SGSM153 CMZ K 100 BT 001 - C

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 73

BASES TÉCNICAS DE

LICITACIÓN
SERVICIO SUMINISTRO,
FABRICACIÓN Y MONTAJE
ESCALERAS VERTICALES

1005-SPO2221-SC1172-04-100-GE-BAS-0001

Abastecimiento y Contratos

Gerencia de Proyectos

Revisión A

ABRIL

2023
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

ANTECEDENTES GENERALES
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN
Título
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS VERTICALES
Código 1005-SPO2221-SC1172-04-100-GE-BAS-0001 Revisión A
Gerencia de Proyectos

CONTROL DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO


Número de Revisión Número de Páginas Número de Secciones Fecha de Modificación
C 73 22 26-04-2023

DETALLE DE PARTICIPANTES
ROL NOMBRE CARGO FIRMA
Preparado por Maritza Rasjido G. Ingeniero disciplina
SGS Ingeniería

Jefe de Disciplina
Revisado por Katherine Rando A. SGS Ingeniería

Líder de proyecto
Revisado por Veronica Olate M. SGS Ingeniería

Jefe dpto. de Ingeniería


Revisado por Fernando García S.

Aprobado por Johanny Gonzalez R. Jefe proyecto CMZ

Superintendente Proyectos
Aprobado por Pablo Maira M. Estratégicos

Gerente Proyectos
Aprobado por Jorge Etcheverry C. Operacionales
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 6

2 OBJETIVO Y ALCANCE...................................................................................................................... 6

3 CONDICIONES GENERALES DEL SITIO...........................................................................................7

3.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA................................................................................................................ 7

3.2 UBICACIÓN DE LAS OBRAS............................................................................................................. 8

3.3 CONDICIONES DEL SITIO.................................................................................................................. 9

3.3.1 Condiciones Ambientales y Climáticas............................................................................................9

3.3.2 Accesos............................................................................................................................................. 10

3.3.3 Infraestructura del Área................................................................................................................... 10

4 DEFINICIONES Y ABREVIATURA.................................................................................................... 11

5 REGLAMENTOS, ESTÁNDARES Y NORMAS APLICABLES.........................................................13

5.1 Reglamento y Normativa Nacional.................................................................................................. 14

5.2 Normativa Internacional................................................................................................................... 17

5.3 Normativa y Estándares CMZ.......................................................................................................... 19

6 DOCUMENTOS TÉCNICOS DE REFERENCIA................................................................................21

7 ANTECEDENTES DEL PROYECTO................................................................................................. 27

7.1 Descripción del Proyecto................................................................................................................. 27

7.2 Alcance del Servicio Proyecto......................................................................................................... 29

7.3 Descripción de las Partidas............................................................................................................. 29

7.3.1 Suministro y fabricación de estructuras escaleras.......................................................................29

7.3.2 Saneamiento de escaleras verticales.............................................................................................. 31

7.3.3 Suministro, fabricación y colocación de pedestales.....................................................................33

7.3.4 Montaje de escaleras y plataformas................................................................................................ 34

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 3 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

7.3.5 Punch List......................................................................................................................................... 37

7.5 Limite Batería.................................................................................................................................... 38

7.6 Estructura de Quiebre del Proyecto (WBS)....................................................................................39

8 CONDICIONES GENERALES........................................................................................................... 39

8.1 Plazos e Hitos................................................................................................................................... 39

8.2 Tipo de Contrato............................................................................................................................... 40

8.3 Uso de Recursos / Gastos Reembolsables....................................................................................40

8.4 Otras Consideraciones..................................................................................................................... 41

9 GESTIÓN DE DOCUMENTOS........................................................................................................... 46

10 SUMINISTROS Y APORTES............................................................................................................. 49

10.1 Aporte del Contratista...................................................................................................................... 49

10.2 Aporte CMZ....................................................................................................................................... 54

11 PERSONAL CLAVE DEL SERVICIO................................................................................................. 56

12 SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE..........................................................59

13 ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD...............................................................................59

14 PROGRAMACIÓN Y CONTROL........................................................................................................ 60

15 MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO DEL SERVICIO................................................................................62

16 MULTAS POR INCUMPLIMIENTO.................................................................................................... 64

