Programaci N Anual de 4to de Secundaria 2023 - CyT
Programaci N Anual de 4to de Secundaria 2023 - CyT
Programaci N Anual de 4to de Secundaria 2023 - CyT
2. UGEL : RIOJA
5. CICLO : VII
6. GRADO : 4°
7. SECCIÓN : ÚNICA
Este año 2023, se presentan dos situaciones problemáticas: La primera, referida a la crisis social-política y económica a causa de la vacancia del ex presidente
Pedro Castillo, luego que el Congreso de la República promulgara a Dina Boluarte como Presidenta, miles de personas salieron a las calles, tomando las
carreteras, plazas que afectan el libre tránsito de las personas, traslado de alimentos, recursos, obligando a paralizar algunas empresas como las de transporte, a
la vez observamos que han fallecido más de 50 personas a causa de los enfrentamientos con las fuerzas del orden. A pesar que la presidenta Dina Boluarte ha
presentado 2 proyectos de adelanto de elecciones, los congresistas archivaron las propuestas, generando un malestar mayor en la población. Por otro lado,
afrontamos una crisis ambiental debido a las altas temperaturas en la zona costera se producen sequías, mientras que en Catahuasi, provincia de Yauyos y en el
centro poblado de Secocha en Camaná- Arequipa han dejado cientos de damnificados y más de 50 muertos, sabemos que existe una gran necesidad de
vivienda, pero si estas se ubican en zonas de quebradas o próximas a los ríos, cuando se presentan los fenómenos naturales como el del niño, los ríos
incrementan su caudal ocasionando desastres naturales que se pueden prevenir a través de la educación y concientización de la población aledaña a las
quebradas y ríos.
Ante estas situaciones, surge la necesidad de orientar el desarrollo de nuestras competencias hacia estas dos problemáticas. Por eso, ahora que retornamos a
clases presenciales, es necesario enfocarnos en la práctica de valores y proyectarlas en acciones concretas desarrolladas por los estudiantes y orientadas hacia
el bien común y el cuidado de nuestro ambiente, empleando la Ciencia y la Tecnología como una herramienta de uso cotidiano que ayude a comprender, explicar
los fenómenos observados y proponer alternativas de solución que contribuyan a solucionar los problemas de su entorno.
DEL ÁREA:
En el cuarto grado de educación secundaria se desarrollarán las competencias del área curricular Ciencia, Tecnología y Ambiente correspondientes al ciclo VII.
Se espera que el estudiante fundamente y compruebe los principios y leyes que rigen el desarrollo de la vida, en el aspecto biológico, que comprenda a la
diversidad biológica como una riqueza de las naciones y su estudio como una forma de uso sostenible de los recursos para beneficio de la población, en
aspectos como (la conservación de la salud, desarrollo físico, intelectual y económico.) También se espera que logre argumentar, partiendo de los niveles más
simples de la organización de la materia, pasando por los niveles celulares, tisulares, sistémicos, hasta los niveles más complejos de dicha organización, cómo
es el origen y desarrollo de la vida; así como la interacción de dichos niveles entre sí y con el ambiente en el que viven. Asimismo, se espera que los estudiantes
valoren la intervención del hombre en la naturaleza y sus efectos en ella y logren diferenciar un aporte de un desmedro hacia la misma
Los campos temáticos más saltantes a abordar durante el año: la célula, la vida, mecanismos de regulación, las enfermedades, reproducción, leyes de Mendel,
los transgénicos y equilibrio ecológico.
N° HORAS/ TOTAL DE
BIMESTRE INICIO-CULMINACIÓN DURACIÓN EDAS DESARROLLADAS SEMANA HORAS
I Del 13 de marzo al 12 de mayo 9 semanas (63 días) EDA 1 (Del 13/3-7/4) 4 semanas 4 horas 36 horas
EDA2 (Del 10/4-12/5) 5 semanas
II Del 15 de mayo al 21 de julio 10 semanas (70 días) EDA 3 (Del 15/5 -16/6) 5 semanas 4 horas 40 horas
EDA 4 (Del 19/5 -21/7) 5 semanas
III Del 07 de agosto a 13 de octubre 10 semanas (70 días) EDA 5 (Del 7/8 – 8/9) 5 semanas 4 horas 40 horas
EDA6 (Del 11/9 – 13/10) 5 semanas
IV Del 16 de octubre a 22 de 10 semanas (70 días) EDA 7 (Del 16/10 – 17/11) 5 semanas 4 horas 40 horas
diciembre EDA 8 (Del 20/11 – 22/12) 5 semanas
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
COMPETENCIAS / DESEMPEÑOS DEL TIEMPO
CAPACIDADES 1 Bim 2 Bim 3 Bim 4 Bim
Formula el problema, al delimitarlo a través de preguntas sobre el objeto, hecho o fenómeno donde observará el X X X X X X X X
comportamiento de las variables, plantea hipótesis, basadas en conocimientos científicos, en las que establece relaciones
de causalidad entre las variables que serán investigadas, así como las que serán controladas.
