para el caso de
que se abonen los derechos de examen de forma electrónica; este documento servirá, a todos los efectos, como
justificante de su presentación.
2) Solicitud cumplimentada por medios informáticos que es firmada y registrada de modo presencial.
Quienes opten por la cumplimentación y presentación de la solicitud en papel, deben cumplimentar e imprimir por
duplicado el documento de solicitud de participación que se encuentra disponible en los lugares previstos en la base
3.1. En este caso, una vez cumplimentada y firmada por la persona interesada, podrá presentarse en cualquiera
de los registros previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas. Las solicitudes que se presenten a través de las Oficinas de Correos
deberán ir en sobre abierto, para ser fechadas y selladas antes de ser certificadas.
3.3 Las personas aspirantes quedan vinculadas a los datos que hayan hecho constar en sus solicitudes. En el caso
de que la persona participante presente varias solicitudes sólo será tenida en cuenta la registrada en último lugar.
No será posible realizar correcciones ni modificaciones una vez presentada y registrada la solicitud, tanto presencial
como telemáticamente. En el caso de que una persona interesada quiera modificar alguno de los datos de su solicitud,
debe registrar una nueva solicitud o solicitar la corrección de los datos mediante escrito dirigido a la Dirección
General de Recursos Humanos del Sescam, Avda. Río Guadiana, 4, CP 45071 de Toledo. En el caso de que decida
registrar una nueva solicitud y de que la primera solicitud que llevó a cabo ya estuviese pagada, no es necesario
que vuelva a realizar de nuevo el procedimiento de pago. En cualquier caso, las correcciones o modificaciones que
se deseen realizar una vez presentada la solicitud, deberán efectuarse en el plazo de presentación de las mismas.
Los datos personales, domicilio, dirección de correo electrónico, así como cualquier otro declarado por la persona
aspirante en su solicitud de participación en este proceso selectivo, serán considerados como los únicos válidos
a efectos de las notificaciones que, en su caso, hubieran de practicarse, siendo responsabilidad de aquella la
veracidad de los mismos, así como la correspondiente comunicación al órgano convocante de cualquier cambio en
los datos inicialmente consignados.
A efectos del cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía
de los derechos digitales, los datos contenidos en la solicitud serán objeto de tratamiento por la Dirección General de
Recursos Humanos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha para el desarrollo del proceso selectivo, siendo su
cumplimentación obligatoria para la admisión a estas pruebas selectivas. Asimismo, las personas participantes para
los distintos actos de trámite que se deriven del proceso selectivo y que contengan datos de carácter personal, con
la firma de su solicitud de participación dan su consentimiento para que la administración actuante pueda proceder
a la publicación de los mismos en su página web o en cualquier otro espacio establecido a tal efecto.
3.4. Plazo de presentación de las solicitudes: En el plazo máximo de tres meses, a contar desde el día siguiente a
la publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, se publicará en este mismo
medio, Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos por la que se procederá a la apertura del plazo de
presentación de solicitudes, que será de un mes a contar desde el siguiente a la publicación de la citada Resolución.
3.5 Las personas con discapacidad que se presenten a este proceso selectivo gozarán de iguales condiciones
para la realización de las pruebas. Si solicitan adaptación para la realización de la prueba deberán indicar, en los
recuadros destinados al efecto en la solicitud, el grado de discapacidad que tienen reconocido y la adaptación de
tiempo y/o medios solicitados. En ningún caso, las adaptaciones solicitadas podrán desvirtuar el carácter de las
pruebas selectivas.
El grado de discapacidad será comprobado de oficio por el órgano gestor convocante, si el mismo ha sido reconocido
en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, salvo que la persona participante manifieste su oposición
expresa, en cuyo caso deberá aportarlo junto con la solicitud electrónica o presencial. Esta documentación se
adjuntará bien escaneada en la solicitud electrónica o bien junto con la solicitud presencial en los lugares previstos
en la base 3.2.2.
Cuando esta condición se haya reconocido en una Comunidad Autónoma diferente, deberá aportarlo la persona
interesada junto con la solicitud electrónica o presencial en los mismos términos establecidos en los párrafos
AÑO XLI Núm. 248 29 de diciembre de 2022 48167
anteriores para la oposición expresa. No obstante lo anterior, la Administración, de conformidad con lo establecido en
el artículo 28.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas, está facultada para solicitar a la persona interesada la citada documentación en caso de no poder ser
recabada.
El dictamen técnico facultativo o documento equivalente que exprese y acredite las características de la limitación,
cuando la persona participante haya sido valorada en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, será
recabado de oficio por el órgano gestor, salvo que la persona participante manifieste su oposición expresa, en cuyo
caso deberá aportarlo junto con la solicitud, ya sea electrónica o presencial. Esta documentación se adjuntará bien
escaneada en la solicitud electrónica o bien junto con la solicitud presencial en los lugares previstos en la base 3.2.2.
Cuando el dictamen técnico facultativo o documento equivalente obre en poder de otras Administraciones Públicas,
deberá aportarlo la persona interesada junto con la solicitud electrónica o presencial en los mismos términos
establecidos en los párrafos anteriores.
Las adaptaciones de tiempo y/o medios se acordarán por el Tribunal Calificador, publicándose en los lugares
previstos en la base 1.4, con una antelación mínima de diez días hábiles a la fecha de realización de las pruebas.
Cuando se requiera adaptación de tiempo, el Tribunal Calificador resolverá sobre la procedencia y concreción de la
adaptación, conforme al baremo aprobado por Orden del Ministerio de Presidencia 1822/2006, de 9 de junio, por la
que se establecen criterios generales para la adaptación de tiempos adicionales en los procesos selectivos para el
acceso al empleo público de personas con discapacidad.
