CASO PRACTICO Ava

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

CASO PRÁCTICO - SOLUCIÓN

EL DISEÑO DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE (AVA)

FEBRERO 2020

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA – FUNIBER


MAESTRÍA EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
DD026– ENTORNOS VIRTUALES DE TRABAJO COLABORATIVO

Luego de estudiar el caso descrito, responda las siguientes consignas:


Elabora una propuesta de diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje. La propuesta

deberá tener un máximo de 500 palabras. Y deberá contener como mínimo, los

siguientes puntos:

1. Descripción general de la idea o reconocimiento de la necesidad: Planteo del curso,

programa, asignatura o materia que requiere de la aplicación de un Ambiente

Virtual de Aprendizaje (AVA), o que puede optimizar o facilitar proceso o tareas

con la aplicación del mismo.

Se reconoce la necesidad de ofertar cursos MOOC referente a la formación de

auditores de calidad para desarrollar habilidades y/o competencias como auditores internos

para realizar auditorías a sus sistemas de gestión de calidad, y en el ámbito de calidad se

propone el curso MOOC de “Auditores de Calidad, basado en la Norma ISO 9001” ya que

es un estándar internacional que proporciona especificaciones a productos/servicios y/o

procesos garantizando la calidad, la seguridad y la eficiencia.

2. Tiempo de dedicación y duración: Definición de los tiempos que conlleva la

modalidad actual (en caso de estar desarrollándose) y los tiempos que llevaría

mediante la modalidad propuesta. Vale aclarar que podrá virtualice toda o parte de

la carga de dedicación.

Se diseñará e implementará un MOOC piloto que contemplará cinco unidades

académicas con una duración de 40 horas aproximadas de estudio por parte del

participante, revisadas en 6 semanas.

3. Conocimientos a impartir: Breve descripción de los contenidos que se pretenden

transmitir.

El contenido dividido en unidades contemplará: 1) Introducción a la Norma ISO

9001:2015; 2) Base conceptual de las auditorias de gestión; 3) Proceso de auditoría; 4)


Seguimiento de auditoria y 5) Competencias del auditor. El MOOC abordará estos contenidos

con actividades que ayuden a los participantes a alcanzar el resultado de aprendizaje.

En cada unidad realizada en una semana se establecen tres actividades principales, que

consisten en 1) una parte teórica (fundamentos), 2) una parte práctica que consiste en

actividades interactivas (para el desarrollo de habilidades) y 3) un test de evaluación de

conocimientos. El curso posee la siguiente estructura de 5 unidades que dan cobertura a todos

los requisitos necesarios que el Auditor de Calidad debe conocer, como se aprecia en la

siguiente tabla:

Estructura del Contenido del MOOC

Unidad 1: Unidad 2: Base Unidad 3: Unidad 4: Unidad 5:


Introducción a la conceptual de Proceso de Seguimiento de Competencia del
norma ISO las auditorías auditoria auditoria auditor
9001:2015 de gestión (Semana 3) (Semana 4) (Semana 5)
(Semana 1) (Semana 2)
o Introducción. o Definición o Programa o Seguimiento. o Responsabilidades
o Principios y de de o Cierre. del equipo auditor.
fundamentos Auditoria. auditoria. o Actualizar o Responsabilidades
del Sistema o Principios o Plan de programa de del auditado.
de Gestión de de auditoria auditoria para
la Calidad. auditoria. o Ejecución. siguiente
o Requisitos de o Tipos de o Informe. ciclo.
la Norma ISO auditoria.
9001:2015. o Auditoría
basada en
riesgos.

4. Definición de la población destinataria: Reconocimiento de quienes serán los

usuarios/consumidores del servicio que se ofrece a través del AVA.