Indaga mediante métodos Propone y fundamenta estrategias para observar, manipular y medir las variables y comprobar o refutar la hipótesis, X X X X X X X X
científicos para construir sus además considera y argumenta la importancia de tener un grupo control. Determina el margen de error de sus
conocimientos mediciones y selecciona información de fuentes confiables y herramientas, materiales, técnicas e instrumentos para
recoger datos, así como establece el cronograma de su indagación.
X X X X X X X X
Obtiene, organiza y representa de diversas formas datos cualitativos/cuantitativos fiables a partir de la manipulación y
observación sistemática de las variables dependientes e independientes, hace mediciones repetidas de las variables y
ajustes en la técnica para asegurar la precisión de los datos. Considera las medidas de seguridad personal y del lugar de
trabajo. X X X X X X X X
Explica relaciones de causalidad y correlación entre las variables a partir de los datos obtenidos. Calcula la precisión de
sus resultados, hace nuevas mediciones, cuando detecta inconsistencia en sus datos, los compara con las hipótesis, con
fuentes de información confiables y elabora conclusiones. Predice el comportamiento de las variables a partir de sus X X X X X X X X
datos y observaciones.
Explica el fundamento, procedimiento, producto de la indagación y sustenta sus conclusiones utilizando conocimiento
científico. Explica la fiabilidad de los métodos y resultados de su indagación, las causas de posibles errores en los
resultados y propone mejoras a realizar, a través de un informe científico.
X X X X X X X X
Fundamenta, en base a fuentes con respaldo científico, que la estructura química de los ácidos nucleicos les
permite ser replicados y albergar un código, aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.
Fundamenta, en base a fuentes con respaldo científico, que los sistemas biológicos dependen de la estructura
de la membrana celular y la producción de moléculas para conservar y defender la homeostasis del organismo. X X X X X X X X
Explica, en base a fuentes con respaldo científico, la trayectoria que sigue un cuerpo según las fuerzas que
actuaron sobre él, representándolas a través de vectores y usando funciones trigonométricas, aplica estos
conocimientos a situaciones cotidianas.
Fundamenta, en base a fuentes con respaldo científico, que los átomos se enlazan entre sí cuando transfieren X X X X X X X X
o comparten electrones, liberando o absorbiendo energía y que la reactividad química de las sustancias
(elementos, iones, grupos reactivos, radicales, etc.) depende de su distribución electrónica, aplica estos
conocimientos a situaciones cotidianas.
Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que las propiedades físicas de los materiales (punto de X X X X X X X X
fusión, dureza, elasticidad, etc.) están influenciadas por la estructura y distribución espacial de sus moléculas,
aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. X X X X X X X X
Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que el metabolismo de los seres vivos y la descomposición
de los cuerpos influencian la composición de la atmósfera, el suelo y océano, aplica estos conocimientos a
situaciones cotidianas. X X X X X X X X
Analiza cuestiones socio científicas en las que se pone en juego las intenciones de las demandas de la sociedad
sobre el trabajo de los científicos y los efectos de sus aplicaciones tecnológicas en la sociedad y el ambiente. X X X X X X X X
Explica el mundo físico basándose en Por ejemplo: el estudiante analiza las implicancias de la fabricación de nuevos medicamentos, considerando la
satisfacción de una necesidad y la experimentación en seres humanos para su validación.
conocimientos sobre los seres vivos, Fundamenta su posición ética empleando evidencia científica frente a hechos paradigmáticos y cuestiones X X X X X X X X
materia y energía, biodiversidad tierra y sociocientíficas. Por ejemplo: el estudiante fundamenta su posición con respecto a la introducción de los
universo. alimentos transgénicos en el país.