3.6. Pago de la tasa por los derechos de examen: Quienes deseen participar deberán hacer efectiva la tasa por
derechos de examen, cuyo hecho imponible lo constituye la presentación de la solicitud para participar en la
convocatoria. Las personas aspirantes podrán optar por realizar el pago de la tasa por derechos de examen, en la
cuantía que para cada categoría se señala en el anexo III de esta Resolución, conforme al artículo 366 de la Ley
9/2012, de 29 de noviembre, de Tasas y Precios Públicos de Castilla-La Mancha y otras medidas tributarias, a través
de una de las siguientes vías, y sin perjuicio de las bonificaciones y exenciones previstas en la base 3.7:
a) Pago electrónico: Con o sin certificado digital (mediante adeudo en cuenta bancaria, tarjeta de débito o crédito),
en el mismo acto de presentación electrónica de la solicitud y siguiendo las instrucciones que la plataforma de pago
electrónico de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas vaya indicando.
b) Pago presencial en entidad financiera: En cuyo caso la aplicación genera el modelo de pago 046 denominado:
“Tasas, precios públicos y otros ingresos” para su impresión por triplicado ejemplar y posterior pago presencial en
cualquiera de las entidades financieras colaboradoras que se incluyen en la página https://tributos.jccm.es/entidades.
php. Si se opta por esta modalidad de pago, se deberá presentar el ejemplar para la administración debidamente
validado por la entidad bancaria, mediante documento escaneado junto con la solicitud electrónica, o en papel si se
ha optado por la presentación y registro presencial.
El pago deberá efectuarse, en todo caso, en el plazo de presentación de solicitudes de participación establecido en
la base 3.4. La falta de pago en dicho plazo será causa de exclusión, no siendo posible su subsanación.
No será procedente la devolución de la tasa a aquellas personas aspirantes que hayan sido admitidas para participar
en más de una prueba selectiva correspondiente a las distintas categorías y especialidades convocadas y que no
puedan realizar alguna de ellas por coincidencia de fecha, hora o lugar de celebración de los ejercicios.
3.7.1. De conformidad con lo establecido en el artículo 368 de la Ley 9/2012, de 29 de noviembre, de Tasas y Precios
Públicos de Castilla-La Mancha y otras medidas tributarias, las personas que presenten la solicitud de participación
y paguen la tasa a través de los medios electrónicos previstos en la convocatoria se les aplicará una bonificación del
diez por ciento sobre la cuantía correspondiente de la tasa (Anexo III).
3.7.2. Asimismo, las personas que presenten la solicitud de participación y paguen la tasa por medios electrónicos y
además pertenezcan a familias numerosas de categoría general tendrán una bonificación conjunta del sesenta por
ciento sobre la cuantía correspondiente de la tasa. No obstante lo anterior, si la solicitud de participación y el pago
de la tasa no se presentaran en estos casos por medios electrónicos, la bonificación en la cuantía de la tasa será
del cincuenta por ciento (Anexo III).
AÑO XLI Núm. 248 29 de diciembre de 2022 48168
La condición de familia numerosa de categoría general, será comprobada de oficio por el órgano convocante salvo
que la persona participante manifieste su oposición expresa, en cuyo caso deberá aportarlo, bien escaneado junto
con la solicitud electrónica o bien junto con la solicitud presencial en los lugares previstos en la base 3.2.2. El
certificado o la tarjeta que acredite tal condición deberán encontrarse vigente a la fecha de finalización del plazo de
presentación de solicitudes.
3.7.3. Estarán exentas del pago de la tasa por derechos de examen en los términos del artículo 368.4 de la Ley
9/2012, de 29 de noviembre, las personas participantes que:
a) Tengan la condición legal de demandante de empleo, no ocupado (desempleado), durante el plazo, al menos, de
un mes anterior a la fecha de convocatoria del proceso selectivo.
La condición legal de demandante de empleo, no ocupado (desempleado), será comprobada de oficio por el órgano
gestor convocante cuando tal condición la tenga acreditada en cualquiera de las oficinas de empleo de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, salvo que la persona participante manifieste su oposición expresa, en cuyo
caso deberá aportar, escaneado junto con la solicitud electrónica o bien adjuntándolo a la solicitud presencial, el
“Informe de periodo ininterrumpido inscrito en situación de desempleo”, expedido por el Servicio Público de Empleo,
que acredite la citada condición. No obstante lo anterior, la Administración está facultada para solicitar a la persona
participante la citada documentación en caso de no poder ser recabada, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 28.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas.
Cuando la condición de demandante de empleo, no ocupado (desempleado), se haya reconocido en otra Comunidad
Autónoma diferente, el “Informe de periodo ininterrumpido inscrito en situación de desempleo”, expedido por el
Servicio Público de Empleo que acredite la condición anterior, deberá ser aportado por la persona interesada junto
a la solicitud electrónica o presencial en los términos establecidos en el párrafo anterior.
En el supuesto de que la persona solicitante estuviera desempleada en el mes anterior a la convocatoria, cumpliendo
el requisito de exención de pago de la tasa, pero no pueda aportar el informe anteriormente referido, resultará
necesario aportar “Informe de periodos de inscripción como demandante de empleo” acompañado de “Informe de
vida laboral”, de forma que quede suficientemente acreditada la situación de desempleo en el mes anterior a la fecha
de la convocatoria.
b) Acrediten tener un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento en el momento del devengo de la tasa.
El órgano convocante, comprobará de oficio el grado de discapacidad en los términos previstos en la base 3.5, salvo
que la persona participante manifieste su oposición expresa, en cuyo caso deberá aportarlo, bien escaneado junto
con la solicitud electrónica o bien junto con la solicitud presencial en los lugares previstos en la base 3.2.2
c) Pertenezcan a familias numerosas de categoría especial.
La condición de familia numerosa de categoría especial, será verificada por el órgano convocante en los mismos
términos previstos en la base 3.7.2.
No obstante y sin perjuicio de lo previsto los apartados 3.7.2 y 3.7.3, la Administración de conformidad con lo
establecido en el artículo 28.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, está facultada para solicitar a la persona interesada la documentación acreditativa de
la condición que justifique la bonificación o exención en el pago de la tasa por derechos de examen, en caso de no
poder ser recabada.
3.8. Justificación del pago de la tasa: Se justificará mediante el modelo 046 debidamente sellado por la entidad
bancaria en caso de pago presencial, o con el justificante de pago expedido por la plataforma en caso de pago
electrónico.
En ningún caso el pago de la tasa supondrá la sustitución del trámite de presentación de solicitud, en tiempo y forma.