Los usuarios son personas de distintas profesiones que desean ampliar o reforzar sus

conocimientos en el tema de auditoria de calidad con el propósito de formar parte del equipo

de auditoria de sus respectivas organizaciones. Por consiguiente, el curso está destinado a

responsables de administrar sistemas de gestión, personas que deseen incursionar en

auditorías internas de sistemas de gestión, y todas aquellas personas interesadas en conocer la


temática, con el objetivo de aplicar métodos y técnicas para realizar auditorías de calidad de

acuerdo a la Guía ISO 19011 para verificar el cumplimento del sistema de gestión basado en

la norma ISO 9001.

5. Definición de los operadores: Identificación de quienes estarán gestionando el AVA,

no referido a las actividades de mantenimiento, sino a la coordinación de las

actividades (en el caso que hubiese coordinación).

El curso es guiado por un profesional experto en el tema con reconocimiento nacional

e internacional. El curso será supervisado por un administrador de la plataforma para

prestar apoyo en situaciones técnicas y administrativas que se presenten.

6. Selección de la Tecnología a utilizar: Si está en condiciones de seleccionar un

programa o plataforma, puede definirlo, fundamentando la selección en base a la/s

principales virtudes que ofrece dicha herramienta.

El ambiente de aprendizaje se basa en la Web, accediendo a la plataforma de e-learning

como Moodle (dirección: www.formacion-permanente.com/moodle), con un usuario y

contraseña. Se selecciona esta plataforma por su facilidad de instalación, manejo sencillo de

la plataforma, de código abierto y libre de pago. La plataforma será instalada en un servidor

web del proveedor Bluehost. Entre sus principales virtudes es que ofrece numerosas ventajas

técnicas y pedagógicas.

Ventajas técnicas:

 Es escalable, (soporta una gran cantidad de alumnos)

 Se ejecuta bajo la mayoría de sistemas operativos (Linux, Windows, Mac, Netware, etc.),

Diseñado de manera modular por lo que permite agregar o quitar funcionalidad en

muchos niveles, se actualiza de manera sencilla de una versión a otra.

Entre las ventajas pedagógicas:


 El docente puede incluir todo tipo de recursos didácticos para enriquecer el contenido del

curso

 Fácil de usar por parte del docente

 Autonomía en el aprendizaje de los estudiantes y aprendizaje a su propio ritmo

 Dispone de herramientas como chat, foros de debate, mensajería, tablón de anuncios,

sistema de seguimiento de accesos, utilidades para la creación de actividades

cooperativas, etc.;

 Es ecológico;

 Facilidad de comunicación del docente con los estudiantes y entre los propios estudiantes;

y facilidad de retroalimentación de las actividades (Domínguez, 2010).

7. Recursos necesarios: Reconocimiento de los elementos que ha de contener el AVA,

los diferentes espacios y herramientas, como ser: foros, carpetas, chat, recurso

audiovisual, espacios de trabajo semi-exclusivo (a un grupo determinado),

calendarios, sistemas de notificaciones, vínculo con otros programas…. Cada

recurso que se describe, debe tener una explicación de su uso o fundamentación de

su elección.

Anuncios del Curso: Da la bienvenida a los participantes y presenta anuncios y/o novedades

generales del curso.

Encuesta inicial: Presenta una encuesta inicial para recoger el perfil y expectativas de los

participantes antes de iniciar el MOOC.

Bienvenida y presentación de la Tutora: Video de bienvenida de la tutora.

Acerca de la tutora: Presenta un resumen del perfil de la tutora.


Presentación del Curso: Presenta información detallada del curso como: descripción del

curso, duración, requisitos, resultado de aprendizaje, dirigido a, contenido, metodología,

evaluación y apoyo al participante.

Evaluación: Presenta el esquema de evaluación detallado que se manejará en el curso.

Preguntas frecuentes y respuestas: Presenta respuestas a preguntas frecuentes de los

participantes.

Presentación de los participantes: Espacio en el cual el tutor y los participantes pueden

establecer una comunidad de aprendizaje.

Evaluación: En esta sección se establece la evaluación inicial antes de empezar el curso y la

evaluación final que se activa una vez terminado el curso.