16.1 Multa por Incumplimiento al Plazo de Ejecución...........................................................................64

16.2 Multa por Cambio de Personal Clave.............................................................................................. 65

16.3 Otras Multas...................................................................................................................................... 66

17 REAJUSTABILIDAD.......................................................................................................................... 67

18 RECEPCIÓN DE LAS OBRAS Y PERIODO DE GARANTÍA DEL SERVICIO..................................68

18.1 Recepción Provisoria....................................................................................................................... 68

18.2 Recepción Definitiva......................................................................................................................... 69

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 4 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

18.3 Garantías de Material, Diseño y Fabricación..................................................................................70

19 ITEMIZADO........................................................................................................................................ 70

20 BASES DE MEDICIÓN Y PAGO........................................................................................................ 71

21 CONFIDENCIALIDAD........................................................................................................................ 71

22 ANEXOS............................................................................................................................................. 71

Anexo A: Itemizado del Contrato.............................................................................................................. 71

Anexo B: Requisitos Específicos de Gestión, Aseguramiento y Control de Calidad..........................71

Anexo C: Requisitos Programación y Control de Proyecto...................................................................71

Anexo D: Bases de Medición y Pago....................................................................................................... 71

Anexo E: Requisitos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.........................................71

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 5 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

1 INTRODUCCIÓN

Compañía Minera Zaldívar, es un yacimiento ubicado en la precordillera de la Región de


Antofagasta, a una altitud de 3.300 msnm, a 175 kilómetros de distancia de la capital regional y a
1.400 kilómetros de distancia aproximadamente de la ciudad de Santiago de Chile. en adelante
CMZ, se impulsó el presente proceso de licitación para contratar los servicios de Suministro,
Fabricación, montaje de escaleras verticales del proyecto denominado “Regularización escaleras
verticales”, el cual permitirá la normalización de 130 escaleras de ubicadas en diferentes áreas,
encontrándose en condiciones subestándar, que pueden generar accidentes a las personas y/o
equipos, por presentar estructuras dañadas.

El Proyecto es administrado por la Gerencia de Proyectos de CMZ, bajo el imperativo de


ejecutarlo y ponerlo en marcha con cero daños a las personas, sin afectar el medio ambiente,
cumpliendo con el presupuesto, alcance y plazos considerados, incorporando las mejores
prácticas, considerando eficiencia energética, con costos competitivos y sustentables en el
tiempo, condiciones que el Contratista debe compartir.

Las disposiciones contenidas en las presentes Bases Técnicas indican los requisitos mínimos,
aspectos técnicos y de operación que deben considerar los proponentes para el cumplimiento
satisfactorio de la licitación y del Contrato a suscribir con el proponente que resulte adjudicado.

En la ejecución de cualquiera de las actividades descritas más adelante, el Contratista respetará


rigurosamente todas la Leyes, Normas, Ordenanzas, y Reglamentos que tengan relación con las
actividades y obras a desarrollar en la faena, sean estas internas de CMZ o de alcance nacional.

2 OBJETIVO Y ALCANCE

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 6 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

Las presente Base Técnica de Licitación y sus anexos, tiene por objetivo describir los
requerimientos y el alcance de los servicios requeridos en este proceso de licitación para el
proyecto “Regularización escaleras verticales”, en la ejecución del Servicio “Suministro,
fabricación y montaje escaleras verticales” y que deberán ser ejecutadas por el proponente
adjudicado, este documento forma parte integral del Contrato de Construcción.

En estas bases técnicas se incluyen los entregables, reglamentos, requerimientos, condiciones


generales de modo que el Contratista pueda evaluar e incluir todas las actividades, equipos y
recursos para ejecutar correctamente las obras descritas de manera tal que a CMZ le permita
evaluar y adjudicar al Contratista que mejor represente los intereses y condiciones técnico-
económicas.

Estas bases técnicas se complementan con las condiciones estipuladas en las Bases
Administrativas Generales de Contratos de Servicios, Itemizado del Presupuesto, Bases de
Medición y Pago y otros documentos técnicos correspondientes al proyecto.