3.9. Las personas aspirantes deberán conservar su ejemplar de la solicitud por si le fuera requerida su presentación
en el momento de realización de la prueba selectiva.
4.1. Terminado el plazo de presentación de solicitudes, la persona titular de la Dirección General de Recursos
Humanos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la
Resolución por la que se aprueban los listados provisionales de personas admitidas y excluidas al proceso selectivo
de la categoría convocada, en los que constarán las posiciones cuarta, quinta, sexta y séptima del número del DNI,
AÑO XLI Núm. 248 29 de diciembre de 2022 48169
el nombre y apellidos, todo ello de conformidad con las orientaciones de la Agencia Española de protección de
datos, así como la causa o causas de exclusión.
El listado provisional de personas admitidas y excluidas se publicará en los lugares previstos en la base 1.4 de la
presente Resolución.
4.2. La resolución por la que se apruebe la relación provisional de personas aspirantes excluidas a la que se refiere
el apartado anterior, establecerá un plazo de cinco días hábiles, a contar desde el siguiente a la publicación en el
Diario Oficial de Castilla-La Mancha, para que puedan subsanar los defectos que motivaron su exclusión, realizando
las alegaciones y aportando, en su caso, la documentación que lo acredite. En ningún caso, la exclusión por falta de
pago en el periodo establecido para la presentación de solicitudes podrá subsanarse.
Las subsanaciones a las que hace referencia el apartado anterior, se podrán presentar mediante registro electrónico
o registro presencial, cumplimentando un impreso de subsanación que estará disponible en los lugares previstos en
la base 3.1 y al que se accederá introduciendo el usuario y contraseña que utilizó para su registro en la aplicación y
posterior obtención de la solicitud de participación.
a) Registro Electrónico: una vez hecha la subsanación a la causa de exclusión y se haya indicado, en su caso, el tipo
de documento que se adjuntará de forma electrónica para subsanar la misma, se deberán seguir las instrucciones
que la propia aplicación le indique para proceder a su registro electrónico y generar el documento de subsanación
del defecto de la causa de exclusión, que servirá a todos los efectos como justificante de su presentación en tiempo
y forma.
b) Registro Presencial: Una vez hecha la subsanación a la causa de exclusión, se deberán seguir las instrucciones
que la propia aplicación le indique para generar el documento. De esta manera, se creará un documento que, al
imprimirlo a continuación en soporte papel, constará de dos copias «ejemplar para la Administración» y «ejemplar
para el interesado/a», que deberá firmar y aportar junto con la documentación, en su caso, que motive la subsanación
del defecto de la causa de exclusión dentro del plazo de los 5 días hábiles antes indicado, en los mismos lugares
establecidos en la base 3.2.2 para la presentación de la solicitud de participación.
Quienes dentro del plazo señalado no subsanen los defectos, justificando su derecho a ser admitidos, serán
definitivamente excluidos de la realización del proceso selectivo. Los errores materiales, de hecho o aritméticos, que
no conlleven la exclusión del proceso selectivo, podrán subsanarse en cualquier momento, de oficio o a petición de
la persona interesada.
4.3. Concluido el plazo para la subsanación de defectos, y con anterioridad a la fecha de realización de la prueba,
se publicará, en los lugares previstos en la base 1.4, la Resolución por la que se aprueban los listados definitivos de
personas aspirantes admitidas y excluidas a las pruebas selectivas de la categoría convocada.
4.4. Según lo dispuesto en el artículo 369 de la Ley 9/2012, de 29 de noviembre, de Tasas y Precios Públicos
de Castilla-La Mancha y otras medidas tributarias, procederá la devolución de la tasa cuando el sujeto pasivo
resulte excluido de su participación en las pruebas selectivas. Para ello deberá tramitar la correspondiente solicitud
de devolución de ingresos indebidos que se encuentra residenciada en el siguiente enlace: (https://jccm.es/
tramitesygestiones/solicitud-para-el-reconocimiento-del-derecho-la-devolucion-de-ingresos-indebidos).
5. Tribunales.
5.1. El Tribunal calificador está integrado por siete miembros titulares y sus respectivos suplentes: 1 Presidente/a,
cinco Vocales y 1 Secretario/a, nombrados todos ellos por el organismo convocante.
Todos sus miembros deberán ostentar la condición de personal funcionario de carrera, laboral o estatutario fijos
de las Administraciones Públicas o de los Servicios de Salud, en plaza o categoría para la que se exija poseer
titulación del nivel académico igual o superior a la exigida para el ingreso en la plaza convocada; procurándose su
especialización en función del contenido del correspondiente programa.
El/La Secretario/a será nombrado entre personal fijo con funciones administrativas y titulación superior del Servicio
de Salud de Castilla-La Mancha o de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
La persona titular de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha
publicará en los lugares previstos en la base 1.4, así como en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, el nombramiento
de los miembros del Tribunal calificador, con una antelación mínima de un mes del comienzo de la prueba.
AÑO XLI Núm. 248 29 de diciembre de 2022 48170
5.2. Quienes formen parte de los tribunales deberán abstenerse de intervenir en el proceso selectivo, notificándolo
a la autoridad convocante, cuando concurra en ellos alguna de las circunstancias previstas en el artículo 23.2 de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, o si hubieran realizado tareas de preparación
para el acceso a esta categoría en los cinco años anteriores a la publicación de esta convocatoria de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 49.4 d) de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha.
Asimismo los aspirantes podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando concurran las circunstancias previstas
en el referido artículo.
El/La Presidente/a deberá solicitar de los miembros del Tribunal declaración expresa de no hallarse incursos en las
circunstancias previstas en el precitado artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público, ni en las demás causas de abstención previstas en esta base. Esta declaración deberá ser también
cumplimentada por el propio Presidente/a y, en su caso, por los asesores especialistas y el personal auxiliar que el
personal incorpore a sus trabajos.
5.3. La persona titular de la Dirección General de Recursos Humanos publicará en el Diario Oficial de Castilla-La
Mancha, si a ello hubiera lugar, los nuevos miembros de los tribunales en sustitución de los que hubieran perdido su
condición por alguna de las circunstancias previstas en la base anterior o por renuncia.
