Finanzas I: Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ciencias Económicas Y Financieras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVER S IDAD MAYOR DE S AN A N D RÉS

FACULTA D DE C I E NC I AS ECONÓM ICA S Y FINA NCIERA S


CAR RE R A D E ADMINIST R AC IÓ N DE EM PRESAS

FIN - 504
FINA N Z A S I
PLAN DE ASIGNATURA

PARALELO C

SEMESTRE II - 2023

MODALIDAD PRESENCIAL

Aul a: P i s o 1 de l Edi f. de l a CAE e n pre dios de l M onoblock


Ho rari os : Lun e s y m i é r col es de 15 : 00 a 16: 30

Un iv e rsi d ad M ayo r d e Fa c u l tad de Ci en ci as Carrera de


Sa n A nd r é s: E con ó m i cas y F i n an ci eras: Ad m i n i st raci ó n d e Empr es as :
Av. Vi l l a zón # 1995 M o n o blo c k Cent ral, Pi so 4 M o no b lo c k Cent ral, Pi s o 2
T: + 5 9 1 2 2441506 T: + 591 2 2444321
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
Carrera de Administración de Empresas

CONTENIDO
1. Datos de la materia: .................................................................................................................... 1

2. Justificación ................................................................................................................................. 1

3. Objetivos y/o competencias........................................................................................................ 1

3.1. Objetivos ............................................................................................................................. 1

3.2. Competencias a desarrollar por el estudiante .................................................................... 2

4. Selección y organización de contenidos...................................................................................... 3

4.1. Contenido mínimo............................................................................................................... 3

4.2. Programa analítico .............................................................................................................. 3

4.3. Competencias previas ......................................................................................................... 4

5. Metodología ................................................................................................................................ 5

6. Cronograma de trabajo ............................................................................................................... 5

7. Criterios de evaluación ................................................................................................................ 6

7.1. Políticas de clase ................................................................................................................. 6

8. Bibliografía de la asignatura: ....................................................................................................... 8

FIN-504 Finanzas I Contenido


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
Carrera de Administración de Empresas

PROGRAMA DE TRABAJO
1. Datos de la materia:
Nombre de la materia: Finanzas I
Sigla: FIN-504
Ubicación: Quinto semestre
Requisitos previos: Todas las asignaturas hasta el cuarto semestre.
2. Justificación
Como una de las áreas críticas de desempeño del administrador de empresas en cualquier
organización, la administración financiera abarca una gama de instrumentos técnicos para el
despliegue del proceso de planificación, organización, dirección y control. Si bien sus principios han
sido gestados en mercados más desarrollados, se hace necesario comprender su funcionamiento
para promover una difusión reflexiva en el entorno, adecuando los esquemas de manera contextual.
En ese sentido, se realizarán esfuerzos en cuanto a la transferencia de herramientas, priorizando los
saberes conceptuales que rigen su aplicación, ya que se trata de un ámbito en el que, a pesar de
contar con modelos cuantitativos de apoyo, los criterios deben enriquecerse a través de la
incorporación de matices cualitativos, y de comprensión de los modelos de negocio a los que se
adscriben.
3. Objetivos y/o competencias
3.1. Objetivos
Conocer y comprender los fundamentos de la administración financiera que rigen el estado del arte
a nivel global y local, articulando conceptos, métodos cuantitativos, herramientas financieras y
demás elementos vinculados a las problemáticas gerenciales de análisis financiero, y administración
financiera de corto plazo.
Objetivos específicos:
▪ Comprender los principios generales de la administración financiera, el análisis financiero,
y las políticas de capital de trabajo.
▪ Elegir la herramienta adecuada para el abordaje de problemas relacionados con el análisis
financiero, y el diagnóstico de las organizaciones.
▪ Reflejar la aplicabilidad de la doctrina conceptual en situaciones de la cotidianidad de las
empresas, ejemplificando su uso en base a experiencias y lecciones aprendidas.