Normas ISO: En esta sección se podrá tener acceso a las normas internacionales que se

usarán en el desarrollo del curso.

Formatos de Auditoría: En esta sección se puede obtener los formatos o plantillas de los

documentos usados en una auditoria, así como ejemplos de su llenado.

Encuesta final: Al final del curso, los participantes podrán evaluar el curso.

Apoyo al Participante: En este espacio existen dos tipos de foros, 1) Foro general sobre el

curso y 2) Foro sobre temas técnicos. El primero es un espacio destinado a la construcción

conjunta de conocimientos, que participa tanto el experto o tutor y los participantes. El foro

sobre temas técnicos, es un espacio dedicado a resolver consultas o dudas del curso sobre

temas logísticos, tecnológicos y/o administrativos.

8. Estructura del AVA: Definición de cómo estará conformado el Entorno de

Aprendizaje propuesto. No es necesario respetar el orden en que aquí se presentan

los puntos, ni tampoco limitarse a definir solo éstos ítems. La lectura del artículo de

Juan Carlos Barbosa debe tomarse como guía para orientar el trabajo. También

puede hacerse referencia a las diferentes etapas que allí se reconocen.


De acuerdo a la guía descrita, se describe las etapas generales del proceso:

1. Diagnóstico preliminar

Complementando a la consigna 1. Se ofrece como un curso de Educación continua, soy

parte de un grupo de profesionales que tenemos experiencia dando cursos presenciales y

estamos incursionando en esta nueva forma de enseñanza. Referente a la formación de

auditores de calidad, a nivel local, no existe oferta de MOOC para atender esta necesidad.

Esta formación, sin limitaciones de tiempo y espacio, está siendo demandada por las

empresas, para sus colaboradores de todas las áreas. La finalidad es desarrollar las

habilidades y/o competencias como auditores internos para realizar auditorías a sus sistemas

de gestión de la calidad. Se espera que las personas adquieran conocimientos y habilidades

para realizar auditorías de calidad, teniendo en cuenta las mejores prácticas de auditoría.

El MOOC será aplicado a un grupo de profesionales de diferentes ciudades de Ecuador

interesados en reforzar y/o adquirir conocimientos en el tema, y así evaluar el nivel de

satisfacción del curso. El proyecto permitirá al Centro Ecuatoriano de Formación Permanente

(CEFP) ampliar y adaptar su oferta a las demandas de la sociedad actual, al contar con un

MOOC para la formación de Auditores de Calidad basado en la norma ISO 9001 para atender

requerimientos de empresas y personas que buscan actualizar sus conocimientos y/o

desarrollar nuevas habilidades en esta temática sin restricciones de tiempo y espacio. Al

realizarse este proyecto en un contexto determinado, no puede generalizarse, pero puede

considerarse como una experiencia previa para la creación de futuros cursos de esta

naturaleza.

2. Fases del preproyecto

2.1 Análisis
Las personas seleccionadas como auditores internos tienen que formarse

continuamente y sumado a la experiencia garantizan que se logre el objetivo de la

auditoría.

Atendiendo a esta necesidad el objetivo que se plantea del MOOC es que los

participantes una vez que finalicen el curso sean capaces de: “Aplicar métodos y

técnicas para realizar auditorías al sistema de gestión de la calidad (SGC) de acuerdo

a la Guía ISO 19011 para verificar el cumplimento de los requisitos de la norma ISO

9001, legales y aplicables al negocio”.

El curso es guiado por un profesional y permite a los participantes acceder a una

batería de formatos, tales como: programa de auditoria, plan de auditoria, entre otros;

los formatos se podrán descargar y editar de acuerdo a sus necesidades. el CEFP a

futuro 1seguirá actualizando el curso en función de los cambios que surjan de la

norma, de la retroalimentación recibida de los participantes; y seguir ofertando este

tipo de cursos a sus clientes. SE complementa con el texto de la consigna 2.