X X X X X X X X
• Fundamenta el problema tecnológico, identifica sus causas, así como su alternativa de solución en
base a conocimientos científicos o prácticas locales, los requerimientos que debe cumplir y los
recursos disponibles para construirlo. Explica los posibles beneficios directos e indirectos usando X X X X X X X X
información confiable.
• Representa su alternativa de solución a escala, incluyendo vistas y perspectivas o diagramas de
flujo, describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, selecciona materiales por sus propiedades
físicas y químicas y herramientas por su funcionamiento. En base a fuentes de información X X X X X X X X
confiable, establece características de forma, estructura y función de la alternativa de solución,
estima la incertidumbre en sus mediciones y propone maneras de probar su funcionamiento, incluye
Diseña y construye soluciones los recursos a utilizar, los posibles costos y establece un cronograma de trabajo.
tecnológicas para resolver problemas de • Lleva a cabo su alternativa de solución, manipulando los materiales, instrumentos y herramientas X X X X X X X X
su entorno. según sus funciones con cierto grado de precisión, considerando los requerimientos establecidos y
normas de seguridad. Usa unidades de medida convencionales y verifica el rango de
funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica, detecta imprecisiones en las
dimensiones, procedimientos, error en la selección de materiales y realiza ajustes o cambios
necesarios.
Realiza pruebas repetitivas para verificar el rango de funcionamiento de la solución tecnológica y
menciona las variables que influyen en su funcionamiento, explica cómo la construyó, el
conocimiento científico o las prácticas locales aplicadas, las dificultades en el diseño y en el
proceso de implementación, fundamenta las mejoras realizadas y explica los efectos de la
transformación de los materiales utilizados e infiere los efectos de la aplicación de la solución
tecnológica en el ámbito social, ambiental y ético, propone estrategias para reducir posibles
impactos y propone un plan de mejora para incrementar su eficiencia.
Enfoque Transversal Valores Actitudes EDA1EDA2 EDA3 EDA4EDA5 EDA6 EDA7 EDA 8
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Cuadro de competencias transversales, estándares, capacidades y desempeños.
Competencia transversal a las áreas: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Estándares Capacidades Desempeños EDA1 EDA 2 EDA 3 EDA 4 EDA 5 EDA 6 EDA 7 EDA 8
Estándares Capacidades Desempeños EDA1 EDA 2 EDA 3 EDA 4 EDA 5 EDA 6 EDA 7 EDA 8
PROTECCIÓN DE LA VIDA Aprenden a cuidar su cuerpo a través del ejercicio 1. Organiza la ruta de evacuación y determina
físico y adecuadas prácticas de salud y nutrición los puntos de encuentro en casos de
desastres. Participa activamente y con
responsabilidad en simulacros y, aplica
nociones básicas de primeros auxilios,
proponiendo y realizando acciones de
prevención.
2. Elabora planes nutricionales para mantener
y mejorar la salud de higiene física y mental
y de actividades físicas.
3. Elabora un plan de higiene físico y mental
para mantener y mejorar su salud
considerando su estado nutricional.
4. Elabora un plan de actividades físicas para
mantener y mejorar su salud considerando
su estado nutricional, gasto calórico, evita el
uso de bebidas energéticas.
INCLUSIÓN ECONÓMICA Aprovechan las oportunidades demostrando 1. Resuelve problemas de la vida cotidiana
emprendimiento, fortaleciendo su vínculo con realizando operaciones con números
procesos de empleabilidad. naturales y enteros, fracciones y decimales,
aplicando el interés simple, emplea los
múltiplos y submúltiplos de las unidades de
masa y tiempo.
2. Resuelve problemas de su contexto
seleccionando el gráfico y medidas
apropiadas a las variables (terciles, cuartiles
y quintiles), los cuales interpreta, le permite
hacer predicciones sobre un hecho u
ocurrencia y plantear conclusiones.
3. Asume una posición crítica ante el
incumplimiento de las obligaciones
tributarias y crediticias. Argumenta sobre el
beneficio de contar con un fondo de
prevención. Conoce y utiliza el Código de
Protección y Defensa del Consumidor,
haciendo respetar sus derechos. Argumenta
a favor del consumo de productos y bienes
cuya producción, distribución y uso
preservan el ambiente y el respeto a los
derechos humanos.
4. Explica las medidas de gobierno en política
económica y como sanciona los delitos
económicos y financieros para garantizar el
desarrollo económico.
5. Elabora el proyecto productivo
implementando mejoras y planteando
alternativas a favor del cuidado del
medioambiente.