FIN-504 Finanzas I Página 1 de 9


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
Carrera de Administración de Empresas

3.2. Competencias a desarrollar por el estudiante


Las competencias que el estudiante desarrollará en la asignatura son:
Competencia Indicador de logro
Competencias genéricas
Competencias cognoscitivas (saber)
▪ Conoce los fundamentos y principios ▪ Aprueba los exámenes conceptuales y
rectores de la administración financiera en aplicativos en relación a los marcos
el estado del arte. conceptuales trabajados.
▪ Reconoce la labor de cada una de las ▪ Demuestra el dominio conceptual a través
entidades del sistema financiero en Bolivia de sus intervenciones en clase, y en las
y los mercados financieros, y entiende su respuestas que brinda en relación a los
funcionamiento. cuestionarios y actividades.
Competencias instrumentales (saber hacer)
▪ Plantea la resolución de las problemáticas ▪ Exhibe capacidad de planificación y
ligadas a las finanzas de una organización ejecución en las actividades en equipo,
de manera efectiva. diseñadas para tal fin.
▪ Comprende qué instrumentos de los ▪ Plantea ejemplificaciones, anécdotas
mercados financieros son adecuados para experienciales, analogías y contraejemplos,
cada perfil financiero. en las discusiones de clase.
▪ Asesora las decisiones de cualquier agente
económico que se encuentre en un dilema
de análisis financiero.
Competencias interpersonales (saber ser)
▪ Tiene capacidad crítica y reflexiva para ▪ Realiza consultas y comentarios sobre el
tomar decisiones y resolver problemas ejercicio de aprendido, a través de los
relacionados al análisis financiero y la mecanismos de comunicación
administración financiera de corto plazo. bidireccional.
▪ Posee capacidad analítica para afrontar
problemas financieros.
Competencias específicas
Competencias cognoscitivas (saber)
▪ Define diversas técnicas de análisis ▪ Elige las matrices teóricas y marcos
financiero, y de la toma de decisiones conceptuales apropiados para la resolución
operativas. de problemas, preguntas y requerimientos
▪ Comprende los conceptos asociados a la incorporados en los distintos componentes
utilización del estado de flujo de efectivo, y de la estructura de evaluación.
los flujos de efectivo libres de la firma y del
patrimonio.

FIN-504 Finanzas I Página 2 de 9


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
Carrera de Administración de Empresas

▪ Conceptualiza los elementos de las


políticas de administración del capital de
trabajo, y de sus efectos.
Competencias instrumentales (saber hacer)
▪ Elige la herramienta adecuada para el ▪ Emplea las herramientas transferidas
abordaje de los problemas de los casos de durante el transcurso del semestre en los
estudio. casos de estudio.
▪ Reconoce los principios que se aplican a las ▪ Genera efectos demostrativos que se
distintas situaciones de la realidad plasman como evidencia en la
cotidiana de las organizaciones, presentación del entregable, vinculándolos
apalancándose en herramientas como a la conceptualización desarrollada.
Excel y Power BI.
Competencias interpersonales (saber ser)
▪ Presenta asertivamente la información ▪ Participa en los espacios de trabajo grupal,
relacionada a la identificación de insights intercambiando criterios y experiencias
relativos al análisis financiero. sobre los resultados de su ejercicio.
▪ Trabaja en equipo para la interpretación y
construcción de indicadores.
▪ Indaga sobre los temas de mayor interés.

4. Selección y organización de contenidos


4.1. Contenido mínimo
En relación al Plan de Estudios 2012, y las actualizaciones pertinentes vinculadas a la materia, los
contenidos mínimos se desarrollarán según el programa expuesto:
Tema 1: Fundamentos de administración financiera.
Tema 2: Estados financieros.
Tema 3: Perspectivas sobre los flujos de efectivo.
Tema 4: Análisis financiero.
Tema 5: Perfiles financieros.
Tema 6: Administración del capital de trabajo y de las disponibilidades.
4.2. Programa analítico
En base a lo anterior, el desglose de cada tema abarcará los siguientes puntos:
Tema 1: Fundamentos de administración financiera.
▪ Propósito y objetivos de la administración financiera.
▪ Estructura y atribuciones de la gerencia financiera.
▪ Principios de la administración financiera.

