Direccion General de Sitios y Monumentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

La Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural ha instrumentado su

Programa Operativo en siete programas que incorporan líneas de acción específicas que
determinan los diferentes procedimientos para llevarlas a cabo, y permite realizar un
seguimiento ágil de los alcances de cada uno de ellos.

PROYECTOS PRIORITARIOS
El objetivo de esta Dirección es el de realizar los estudios y proyectos de las obras necesarias
para conservar y restaurar los inmuebles de propiedad federal y de valor histórico o artístico.A
través de sus Subdirecciones, dirige, realiza y supervisa los proyectos prioritarios para la
Dirección General, elaborando proyectos ejecutivos de restauración, uso y aprovechamiento
que determinen las normas y criterios conforme a las cuales deberán realizarse los programas
de obra. Resguardar el material gráfico y documental sobre los proyectos y las obras de
restauración y conservación.

Dirigir, supervisar y controlar los proyectos y programas de protección y revitalización de sitios


y centros históricos del patrimonio cultural, realizando estudios preliminares al desarrollo de
los proyectos ejecutivos de restauración, uso y aprovechamiento de los inmuebles de
propiedad federal, con la finalidad de determinar las normas y criterios conforme a los cuales
deberán de realizarse los programas de obras.

Analizar los dictámenes técnicos, investigaciones y estudios preliminares previos al desarrollo


de los proyectos de restauración, uso y aprovechamiento de los sitios, centros históricos y en
los bienes muebles e inmuebles del patrimonio cultural, mediante estudios de tecnologías en
las áreas de instalaciones, cálculo e instrumentación aplicadas a los monumentos, a fin de
elaborar adecuadamente los reglamentos y lineamientos de diseño en los planes de
revitalización

CONSERVACION DE MONUMENTOS MUEBLES E INMUEBLES DE PROPIEDAD


FEDERAL EN ENTIDADES FEDERATIVAS
La Dirección de Obras de Restauración tiene como función la de realizar las obras de
conservación, restauración y rehabilitación en los monumentos históricos de
propiedad Federal, en base a los proyectos desarrollados por la Dirección de Estudios y
Proyectos, así como a partir de los dictámenes elaborados por el área.
La Dirección de Obras efectúa la planeación, ejecución y supervisión de las acciones a
realizar, integrando el Programa Operativo Anual de la Dirección General de Sitios y
Monumentos del Patrimonio Cultural. También supervisa y coordina las obras de
restauración en monumentos históricos de propiedad federal que se ejecutan
mediante convenios de colaboración con otras entidades y dependencias del Gobierno
Federal, Gobiernos locales, así como también con instituciones de la sociedad civil y
agencias de cooperación internacionales.
Las acciones de conservación y restauración se desarrollan en importantes
monumentos considerados como prioritarios, como es el caso de La Antigua Basílica de
Guadalupe, La Catedral y el Sagrario Metropolitanos de la Ciudad de México o el
Palacio Nacional, que por sus características, problemática de conservación y
significado social requieren de atención específica.
El ámbito de acción de la Dirección abarca la atención de monumentos históricos de
propiedad federal ubicados en comunidades remotas o bien en centros urbanos a todo
lo largo del territorio nacional, en donde se ejercen los recursos del Programa
Operativo Anual, o brindando, cuando así se requiere apoyo técnico y orientación a la
sociedad civil organizada, representantes de asociaciones religiosas y en general a toda
la población a fin de sumar esfuerzos para la preservación del patrimonio cultural del
País.

CATALOGO E INVENTARIO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES


Este programa de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural
tiene como objetivo contar con un registro sistematizado de datos sobre el patrimonio
cultural conformado por los monumentos muebles e inmuebles de propiedad federal.
La información se maneja mediante un sistema que permite la consulta del público en
una estación abierta al público en las oficinas de la Dirección General.
Actualmente cuenta con 79,727 imágenes, 57,015 cuartillas de texto, 3,820 planos y
gráficos, 45,664 localizaciones en planta arquitectónica correspondiente a 817
estudios monográficos.