5.4. Previa convocatoria de su Presidente/a el Tribunal celebrará su sesión de constitución en un plazo no inferior a
diez días antes de la celebración de la prueba selectiva. En dicha sesión acordará las decisiones que correspondan
en orden al correcto desarrollo del proceso selectivo.
5.5. Para la válida constitución del Tribunal, a efectos de celebración de sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos,
se requerirá la asistencia, presencial o a distancia, del Presidente/a y Secretario/a o en su caso, de quienes les
suplan, y la de la mitad, al menos, de sus miembros.
5.6. En el desarrollo del proceso selectivo, el Tribunal Calificador resolverá todas las dudas que pudieran surgir en
aplicación de estas normas, así como la forma de actuación en los casos no previstos en las mismas. Corresponderá
al Tribunal Calificador la consideración, verificación y apreciación de las incidencias que pudieran surgir en el
desarrollo de los ejercicios, adoptando al respecto las decisiones motivadas que estime pertinentes. Su actuación
se ajustará a lo dispuesto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público para el
funcionamiento de los órganos colegiados. Podrá constituirse y adoptar acuerdos utilizando medios electrónicos en
los términos previstos en el artículo 17 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
El Tribunal de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española, velará por el estricto cumplimiento del principio
de igualdad de oportunidades.
5.7. El/La Presidente/a del Tribunal podrá solicitar al órgano convocante la autorización para el nombramiento de
asesores especialistas en aquellas pruebas en que lo estime necesario. Los asesores deberán poseer titulación
académica de nivel igual o superior a la exigida para el ingreso en la categoría profesional convocada. Asimismo
podrá disponer la utilización de personal colaborador en materias de organización, coordinación y vigilancia para la
realización de la prueba selectiva.
5.8. Corresponde al Tribunal la determinación concreta del contenido de la prueba y su calificación, adoptando, en
su caso, las medidas oportunas para garantizar el correcto desarrollo del proceso selectivo.
5.9. El Tribunal Calificador actuará con plena autonomía en el ejercicio de su discrecionalidad técnica y sus miembros
son personalmente responsables de la transparencia y objetividad del procedimiento, de la confidencialidad de la
prueba, del estricto cumplimiento de las bases de la convocatoria y de los plazos establecidos para el desarrollo
del proceso selectivo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 49.8 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo
Público de Castilla-La Mancha.
5.10. A efectos de reclamaciones y demás incidencias, el Tribunal tendrá su sede en los Servicios Centrales del
Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Avda. Río Guadiana, 4, CP 45071 de Toledo.
5.11. El Tribunal adoptará, para las personas aspirantes que lo soliciten en la forma prevista en la base 3.5, las
medidas de adaptación que estime adecuadas, en aquellos casos en que resulte necesario, de forma que las mismas
gocen de similares condiciones para la realización de la prueba que el resto de las personas aspirantes. Para ello,
tendrán en cuenta los informes técnicos emitidos a estos efectos por los órganos técnicos de la Administración de
la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, o de cualquier otro órgano competente de las Administraciones
AÑO XLI Núm. 248 29 de diciembre de 2022 48171
Públicas, y la compatibilidad de las medidas de adaptación propuestas con las características técnicas de la prueba
selectiva a realizar.
5.12. El Tribunal tendrá la categoría que corresponda conforme a la clasificación prevista en el artículo 17.2 del
Decreto 36/2006, de 4 de abril, sobre Indemnizaciones por razón de Servicio (DOCM nº 74, de 7 de abril de 2006).
5.13. Los actos que dicte el Tribunal calificador durante el desarrollo de proceso selectivo solamente podrán ser
objeto de recurso cuando por su naturaleza puedan ser considerados definitivos o de trámite cualificado, conforme al
artículo 112.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas. En este caso, las personas aspirantes afectadas podrán interponer recurso de alzada, en el plazo de un
mes a contar desde el día siguiente a la publicación o notificación del acto, ante la persona titular de la Dirección
General de Recursos Humanos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
6. Proceso selectivo.
6.1. El sistema de selección será el concurso-oposición, consistente en la celebración sucesiva de los sistemas de
oposición y concurso.
La valoración del proceso selectivo se efectuará sobre una puntuación máxima de 200 puntos, distribuidos de forma
que la valoración del total de los méritos en la fase de concurso constituirá el 50 por ciento de la puntuación total del
proceso selectivo, suponiendo, por tanto, la fase de oposición el 50 por ciento restante.
La fase de oposición no tendrá carácter eliminatorio y su puntuación máxima será de 100 puntos. La tipología y
naturaleza de la prueba, así como su valoración se establecen en el anexo I de esta resolución.
La relación de las personas aspirantes que superen esta fase, por orden de puntuación, se publicará en la web
del Sescam, (https://sanidad.castillalamancha.es/profesionales) y en el tablón de anuncios de la sede electrónica
de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es), en el apartado
publicaciones.
6.3.1. La puntuación máxima de la fase de concurso será de 100 puntos, según lo dispuesto en el artículo 30
del Real Decreto Ley 1/1999, de 8 de enero, sobre selección de personal estatutario y provisión de plazas en las
Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social.
6.3.2. En esta fase, que no tendrá carácter eliminatorio, se valorará la competencia profesional de los aspirantes de
acuerdo con lo establecido en el artículo 30.1 del Real Decreto-Ley 1/1999, de selección de personal estatutario y
provisión de plazas en las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social conforme al baremo de méritos recogido
en el anexo II.
6.3.3. En la fase de concurso sólo se valorarán los méritos referidos al último día de plazo de presentación de
solicitudes, acreditados mediante aportación documental. Dicha documentación se presentará en el plazo de 10
días hábiles siguientes al de publicación de la relación de las personas aspirantes que han superado la fase de
oposición.
6.3.4. El Tribunal, que solamente podrá valorar la documentación debidamente acreditada y aportada en tiempo y
forma, podrá requerir cualquier aclaración sobre la misma. Si el requerimiento no es atendido, no podrá valorarse el
mérito correspondiente. El Tribunal podrá asimismo solicitar a las personas aspirantes copia traducida por traductor
jurado de los documentos aportados, cuando estén redactados en idioma distinto al castellano.
