Gestiónde Riesgo Operacional
Gestiónde Riesgo Operacional
Gestiónde Riesgo Operacional
RIESGO OPERACIONAL
1 1
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS
RIESGO OPERACIONAL
2
INTRODUCCIÓN
3 3
INTRODUCCIÓN
VIRUS
CIBERSEGURIDAD
4 4
INTRODUCCIÓN
Posibles
ocurrencias!!!
5 5
INTRODUCCIÓN
ENTONCES NOS FALTÓ ALGO DE IDENTIFICAR?
6 6
7 7
INTRODUCCIÓN
QUE CAMBIO?
PROCESOS,
TRABAJO
CONTROLES..
EN CASA
MANTENER LA FORMAS DE
CONTINUIDAD Y COMUNICACIÓN
VOLVERNOS Y ENTREGA DE
RESILIENTES SERVICIOS
AUMENTO DE
RIESGOS
8 8
QUE SIGUE?
9 9
CONCEPTOS
10
10
QUE ES RIESGO?
Efecto Incertidumbre
• Desviación de algo
que se espera
Estado de DEFICIENCIA DE
INFORMACIÓN ligada a la comprensión
o conocimiento de un evento, su
Positivo consecuencia o probabilidad.
Negativo
11
11
RIESGO OPERACIONAL-CONCEPTOS
Personas
Procesos
Tecnología
12
RIESGO OPERACIONAL-CONCEPTOS
Factores de Riesgo
Operacional
13
13
RIESGO OPERACIONAL-CONCEPTOS
Fraude interno
Fraude externo
14
14
RIESGO OPERACIONAL-CONCEPTOS
Objetivos:
PILAR I • Promover una supervisión bancaria eficaz en todo el mundo, que
resista el paso del tiempo y los cambios del entorno;
PILAR II
• Identificar posibles ámbitos de mejora.
PILAR III
15
15
RIESGO OPERACIONAL-CONCEPTOS
Riesgo Operacional:
Principio 25
PILAR I
• Los supervisores deben estar satisfechos
de que los bancos han establecido
PILAR II políticas y procesos de administración del
riesgo para identificar, evaluar, vigilar y
controlar/mitigar el riesgo operacional.
PILAR III
• Estos procesos y políticas deben ser
acordes con el tamaño y la complejidad
de la institución.
16
16
Riesgo Operacional-
conceptos
Productos Actividades
Servicios
17
17
RIESGO OPERACIONAL-CONCEPTOS
18
18
Que hemos aprendido?
• Concepto Riesgo
• Concepto Riesgo Operacional
– Factores
– Tipos de eventos
• Basilea
19
19
GESTION DEL
RIESGO OPERACIONAL
20
20
GESTION DEL RIESGO OPERACIONAL1
Cubre dos aspectos clave:
Integridad de los procesos de negocios
21
21
GESTION DEL RIESGO OPERACIONAL1
Identificar los
riesgos
operacionales
Monitorear que los
mismos se mitigan a
niveles aceptables
. Cuantificar
su consumo
de capital
22
22
GESTION DEL RIESGO OPERACIONAL1
Tendencia en el mercado financiero hacia la
automatización de operaciones.
23
23
GESTION DEL RIESGO OPERACIONAL1
Característica del Sistema de Gestión
• Riguroso, estricto.
• Siempre esta por encima de las personas.
• La confianza y la jerarquía no son motivo para no cumplir con el control
interno.
• No pretende burocratizar las operaciones, pretende asegurarlas.
• No busca culpar.
• No implica desconfiar, implica aumentar la confianza a través de su
cumplimiento.
• Es una cultura (es un hábito de hacer bien las cosas).
• Es cuidar mi puesto, mi empresa, mi patrimonio y mi integridad.
24
24
GESTION DEL RIESGO OPERACIONAL1
METODOLOGIA
2.
Identificar y
documentar
El proceso de riesgo
Gestión de Riesgo
Operacional en 3.
1.
una Entidad de 5.
Definir el
Analizar y
Evaluar
Intermediación Monitorear Contexto niveles de
riesgos
Financiera
consiste en:
4.
Definir
tratamiento
de riesgos
25
GESTION DEL RIESGO OPERACIONAL1
METODOLOGIA
CAUSAS EFECTOS
EVENTOS
IDENTIFICAR CUANTIFICAR
26
26
GESTION DEL RIESGO OPERACIONAL1
METODOLOGIA
Identificación
de Riesgos
27 27
GESTION DEL RIESGO OPERACIONAL1
METODOLOGIA
Evaluación
• Evaluar que el riesgo residual luego de tratar el riesgo esté de
acuerdo con apetito y tolerancia al riesgo
• Se debe realizar una evaluación costo beneficio de las posibles
respuestas al riesgo
Aprobado
por el
consejo Riesgo
residual
Controles
Riesgo
Inherente 28
GESTION DEL RIESGO OPERACIONAL1
METODOLOGIA
Aceptación
Alto
Mitigación /
Contingencias
IMPACTO
Transferencia
Bajo
29
GESTION DEL RIESGO OPERACIONAL1
METODOLOGIA
MONITOREO
REPORTAR (DEFICIENCIAS
Monitorear las actividades Evaluaciones externas e internas) para
en curso independientes que se tomen las medidas
correctivas correspondientes
30
GESTION DEL RIESGO OPERACIONAL1
HERRAMIENTAS
Datos de eventos de
• Recopilación de datos de eventos de pérdidas
pérdidas
31
Establecer El apetito por el riesgo
• La cantidad de riesgo en un nivel amplio, que una entidad
está dispuesta a aceptar, en cumplimiento de su misión.