El alcance del contrato es un alcance de resultado y no una simple contratación de recursos, por lo que la
Empresa deberá considerar como parte de su alcance, la ejecución de todas las actividades y trabajos
necesarios para ejecutar y concluir fiel y oportunamente la totalidad del Encargo, aun cuando no estén
explícitamente aquí indicadas.

3 CONDICIONES GENERALES DEL SITIO

3.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Antofagasta Minerals S.A. (AMSA) posee el yacimiento de CMZ, ubicado en la Precordillera


Andina, a una altitud de 3.000 msnm y a una distancia de 175 kilómetros al sudeste de
Antofagasta, en la Región de Antofagasta, perteneciente a la zona norte de Chile, según se
aprecia en la Figura 1 Ubicación geográfica del Proyecto.

Las instalaciones industriales comprenden una planta de tratamiento de minerales de óxidos de


cobre para la producción de cátodos de cobre y las etapas de chancado, lixiviación, pilas,
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 7 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

extracción por solventes y electro obtención, edificios auxiliares, así como toda la infraestructura
asociada.

Figura 1: Ubicación Geográfica CMZ

3.2 UBICACIÓN DE LAS OBRAS

El alcance asociado a las áreas físicas donde se desarrolla el proyecto comprende los siguientes
sectores de Compañía Minera Zaldívar.

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 8 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 9 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

Figura 2: Ubicación de las escaleras en las áreas y sectores

3.3 CONDICIONES DEL SITIO

3.3.1 Condiciones Ambientales y Climáticas.

CMZ, se encuentra inserta dentro de la zona de clima desértico normal nuboso, que está bajo la
influencia de las altas presiones del Pacífico, con ausencia de precipitaciones.

Condiciones Compañía Minera Zaldívar

Altura geográfica 3000 m.s.n.m.

Zona sísmica Zona sísmica 3.


Las temperaturas varían según las estaciones del año: en invierno entre - 10°C
y 20°C, en verano entre 2°C y 32°C. El rango de temperaturas por las noches
Temperatura
varía entre -10°C y.-4°C en invierno y entre -4°C y 2°C en verano.

Predominan vientos noreste. La velocidad promedio es de 30 km/h pero

Vientos ocasionalmente los vientos alcanzan ráfagas de 100km/h y por otras


direcciones.

Nieve La altura promedio caída es de 2 a 8 cm, dos veces al año.

Precipitaciones muy ocasionales y reducidas (45 mm de agua como promedio


Precipitaciones
anual)

El promedio de humedad es de aproximadamente 39%. El fenómeno de neblina


densa conocido como “camanchaca”, con humedades cercanas a 70%, se
Humedad Relativa
presenta desde enero a marzo.

3.3.2 Accesos

El acceso al yacimiento CMZ desde la ciudad de Antofagasta se realiza a través de la ruta B-475,

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 10 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

en dirección sureste hasta el kilómetro 145.


En la región existen dos aeropuertos para el tráfico nacional; el más cercano se encuentra en
Antofagasta y el segundo está en Calama, ambos con conexiones diarias a las principales
ciudades europeas y americanas a través del aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez, en
Santiago. Por otro lado, Antofagasta posee un puerto con buen calado, infraestructura de equipos
de izaje y muelles de 175 a 200 m, donde pueden atracar naves de hasta 70.000 toneladas.
Para la ejecución de los trabajos de montaje, saneamiento la empresa contratista deberá contar el
acceso a las instalaciones de CMZ en faena, solicitando los antecedentes requeridos para la
acreditación tanto del Proponente como sus profesionales.

3.3.3 Infraestructura del Área

Las actividades se realizarán en las escaleras verticales, de los sectores Cerro mocho,
laboratorio, osmosis, descarga ácido sulfúrico, bodega y talleres, chancador primario y
secundario, planta flotación de finos, tank farm, extracción por solvente (SX), electrowinning (EW),
sistema de correas transportadoras, preharneado y chancador terciario.
El personal y los conductores que la empresa asigne para la prestación de estos servicios y que
deban acceder a los recintos industriales de Compañía Minera Zaldívar, deberán estar
debidamente acreditados en el Sistema de Control de Acceso de CMZ, ya que, de no ser así, no
podrán ingresar a estos recintos industriales, eximiendo de toda responsabilidad por este hecho a
CMZ.
Para la adecuada prestación del servicio encomendado, el Contratista entregará a CMZ una
nómina de los equipos involucrados en la prestación del servicio encomendado, así como del
personal responsable a cargo de ellos.
El Contratista deberá detallar todos los equipos, vehículos y herramientas relevantes para la
ejecución del Servicio, así como también las instalaciones e infraestructura comprometidas y
disponibles para el mismo (de ser necesario).