La acreditación de los méritos derivados de la prestación de servicios como personal estatutario, funcionario o
laboral en cualquiera de los organismos dependientes de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-
La Mancha, se aportarán de oficio, salvo que la persona interesada manifieste su oposición expresa.
AÑO XLI Núm. 248 29 de diciembre de 2022 48172
6.3.5. La relación conteniendo la valoración provisional de los méritos en la fase de concurso se publicará una vez
concluida la prueba de la fase de oposición. La relación se publicará en los lugares previstos en la base 1.4.
Contra la resolución que contenga la valoración provisional de méritos, las personas aspirantes podrán presentar
las reclamaciones que estimen oportunas en el plazo máximo de 5 días hábiles a contar desde el siguiente al de su
publicación, las cuales se entenderán resueltas con la publicación de la relación de personas aspirantes por orden
de puntuación a que se refiere la base 8.1.
La Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos señalando el lugar, fecha y hora para la realización
del ejercicio de la fase de oposición se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, al menos con un mes
de antelación a su realización. Asimismo, el Tribunal si lo juzga conveniente para facilitar su máxima divulgación,
procederá a su publicación en los lugares previstos en la base 1.4. Quedarán decaídos en sus derechos quienes no
comparezcan a realizarlo.
7.2. El Tribunal podrá requerir a las personas aspirantes para que acrediten su identidad en cualquier momento.
7.3. Los Tribunales adoptarán las medidas necesarias para garantizar que las pruebas sean corregidas sin que se
conozca la identidad de quienes las realicen. Aquellas personas en cuyas pruebas figuren nombres, rasgos, marcas
o cualquier otro signo que permita conocer su identidad podrán ser excluidas del proceso selectivo.
7.4. Las personas que participen en el proceso selectivo serán convocadas para la realización de la prueba en
llamamiento único, salvo cuando el número de participantes, la naturaleza de la prueba o cualquier otra circunstancia
requiera de dos o más llamamientos, debiendo realizar la prueba en el lugar, día y hora que se les asigne.
Quedarán decaídos en su derecho quienes no comparezcan a realizarla, salvo en los casos de fuerza mayor u
otros excepcionales, debidamente acreditados y así apreciados por el Tribunal, que impidiendo la realización de la
prueba en la fecha prevista, no afecten al normal desarrollo del proceso selectivo, para los que podrá acordarse la
realización de una convocatoria extraordinaria.
Si alguna de las aspirantes no pudiera completar el proceso selectivo a causa de embarazo de riesgo, parto o
aborto debidamente acreditados, así como por nacimiento de hijos prematuros o que tengan que permanecer
hospitalizados tras el parto debidamente acreditados, su situación quedará condicionada a la finalización del mismo
y a la superación de las fases que hubieran quedado aplazadas, no pudiendo demorarse éstas de manera que se
menoscabe el derecho del resto de las personas participantes a una resolución del proceso ajustada a tiempos
razonables, lo que deberá ser valorado por el Tribunal, y en todo caso la realización de las mismas tendrá lugar
antes de la publicación de la lista de participantes que han superado el proceso selectivo.
7.5. Si en el transcurso del proceso selectivo llegara a conocimiento del Tribunal que alguna de las personas aspirantes
no posee la totalidad de los requisitos exigidos en la convocatoria, previa audiencia de la persona interesada, el/
la Presidente/a del Tribunal lo comunicará de inmediato a la persona titular de la Dirección General de Recursos
Humanos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, para su posible exclusión del proceso selectivo.
7.6. El temario que ha de regir el presente proceso selectivo será aprobado y publicado con la Resolución de
la Dirección General de Recursos Humanos por la que se proceda a la apertura del plazo de presentación de
solicitudes a la que se refiere la base 3.4.
8.1. Finalizada la prueba selectiva, y resueltas las reclamaciones a la calificación provisional del concurso, el Tribunal
publicará en los lugares previstos en la base 1.4 de la presente Resolución, la relación de personas aspirantes por
orden de la puntuación alcanzada, que será la suma de las puntuaciones obtenidas en las fases de concurso y de
oposición. Dicha relación será elevada por el Tribunal al Órgano convocante.
En caso de empate, el orden de las personas aspirantes se establecerá mediante la aplicación sucesiva de los
siguientes criterios:
AÑO XLI Núm. 248 29 de diciembre de 2022 48173
8.2. Por Resolución de la persona titular de la Dirección General de Recursos Humanos del Sescam se aprobará la
relación de plazas que se ofertan a las personas aspirantes y el procedimiento para que éstas puedan optar a las
mismas, que se publicará en los lugares previstos en la base 1.4, así como en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
8.3. Las plazas se adjudicarán entre las personas aspirantes de acuerdo con su solicitud y por el orden de la
puntuación alcanzada. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 34.6 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre,
del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud y el artículo 54.3 de la Ley 4/2011, de 10 de
marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha, en la oferta de adjudicación de plazas se concederá preferencia
a quienes accedan por el sistema general de personas con discapacidad intelectual sobre los que accedan por
el sistema general de acceso de personas con discapacidad, y a quienes accedan por el sistema de general de
personas con discapacidad sobre los que accedan por el sistema general de acceso libre.
Las personas aspirantes que hubieran accedido a través del sistema de acceso por discapacidad elegirán plaza por
el orden de puntuación alcanzada hasta completar el número de plazas reservadas para dicho sistema de acceso.
Si agotado el cupo de reserva para personas con discapacidad, hubiera más participantes en este cupo, pasarán a
ocupar el puesto que su puntuación final les otorgue dentro del sistema de acceso libre general, pudiendo obtener
destino de entre el resto de las ofertados en este sistema.
Perderán los derechos derivados de su participación en las pruebas selectivas las personas aspirantes que no
soliciten plaza en tiempo y forma, conforme a lo que establezca la resolución a que se refiere el apartado 8.2, y las
que no obtengan plaza alguna, así como aquellas a las que por la puntuación obtenida en el concurso-oposición, no
corresponda plaza alguna de entre las ofertadas.
