Tejidos Animales y Vegetales - Guia
Tejidos Animales y Vegetales - Guia
Tejidos Animales y Vegetales - Guia
Los tejidos son agrupaciones de células similares en forma y estructura, que cumplen una función determinada.
Por ejemplo, el tejido muscular se encarga del movimiento en los animales y el tejido meristemático se encarga
del crecimiento en las plantas. La rama de la biología encargada de estudiar los tejidos animales y vegetales es
la histología. Una de las personas que contribuyó al desarrollo de esta área fue Friedrich Theodor Schwann.
TEJIDOS ANIMALES
Tejido Epitelial: Formado por capas de células que cubren la superficie del cuerpo y revisten los órganos y las
cavidades internas. Sus funciones y localización se resumen en la siguiente tabla:
Tejido Conectivo: Material que une, sostiene y rellena partes del cuerpo incluye huesos, cartílagos, tendones, grasas
y sangre. Vea su función y localización en la siguiente tabla:
Tejido Muscular: Formado por células que tienen gran capacidad de contracción y extensión voluntaria o
involuntaria y por lo tanto, sirven para ejecutar el movimiento. Sus clases, funciones y localización se resumen a
continuación:
Tejido Nervioso: Esta formado por un conjunto de células llamadas neuronas, que forman cordones ramificados y
extendidos por todo el cuerpo. Las neuronas son células muy especializadas del tejido nervioso, están diseñadas
específicamente para recibir estímulos y transmitirlos en forma de impulsos eléctricos a otras neuronas u órganos.
TEJIDOS VEGETALES
Tejidos Meristemáticos: Formados por células que tienen la capacidad de dividirse continuamente, dando así,
origen a otros tejidos y permitiendo el crecimiento de la planta. Este tejido se encuentra en aquellos sitios en que la planta
crece. Si el tejido se encuentra en el extremo superior de la planta, se denomina Meristemo Apical y permite su crecimiento
hacia arriba; si dicho tejido se encuentra en el extremo de la raíz, se denomina Meristemo Radical. Además, la planta en
su interior presenta un anillo de este tejido llamado Cambium, el cual permite el aumento del grosor de la planta.
Tejidos Permanentes: Son tejidos que han perdido su capacidad de división. Crecen hasta alcanzar su tamaño
definitivo y se transforman en los tejidos de las plantas adultas. De acuerdo con su función se pueden clasificar en:
Fundamentales, Protectores y Conductores. Estos tejidos se definen en la siguiente tabla.