2.2 Prediseño

2.2.1 Mapa general del AVA

Fechas estimadas del curso:

CRONOGRAMA DE TRABAJO
semana 1

semana 2

semana 3

semana 4

semana 5

semana 6

semana 7

semana 8

semana 9

semana 10

semana 11

No. Fechas Actividad

1 24/03/2020 - 07/04/2020 Ajustes al MOOC.


Promoción del curso y registro de participantes.
Familiarización con la plataforma. Creación de la
2 8/04/2020 - 21/04/2020 comunidad de aprendizaje.
3 22/04/2020 Inicio de curso.
4 22/04/2020 - 28/04/2020 Unidad 1: Semana 1 de ejecución del MOOC.
5 29/04/2020 - 04/05/2019 Unidad 2: Semana 2 de ejecución del MOOC.
6 05/05/2019 - 11/05/2019 Unidad 3: Semana 3 de ejecución del MOOC.
7 12/05/2019 - 18/05/2019 Unidad 4: Semana 4 de ejecución del MOOC.
8 19/05/2019 - 25/05/2019 Unidad 5: Semana 5 de ejecución del MOOC.
9 26/05/2019 - 01/06/2019 Evaluación final y evaluación del MOOC.
10 02/06/2019 - 08/06/2019 Resultados del MOOC.
Para hacer el seguimiento de los participantes se ha utilizado la observación para

detectar dificultades e incidencias en el desarrollo del curso.

A través de una bitácora diaria se registra comportamientos e interacciones de los

participantes en el MOOC. Esto además sirve como herramienta de reflexión y mejora

para la siguiente versión del curso.

Desde que comienza el registro, la etapa de familiarización de la plataforma,

ejecución de los módulos y cierre del curso, se desea mantener todo el tiempo

comunicación con cada uno de los participantes para proporcionarles apoyo sobre sus

inquietudes, dudas y ansiedades.

El canal de comunicación más usado a utilizar es WhatsApp, el mismo que

permitirá realizar un seguimiento personalizado a los participantes y esto contribuye a

que se sentirán atendidos y acompañados todo el tiempo y, además, ayuda para

motivarlos a terminar el curso.

Las TIC (redes sociales, blog, wiki, blog, YouTube, Flickr, etc.) si son usadas

como herramientas constructivistas proporcionan estrategias para enganchar al

participante en el aprendizaje y que construya su propio conocimiento (Hernández,

2008).

2.3 Diseño

Se determinan los contenidos que se abordarán en cada una de las unidades para

alcanzar dichos objetivos específicos planteados y que éstos a su vez permitan

alcanzar el objetivo general.

.
Contenido pedagógico del MOOC

Al finalizar el curso el participante será capaz de:

Aplicar métodos y técnicas para realizar auditorías al sistema de gestión de la calidad (SGC) de
acuerdo a la Guía ISO 19011 para verificar el cumplimento de los requisitos de la norma ISO
9001, legales y aplicables al negocio.

Al finalizar cada una de las unidades Por medio del siguiente contenido:
didácticas el participante será capaz de:
1. Identificar todos los requisitos de la norma Unidad I: Introducción a la norma ISO
ISO 9001:2015 y su aplicación en cada 9001:2015
proceso de la organización.
 Estructura de la norma ISO 9001:2015
 Principios y Requisitos de la norma ISO
9001:2015

2. Describir la base conceptual de las Unidad II: Base conceptual de las auditorías
auditorías de gestión. de gestión

 Introducción a las auditorias de gestión


 Definición de Auditoria
 Principios de Auditoria
 Tipos de Auditoria
 Auditoria basada en riesgos

3. Describir los pasos para gestionar un Unidad III: Proceso de auditoria


programa de auditoría. Ejecutar auditoría
basada en la norma ISO 19011:2018.  El proceso de la auditoria
 El programa de auditoria
 El plan de auditoria
 La ejecución
 El informe