Solamente podrán ser declarados aprobados en las pruebas selectivas las personas aspirantes que obtengan plaza.
8.4. Los actos que pongan fin al procedimiento selectivo deberán ser motivados. La motivación de los actos del
Tribunal dictados en virtud de discrecionalidad técnica en el desarrollo de su cometido de valoración estará referida
al cumplimiento de las normas reglamentarias y de las bases de la convocatoria.
8.5. Las personas aspirantes aprobadas deberán presentar, en los términos que se establezcan en la resolución por
la que se aprueba la relación de plazas que se ofertan y el procedimiento para que éstas puedan efectuar su opción
a plaza, copia de la siguiente documentación:
a) D.N.I. o Pasaporte. En el caso de personas aspirantes que no tengan la nacionalidad española y tengan derecho
a participar, deberán presentar documento equivalente en el país de origen expedido por la autoridad competente
que acredite la posesión de la ciudadanía de dicho país a la fecha de finalización del plazo de presentación de
solicitudes y, en su caso, los documentos que acrediten el vínculo de parentesco y el hecho de depender o estar a
cargo del nacional de otro estado con el que tengan dicho vínculo. Asimismo deberán presentar declaración jurada
o promesa de éste de que no está separado de derecho de su cónyuge y, en su caso, de ser dependiente o estar a
su cargo.
b) La titulación académica exigida para la admisión al proceso selectivo según lo dispuesto en la base 2.1. o
certificación académica que acredite la realización de todos los estudios necesarios para la obtención del título y el
abono de la tasa de expedición.
Aquellas personas que aleguen titulaciones homologadas o equivalentes a las exigidas, habrán de citar la disposición
legal en que se reconozca la homologación o equivalencia o, en su caso, aportar certificación expedida en tal sentido
por el órgano competente del Ministerio de Educación o cualquier otro órgano de la Administración competente para
ello. En el caso de ciudadanos de otros Estados, deberán aportar credencial que acredite la homologación de su
título en el Estado español.
AÑO XLI Núm. 248 29 de diciembre de 2022 48174
c) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado/a del servicio mediante expediente disciplinario de
ninguna Administración Pública o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas,
en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleo o cargos
públicos por resolución judicial, para el acceso a la categoría estatutaria de la que hubiese sido separado/a o
inhabilitado/a. Las personas cuya nacionalidad no sea española deberán, igualmente, no hallarse inhabilitadas o en
situación equivalente ni haber sido sometidas a sanción disciplinaria, que impida, en los mismos términos el acceso
al empleo público.
d) Declaración jurada o promesa de no poseer la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría y/o
especialidad convocada o equivalente.
e) Certificado médico acreditativo de no padecer enfermedad ni defecto físico que le imposibiliten para el ejercicio
de sus funciones.
f) Las personas aspirantes que tuvieran la condición de persona con discapacidad deberán presentar certificación de
los órganos competentes de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
(Centros Base Provinciales), o de cualquier otro órgano competente de las Administraciones Públicas que acredite
su compatibilidad con el desempeño de las tareas y funciones correspondientes. Dicho certificado deberá expresar
la tipología y porcentaje de la discapacidad.
g) Certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales, salvo que se haya otorgado al Sescam la
autorización para recabar los correspondientes datos.
Conforme a lo establecido en la base 2.2 de la convocatoria, el órgano gestor convocante (o aquellos en los
que delegue) comprobará de oficio los requisitos establecidos en los apartados a), b) y g), salvo que la persona
participante hubiera manifestado en la solicitud de participación en el proceso selectivo su oposición expresa, en
cuyo caso deberá aportar la documentación acreditativa en los términos que establece la presente resolución y de
conformidad con lo previsto en el artículo 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas.
Salvo causas de fuerza mayor, quienes no presentaran esta documentación en plazo, o si de su examen se dedujera
que no reúnen alguno de los requisitos exigidos, no podrán ser nombrados personal estatutario fijo del Servicio de
Salud de Castilla-La Mancha, quedando anuladas todas sus actuaciones, y sin perjuicio de la responsabilidad en
que hubiera podido incurrir por falsedad en la documentación inicial.
8.6. Las personas aspirantes aprobadas que tuvieran la condición de personal fijo de las Administraciones Públicas
o de los Servicios de Salud estarán exentas de justificar documentalmente las condiciones y requisitos ya probados
para el anterior nombramiento, debiendo presentar certificación expedida por el órgano del que dependan acreditando
esta condición y demás circunstancias que consten en su expediente personal.
8.7. Adjudicadas las plazas y presentada la documentación pertinente, se acordará el nombramiento como personal
estatutario fijo de las personas aspirantes aprobadas, con indicación de la plaza adjudicada, que se publicará en
el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Dicha plaza deberá estar ocupada de manera ininterrumpida durante un
periodo de dos años sin que puedan autorizarse comisiones de servicio, salvo supuestos excepcionales apreciados
por el órgano competente para su concesión.
8.8. Las personas nombradas dispondrán del plazo de un mes para incorporarse a la plaza adjudicada y efectuar
la toma de posesión. El cómputo de dicho plazo se iniciará el día siguiente al de la publicación a que se refiere el
apartado anterior, decayendo en su derecho quienes no se incorporen a su destino en dicho plazo, salvo imposibilidad
acreditada.
8.9. Si alguna de las personas aspirantes aprobadas en el proceso selectivo no tomara posesión del destino adjudicado
por renuncia u otras causas imputables a la misma, la persona titular de la Dirección General de Recursos Humanos
del Sescam podrá, en su caso, nombrar como personal estatutario fijo y adjudicar las plazas correspondientes a las
personas que, figurando en la relación de aspirantes por orden de puntuación prevista en la base 8.1, no hubieran
obtenido plaza y por el orden de puntuación total alcanzada. En caso de empate se estará a lo dispuesto en la citada
base 8.1.