FIN-504 Finanzas I Página 3 de 9


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
Carrera de Administración de Empresas

Tema 2: Estados financieros.


▪ Balance general.
▪ Estado de resultados.
▪ Estado de flujos de efectivo.
Tema 3: Perspectivas sobre los flujos de efectivo.
▪ EBITDA, NOPAT y flujo de efectivo bruto.
▪ Flujo de efectivo libre de la firma.
▪ Flujo de efectivo libre del patrimonio.
Tema 4: Análisis financiero.
▪ Análisis del entorno.
▪ Análisis de estructura y tendencia.
▪ Análisis de razones.
Tema 5: Perfiles financieros.
▪ Regularidades sobre los modelos de negocio.
▪ Contrastación diacrónica y sincrónica.
▪ Industrias no identificadas.
Tema 6: Administración del capital de trabajo y de las disponibilidades.
▪ Políticas de capital de trabajo.
▪ Ciclo operativo y ciclo de conversión del efectivo.
▪ Modelos de Baumol y Miller-Orr para la administración del efectivo.
4.3. Competencias previas
El área financiera se caracteriza por dar continuidad a las asignaturas básicas relacionadas con dos
ramas íntimamente vinculadas desde el inicio de la Carrera: Contabilidad y economía. Se debe
considerar que, si bien se trata de un proceso formativo consecutivo, es necesaria una permanente
revisión de conceptos previos, para potenciar el aprovechamiento del nuevo conocimiento. Entre
algunas de las competencias previas se detallan:
▪ Comprender los principios que guían la preparación de los Estados Financieros más
importantes, y el precepto de doble partida del que emergen los insumos para su
elaboración, a través de los libros diarios y mayores.
▪ Comprender el funcionamiento elemental de los mercados, y los modelos sobre los que se
erige la actual dinámica de las economías, pudiendo identificar las posibles influencias de
reformas en variables críticas, a través de la conducción de la política pública.

FIN-504 Finanzas I Página 4 de 9


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
Carrera de Administración de Empresas

▪ Comprender el objetivo principal y las directrices inherentes a la matemática financiera,


pudiendo aplicar sus implicaciones a situaciones de la vida real, tanto en el contexto de
negocios, como en el del diario vivir.
▪ Poder analizar la situación de una organización en función a los modelos de negocio que
ésta despliega, estableciendo concordancia entre los resultados estratégicos, tácticos y
operativos esperados, y los indicadores financieros.
5. Metodología
Despertar el interés por el área a través de la demostración de la aplicabilidad de los conceptos a
desarrollar en la materia, ofreciendo una perspectiva de pensamiento crítico y análisis riguroso para
su empleo en situaciones de la vida real. Primordialmente, se enfatizará el contexto de cambio que
atañe al mundo a distintos niveles, para poder ejemplificar casos donde las herramientas se
convierten en un factor de ventaja comparativa ante las posibles contribuciones de los demás
profesionales. Lo esencial, en resumen, es transferir conocimiento pragmático, que pueda ser
discutido abiertamente en un espacio de intercambio libre de criterios plurales. Está basado
principalmente en tres métodos:
▪ El primero enfocado en la exposición de la materia por parte del docente, y el debate
generado en clase a fin de generar múltiples formas de abstraer el patrón conceptual de la
materia.
▪ El segundo está orientado a la resolución de actividades en el horario de clase, por parte de
equipos conformados según la afinidad de los estudiantes. Este mecanismo cataliza el
análisis grupal de los problemas, y la construcción asistida entre partes para la inferencia de
conceptos no comprendidos a cabalidad. Adicionalmente, la colaboración del instructor
permite absolver las dudas, y enmendar vacíos doctrinales.
▪ Finalmente, la asignación de casos prácticos adicionales conforma la tercera parte de la
metodología, en los que, habiendo revisado previamente situaciones similares, se solicita a
los estudiantes aplicar lo abstraído en las sesiones virtuales.
6. Cronograma de trabajo
Semana
N° Tema
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Propósito y objetivos de la
1
administración financiera.
Estructura y atribuciones de la
2
gerencia financiera.