4 DEFINICIONES Y ABREVIATURA.

Las siguientes definiciones y abreviaturas empleadas en estas Bases Técnicas complementan

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 11 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

aquellas indicadas en documentos anexos a las presentes Bases y tendrán el significado y


alcance que a continuación se indica:

 Cuando se refiera a “CMZ” o “DUEÑO”, se entiende por Compañía Minera Zaldívar,


propietaria de las instalaciones y quién encargará la ejecución del presente trabajo.

 TRABAJO u OBRA o PROYECTO o CONTRATO; se entenderá la ejecución de los


Servicios definidos en el presente documento.

 EMPRESA ADJUDICADA o CONTRATISTA; se entenderá a la empresa que haya


sido seleccionada para ejecutar la Obra, materia de las presentes bases.

 SUB-CONTRATISTA; se entenderá a la empresa que haya sido contratada


directamente por la empresa adjudicada para desarrollar algún servicio o trabajo
específico con motivo del CONTRATO.

 ITO; se entenderá al personal que supervisará las labores de construcción de obras


del proyecto, perteneciente al Administrador del Proyecto o a una Empresa externa,
autorizado por CMZ y a la cual se le haya delegado dicha responsabilidad.

 VENDOR; se entenderá al fabricante y suministrador de cualquier equipo o material


definido para ser instalado en el Proyecto.

 FABRICANTE; se entenderá a la empresa que fabrica los materiales de construcción


a ser utilizados en el proyecto.

 ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN (QA); se entenderá a la


revisión, archivo e inspección de las funciones de control de calidad con el propósito
de determinar si éstas han sido efectuadas de manera correcta y adecuada,
asegurando que toda la documentación (protocolos) sean correctamente archivados.
Involucra también la verificación y auditoria del cumplimiento del plan de calidad de la
Empresa Adjudicada en todos los aspectos mencionados en Plan de Calidad.

 CONTROL DE CALIDAD (QC); se entenderá por ensayos, observaciones y funciones


relacionadas que se lleven a cabo durante la ejecución del encargo, con el fin de

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 12 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

determinar que este trabajo sea conducido en concordancia con los planos y
especificaciones aprobadas. Cabe mencionar la Empresa Adjudicada en su plan de
calidad debe incluir un detallado plan de inspección y ensayos a realizar.

 PLANOS AS-BUILT; se entenderá al conjunto de planos que se elaboran una vez


realizadas las obras materiales del Contrato de ejecución, en los que queda registrada
la forma, disposición, geometría y dimensiones finales efectivamente ejecutadas, con
el detalle de todas las modificaciones y adecuaciones hechas a los planos realizados
por el INGENIERO.

 TURN OVER PACKAGE (TOP); se entenderá a agrupaciones de Sistemas o


Subsistemas que permiten ordenar la información y posterior entrega al Cliente de
Sistemas o Subsistemas. Dentro de estos paquetes se encuentran los diversos
documentos, planos y protocolos asociados a los equipos a entregar. Estas Bases
Técnicas deben aplicarse e interpretarse juntamente con lo establecido con los demás
documentos del Contrato.

 TIE-IN; se entenderá por conexiones entre dos sistemas.

 PEM; se entenderá por Plan de Puesta en Marcha.

 GPRO; se entenderá por la Gerencia de Proyectos de CMZ.

 SIPO; Se entenderá por Superintendencia de Proyectos Operacionales.

 LÍDER DE PROYECTO; Es el responsable que CMZ designa y a la que invista con


autoridad para adoptar decisiones específicas y para impartir instrucciones al
Contratista, en relación con las Obras.

 EPP; Elementos de protección personal.

 ESTADO DE PAGO (EDP); Documento que contiene una relación de las obras,
trabajos ejecutados por el Contratista definidos previamente como requisitos para el
cumplimiento de un determinado hito que, una vez aprobado por el inspector de obra,
permite al Contratista percibir un pago en abono al valor del Precio del Contrato o por
el valor total.