6. Obtiene información de productos o
servicios, compara, plantea mejoras en la
producción y los presenta a los
consumidores. Replantea su producto o
servicio comercializando a pequeña escala.
HABILIDADES PARA LA VIDA Aprenden a comunicarse eficazmente a través de 1. Plantea metas para tareas simples o
distintos lenguajes, algo indispensable para su complejas, formulándose preguntas
desarrollo personal y convivencia social. reflexivas, y, organizando su desarrollo en
función del tiempo, recursos, avances,
resultados y aportes.
2. Lee textos con estructuras complejas y
vocabulario variado, especializado y, que
combina narración, descripción, exposición y
argumentación, y técnicas como flashback y
diversas figuras literarias.
3. Escribe textos, presentando hechos,
conceptos e ideas para informar al lector, de
acuerdo con lo que desea comunicar y al
género discursivo.
4. Comunica oralmente ideas de forma
ordenada, con jerarquía, profundiza
manteniendo el hilo temático, emplea
gestos, modula los sonidos, incorpora
palabras técnicas y utiliza fuentes de
información como periódicos, videos u otros.
Explica diferentes puntos de vista y lo hace
con cortesía y de manera oportuna.
5. Emite oralmente juicios críticos y
sustentados de diversos temas, emplea
normas y establece argumentos con
ejemplos y conclusiones para persuadir y
comparar ideas.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Ejercen una buena convivencia, participan, deliberan 1. Reconoce y explica sus características
y actúan con responsabilidad; sobre la base de una propias y utiliza sus fortalezas y
buena autoestima y autonomía. potencialidades para su desarrollo personal
y social.
2. Previene y se protege de situaciones
discriminatorias y que puedan afectar su
integridad y la de los demás.
3. Respeta a su familia, maestros, personas
mayores y autoridades; al resolver conflictos
utiliza estrategias y promueve la paz en su
comunidad.
4. Explica y analiza causas y consecuencias de
sus emociones y comportamientos,
autorregulándose considerando principios
éticos y la dignidad humana.
5. Cumple con las normas y acuerdos
propuestos en el aula y la comunidad;
promueve deberes y derechos.
6. Explica la importancia de identificarse con
los grupos sociales que definen su identidad
7. Participa en actividades y proyectos en su
aula u otros espacios (ejemplo: en asambleas
con otros grados).
8. Expresa pertenencia a expresiones culturales
en un mundo globalizado.
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
COMPETENCIAS
Explica el mundo físico
basándose en cono-
Diseña y construye soluciones
Indaga mediante métodos científicos cimientos sobre los seres
tecnológicas para resolver
para construir conocimientos vivos, materia y energía,
problemas en su entorno.
biodiversidad, tierra y
universo
CAPACIDADES
NÚMERO Y TITULO
DURACIO N
DE LA PRODUCTO
su
comunica el proceso y los
(Semanas / CAMPO TEMÁTICO
Problematiza situaciones
biodiversidad, Tierra y
alternativa de solución
EXPERIENCIA DE
funciona-miento y los
alternativa de solución
Evalúa y comunica el
Evalúa y comunica el
Genera y registra datos
conocimientos sobre
Implementa y valida
solución tecnológica
Sesiones)
Diseña la alternativa
Comprende y usa
de su indagación
APRENDIZAJE
e información
impactos de su
alternativas de
Diseña estrategias
tecnológica
Analiza datos e
de
y energía,
universo
información
indagación
para hacer
Determina una
tecnológica
de solución
tecnológica
indagación
resultados
EDA 1: X X X X X X X X X X Características de Indagación:
X la vida extracción del
¿Cómo son las Niveles de
ADN.
organización
moléculas que Composición de la Afiche sobre la
originaron la vida? vida importancia del
El agua y las agua en el
sales minerales
4 SEMANAS Los carbohidratos equilibrio del pH
Las proteínas humano y
Los lípidos sustentar cómo
Los ácidos las
nucleicos
macromoléculas
conforman la
estructura de los
organismos y la
presencia de
estos en los
alimentos de
consumo diario
para mantener el
buen estado de
salud.
Prototipo:
Cushuro una
alternativa
nutricional.
(Recetario)
EDA 2: Las células Indagación:
procariotas y Observamos
La gran maquinaria eucariotas células en
celular La membrana mitosis.
celular
Fundamenta las
El citoplasma y
los organelos diferencias
El núcleo celular entre el proceso
X X X X X X X X X X X de mitosis y
La mitosis y la
meiosis meiosis.