FIN-504 Finanzas I Página 5 de 9


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
Carrera de Administración de Empresas

Principios de la administración
3
financiera.
4 Balance general.
5 Estado de resultados.
6 Estado de flujos de efectivo.
EBITDA, NOPAT y flujo de efectivo
7
bruto.
8 Flujo de efectivo libre de la firma.
9 Flujo de efectivo libre del patrimonio.
10 Examen y actividades.
11 Análisis del entorno.
12 Análisis de estructura y tendencia.
13 Análisis de razones.
Regularidades sobre los modelos de
14
negocio.
15 Contrastación diacrónica y sincrónica.
16 Industrias no identificadas.
17 Políticas de capital de trabajo.
Ciclo operativo y ciclo de conversión
18
del efectivo.
Modelos de Baumol y Miller-Orr para
19
la administración del efectivo.
20 Examen y actividades.

7. Criterios de evaluación
El proceso de evaluación contempla una mezcla heterogénea de componentes, con el fin de brindar
múltiples estrategias al estudiante en el trayecto de su aprobación. Cabe destacar que, al tratarse
de un campo técnico, no todos los participantes tendrán el mismo nivel de focalización en el área
de la Carrera en cuestión, por lo que la estructura incluye la medición de esfuerzos individuales y
grupales, durante el periodo de clase, y fuera de él, de carácter cualitativo y cuantitativo.
a) Exámenes (2: 18/10 y 11/12): 50%.
b) Actividades grupales (3): 30%.
c) Exposición y defensa de caso (1): 20%.
7.1. Políticas de clase
Las siguientes políticas establecen un marco de cumplimiento general, aspirando al mejor
desenvolvimiento posible de la materia durante el semestre:
Sobre los exámenes conceptual-aplicativos:
▪ Cada evaluación involucra el contenido desarrollado desde la última prueba, hasta lo visto
durante la sesión anterior al examen correspondiente.
▪ Las presentaciones serán compartidas por el facilitador, mas éstas constituyen únicamente
un apoyo sobre los apuntes tomados en clase.

FIN-504 Finanzas I Página 6 de 9


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
Carrera de Administración de Empresas

▪ Las pruebas se realizarán por escrito y de forma presencial, salvo que el contexto evolutivo
de la pandemia lo impida. En tal razón, el docente dispondrá de los mecanismos que
considere pertinentes para su ejecución.
▪ De ser imperativo, se enfatiza sobremanera la asunción de responsabilidad en cuanto a
contar con las condiciones para la resolución virtual de exámenes.
▪ La revisión de las pruebas podrá ser solicitada de forma individual a través del correo
electrónico al finalizar el semestre.
Sobre las actividades grupales y el caso de estudio:
▪ Se conformarán equipos de trabajo de cinco a siete personas, cuyos miembros se
mantendrán hasta el final de la materia, de manera indefectible (tomar previsiones). En caso
de no poder conformarlos directamente, serán agrupados al azar.
▪ Un número de identificación será otorgado a cada equipo, y es el único dato imprescindible
para la entrega de dichos requerimientos.
▪ La calificación beneficiará a todos los integrantes del equipo, incluso si alguno(s) se
encuentra(n) ausente(s). No obstante, es posible solicitar su exclusión del puntaje obtenido,
explicitando el requerimiento en la carátula de la actividad.
▪ Se exhorta enfáticamente a no incurrir en ningún tipo de plagio, ya que, si dicho ilícito
llegara a ocurrir de forma evidente, reprobará automáticamente a todos los miembros del
equipo en la asignatura.
▪ Cualquier decisión que incumpla lo anterior, asume el riesgo subyacente.
Demarcaciones entre actividades y casos:
▪ Ambos componentes se desarrollan en equipo, en base las consideraciones anteriores.
▪ Las actividades consisten en ejercicios que simulan los requerimientos incluidos en los
exámenes, y por ende, se circunscriben al horario de clase como tiempo límite. En tal razón,
se recomienda la preparación por parte de cada equipo, tanto en relación a la revisión del
material proporcionado, como en la identificación de la estrategia que mejor se adecúe a
las características del grupo.
▪ El criterio de evaluación principal, al tratarse de ejercicios con un tiempo ajustado para su
resolución, involucra la correcta obtención del resultado requerido. No obstante, una
presentación profesional añade puntos a la calificación.