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 13 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

 PLAZO DE EJECUCIÓN; Plazo que transcurre entre el inicio y el término de las


obras, incluida la desmovilización del contratista de faena.

 PROGRAMA DEL CONTRATO; Una relación, en el tiempo, de las actividades


involucradas directamente en la ejecución de los Servicios, en la cual se indica las
fechas de comienzo y de término estimadas para cada una de ellas. Esta relación
debe incluir también la fecha estimada de los eventos de cualquier naturaleza, que
puedan producir enclavamientos en las actividades consideradas.

 PROPUESTA; La oferta presentada por el Proponente en formulario de la Propuesta,


preparada de acuerdo con las Bases de Licitación, más la aclaraciones y
complementaciones incluidas a requerimiento de CMZ

 WBS; Work Break Down Structure (Estructura de Quiebre del Proyecto).

5 REGLAMENTOS, ESTÁNDARES Y NORMAS APLICABLES

El proponente deberá considerar para la ejecución del Encargo, las normas, reglamentos y
estándares nacionales, internacionales y de CMZ, siempre se deberá consultar la versión más
reciente de cada uno de los documentos identificados a continuación.

Cuando existan dudas de interpretación o conflictos entre Códigos, Normas y Especificaciones,


regirán los requisitos más estrictos a menos que CMZ indique lo contrario, a lo menos se debe
aplicar los siguientes códigos, normas y/o reglamentos (Referencial), cada uno de ellos en su
última publicación vigente:

5.1 Reglamento y Normativa Nacional.

- DS N° 594 Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los


Lugares de Trabajo
- DFL N° 1 de 2002, Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Código del Trabajo.
- Ley N° 20.123 de 2007, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Ley que regula el
trabajo en régimen de subcontratación, el funcionamiento de las empresas de servicios
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 14 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

transitorios y el contrato de trabajo de servicios transitorios.


- Ley 20.001 de 2005, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Regula el peso máximo
de carga humana.
- Ley N° 16.744 de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Establece normas
sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- D.S N° 67 de 2000, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Reglamento para
Aplicación de Artículos 15 y 16 de Ley 16.744, sobre Exenciones, Rebajas y Recargos de
la Cotización Adicional Diferenciada.
- D.S. N° 101 de 1968 modificado con D.S. N° 73 de 2006, del Ministerio del Trabajo y
previsión Social. Reglamento para la Aplicación de la Ley 16.744, que establece normas
sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
- D.S. N° 109 de 1968 modificado con D.S. N° 73 de 2006, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social. Reglamento para la Calificación y Evaluación de los Accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales.
- D.S. N° 18 de 1982 del Ministerio de Salud. Certificación de Calidad de Elementos de
Protección Personal contra Riesgos Ocupacionales.
- D.S. N° 3 de 1985, del Ministerio de Salud. Reglamento de Protección Radiológica de
Instalaciones Radioactivas.
- D.S. N° 40 de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Reglamento sobre
Prevención de Riesgos Profesionales.
- D.S. N° 54 de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Reglamento para la
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
- D.S. N° 76 del 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Reglamenta la
aplicación del artículo 66 bis de la Ley N° 16.744, sobre la gestión de la seguridad y salud
en el trabajo de obras, faenas o servicios.
- D.S. N° 110 de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Escala para la
Determinación de la Cotización Adicional Diferenciada.
- D.S. N° 594 de 2000, Ministerio de Salud. Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares de Trabajo.
- Decreto N°70 de 1999, del Ministerio de Salud. Reglamento de Almacenamiento de
Sustancias Peligrosas.
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 15 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

- Ley 19.300/1994 del MINSEGPRES. Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

- Ley 20.147/2010 del MINSEGPRES. Modificaciones a la Ley sobre Bases Generales del
Medio Ambiente.

- DFL N° 725/1968 del Ministerio de Salud. Código Sanitario.

- D.S. N° 132/2002 del Ministerio de Minería. Modificaciones al Reglamento de Seguridad


Minería.