Capacidad de riesgo
• Cantidad de pérdida que una empresa puede tolerar sin
arriesgar su existencia continuada en base a sus objetivos
Tolerancia de riesgo
• El grado de variación aceptable que la administración está
dispuesta a permitir que ningún riesgo particular que la
empresa persigue sus objetivos.
https://auditoresinternos.es/uploads/media_items/150629-caso-
pr%C3%A1ctico-sobre-apetito-de-riesgo.original.pdf
32
32
• Por otra parte, gestionar la continuidad de negocios…
Continuidad
Prevención,
mitigación y
recuperación contra
las interrupciones
33
33
• Porque diseñar e implementar el DRP
Mantener la
Proteger al negocio de
continuidad de los
fallas generales en los
servicios relacionados con
servicios informáticos.
la TIC del negocio
Minimizar la toma de
Mantener la disponibilidad
decisiones erróneas al
de los recursos
presentarse algún
informáticos.
desastre.
34
34
• Bueno, nos
salvamos,
salimos… y..
Ahora que
hacemos¡¡??
35
35
GESTION DEL RIESGO
OPERACIONAL
ROLES Y RESPONSABILIDADES
36
36
GESTION DEL RIESGO OPERACIONAL1
Roles y Responsabilidades
El Consejo de Administración
37
37
GESTION DEL RIESGO OPERACIONAL1
Roles y Responsabilidades
Alta gerencia
• Poner en práctica el marco para la gestión del riesgo aprobado
por el consejo de administración.
• Desarrollar políticas, procesos y procedimientos destinados a la
gestión de estos riesgos para todos los productos, actividades,
procesos y sistemas relevantes para el banco.
• Garantizar que se cuenta con personal cualificado
• Garantizar que las políticas son acordes con su apetito por el
riesgo.
• Prestar especial atención a la calidad de los controles sobre la
documentación y a las prácticas para realizar de las
operaciones.
38
38
GESTION DEL RIESGO OPERACIONAL1
Roles y Responsabilidades
39
39
GESTION DEL RIESGO OPERACIONAL1
Roles y Responsabilidades
Comité Gestión Integral de Riesgo
40
40
GESTION DEL RIESGO OPERACIONAL1
Roles y Responsabilidades
Comité Gestión Integral de Riesgo
Informar a la junta
Proponer la metodología
Conocer el monto de las directiva de los puntos
que se aplicará para
estimaciones y de las tratados y aprobados en
gestionar los diversos
pérdidas realizadas. las sesiones de otros
riesgos asumidos por la
comité de riesgo.
41
41
GESTION DEL RIESGO OPERACIONAL1
Roles y Responsabilidades
42
Que hemos aprendido?
• Metodología
• Roles y responsabilidades
43
43
REGULACIONES DE LA
REPÚBLICA DOMINICANA SOBRE
RIESGO OPERACIONAL
https://www.sib.gob.do/normativas-sib
44
44
REGULACIONES RIESGO OPERACIONAL
Incluye Riesgo Tecnológico
• Quinta Resolución de la Junta Monetaria del 2 de
abril del 2009
Reglamento sobre el Riesgo
• Tercera Resolución de la Junta Monetaria del 16 de
Operacional
Septiembre del 2010
• Modifica los Artículos 43 y 44 del Reglamento
45
45
REGLAMENTO SOBRE EL RIESGO OPERACIONAL
Implantar o
Revisar Actualizar o
modificar
estrategias y modificar
límites de
políticas. procesos.
riesgo.
Construir, Revisar
Planes de
incrementar o términos de
contingencia y
modificar pólizas de
continuidad.
controles. seguro.
Contratar
servicios de
terceros.
47
47
REGLAMENTO SOBRE EL RIESGO OPERACIONAL
Criterios para
Tomando en
la
consideración
Adecuados a identificación,
todos los Factores de
la naturaleza y evaluación,
productos, riesgo
actividades mitigación,
servicios, operacional
de la entidad seguimiento y
procesos y
control del
sistemas
riesgo
48
48
INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO
SOBRE EL RIESGO OPERACIONAL
Aprobado Establecer el procedimiento que deberán seguir las
mediante Entidades de Intermediación Financiera para dar
circular SB: cumplimiento a lo dispuesto en el Reglamento.
011/10
9 de agosto
de 2010 : Comprende los requisitos mínimos que deberán cumplir las
entidades en lo relativo a políticas; procedimientos y criterios
para identificar actividades, eventos de pérdidas; así como
para determinar los ingresos brutos asociados a cada línea
de negocio definida en la planificación estratégica de la
entidad.