5 SEMANAS El metabolismo Prototipo:
celular microscopio
El catabolismo casero
celular
El anabolismo
celular
EDA 3: La función de Indagación:
nutrición Transporte de
La energía que Transformación agua en los
nos mueve de nutrientes
vegetales
La absorción de
5 SEMANAS nutrientes Explicación de
El intercambio los procesos de
de gases la función de
Transporte de nutrición de los
sustancias animales y
X X X X X X X X X X X La excreción
plantas.
La nutrición
vegetal I Prototipo;
La nutrición energizantes
vegetal II naturales
https://
www.youtube.com/
watch?
v=JUJKczAgb84&ab_c
hannel=SimpleBlendin
g
EDA 4: X X X X X X X X X X Relación y Indagación:
X coordinación acción de la
La función de hormona de
¿Cómo relación en las crecimiento en el
respondemos 5 SEMANAS plantas proceso de
frente a los La función de
germinación.
relación en
estímulos? Explicación
animales
La coordinación sobre cómo
en invertebrados actúan las
El sistema hormonas en
nervioso en plantas y
vertebrados animales para
El sistema mantener la
endocrino en homeostasis.
vertebrados Prototipo:
El sistema batidos que
nervioso humano nivelan los
El sistema
niveles de
endocrino
humano estrógeno.
https://
www.youtube.com/
watch?v=-
vxWGiF4JjI&ab_chan
nel=CocinadeAddy
EDA 5: La función de Cuadro
reproducción comparativo de
Rarezas en la El sistema las principales
reproducción reproductor formas de
5 SEMANAS masculino reproducción de
El sistema
los seres vivo.
reproductor
femenino Indagación:
La gametogénesis metamorfosis de
X X X X X X X X X X X la mariposa.
El ciclo
reproductor Prototipo de
Fecundación y control de plagas
desarrollo
embrionario
La gestación
Los métodos de
prevención del
embarazo
EDA 6: Salud y Indagación:
enfermedad Disminución de
Un mundo sin Mecanismos la capacidad
antibióticos defensivos no pulmonar en
específicos fumadores y no
Mecanismos
fumadores.
5 SEMANAS defensivos
específicos Explica cómo se
Las enfermedades adquiere la
X X X X X X X X X X X infecciosas inmunidad para
Las enfermedades enfrentar las
no infecciosas enfermedades.
El cáncer Prototipo:
El sida Cartilla
La salud mental informativa de
enfermedades de
mayor
prevalencia
EDA 7: La herencia Indagación: leyes
genética de Mendel.
¿Por qué somos La teoría Explica la
diferentes? cromosómica de la replicación del
herencia ADN como
Interacciones
fundamento de la
5 SEMANAS alélicas
La herencia ligada herencia y las
al sexo mutaciones.
Duplicación y Prototipo: Árbol
transcripción del genealógico
ADN familiar para
Traducción del identificar la
ADN transmisión de
Las mutaciones sus caracteres
La ingeniería hereditarios
X X X X X X X X X X X
genética
El origen de la vida
El origen de los
eucariotas
Las teorías de la
evolución
El darwinismo y la
genética
Las evidencias de
la evolución
Los procesos de
especiación
El tiempo
geológico
La evolución de la
especie humana
EDA 8: X X X X X X X X X X El equilibrio de los Indagación: dieta
X ecosistemas. de una
El cambio Cuidado de la
comunidad de
climático y la 5 SEMANAS biodiversidad
La sucesión loros y el bosque
lucha por
ecológica seco tropical del
aminorar sus Los recursos de la parque nacional
efectos biósfera
Santa Rosa.
Los impactos
ambientales Elaborar afiches
La gestión y volantes con
ambiental información
El cambio
sobre el cuidado
climático global
El desarrollo del medio
sostenible ambiente, causas
y consecuencia
de la destrucción
de la naturaleza.