- D.S. N° 47/1992 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Fija Nuevo Texto de la


Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

- D.S. N° 95/2001 del MINSEGPRES, que modifica y refunde D.S. N° 30/1997.


Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

- Ley 18.248/1983. Código de Minería.

- NCh170. Hormigón - Requisitos generales.

- NCh171. Hormigón - Extracción de muestras del hormigón.

- NCh 1079 Arquitectura y construcción - Zonificación climático habitacional para Chile y


recomendaciones para el diseño arquitectónico

- NCh 433. Diseño sísmico de edificios

- NCh179. Mecánica de suelos - Símbolos, unidades y definiciones

- NCh1515. Mecánica de suelos - Determinación de la humedad

- NCh1516. Mecánica de suelos - Determinación de la densidad en el terreno - Método del


cono de arena.

- NCh427. Construcción - Especificaciones para el cálculo, fabricación y construcción de


estructuras de acero.

- NCh428.Ejecución de construcciones de acero.

- NCh304. Electrodos para soldar al arco manual - Terminología y clasificación

- NCh204 Acero Barras laminadas en caliente para hormigón

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 16 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

- NCh307. Electrodos revestidos para soldar al arco - Aceros al carbono y aceros de baja
aleación - Preparación de probetas para realizar ensayos

- NCh308. Examen de soldadores que trabajan con arco eléctrico

- NCh203 Acero para uso estructural. Requisitos.


- NCh206 Acero laminado en barras para pernos corrientes.
- NCh208 Acero laminado en barras para tuercas corrientes.
- NCh209 Acero-Planchas gruesas para usos generales y de construcción mecánica
Especificaciones.
- NCh212 Acero- Planchas delgadas laminadas en caliente para usos generales.
- NCh217 Acero-Planchas delgadas para usos estructurales.
- NCh301 Pernos de Acero con cabeza y tuerca hexagonal.
- NCh305 Electrodos para soldar al arco manual aceros al carbono y aceros de baja
aleación. Códigos de designación e identificación.
- NCh306 Electrodos revestidos para soldar al arco aceros al carbono y aceros de baja
aleación: Prescripciones.
- NCh697 Acero- Barras y Perfiles Livianos-Clasificación y Tolerancias.
- NCh703 Acero-Planchas Gruesas de acero al Carbono Laminadas en caliente
- NCh730 Acero – Perfiles estructurales soldados al arco sumergido.
- NCh776 Electrodos desnudos para soldar al arco Sumergido.
- NCh998 Andamios - Requisitos generales de seguridad
- NCh1159 Acero Estructural de Alta Resistencia y Baja Aleación para la Construcción.
- NCh2369 Diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales.
- NCh302 Pernos de acero con cabeza redonda, cuello cuadrado y tuerca cuadrada.
- NCh307 Electrodos revestidos para soldar al arco-Aceros al carbono y aceros de baja.
- NCh698 Acero- Barras y perfiles livianos-Requisitos generales.
- NCh885 Cables de acero - Selección, diseño de la instalación. Seguridad, uso y
cuidado.
- NCh1186 Elementos de fijación-Pernos y tuercas- Terminología y designación de
dimensiones.

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 17 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

- NCh1378 Soldadura al arco con electrodos revestidos de acero al carbono o de baja


aleación- Determinación del hidrogeno difusible.
- NCh1420 Elementos de fijación – Pernos – Longitud nominal y longitud roscada de
pernos para usos generales.
- NCh1467 Prevención de riesgo en corte y soldadura al arco – Generalidades.
- NCh1562 Protección personal – Pantalla para soldadores – Requisitos.
- NCh1805 Ropa de protección para usar en soldadura y procesos afines- Requisitos
generales.
- NCh1806 Protección personal – Ropa para para soldadores – Confección.