9. Cláusula indemnizatoria.
La posible compensación económica que pudiera corresponder para el personal funcionario interino o el personal
laboral temporal que, estando en activo como tal, viera finalizada su relación con la Administración por la no
AÑO XLI Núm. 248 29 de diciembre de 2022 48175
superación del proceso selectivo de estabilización se ajustará en todo caso a lo dispuesto en el artículo 2.6 de la
Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Contra la presente Resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo
ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, de conformidad con lo establecido en el artículo 14.2 y
46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en el plazo de dos
meses contados desde el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Con carácter potestativo podrá interponerse recurso de reposición previo ante la persona titular de la Dirección
General de Recursos Humanos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (de conformidad con lo establecido
en el apartado sexto, punto 18 de la Resolución de 21/10/2019, de la Dirección-Gerencia del Sescam, sobre
delegación de competencias), en el plazo de un mes desde el día siguiente al de su publicación en el D.O.C.M.,
según disponen los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas. Interpuesto el recurso de reposición no se podrá interponer recurso contencioso-
administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de
reposición interpuesto.
Anexo I
Fase de Oposición
El cuestionario estará compuesto por 100 preguntas, más 5 de reserva para su calificación por el
Tribunal sólo en el supuesto de que fuera necesario ante posibles anulaciones de algunas de
aquellas.
La prueba se calificará de 0 a 100 puntos. Las contestaciones erróneas se penalizarán con arreglo a
la siguiente fórmula: Nº de aciertos – (nº de errores/4).
La fase de oposición no tendrá carácter eliminatorio. Las personas aspirantes pasarán a la fase de
concurso con la correspondiente puntuación obtenida en la prueba de la fase de oposición una vez
aplicada la fórmula señalada en el párrafo anterior. Las puntuaciones inferiores a 0 se computarán
con 0 puntos.
Una vez celebrada la prueba selectiva, el Tribunal Calificador hará pública, en los lugares previstos en
la base 6.2 la plantilla correctora provisional. Las personas aspirantes dispondrán de un plazo de 3
días hábiles, a partir del siguiente a la fecha de su publicación, para formular alegaciones o
reclamaciones contra la misma o sobre el contenido de la prueba. Dichas alegaciones o
reclamaciones se entenderán resueltas con la publicación de la plantilla correctora definitiva.
.
AÑO XLI Núm. 248 29 de diciembre de 2022 48177
Anexo II
A.1. Por cada Matrícula de Honor o Sobresaliente durante los estudios de licenciatura (no se
deben considerar como asignaturas valorables: religión, formación política, educación física, ética,
idiomas, así como aquellas otras asignaturas similares o análogas a estas que no estén
relacionadas con la correspondiente categoría y/o especialidad)…….……………….……..6 puntos.
A estos efectos, y con el fin de homogenizar la puntuación en función del número de asignaturas
incluidas en los diferentes planes de estudios, la suma de las puntuaciones obtenidas se dividirá
por el número de asignaturas de la carrera, expresándose el resultado con los dos primeros
decimales obtenidos.
La puntuación máxima que se podrá obtener por este apartado será de 6 puntos.
A.2.1 Por la realización completa de todos los cursos de doctorado (sistema anterior al Real
Decreto 185/1985) o la realización del programa de doctorado hasta el nivel de suficiencia
investigadora o Diploma de Estudios Avanzados……………………………………………….2 puntos.
A.3 Por cada Master Universitario Oficial (Espacio Europeo de Educación Superior EEES)
relacionado con el programa de materias que rigen las pruebas selectivas de la correspondiente
especialidad………………………………………………………………………………….......….2 puntos.
A.4 Por cada Título Propio Universitario con la denominación de Master, Diploma de
Especialización, Experto Universitario, Especialista Universitario o equivalente, relacionado con el
programa de materias que rigen las pruebas selectivas de la correspondiente
categoría/especialidad o con las herramientas necesarias para el desempeño del puesto de
trabajo. Por cada crédito ECTS:………………….……………………………………………0,05 puntos.
En ningún caso se computarán como experiencia profesional (apartado C) los servicios prestados
en el marco de una relación laboral cuyo objeto sea la obtención de cualquier título de especialista,
salvo los supuestos contemplados en el apartado 1.4 de la Orden 54/2020, de 10 de abril (DOCM
nº 74, de 14 de abril), de la Consejería de Sanidad.
Se computará el tiempo de servicios prestados que las personas aspirantes tuvieran reconocido
hasta el último día del plazo de presentación de solicitudes.
AÑO XLI Núm. 248 29 de diciembre de 2022 48178
C.1 .Por cada día de trabajo prestado en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha mediante una
relación jurídica de carácter estatutaria, funcionarial o laboral, en la misma categoría profesional y,
en su caso, especialidad a la que se pretende acceder ………….….…......................0,0069 puntos.
C.2. Por cada día de trabajo prestado en el resto de Servicios de Salud o en cualquier otra
Administración Pública Española mediante una relación jurídica de carácter estatutaria,
funcionarial o laboral, o en Instituciones Sanitarias Públicas de un Estado miembro de la Unión
Europea o del Espacio Económico Europeo, desempeñando puestos de trabajo de igual contenido
funcional que las plazas correspondientes a la categoría convocada…………..…..…0,0069 puntos.
C.3. Por cada día de trabajo prestado en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha mediante una
relación jurídica de carácter estatutaria, funcionarial o laboral, en distinta categoría profesional y,
en su caso, especialidad a la que se pretende acceder.......................................….....0,0046 puntos.
C.4. Por cada día de trabajo prestado en el resto de Servicios de Salud mediante una relación
jurídica de carácter estatutaria, funcionarial o laboral, o en Instituciones Sanitas Públicas de un
Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, en distinta categoría
profesional y, en su caso, especialidad a la que se pretende acceder.........................0,0046 puntos.
C.5. Por cada día de trabajo prestado en servicios de carácter asistencial o de coordinación y
dirección en programas de cooperación internacional, en virtud de convenios o acuerdos
organizados o autorizados por la Administración Pública, cooperación al desarrollo o ayuda
humanitaria en el ámbito de la salud (nueva ley del voluntariado BOE
15/10/2015)………………………………………………………………………………..….0,0046 puntos.
C.6. Por cada día de trabajo desempeñando puestos directivos en centros sanitarios públicos del
Sistema Nacional de Salud, siempre y cuando el profesional en el momento de la libre designación
ostentase nombramiento en la categoría y especialidad a la que se opta.…..…...…..0,0046 puntos.