Prototipo de
escuela
sostenible
EDA 1 En esta EDA el estudiante conoce, comprende y tiene la posibilidad de manipular e indagar sobre las propiedades de los elementos, moléculas y
macromoléculas. También genera espacios de debate sobre la constitución de los seres vivos, sobre la ingesta de alimentos que benefician al ser, entre
ellos al ser humano, en discordancia de los intereses económicos y financieros de los grupos de poder. Genera conversatorios y discusiones sobre los
beneficios y riesgos de la manipulación del ADN. Los campos temáticos permiten articular el área de Comunicación al producir textos, elaborar sus
informes para dar a conocer sus puntos de vista, generar debate y discusiones, también permite articular el área curricular de Ciudadanía al presentar sus
puntos de vista sobre lo beneficioso o perjudicial para la sociedad la producción de alimentos sintéticos.
EDA 2 El propósito de la EDA es desarrollar las competencias científicas donde los estudiantes generen espacios para aprender y explicar sobre la energía
biológica, la energía que consume, que despliega y que es lo que caracteriza a los seres vivos de los otros, reconociendo que los sistemas biológicos
dependen entre sí ,observando la constitución de las células y sus funciones, esto permite articular con el área curricular de Matemática donde se aplicará
conocimientos de proporcionalidad, articular con el área curricular de Comunicación donde aplica la estrategia de producción de textos para informar
sobre los resultados de su aprendizaje.
EDA 3 Tiene como propósito desarrollar las competencias científicas donde los estudiantes reconocerán la importancia de los mecanismos de regulación
biológico y sus interrelaciones con los sistemas nerviosos central y periférico y el desarrollo de la vida. Esta unidad relaciona al área curricular de
Ciudadanía tomando en cuenta la interculturalidad, los saberes de los pueblos sobre el cuidado de su cuerpo y el conocimiento científico.
EDA 4 Esta EDA tiene como propósito conocer cómo se relacionan los seres vivos, la importancia de las hormonas para el funcionamiento de nuestro
organismo, se vincula con el área de DPCC y comunicación, permitiendo que los estudiantes argumenten cómo se producen los cambios físicos y de
comportamiento en los adolescentes.
EDA 5 Tiene como propósito desarrollar las competencias científicas donde los estudiantes reconocerán la importancia de los mecanismos de regulación
biológico y sus interrelaciones con los sistemas nerviosos central y periférico y el desarrollo de la vida. Esta EDA relaciona al área curricular de
Ciudadanía tomando en cuenta la interculturalidad, los saberes de los pueblos sobre el cuidado de su cuerpo y el conocimiento científico.
EDA 6 La EDA se relaciona con el área de DPCC y comunicación, permite que los estudiantes expliquen con fundamento científico como se producen las ITS y
cómo se trasmite el SIDA, los estudiantes argumentarán en el área de Comunicación la necesidad de informar a los adolescentes sobre la s ITS y el
SIDA.
EDA 7 Busca movilizar las competencias científicas en los estudiantes para el reconocimiento del origen de la vida respetando los puntos de vista de los
estudiantes, buscando la comprensión de los saberes de los pueblos integrando el área curricular de Ciudadanía. En esta unidad se genera el espacio de
aprendizaje de la construcción y elaboración de un medio audiovisual para la explicación del origen de la vida vinculando al área curricular de
Comunicación considerando el análisis y reflexión de los contenidos temáticos del medio audiovisual.
EDA 8 El propósito de la EDA es generar la toma de consciencia sobre el medio ambiental donde vivimos, desarrollando su capacidad de criticidad sobre lo que
los seres humanos ocasionamos a nuestro planeta. Busca relacionar los saberes previos propios y de su entorno con lo aprendido en la presente EDA
vinculando al área de Ciudadanía y Comunicación abordando la estrategia de compresión oral y escrita.
VIII. PRODUCTOS IMPORTANTES
IX. EVALUACIÓN.
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la
programación atendiendo su flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a
nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos
durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de
situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo
que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos
considerados en cada unidad.
X. MATERIALES Y RECURSOS
Para el estudiante:
Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de Educación Secundaria. 2019. Lima. Santillana.
Ministerio de Educación. Libro actividades de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de Educación Secundaria. 2019. Lima. Santillana.
Ministerio de Educación. Fichas de actividades de indagación con el uso de los kits de Ciencia y Tecnología 2020. Industria Gráfica Cimagraf S.A.C.
Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 4: Estilos de vida saludable. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
Equipos e instrumentos del laboratorio
Kit de microscopio.
Kit de ADN y genética.
Para el docente:
Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia y Tecnología de 4to grado de Educación Secundaria. 2019. Lima. Santillana.
Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente.2015. Lima. Ministerio de Educación
Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación
Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente.2015. Lima. Ministerio de Educación