4. Realizar seguimiento y cierre de eficacia Unidad IV: Seguimiento de auditoria


del informe de auditoría mediante las
acciones correctivas planteadas.  Seguimiento
 Cierre
 Mejora continua

5. Identificar las competencias de los Unidad V: Competencia del auditor


auditores del sistema de gestión.
 Atributos personales
 Competencia
 Contexto organizacional
 SGC y conocimientos específicos del sector
y habilidades de auditores de sistemas de
gestión
 Requisitos previos necesarios para
auditores

Como parte del diseño se contempla los siguientes aspectos o componentes incorporados

al curso:

 Unidad 0: Información del Curso


 Evaluación
 Unidad 1: Introducción a la Norma ISO 9001:2015
 Unidad 2: Base conceptual de las auditorias de gestión
 Unidad 3: Proceso de auditoria
 Unidad 4: Seguimiento de auditoria
 Unidad 5: Competencia del auditor
 Normas ISO
 Formatos de Auditoria
 Encuesta final
 Apoyo al participante

2.4 Desarrollo

De acuerdo a la fase de diseño se desarrollan las actividades de enseñanza-aprendizaje

a través de objetos de aprendizaje tales como: videos, evaluaciones, crucigramas,

imágenes interactivas, estudio de casos, foros, recursos propios de Moodle y otros

recursos disponibles en el internet.

En función del contenido del diseño pedagógico, se contempla las actividades de

enseñanza-aprendizaje:

Contenido programático del MOOC

Unidad Contenido Actividades de Actividades de aprendizaje


enseñanza
Unidad 1  Estructura de Vídeo que
la norma ISO presenta un 1. Autoevaluación sobre los
Introducción
9001:2015
a la norma resumen sobre la capítulos 4 y 5 de la norma.
ISO estructura de
9001:2015
la Norma ISO 2. Trabajo para identificar los
 Principios y 9001:2015 requisitos del capítulo 6 y 7 de la
Requisitos de la
norma ISO norma.
9001:2015 Documento que
presenta una 3. Trabajo para identificar los
requisitos del capítulo 8 a 10 de la
introducción a los
principios y norma.

requisitos de
4. Autoevaluación sobre los
la Norma ISO
contenidos revisados en la unidad.
9001:2015

Unidad 2  Introducción a Vídeo que 1. Actividad de relacionar los


las auditorias de introduce al tema principios de auditoria y su
Base
gestión
conceptual de de la unidad 2, significado.
las auditorías auditorias de
de gestión
gestión. 2. Resolver Crucigrama de Términos
y Definiciones, para reforzar

 Definición de Video sobre conocimientos de términos y


Auditoria definición de definiciones de auditoría de
auditoria y sus sistemas de gestión.
principios.
 Principios de 3. Realizar un glosario de términos y
Auditoria definiciones:
Mapa conceptual espacio destinado para añadir
de tipos de términos de manera colaborativa.
 Tipos de auditoria.
Auditoria 4. Participar en los foros sobre casos
del contexto real: referente a los
principios de auditoria y
 Auditoria planteamiento de una situación
basada en
para aplicar un principio de
riesgos
Documento que auditoria. Se plantean 6 foros.
introduce al tema 5. Autoevaluación sobre los
de riesgos. contenidos revisados en la unidad.

Unidad 3  El proceso de la Vídeo sobre el 1. Participar en el foro del caso de la


auditoria proceso de empresa de seguridad ABC para
Proceso de
auditoria auditoría. identificar los objetivos, el alcance
y los criterios de la auditoría.
Documento sobre 2. Participar en el foro para
 El programa de
el proceso de determinar los factores que
auditoria
auditoría. influyen en la asignación de
tiempos de auditoria.
Documentos 3. Participar en el foro para
 El plan de
auditoria sobre el programa determinar el equipo de auditoria.
de auditoria. 4. Autoevaluación 1 sobre los
contenidos revisados en la unidad.
Documento sobre 5. Trabajo caso de la empresa de
el plan de seguridad ABC para levantar un
 La ejecución auditoria. Plan de Auditoria.
6. Autoevaluación 2 sobre los
Documentos contenidos revisados en la unidad.
 El informe sobre el equipo de 7. Trabajo caso de la empresa de
auditoria. seguridad ABC para levantar una
Lista de Verificación.
Imagen 8. Autoevaluación 3 sobre los
interactiva sobre contenidos revisados en la unidad.
buenas prácticas 9. Autoevaluación final sobre los
en las reuniones. contenidos revisados en la unidad.