5.2 Normativa Internacional.

- ACGIH American Conference of Governmental Industrial Hygienists

- ACI American Concrete Institute

- AFBMA American Friction Bearing Manufacturers Association

- AGMA American Gear Manufacturers Association

- AISC American Institute of Steel Construction

- AISI American Iron and Steel Institute

- ANSI American National Standards Institute

- API American Petroleum Institute

- ASHRAE American Society of Heating, Refrigeration and Air Conditioning

 Engineers

- ASME American Society of Mechanical Engineers

- ASTM American Society for Testing and Materials

- AWS American Welding Society

- AWWA American Water Works Association

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 18 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

- CEMA Conveyor Equipment Manufacturers Association

- CMAA Crane Manufacturers Association of America

- FM Factory Mutual

- IEEE Institute of Electrical and Electronic Engineers

- HI Hydraulic Institute

- MPTA Mechanical Power Transmission Association

- MSHA Mine Safety and Health Administration

- NEC National Electrical Code

- NEMA National Electrical Manufacturer's Association

- NFPA National Fire Protection Association

- NOSA National Occupational Safety Association

- OSHA Occupational Safety and Health Administration

- SMACNA Sheet Metal and Air Conditioning Contractors National Association

- IBC International Building Code

- UL Underwriters Laboratories

- ISA Instrument Society of America

- BSI British Standards Institute

- DIN Deutsche Industrie Normen

- FEM Federation Europeene de la Manutention

- ISO International Standards Organization

- SIS Swedish Institute for Standards

- SSPC Steel Structure Painting Council

- NACE National Association of Corrosion Engineers.

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 19 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

- Load and Resistance Factor Design Specification for Structural Steel Building, LRFD, 2005.

- Specification for Structural Steel Buildings – Allowable Stress Design and Plastic Design, ASD,
2005.

- AISC Structural Steel Detailing.

- Specifications for Structural Joints Using ASTM A325 or A490 bolts, 2004. Code of Standard
Practice for Steel Buildings and Bridges, 2005.

- AISC S303Code of Standard Practice for Steel Building and Bridges.

- AISC S325Steel Construction Manual, Thirteenth Edition.

- AISC S326Detailing for Steel Construction, Second Edition.

- AISC S329Allowable Stress Design Specification for Structural Joints Using ASTM A325 or
A490 Bolts.

- AISC S335Specification for Structural Steel Buildings - Allowable Stress Design and Plastic
Design.

- AISC M013 Detailing for Steel Construction.

- AISC M014 Engineering for Steel Construction.

- AISC M016 Manual of Steel Construction - ASD.

5.3 Normativa y Estándares CMZ.

El Contratista deberá desarrollar sus trabajos cumpliendo integralmente con todos los estándares
y reglamentos de CMZ, en particular todos los relativos a Prevención de Riesgos, Bloqueos de
Equipos, Protección de Medio Ambiente, Relaciones Laborales, y Requerimientos de Calidad para
Empresas Contratistas:

 Reglamento Especial de Seguridad y Salud para Empresas Contratistas y Sub


Contratistas (RECSS).

 Requerimientos Generales de Seguridad para Empresas Contratistas.


1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 20 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

 Procedimientos de Acreditación para Empresas Contratistas.

 Estándares de Control de Fatalidad.

 Estándares de Salud Ocupacional.

 Acuerdo Aprimin.

 Programa preventivo de consumo de alcohol y drogas.

 Permiso de Trabajo Seguro: Aislación y bloqueo.

 Gestión de Riesgos (WRAC, Procedimientos e instructivos, Aplicabilidad de las


herramientas de control de fatalidad)

 Formato acreditación de conductores y camionetas

 Formulario Art

 HVE – V6

 HVO – V6

 HVS V6

 Documentos reunión de arranque:

 Documentación artículo N°5 D.S N°76


 Documentos previos a reunión de arranque
 Durante la ejecución del servicio
 Reunión de arranque

 Procedimiento Responsabilidad ambiental de empresas contratistas

 Procedimiento Identificación de aspectos ambientales

 Procedimiento Manejo de residuos sólidos para uso interno

 Procedimiento Biodiversidad y hallazgos arqueológicos

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 21 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

 Procedimiento Condiciones básicas para el almacenamiento de sustancias peligrosas.

