Alexis Vargas Tarea5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INVESTIGACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

SEMANA 5

Alexis Vargas García


Lunes, 29 de mayo de 2023
Programa de continuidad de ingeniería en Prevención de Riesgos
DESARROLLO
1. Explicar la teoría de Frank Bird, respecto a los costos asociados a los accidentes.

Frank E. Bird, fue un científico Estadounidense, el cual se dedicó a establecer diferentes teorías y
publicaciones en materia de seguridad industrial y prevención de riesgos laborales, como es conocido por
la gran mayoría especialistas en el área, Frank Bird es famosamente conocido por su Teoría de pirámide o
Iceberg, el cual demostró a través de diferentes estudios estadísticos que por cada 600 incidentes o cuasi
accidentes ocurridos dentro de la organización, se desarrolla a lo me nos un accidente incapacitante o la
muerte de un colaborador. Es de vital importancia según la teoría de pirámide eludir acciones y
condiciones inseguras.

Frank E. Bird Clasifica su teoría de iceberg en 2 conceptos: Costos Visibles o Directos y los costos hundidos
o indirectos.

Los Costos Directos, son los costos que van relacionados con los cubiertos por las administradoras del
seguro social, tales como los gastos médicos (relacionado con la atención medica que se preste al
accidentado), indemnizaciones asociadas al seguro. Estos costos también pueden asociarse a la
organización, esto se debe a la incorporación de nuevos trabajadores en reemplazo del colaborador
ausente por accidentes del trabajo.

También poseemos los costos hundidos o indirectos, estos son directamente cubiertos por la organización
y va relacionado en reparación o perdida por daños a infraestructuras propias de la organización o de
terceros, daños en la producción o materias primas, perdida de tiempo y retrasos en la ejecución de los
trabajos. Horas hombres utilizadas en atención del accidente mismo o en desarrollo de investigaciones de
accidentes del trabajo, Inducción y capacitaciones de los nuevos empleados, posibles multas por
incumplimiento en tiempos de entrega o cantidad de partidas entregadas por la organización para sus
clientes.

2. Explicar la teoría de Heinrich, respecto a los costos asociados a los accidentes.

El método de Heinrich o teoría de Heinrich, es un método que se destaca por su simplicidad que a su vez se
puede determinar como un método estimativo. Este método se utiliza mayormente con la finalidad de
establecer los costos determinados por el desarrollo de un evento no deseado. La teoría de Heinrich
segrega los conceptos de costos directos y costos indirectos, los cuales de detallan a continuación.

Costos Directos: Dentro del concepto de costo directo podemos encontrar ítems como Mano de Obra /
Numero de Horas perdidas por trabajador accidentado / Costos de reparación o reposición de maquinaria
dañada / Costos de Alquiler de maquinaria dañados / Horas extraordinarias destinadas a recuperar la
producción, etc. Nos damos cuenta de que abarca un abanico de posibilidades, dando numero mucho mas
realistas a la hora de cuantificar un accidente en términos monetarios.

Costos Indirectos: Dentro de la definición de costos indirectos se pueden categorizar de la siguiente


manera; Tiempo dedicado al accidente por personal de mantenimiento / Gastos materiales del servicio
medico / Honorarios a profesionales externos / Costos Imputables al tiempo perdido debido al accidente,
etc. Al segregar cada concepto y pudiendo aplicar la formula detallada (Costo total = Costo directo (Cd) +
a x Costo directo (Ci) ), en esta teoría podremos determinar el valor del costo total de los accidentes
ocurridos en un periodo determinado.

3. Mostrar mediante un cuadro (mínimo 10) ejemplo de los costos directos y de los indirectos, más
frecuentes, en caso de un accidente laboral.

