Parasitología Veterinaria - Nemátodos
Parasitología Veterinaria - Nemátodos
Parasitología Veterinaria - Nemátodos
ÁLBUM DE
PARASITOLOGÍA
emanata
Estudiante: Angélica Pillihuamán
Llamocca
CARÁTULA
UNIDAD I
SEMANA 1 Amebas
Coccidios
Protozoos Flagelados
Ciliados
•Acantocephalo
Nemátodos
Parásito Helmintos •Céstodos
•Platelmintos
•Tremátodos
•Argasidae
•Garrapatas
•Arácnidos •Ixodidae
•Ácaros
Artópodros
Insectos
Amebas Caracteristicas
Trofozoito:
Entamoeba histolygica
Mide 10 a 60 um, finamente granulado,
nucleo esferico, membrana celular delgada
Quiste:
Mide 5 a 20 um, son redondos, pared
quistica es gruesa, maximo 4 nucleos
Coccidios Caracteristicas
Son esfericos, ovoide o elipsoidal, tamaño 15 a 50 um
Los ooquistes esporulados presentan una membrana
quistica refrractil, corpusculo polar
Los ooquistes sin esporular presentan el esporonto
Los tienen un citoplasma granular y un nucleo central,
tienen una cortabatura en forma de coma
Flagelados Caracteristicas
Forma piriforme
Tiene nucleos y flagelos, lo dotan de motilidad
Miden entre 10 a 12 um
Ciliados Caracteristicas
Miden entre 10 a 20 um
En las fases tempranas poseen cilios
Presenta vacuola especializadas
Los adultos son sésiles
Son muy especializados
Contiene 2 nucleos (Macronucleo y micronucleo)
Cestodos Caracteristicas
Presenta organos sexuales masculinos y femininos, osea es
hermafrodita
Son hermafroditas y no tienen cavidad corporal ni tubo digestivo
Su escolex posee 4 ventosas desarmadas y un rostelo armado, con
una doblé corona de ganchos
Los huevos tienen una cubierta radiada
Los huevos carecen de opérculo (tapon) y salen al exterior ya
embrionados
Huevos, individuales o en capsulas ovigeras, operculados o sin
operculo
•Tremátodos Caracteristicas
Cuerpo generalmente aplanado, alargado en sentido
longitudinal
Poseen ventosas
Extremo anterior saliente en forma de cono
Su huevo tiene forma ovoide, color amarillento, opérculo
relativamente pequeño
Aracnidos Caracteristicas
Cuerpo puede estar dividido en cefalotórax y abdomen
Cuentan con 4 pares de patas
no tienen antenas
Tienen quelíceros, que son apéndices en forma de pinza
que utilizan para alimentarse y defenderse
Insectos Caracteristicas
Los insectos tienen cuerpos divididos en tres partes:
cabeza, tórax y abdomen
poseen seis patas, antenas y una cápsula bucal adaptada
para su forma de alimentación
Su abdomen Puede tener múltiples segmentos, los últimos
destinados la función copulatriz y ovipostura.
3 pares de patas
Superfamilia
Trichostrongyloidea
SEMANA 2 Enfermedad ostertagiosis tipo I y II
Género Ostertagia HD Bovino, ovinos, caprinos, csa
Ostertagia ostertagi HI no tiene
Localización Abomaso
Macho: 6.5 - 7.5 mm
Hembra: 8.3 - 9.2 mm
Bolsa copulatriz pequeña sostenida por
Características
costillas divergentes, papilas
prebursales. Espículas terminan en 3
procesos en forma de gancho
HTS
Huevos eliminado por heces
Huevo eclosiona a L1
L1 muda a L2
Forma L2 muda a L3
parasitaria L3 ingerida en el pasto
L3 a L4 en la mucosa del abomaso
L4 a L5 y retorna a la luz donde
madura
Forma infectiva L3
HI no tiene
Localización Abomaso
Macho: 7.2 Hembra: 10
Característic
Espículas cortas, anchas y termina en 3 procesos,
as
gubernaculum en forma de huso
Forma
L3
infectiva
HI no tiene
Localización Abomaso
Macho: 30 mm
Hembra: 20 x 0.4 mm
Características Espículas 0.5 mm
papilas cervicales en forma de
espina
Forma infectiva L3
HTS Tipo de ciclo directo
Género Camelostrongylus Enfermedad
verminosis pulmonar en
camellos
HI no tiene
Localización Abomaso
Macho: 6.5-75 mm
Espículas largas, gruesas,
Características
marrones, con estriaciones y
terminan unidas
Forma infectiva L3
HTS Tipo de ciclo directo
Género Graphinema Enfermedad
HD Camelidos sudamericanos
Localización Abomaso
Papilas cervicales, capsula bucal
pequeña