APOYO A COMUNIDADES PARA RESTAURACION DE MONUMENTOS Y BIENES


ARTISTICOS DE PROPIEDAD FEDERAL (FOREMOBA)
Con el fin de apoyar a las comunidades rurales o urbanas en la conservación y
mantenimiento de los monumentos históricos y bienes artísticos de propiedad federal,
el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, implementó el Apoyo a Comunidades
para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal,
FOREMOBA adscrito a la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio
Cultural en CONACULTA.
Su objetivo es integrar a la sociedad en su conjunto para la conservación del
patrimonio histórico monumental y artístico de México, a través de la concurrencia de
recursos federales, estatales y/o municipales, de las comunidades y de grupos
organizados legalmente constituidos.
FOREMOBA, enfoca la conservación del patrimonio desde una perspectiva social, que
sin perder de vista los valores histórico y estético de los monumentos y bienes
artísticos de propiedad federal, privilegia las cuestiones de la sociedad.
PROGRAMA NACIONAL DE CATEDRALES
Las catedrales son monumentos complejos, resultado de un esfuerzo colectivo y
prolongado en el tiempo. Además de su contenido religioso, poseen valores sociales y
simbólicos que dan forma a nuestras ciudades convirtiéndose en su referente espacial,
condicionando su urbanismo y llegando a ser la expresión física de su identidad.
Dentro del concepto integral que hoy define lo que es Patrimonio, los conjuntos
catedralicios manifiestan toda su carga histórica y son el mejor reflejo de las grandes
líneas de evolución artística y de pensamiento. En ese sentido son protagonistas de un
paisaje urbano cuya evolución continúa hasta actualidad. Es decir, se trata de
monumentos históricos, pero plenamente vivos. Su imagen actual, tanto en su
arquitectura como en el patrimonio que contienen, es el resultado de sucesivos
episodios de superposición, ampliación y reforma.
El Plan Nacional de Catedrales, es resultado del compromiso de colaboración entre las
administraciones responsables del patrimonio y las instituciones eclesiásticas, que
detentan su titularidad, con el apoyo de una creciente conciencia social, para el mejor
conocimiento, protección y conservación de los noventa conjuntos catedralicios
españoles. Así es reconocido en todos los acuerdos suscritos para su desarrollo, tanto
en el acuerdo marco de 1997, entre el Ministerio de Cultura y la Iglesia Católica, como
aquellos más específicos con las Comunidades Autónomas y las diversas diócesis.
Para la elaboración de la carta de riesgos es fundamental valorar los Riesgos de
Deterioro con el fin de priorizar la asignación de recursos para controlarlos.
Por tanto, la Carta de Riesgos del Patrimonio Catedralicio debe aportar las relaciones
existentes entre el patrimonio que engloban las catedrales españolas, su estado de
conservación y los factores de peligrosidad que puedan producir su deterioro, así
como, contener una distribución territorial de los bienes y aportar información relativa
a los factores de peligrosidad inherentes a este conjunto patrimonial, entre los que
podemos señalar las siguientes categorías:
Factores de peligrosidad relativos a la estabilidad y la estanqueidad
Riesgo sísmico
Geotecnia (influencia del terreno)
Hidrogeología (agua subterránea, lluvia, etc.)
Desprendimientos de material
Factores de peligrosidad relativos al medio ambiente
Contaminación atmosférica del entorno (urbana, industrial, etc.)
Incidencia de la meteorología específica (microclima)
Factores de peligrosidad antrópicos
Variaciones demográficas
Intensidad del uso turístico
Abandono de inmueble (falta de conservación
l objetivo del Plan de Catedrales es doble, por un lado trata de establecer los
mecanismos que posibiliten un tratamiento racionalizado y homogéneo sobre dicho
patrimonio, poniéndolo a disposición de los organismos encargados de velar por su
conservación. Por otro lado, su finalidad es garantizar la salvaguarda de todas las
catedrales. Ello se materializa en un compromiso de inversión a medio plazo, de
acuerdo con los programas establecidos en los Planes Directores.
Las Comunidades Autónomas, responsables en último término de las Catedrales
situadas en su territorio, y los Cabildos catedralicios, como propietarios, tienen un
fuerte apoyo en su esfuerzo de conservación en un Programa específico de inversiones
del Ministerio de Cultura para los conjuntos catedralicios en los Presupuestos
Generales del Estado y dentro las actuaciones en Patrimonio Histórico que realiza el
Ministerio de Fomento con cargo al 1 % cultural. De igual forma, las Catedrales son
incluidas como actividad prioritaria en la normativa sobre mecenazgo y han sido ya
numerosas las aportaciones de entidades privadas. No en vano el Plan de Catedrales
cumple también con una tarea de sensibilización de la sociedad en general que
comienza a dar sus frutos de conservación)
Incidencias de robos, vandalismo, etc.
ATENCION A COMUNIDADES
La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Sitios y Monumentos del
Patrimonio Cultural (DGSMPC) con el objetivo de otorgar recursos financieros a
proyectos presentados por las instituciones estatales y municipales, alcaldías, así como
a todas aquellas comunidades organizadas y OSC legalmente constituidas, cuyo fin sea
mantener, proteger, rehabilitar, restaurar y/o conservar los monumentos históricos y
bienes artísticos de propiedad federal, y con base en las reglas de operación del
programa S268 “Apoyos a la Cultura” en la vertiente Apoyo a Comunidades para
Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA)
publicadas el 31 de diciembre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, convoca a:
• Gobiernos estatales
• Municipales
• Alcaldías de la Ciudad de México
• Organización de la Sociedad Civil (OSC)
• Comunidades organizadas
A presentar proyectos cuyo objetivo contribuya a conservar y preservar los
monumentos históricos y bienes artísticos de propiedad federal mediante la
concurrencia de recursos de las y los convocantes, complementados con recursos
federales para la salvaguarda del patrimonio nacional.
VINCULACION EXTERNA
Directorio
Av. Insurgentes 1822, Colonia Florida
cp. 01030
Teléfono 41 55 08 80

