La suspensión de contratos de trabajo mantiene el contrato y sus efectos en vigor cuando una o ambas partes dejan de cumplir sus obligaciones fundamentales de forma temporal. Existen suspensiones individuales que afectan un solo contrato y suspensiones colectivas que afectan a varios o todos los contratos en un lugar de trabajo. Las suspensiones pueden ser parciales u totales y tienen efectos inmediatos como el atraso de la producción o falta de remuneración cuando el patrono o trabajador respectivamente dejan de cumplir. La suspensión se utiliza para situaciones
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas2 páginas
La suspensión de contratos de trabajo mantiene el contrato y sus efectos en vigor cuando una o ambas partes dejan de cumplir sus obligaciones fundamentales de forma temporal. Existen suspensiones individuales que afectan un solo contrato y suspensiones colectivas que afectan a varios o todos los contratos en un lugar de trabajo. Las suspensiones pueden ser parciales u totales y tienen efectos inmediatos como el atraso de la producción o falta de remuneración cuando el patrono o trabajador respectivamente dejan de cumplir. La suspensión se utiliza para situaciones
La suspensión de contratos de trabajo mantiene el contrato y sus efectos en vigor cuando una o ambas partes dejan de cumplir sus obligaciones fundamentales de forma temporal. Existen suspensiones individuales que afectan un solo contrato y suspensiones colectivas que afectan a varios o todos los contratos en un lugar de trabajo. Las suspensiones pueden ser parciales u totales y tienen efectos inmediatos como el atraso de la producción o falta de remuneración cuando el patrono o trabajador respectivamente dejan de cumplir. La suspensión se utiliza para situaciones
La suspensión de contratos de trabajo mantiene el contrato y sus efectos en vigor cuando una o ambas partes dejan de cumplir sus obligaciones fundamentales de forma temporal. Existen suspensiones individuales que afectan un solo contrato y suspensiones colectivas que afectan a varios o todos los contratos en un lugar de trabajo. Las suspensiones pueden ser parciales u totales y tienen efectos inmediatos como el atraso de la producción o falta de remuneración cuando el patrono o trabajador respectivamente dejan de cumplir. La suspensión se utiliza para situaciones
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Por la importancia que tienen las relaciones de trabajo para
que se da cuando una sola de las partes deja de cumplir su
los trabajadores y para el equilibrio económico de los Estados en la mayoría de los países donde las autoridades estatales obligación fundamental (prestación de trabajo o pago de tienen una justa dimensión del efecto que produce la excesiva salario); y cesantía, se ha venido aplicado cada vez más la política de limitar las causas de terminación de los contratos de trabajo o relaciones de trabajo, lo cual obviamente ha venido cuando ambas partes dejan de cumplir sus obligaciones produciendo una mayor estabilidad en el trabajo. Uno de los fundamentales. medios para conseguir esa estabilidad en el trabajo, es la suspensión de los contratos de trabajo o relaciones de trabajo Así mismo, la suspensión puede referirse a durante la emergencia, lo cual mantiene el contrato de trabajo un solo contrato de trabajo o relación de o la relación de trabajo y todos sus efectos en vigor y pasajeramente algunas obligaciones dejan de cumplirse. trabajo, en cuyo caso estaremos hablado de Suspensión Individual; pero su la suspensión se refiere a la mayoría de los contratos o a la La base doctrinaria que sustenta la institución de la suspensión totalidad de contratos de trabajo o relaciones de trabajo, del contrato de trabajo o suspensión de la relación de trabajo, vigentes, en un lugar de trabajo, estaremos hablando de descansa en que ninguna de las partes es responsable que existan algunas prestaciones ligadas a hechos justificados, o Suspensión Colectiva. situaciones de fuerza mayor o caso fortuito En Guatemala el código clasifica la suspensión así: (descansos regulados por la ley, licencias por condiciones físicas, accidentes de a) Suspensión Individual Parcial; trabajo, limitación de locomoción ajena a la voluntad del trabajador, falta de b) Suspensión Individual Total; materia prima, acciones legitimas de suspensión de labores, c) Suspensión Colectiva Parcial; etc.) que necesariamente interrumpen las relaciones laborales d) Suspensión Colectiva Total. ya sea en forma individual o en forma colectiva.
De lo anteriormente indicado, resulta afortunada la definición
de que suspensión de los contratos de trabajo , nos proporciona Los efectos que pueden producir las distintas clases la ley que rige la materia; “ Hay suspensión de los contratos de suspensiones de las relaciones de trabajo son de efecto trabajo, cuando una o las dos partes que forman la relación inmediato: laboral deja o dejan de cumplir parcial o totalmente, durante un tiempo, alguna de sus respectivas obligaciones A. La suspensión del contrato de trabajo, en que el fundamentales (prestación del trabajo y pago del salario), sin trabajador deja de cumplir su obligación fundamental, que por ello terminen dichos contratos ni se extingan los derechos y obligaciones que emanen de los mismos.” trae como consecuencia inmediata para el patrono, el atraso de la producción, o el pago de otro salario a un segundo trabajador que sustituye al trabajador suspendido. La doctrina requiere dos clases de suspensiones: B. La suspensión del contrato de trabajo, en que el patrono deja de cumplir su obligación fundamental trae como consecuencia inmediata la falta de remuneración adecuada para el trabajador. 15 C. La suspensión de contrato de trabajo, en que ambas partes dejan de cumplir sus obligaciones fundamentales por hechos ventilados penalmente, podría eventualmente cambiar a favor del sujeto trabajador si la resolución le fuere favorable, en cuyo caso su patrono, aunque sea con posterioridad está obligado a cumplir su obligación fundamental.
D. En la suspensión del contrato individual de trabajo, en
que, por suspensión legal, el trabajador con motivo de enfermedad no cumple su obligación fundamental, y el patrono sí está obligado a cumplirla, puede modificarse porque el patrono quede libre del cumplimiento de la obligación fundamental, cuando la suspensión se prolongue más allá de lo que contempla la ley.
E. La suspensión de los contratos de trabajo, en que
tanto patronos como trabajadores han dejado de cumplir sus obligaciones fundamentales, derivada de acción judicial (conflicto Colectivo de Carácter Económico Social), promovida de una de las partes en contra de la otra, puede modificarse posteriormente por resolución judicial (de total a parcial ) en que se ordene al patrono cumplir su obligación fundamental o se le permita rescindir contratos de trabajo sin responsabilidad de su parte.