A los efectos del cómputo de los servicios prestados referidos al personal nombrado para guardias
o realización de atención continuada, se le reconocerán 30 días de servicios prestados,
calculándose conforme a las siguientes reglas:
a) 30 días, o la parte que corresponda proporcionalmente por cada 150 horas o fracción
realizadas.
b) Si dentro de un mes natural se hubiesen realizado más de 150 horas, solamente podrán
valorarse 30 días dentro de ese mes, sin que el exceso de horas efectuadas durante aquel pueda
ser aplicado para el computo de servicios prestados establecidos en la anterior regla a).
D.1. Formación.
D.1.1.Formación continuada:
Se valorarán con 0,04 puntos por cada hora acreditada de la realización y/o impartición de cursos,
talleres seminarios formativos directamente relacionados con el contenido de la categoría a la que
se opta, siempre que cumplan alguna de las siguientes características:
Se valorará con 0,04 puntos por cada hora de asistencia debidamente justificada a cursos de
formación y perfeccionamiento organizados o acreditados por las Universidades siempre que
tengan contenido relacionado con las funciones propias de la categoría/especialidad a la que se
opta.
Se valorarán también los cursos organizados por las entidades referidas en los anteriores
apartados que estén directamente relacionados con la prevención de riesgos laborales, o se
refiera a la adquisición de competencias, habilidades y actitudes en materia transversal.
A los efectos de los méritos contemplados en el apartado D.1 se considera materia transversal:
idiomas, ofimática nivel de usuarios, violencia de género, gestión clínica, prevención de riesgos
laborales, igualdad entre hombres y mujeres, bioestadística y metodología de investigación.
Los créditos ECMEC y AMA serán valorados en los términos del correspondiente reconocimiento
del Consejo profesional Médico Español de Acreditación para DPC/CME
(SEAFORMEC/SMAPC).Dicho reconocimiento será obligatorio para la valoración de estos
créditos.
Sólo se valorarán los méritos por la actividad científica, de investigación y docente iniciada con
posterioridad a la obtención de la especialidad en la que se participa y finalizada con anterioridad a
la finalización del plazo de solicitudes de la presente convocatoria.
Por capítulos de un mismo libro no se podrá obtener una puntuación superior a la de un libro
completo.
C. Por cada artículo publicado en revistas homologadas...0,50 puntos (primer autor) y 0,25 puntos
(resto).
D. Por cada comunicación científica o ponencia relacionada con la plaza a la que se opta en
Congresos o Conferencias Científicas………………………………0,10 puntos.
Por haber obtenido una puntuación igual o superior a la mínima prevista en la fase de oposición en
procesos selectivos convocados durante los 20 últimos años por el Servicio de Salud de Castilla-
La Mancha para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría y, en su
caso, especialidad a la que se opta, sin haber obtenido plaza en la misma: 2,5 puntos por cada
proceso selectivo, hasta un máximo de 5 puntos.
En ningún caso, un mismo mérito podrá ser computado en dos o más apartados del presente
baremo.
AÑO XLI Núm. 248 29 de diciembre de 2022 48181
Anexo III
Tasas por derechos de examen
Familia numerosa
General
general
Categoría Sin Sin
Subgrupo Banificación Bonificación
bonificación bonificación
pago pago
pago pago
eléctronico eletrónico
electronico electrónico
Personal Facultativo
Facultativo/a Especialista de Área 41,79 37,61 20,90 16,72
Médico/a de Admisión, Archivos y Documentación Clínica 41,79 37,61 20,90 16,72
Médico/a de Urgencias 41,79 37,61 20,90 16,72
A1 Inspector/a Médico/a Servicios Sanitarios y Prestaciones 41,79 37,61 20,90 16,72
Médico/a de Familia 41,79 37,61 20,90 16,72
Pediatra de Atención Primaria 41,79 37,61 20,90 16,72
Odontoestomatólogo/a 41,79 37,61 20,90 16,72
Técnico/a de Salud Pública 41,79 37,61 20,90 16,72
Anexo IV
Criterios de Ordenación Alfabética
1. Se sigue el orden del alfabeto español.
2. Las consonantes dobles "ch", "ll" y "rr", se consideran como dos letras aisladas; es decir, la "ch"
se ordena en la "c", la "ll" en "l"...
La “Ñ” después de la “N” y antes de la “O”.
3. La ordenación alfabética se realiza palabra por palabra y letra por letra.
4. La ordenación alfabética de nombres de persona se realiza por los apellidos seguidos del
nombre:
Apellido 1 Apellido 2, Nombre
5. Se pospone la preposición "de" que precede a algunos apellidos, cuando vaya sola o
acompañada de los artículos "el", "la", "los", "las", o sea contracción de la preposición y el artículo.
Ej. Unamuno, Miguel de
Fuente, Vicente de la
Rio, Ángel del
Tampoco se considerará a efectos de alfabetización cuando la preposición "de" vaya intercalada
ente apellidos.
Ej. Rodríguez de la fuente, Carlos (ni la preposición ni el artículo alfabetizan)
6. El artículo sin preposición que preceda al apellido, cuando vaya separado, unido o enlazado
por un guión a éste, siempre se alfabetizará.
Ej. La Fuente, Carlos
Las Heras, Manuel
Lafuente, Modesto
La-Gasca, Fausto
7. Sin embargo, el artículo se ignorará a partir del primer apellido:
Ej. Rodríguez la Fuente, Carlos (el artículo "la" no se alfabetiza)
8. Si el artículo va con preposición, pero va enlazado al apellido, alfabetizará y siempre se
pospondrá la preposición
Ej. Laiglesia, Álvaro de
La-Rosa Toro, Agustín de
9. La conjunción "y" que suele unir apellidos sí alfabetiza.
Ej. Boronat Pérez, Emilio
Y detrás se alfabetizará:
Boronat Y Borja, Francisco
10. Los guiones (-) entre apellidos, sí alfabetizan, y lo hacen después de agotado el primer
apellido.
Ej. Díaz Yubero, Francisco
Y detrás se alfabetizará:
Díaz-Aguado, Carlos
Díaz-Arias, Jorge