Costos Directos Costos Indirectos


1.- Baja productividad en líneas de procesos 1.- Pago de Remuneraciones de personal sustituto
2.- Adquisición de maquinaria y equipos de 2.- Productos mal terminados, sin la posibilidad de
reemplazo reutilizar materia prima.
3.- Arriendo de maquinaria y equipos dañados. 3.- Baja invitación a propuestas laborales.
4.- Pago de Indemnizaciones por daño a terceros 4.- Costo de las reparaciones de maquinarias
dañadas o defectuosas.
5.- Pago de servicios de terceros por retiro de 5.- Daños irreparables de equipos e instalaciones
material dañado (Transporte)
6.- Alza en primas por accidentes de tránsito del 6.- Baja productividad de otras áreas productivas
personal por secuencia de producción.
7.- Coste de servicios de capacitación externos 7.- Costos de traslado de personal a Mutualidad
8.- Rendimiento descendido del personal sustituto 8.- Pago de remuneraciones de Asesores Externos
9.- Horas Hombre invertidas en procesos de 9.- Baja producción por desmotivación laboral.
investigación de accidentes.
10.- Horas Hombre perdidas por personal 10.- Tiempo invertido por área administrativa en
accidentado. investigación de accidentes.
4. Según lo identificado en el punto anterior, valorice ficticiamente tantos los costos directos como los
indirectos, luego aplique la formula entregada en el contenido de la semana y también disponible dentro
de estas instrucciones, determinando el costo total de los accidentes dentro de una organización. Costo

Total = Costo directo + Costo indirecto

COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS


1.- BAJA PRODUCTIVIDAD EN LÍNEAS 1.- PAGO DE REMUNERACIONES DE
$ 3.000.000
DE PROCESOS PERSONAL SUSTITUTO
2.- PRODUCTOS MAL TERMINADOS,
2.- ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA Y
$ 1.000.000 SIN LA POSIBILIDAD DE REUTILIZAR
EQUIPOS DE REEMPLAZO
MATERIA PRIMA.
3.- ARRIENDO DE MAQUINARIA Y 3.- BAJA INVITACIÓN A PROPUESTAS
$ 850.000
EQUIPOS DAÑADOS. LABORALES.
4.- COSTO DE LAS REPARACIONES DE
4.- PAGO DE INDEMNIZACIONES POR
$ 1.000.000 MAQUINARIAS DAÑADAS O
DAÑO A TERCEROS
DEFECTUOSAS.
5.- PAGO DE SERVICIOS DE TERCEROS
5.- DAÑOS IRREPARABLES DE EQUIPOS
POR RETIRO DE MATERIAL DAÑADO $ 150.000
E INSTALACIONES
(TRANSPORTE)
6.- BAJA PRODUCTIVIDAD DE OTRAS
6.- ALZA EN PRIMAS POR ACCIDENTES
$ 450.000 ÁREAS PRODUCTIVAS POR SECUENCIA
DE TRÁNSITO DEL PERSONAL
DE PRODUCCIÓN.
7.- COSTE DE SERVICIOS DE 7.- COSTOS DE TRASLADO DE
$ 600.000
CAPACITACIÓN EXTERNOS PERSONAL A MUTUALIDAD
8.- RENDIMIENTO DESCENDIDO DEL 8.- PAGO DE REMUNERACIONES DE
$ 500.000
PERSONAL SUSTITUTO ASESORES EXTERNOS
9.- HORAS HOMBRE INVERTIDAS EN
9.- BAJA PRODUCCIÓN POR
PROCESOS DE INVESTIGACIÓN DE $ 400.000
DESMOTIVACIÓN LABORAL.
ACCIDENTES.
10.- TIEMPO INVERTIDO POR ÁREA
10.- HORAS HOMBRE PERDIDAS POR
$ 1.600.000 ADMINISTRATIVA EN INVESTIGACIÓN
PERSONAL ACCIDENTADO.
DE ACCIDENTES.
COSTO TOTAL = COSTO DIRECTO (CD) + A X COSTO DIRECTO (CI)

El Costo directo será el acumulativo de los datos recabados en la tabla superior.

Cd : $ 9.550.000

El costo indirecto se podrá desarrollar a través de la siguiente formula:

Ci = 4* 9.550.000 = $ 38.200.000

Costo Total = 9.550.000 + 38.200.000

Costo Total = $ 47.750.000

Podremos llegar a la determinación que el costo total de los accidentes con daño producidos durante un
periodo tiene un costo de $ 47.750.000.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2018). Costos asociados a un accidente del trabajo y enfermedades profesionales. Investigación en
Prevención de Riesgos. Semana 5.

También podría gustarte