ARQ. ARTURO BALANDRANO CAMPOS


Director General
Tel.: 41 55 08 80 Ext.: 7807
JURÍDICO DGSMPC
Tel.: 41 55 08 80 Ext.:7801
COORDINADOR GENERAL PNR
Tel.: 41 55 08 80 Ext.:7814

ARQ. YOLOXOCHITL LUCIO ORIZAGA


INFORMACIÓN DOCUMENTAL.
Tel.: 41 55 08 80 Ext.:7808

ARQ. ELISA RUÍZ COVARRUBIAS


DIRECTORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Tel.: 41 55 08 80 Ext.:7836
ARQ. JOSÉ FRANCISCO CHAVOLLA SORIA
Jefe de Depto. Diseño Cálculo e Instalaciones
Tel.: 41 55 08 80 Ext.:7832

CONTROL DE GESTIÓN DGSMPC


Tel.: 41 55 08 80 Ext.: 7817

ARQ. FREDDY SOLÍS MARTINEZ


Subdirección de proyectos y centros históricos
Tel.: 41 55 08 80 Ext.: 7872

LIC. SALVADOR DIAZ MEZA


Coordinador Administrativo
Tel.: 41 55 08 80 Ext.: 7842

LIC. DAVID ALEJANDRO GÓMEZ MARTÍNEZ


Jefe del Depto. de Planeación Tel.: 41 55 08 80 Ext.: 7846
C. EDGAR ALBERTO MORALES ZAMORA
Área de Recursos Financieros
Tel.: 41 55 08 80 Ext.: 7849

C. CARLOS NAHUM CERVANTES ORTIZ


Área Recursos Materiales
Tel.: 41 55 08 80 Ext.: 7848

LIC. ALFONSO TEJEDA DOMÍNGUEZ


Enlace Informático
Tel.: 41 55 08 80 Ext.: 7843
Coordinación Ciudad De México PNR DGSMPC
Tel.: 41 55 08 80 Ext.: 7876

ARQ. JULIA LAURA QUINTERO PÉREZ


Directora de FOREMOBA
Tel.: 41 55 08 80 Ext.: 7835

ARQ. ALFREDO SALDAÑA DE LA RIVA


Subdirección De Restauración de obras
Tel.: 41 55 08 80 Ext.: 7812

ARQ. FABIOLA NUÑO FUENTES


Subdirección Técnico y Control Presupuestal
Tel.: 41 55 08 80 Ext.: 7818

C. JAVIER CHÁVEZ GARCÍA


Depto. Técnico y Control Presupuestal Tel.: 41 55 08 80 Ext.: 7858
Dirección De Restauración De Obras
Tel.: 41 55 08 80 Ext.: 7823

SUBDIRECTOR DE RESTAURACIÓN DE BIENES HISTÓRICO CULTURALES


Tel.: 41 55 08 80 Ext.: 7814

ARQ. MIGUEL ÁNGEL ZERECERO CHÁVEZ


Jefe del Departamento de Normatividad y Asesoría a Comunidades Tel.: 41 55 08 80
Ext.: 7821

También podría gustarte