Auscultación
Auscultación
Auscultación
Debe ser alterna, simétrica (misma zona contralateral) y comparativa auscultar lugares homólogos de ambos lados → comparación inmediata
Procedimientos: (detectar lesiones unilaterales)
● a distancia: se escuchan silbidos, ronquidos en asma Hacer que el paciente cruce los brazos juntando los codos: aumenta zona
● inmediata: ya no se utiliza mucho, más de emergencia (usas un auscultable
pañuelo y escuchas)
● mediata: estetoscopio
ruidos se auscultan en cara anterior, posterior, lateral (siempre comparando) ALTERACIONES EN LA AUSCULTACIÓN DEL RUIDO RESPIRATORIO
Posterior: en orden Ritmo
Disminución de la transmisión:
1. Broncofonía ● espacio pleural ocupado (derrame, neumotórax) → disminuye la
● condensaciones con bronquios permeables transmisión del ruido y la voz
● voz → transmite con intensidad y cierta nitidez ● puede abolirse por completo
● condensación pulmonar, tumor ● enfisema pulmonar → llega disminuido el sonido
2. Egofonía (voz caprina) ● grandes tumores, obesidad (por el grosor de la pared)
● forma de broncofonía
● timbre nasal y agudo Aumento de la transmisión:
● entrecortado o tembloroso ● tejido pulmonar condensado (alveolo rellenado)
● parte alta de algunos derrames, pleuritis ● se escucha como el traqueo bronquial o traqueal pero en el tórax
3. Abolición de la voz transmitida ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
● falta de producción de la voz: voz aguda o afonía RUIDO LARINGOTRAQUEAL
● defecto de transmisión respiración bronquial de Laennec
● consolidación pulmonar extensa sin vía aérea permeable ruido soplante + alta tonalidad
○ derrame pleural, neumotórax, enfisema, atelectasia se escucha en ambos tiempos → laringe, tráquea, esternón
4. Pectoriloquia (voz cavernosa) parte posterior: columna, parte interna de espacios escapulo vertebrales
● zonas de condensación
● palabras se transmiten con claridad MURMULLO VESICULAR
● áfona: voz que cuchichea → se oye clarito (consolidación se escucha en cualquier parte donde el tejido pulmonar esté en contacto
pulmonar con vía aérea permeable) con pared torácica (depende la elasticidad del pulmón)
● condensación, pleuritis seca, cavernas mayor claridad: axilas, debajo de clavículas, regiones infraescapulares
muy suave + ruido inspiratorio continuo
RONCANTES Y SIBILANTES
ESTERTORES
ruidos continuos
ruidos anormales que acompañan a los normales
por obstrucción de las vías aéreas → pared vibra cuando se abre
se producen cuando se abren las vías respiratorias que antes estaban
+ intensos: + obstrucción
cerradas
se escuchan más en decúbito, muchas veces lo escucha el mismo paciente
1. húmedo: líquido en alveolo (sangre, pus, edema)
(dice que son silbidos, ronquidos, ruidos al pecho, ronroneos)
2. seco: enfermedad intersticial difusa del pulmón (fibrosis quística)
2. DISCONTINUOS
RUIDOS AGREGADOS O ADVENTICIOS
1. CONTINUOS
Crepitaciones
Roncus (estertor grueso)
● al final de la inspiración
● tono bajo y áspero → como un
● consecuencia de la distensión de los alvéolos que están llenos de
ronquido
material fibrinoide y leucocitario (se despega de las paredes)
● audible en ambos tiempos
● ¿cómo son? discontinuos, cortos, numerosos, poco intensos
● por la vibración de secreciones
● mechón de cabellos entre los dedos
espesas dentro de los bronquios
● ejemplo: enfermedades con exudado o trasudado en pulmón y vías
● cambian con la tos
aéreas, obstrucción bronquial (edema agudo de pulmón, neumonía,
● pueden originar frémito palpable
infarto de pulmón)
● ejemplos: broncopatía crónica, neumonía
● origen alveolar → se despega de las paredes el líquido
crepitaciones: secreciones, colapso
Sibilancias
de vías aéreas
● ruidos agudos
paciente mucho tiempo postrado:
● predomina en la espiración
crepitaciones
● estenosis bronquial, edema,
Crepitaciones:
broncoespasmo
1. inspiración: crépitos
● se acentúan con la tos
2. ambos tiempos: estertores
● si está aislada → pensar en obstrucción parcial de un bronquio por
finos, subcrepitantes
tumor o cuerpo extraño
● ejemplos: asma bronquial, asma cardial, EPOC, bronquitis
Subcrepitantes
en todo el ciclo respiratorio
Estridor
se modifican con la tos
● ruido áspero
como cuando soplas la cañita y salen
● predomina en la inspiración
burbujas
● audible a distancia
● ejemplos: bocio endotorácico,
Velcro
laringitis
● despegamiento de paredes en tejido cicatrizado
● estenosis de glotis, tráquea,
● se escucha como si fuera pega pega
grandes bronquios
● ejemplo: fibrosis pulmonar (ENIntersticilDifusa)
estenosis traqueal post intubación: se cicatriza y queda obstruido → estridor
(también bocio endotorácico que aplasta la tráquea)
Frote pleural RUIDOS NORMALES
● por el roce de la superficie pleural
Laringo traqueal Bronquial Murmullo vesicular
inflamada
● no se propaga alta frecuencia alta frecuencia baja frecuencia
al inicio y cuando se está solucionando el derrame: frote pleural (también
timbre agudo timbre agudo timbre agudo
asociado a neumonía al principio de la enfermedad) → cuando ya está
compactado el derrame ya no se escucha porque las pleuras están se escucha en tráquea se escucha en ápices se escucha en bases
separadas por el líquido extratorácica pulmonares pulmonares y regiones
subaxilar
correcto paso de aire por correcto paso de aire por
Estertores traqueales cartílagos traqueales parénquima pulmonar correcto paso de aire por
● audibles a distancia parénquima
● causa: acumulación de secreciones en tráquea y vías aéreas
superiores
RUIDOS ANORMALES
CREPITANTES
● sonidos breves y discontinuos
● inspiración (+ frecuente)
● fricción del aire con secreciones bronquiales o por apertura súbita de
una vía aérea colapsada
● se escucha como burbujeo, arrugar un papel, pisar hojas secas
● enfermedades intersticiales, neumonía, EPOC, hemorragia pulmonar,
edema cardiogénico
escuchar aquí
SOPLO TUBÁRICO
● normal solo si lo escuchas en los ápices pulmonares
● neumonía
ROCE PLEURAL
● contacto de 2 hojas pleurales → ausencia de líquido pleural
● se parece al roncus pero NO desaparece con la tos
● inspiración (predomina) + espiración
● pleuritis, neumonía, embolismo
https://www.youtube.com/watch?v=HFl2_GfV4SY