FIN-504 Finanzas I Página 7 de 9


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
Carrera de Administración de Empresas

▪ El caso de estudio comprende el desarrollo de un requerimiento que exige la aplicación


integral de los conceptos, técnicas y herramientas transmitidas, para su exposición y
defensa posterior. En ese sentido, se suele otorgar un plazo de 7 a 10 días para su entrega.
▪ Su evaluación estará basada en una exposición de 10 minutos (5/20) y defensa de cinco
preguntas sobre el trabajo presentado (15/20), por parte de todos los miembros del equipo
que hayan participado en su resolución. Cada respuesta obtendrá alguno de los siguientes
puntajes posibles: -1 (plantear falacias y disimulos especulativos), 0 (optar por la
abstención), 1 (plantear referencias alusivas a conceptos relevantes), 2 (plantear un
sustento incipiente, demostrando algún grado de participación en la elaboración de lo
presentado) o 3 (plantear un sustento sólido a nivel conceptual, como marco explicativo del
trabajo realizado).
▪ Las calificaciones obtenidas contarán con comentarios de retroalimentación, que serán
remitidos al responsable del envío de la actividad. Cualquier incumplimiento de las
formalidades exigidas en el requerimiento, implicará penalizaciones en la nota.
Políticas adicionales:
▪ La asistencia no es parte de la estructura de calificaciones, y la puntualidad es imperativa
para todos.
▪ Las consultas, comentarios o ejemplificaciones son muy valiosas y apreciadas en el
desarrollo de las clases. No obstante, no constituyen puntaje adicional debido a su potencial
instrumentalización negativa.
▪ El medio de comunicación bidireccional oficial es el correo electrónico
(dabazurco@umsa.bo), mientras que el grupo de whatsapp será utilizado para fines de
difusión unidireccional. El primero exige la inclusión del nombre de la materia en el asunto
del correo para ser empleado.
8. Bibliografía de la asignatura:
López Dumrauf, Guillermo; Finanzas corporativas: Un enfoque latinoamericano; Tercera edición,
Alfaomega, Argentina, 2013.
Berk, Jonathan; DeMarzo, Peter; Finanzas corporativas; Cuarta edición, Pearson, Inglaterra, 2017.
Bibliografía complementaria de la asignatura:
Instituto CFA; Programa curricular CFA de nivel I; Décimo segunda edición, Wiley, Estados Unidos,
2022.

FIN-504 Finanzas I Página 8 de 9


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
Carrera de Administración de Empresas

Toda la bibliografía, además de otros textos suplementarios, se encuentra disponible en:


bit.ly/bibliografiaFIN

FIN-504 Finanzas I Página 9 de 9


FIN - 504
FINANZAS I (C)

Un iv e rsi d ad M ayo r d e Fa c u l tad de Ci en ci as Carrera d e


Sa n A nd r é s: E con ó m i cas y F i n an ci eras: Adm i n i st raci ó n de Empr es as :
Av. Vi l l a zón # 1995 M o n o blo c k Cent ral, Pi so 4 M o no b lo c k Cent ral, Piso 2
T: + 5 9 1 2 2441506 T: + 591 2 2444321

También podría gustarte