Documentos
sobre la
preparación de la
auditoria en sitio.

Documento sobre
el desarrollo de
una lista de
Verificación.

Documento sobre
conduciendo la
auditoria en el
sitio.
Documento sobre
Revisión.

Documento sobre
el Informe.

Unidad 4  Seguimiento Documento sobre


 Cierre Abordar la acción 1. Participar en el foro 1 sobre
Seguimiento  Mejora continua correctiva interpretación de la norma.
de auditoria
2. Participar en el foro 2 sobre
interpretación de la norma.
Documento sobre
3. Trabajo sobre identificación de no
Seguimiento y
auditoria de cierre conformidades.
4. Autoevaluación sobre los
contenidos revisados en la unidad.
Documento sobre
Mejora continua

Unidad 5  Atributos Documento sobre 1. Participar en el foro sobre el


personales atributos análisis de caso: formación del
Competencia  Competencia personales. equipo auditor y su competencia.
del Auditor  Contexto
organizacional Documento sobre 2. Autoevaluación sobre los
 SGC y competencia. contenidos revisados en la unidad.
conocimientos
específicos del Documento sobre
sector y contexto
habilidades de organizacional.
auditores de
sistemas de
Documento sobre
gestión
conocimientos
 Requisitos
específicos del
previos auditor.
necesarios para
Documento sobre
auditores requisitos previos
necesarios para
auditores.
2.5 Prueba Piloto

Se evalúan los aspectos técnicos, se hace prueba ingresando a todo el ambiente del

curso y de acuerdo a los resultados obtenidos se realizarán ajustes.

Una vez finalizada esta fase, con el material de enseñanza-aprendizaje definido, el

desarrollo culminado del MOOC, y la configuración de la plataforma Moodle; el

curso está listo para ponerlo a disposición de los participantes. Además, el tutor(a)

está presto a comenzar su proceso de enseñanza en el MOOC.

2.6 Publicación

A continuación se accede a una pantalla de ingreso con un usuario y contraseña en

la siguiente dirección: www.formacion-permanente.com/moodle

Una vez que se accede a la plataforma, se presenta un entorno amigable y los

cursos en los cuales está registrado el participante (situado en Vista General del

Curso/Cursos).

Al hacer clic en el enlace del nombre del curso, se presentará la estructura del

mismo dividido por sesiones, y en cada sesión se muestran los objetos de aprendizaje

con los que va a interactuar el participante.

La evaluación del aprendizaje del estudiante se establece en cada unidad con la

finalidad de verificar el progreso del aprendizaje y medir el nivel de logro de los

resultados de aprendizaje planteados.


Glosario de términos

CEFP: Centro Ecuatoriano de Formación Permanente.


ISO: International Organization for Standardization (Organización Internacional de
Normalización).
MOOC: Massive Online Open Courses.
MOODLE: Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de
aprendizaje dinámico modularmente orientado a objetos).
SGC: Sistema de gestión de la calidad.
TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación.

Referencias Bibliográficas
Domínguez, M. (2010). Moodle, una plataforma formativa con gran proyección en los nuevos

modelos de enseñanza. Didáctica, Innovación y Multimedia, (19), 0001-14. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331429941011

Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el

proceso de aprendizaje. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 5 (2), 26-35.

International Organization for Standardization. ¿Qué son las normas? Recuperado de:

https://www.iso.org/about-us.html

Enlace video:

https://prezi.com/view/6uyChrCtUknmToWYlkP3/

También podría gustarte