Macho: 5.5 x 0.85 mm
Hembra: 9-12 x 0.105-0.115 mm
Características
Papilas prebursales, espículas
delgadas, largas con una
membrana triangular
transparente en el extremo distal
Huevos eliminado por heces
Huevo eclosiona a L1
L1 muda a L2
Forma L2 muda a L3
parasitaria L3 ingerida en el pasto
L3 a L4 en la mucosa del abomaso
L4 a L5 y retorna a la luz donde
madura
Forma infectiva L3
HTS Tipo de ciclo directo
Género Spiculopteragia Enfermedad espiculopteragiosis
HD Camelidos sudamericanos
Localización Abomaso
Forma infectiva L3
HTS Tipo de ciclo directo
Género cooperia Enfermedad cooperiosis
HD Bovinos, ovinos
Macho: 4.5 - 6 mm
Hembra: 6 - 8 mm
Características
Espículas con una depresión en el tercio
medio
HD Bovinos y ovinos
Cooperia pectinata HI no tiene
Macho: 7 - 8 mm
Hembra: 7.5 - 10 mm
Características
Parte central de la espícula dilatada y
HTS presenta estriaciones transversales
Forma infectiva L3
Forma infectiva L3
Forma infectiva L3
HD Camélidos sudamericanos
Nematodirus lamae
HI no tiene
Macho: 10 - 13 mm
Hembra: 14 - 20 mm
Características
Espículas largas que terminan en una
expansión en forma de corazón
Forma infectiva L3
Macho: 4 x 0.06 mm
Hembra: 5 x 0.65 mm
Bolsa copulatriz con lóbulos laterales
Características grandes y dorsal pequeño. Espículas
cortas, retorcidas, desiguales con
casquete triangular en el extremo
posterior
Forma infectiva L3
Forma infectiva L3
HD Camélidos sudamericanos
Lamanema chavezi
HI no tiene
Macho: 9 - 11 mm
Hembra: 14 - 18 mm
Características
Espículas largas que terminan en una
expansión en forma de corazón
Forma infectiva L3
HD equino
Forma infectiva L3
HD equino
strongylus edentatus HI no tiene
HD equino
strongylus equinus HI no tiene
Forma infectiva L3
Oesophagostomum HI no tiene
HD Cerdos
Oesophagostomum HI no tiene
Localización Colon
Macho: 13- 14 mm
Hembra: 17- 20 mm
Extremo cefálico curvado hacia la
Características
región ventral. Cápsula bucal grande,
en forma de campana, rodeada por
una doble corona, sin dientes
HD Cerdos
Macho: 20 - 30 mm
Hembra: 34 - 40 mm
Cápsula bucal en forma de taza, con
Características paredes gruesas y 6 - 10 dientes en la
base. Corona radiada poco desarrollada,
con 6 festones
Forma infectiva L3
HTS Tipo de ciclo directo
Género Syngamus Enfermedad singamosis
Localización Tráquea
Macho: 2 - 6 mm
Hembra: 5 - 20 mm
Se encuentran en cópula permanente
Características formando una “y”, son de color rojo
sangre. Cápsula bucal hemiesférica con 8
- 9 dientes en la base y 6 festones
Forma infectiva L3
Forma
L1 enquistado en músculo estriado
infectiva
HI Ninguno
Trichuris sp. Localización Intestino grueso, ciego y recto
Forma
L1
infectiva
Forma infectiva L1
HD Rumiantes
Bunostomum phlebotomum HI Ninguno
Forma infectiva L3
HI Ninguno
Bunostomum trigonocephalum Localización Intestino delgado
Forma infectiva L3
HI Ninguno
Ancylostoma caninum
Localización Intestino delgado
Forma infectiva L3
Forma
Huevo+L3
infectiva
HI Ninguno
ID,
Localización Larvas migratorias: pulmones,
tráquea, hígado y otros
Localización ID
-Directa u oral
-Lactogénica (1-5 sem)
Tipo de ciclo
-Transplacentaria
-Hospedero paraténico
Larva migrans visceral, larva migrans
Enfermedad ocular, toxocariosis,
Género Toxocara neurotoxocariosis
HD Felinos
Localización ID
-Directa
Tipo de ciclo -Hospedero paraténico
-Lactogénica
Larva migrans visceral, larva migrans
Enfermedad ocular, toxocariosis,
Género Toxascaris neurotoxocariosis
HP Roedores
Localización ID
Localización Ciego
3 labios simples
MACHO≈13mm, aletas caudales
Características grandes, ventosa precloacal O,
papilas pre y postcloacales, espículas
(4:1),HEMBRA≈15mm
HI ninguno
Strongyloides stercoralis
Intestino delgado, duodeno,
Localización
yeyuno
Macho: 1 - 1.5 mm
Hembra:1.5-3mm
Características
Esofago estrongiloide
Boca puntiforme
F. infectiva L3