49
49
INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO
SOBRE EL RIESGO OPERACIONAL
50
50
TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS
51
51
TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS
DUE DILIGENCE
La gerencia debe:
• Evaluar las propuestas del proveedor de servicios tomando en
cuenta los requerimientos;
• Llevar a cabo una due diligence a los posibles proveedores de
servicio;
• Asegurarse de que la selección de proveedores se realiza de
acuerdo con las regulaciones y lineamientos emitidos por el
ente regulador.
52
52
TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS
CONTRATO
Estándares de
Desempeño Propiedad y Licencia
Seguridad y
Confidencialidad Duración
Auditoría Solución de
Conflictos
Planes de Contingencia y
Reanudación del Negocio Indemnización
53
53
TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS
CONTRATO
Cumplimiento reglamentario
• Incluir un acuerdo que indique que el proveedor y sus servicios
acatarán los requerimientos y lineamientos reglamentarios
• Proporcionar información exacta y acceso oportuno a los entes
reguladores adecuados basados en el tipo y nivel de servicio
que presta a la institución financiera.
54
54
TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS
MONITOREO
55
55
Que hemos aprendido?
• MARCO REGULATORIO
– Requerimientos de información
56
56
Cálculo de
requerimiento de capital
57
57
Cálculo requerimiento de capital RO
PATRIMONIO
TÉCNICO
10.0%
>=
APRC + APRM + APROp
58
58
Cálculo requerimiento de capital RO
Método
del Indicador
Indicador Estándar de
Básico Alternativo negocios
Facilidad para Sensibilidad
Implementar al riesgo
Método Método
Estándar Avanzado
Establecido
en la
regulación
vigente
59
59
59
Cálculo requerimiento de capital RO
ESTANDAR
• Ingresos brutos = ingresos netos en concepto de
intereses + otros ingresos netos ajenos a intereses.
• Esta medida:
• es bruta de cualquier provisión dotada (por
ejemplo, por impago de intereses);
• es bruta de gastos de explotación, incluidas
cuotas abonadas a proveedores de servicios
de subcontratación;
• Excluye beneficios/pérdidas realizados de la
venta de valores de la cartera de inversión; y
partidas extraordinarias o excepcionales.
60
Cálculo requerimiento de capital RO
Líneas de Negocio Actividades
Finanzas Corporativas
Finanzas
Finanzas de Administración Locales/Públicas
Corporativas
Banca de Inversión Servicio de Asesoramiento
Ventas
Negociación y Creación de Mercado
Ventas Posiciones Propias
Tesorería
Banca Minorista
Banca Minorista
Banca Privada
Actividades con personas físicas y Pymes.
Servicios de Tarjetas
Banca Comercial Banca Comercial
Liquidación y
Clientes Externos
Pagos
Custodia
Servicios de
Agencia
Agencia
Fideicomisos de Empresas
Gestión de Activos Administración de Fondos
Intermediación Minorista
Intermediación Minorista
Actividades con personas físicas y Pymes
61
Cálculo requerimiento de capital RO
Promedio de los
ingresos netos
Básico • 15 %
de los últimos
tres años
Su implementación no
reportaría grandes
ventajas de relación
capital y riesgo
62
62
62
Cálculo requerimiento de capital RO
CARACTERISTICAS
Método estándar Actividades se dividen en ocho líneas de Negocio
63
CONSIDERACIONES
DEL REGULADOR
64
OBSERVACIONES GENERALES
METODOLOGIA No permite a gestión proactiva de identificación,
mitigación y monitoreo de los riesgos
operacionales a los cuales está expuesta. Esto se
deriva a que las características detalladas a
continuación:
Implementada parcialmente
Se base en la identificación de los riesgos a
partir de los de eventos de pérdidas ocurridos
No cuentan con Matriz Riesgos o no son
actualizadas “oportunamente”.
Inadecuado sistema de indicadores
65
65
No hay correspondencia
Registros de eventos de entre la práctica y lo
No se establece un apetito al pérdidas son clasificados reportado a través de los
riesgo operacional. como “No económicos”, por informes de auditoria interna
haberse recuperado. o evaluación del riesgo
operacional.
No existe un esquema
organizado de reportes que No se cuenta con un sistema
permitan disponer de de indicadores para el
información suficiente y monitoreo de la exposición al
adecuada para gestionar el riesgo operacional.
riesgo operacional.
66
66
OBSERVACIONES GENERALES
No se cuenta con un Plan de Continuidad.
67
67
El riesgo operacional es inherente a todos los productos
bancarios, servicios y actividades.
La buena gestión del riesgo operacional es reflejo de la
efectividad de la junta directiva y la gerencia en la
administración de su cartera de productos, servicios y
actividades.
La gestión efectiva del riesgo operacional es un elemento
fundamental del programa de gestión de riesgos.
Hay que considerar la gestión del riesgo operacional como
una práctica integral comparable a la gestión del riesgo
de crédito o de mercado.
68
68
Referencias
• http://www.osfi-bsif.gc.ca/osfi/index_e.aspx?DetailID=294
69
69
Muchas gracias
70
www.sib.gob.do
superdebancosrd
rdiaz@sib.gob.do
71