6 DOCUMENTOS TÉCNICOS DE REFERENCIA.


Tipo de
Nombre del Documento Código Revisión
Documento
Especificación Técnica Acero 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento
Estructural 100-ES-ETT-0001
Informe de Inspección. Área: 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento
Cerro Mocho 20-ES-INF-0001
Informe de Inspección. Área 24: 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento
Laboratorio 24-ES-INF-0002
Informe de Inspección. Área 20: 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento
Osmosis. 20-ES-INF-0003
Informe de Inspección. Área 18: 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento
Descarga Ácido Sulfúrico. 18-ES-INF-0004
Informe de Inspección. Área 21: 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento
Bodega y Talleres 21-ES-INF-0005
Informe de Inspección. Área 11: 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento Chancador Primario y 11-ES-INF-0006
Secundario
Informe de Inspección. Área 16: 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento
Flotación 16-ES-INF-0007
Informe de Inspección Área 36: 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento
Tank Farm 36-ES-INF-0008
Informe de Inspección Área 35: 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento
Extracción por Solventes (SX) 35-ES-INF-0009
Informe de Inspección Área 37: 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento
Electrowinning (EW) 35-ES-INF-0010
Informe de Inspección Área 15: 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento Sistema Correas 15-ES-INF-0011
Transportadoras
Informe de Inspección Área 13: 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento Preharneado y Chancador 13-ES-INF-0012
Terciario
Listado de Materiales Área 20 - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento
Cerro Mocho 20-ES-LMT-0001

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 22 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

Listado de Materiales 1005-SPO2221-SC1172-04- 0


Documento
Estructural Área 24: Laboratorio 24-ES-LMT-0002
Listado de Materiales 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento
Estructural. Área 20: Osmosis 20-ES-LMT-0003
Listado de Materiales 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento Estructural. Área 18: Descarga 18-ES-LMT-0004
Ácido Sulfúrico.
Listado de Materiales 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento Estructural. Área 21: Bodega y 21-ES-LMT-0005
Talleres
Listado de Materiales 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento Estructural. Área 11: Chancador 11-ES-LMT-0006
Primario y Secundario
Listado de Materiales 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento Estructural Área 16: Planta 16-ES-LMT-0007
Flotación de Finos
Listado de Materiales 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento
Estructural. Área 36: Tank Farm 36-ES-LMT-0008
Listado de Materiales 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento Estructural. Área 35: Extracción 35-ES-LMT-0009
por Solventes (SX)
Listado de Materiales 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento Estructural. Área 37: 37-ES-LMT-0010
Electrowinning (EW)
Listado de Materiales 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Documento Estructural. Área 15: Sistema 15-ES-LMT-0011
Correas Transportadoras
Listado de Materiales 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Estructural. Área 13: 13-ES-LMT-0012
Documento
Preharneado y Chancador
Terciario
Plano de Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 1
Regularización Cerro Mocho - 20-ES-PLN-0001
Plano
Elevaciones-Secciones -
Detalles 1 de 2
Plano Plano Diseño Estándar – 1005-SPO2221-SC1172-04- 1

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 23 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

Regularización Área 24-ES-PLN-0002


Laboratorio Químico –
Elevaciones -Secciones -
Detalles 1 de 2
Plano de Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Cerro Mocho - 20-ES-PLN-0003
Plano
Elevaciones-Secciones -
Detalles 2 de 2
Plano Diseño Estándar – 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área 24-ES-PLN-0004
Plano Laboratorio Químico –
Elevaciones -Secciones –
Detalles 2 de 2
Plano Diseño Estándar – 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área Osmosis – 20-ES-PLN-0005
Plano
Elevaciones – Secciones –
Detalles 1
Plano Diseño Estándar – 1005-SPO2221-SC1172-04- 1
Regularización Área Osmosis – 20-ES-PLN-0006
Plano
Elevaciones – Secciones –
Detalles 2
Plano Diseño Estándar – 1005-SPO2221-SC1172-04- 1
Regularización Área Osmosis – 20-ES-PLN-0007
Plano
Elevaciones – Secciones –
Detalles 3
Plano Diseño Estándar – 1005-SPO2221-SC1172-04- 1
Regularización Área 18 - 18-ES-PLN-0008
Plano Descarga Ácido Sulfúrico –
Elevaciones, Secciones y
Detalles
Plano Diseño Estándar – 1005-SPO2221-SC1172-04- 1
Regularización Área Bodega y 21-ES-PLN-0009
Plano
Talleres – Elevaciones,
Secciones y Detalles 1
Plano Diseño Estándar – 1005-SPO2221-SC1172-04- 1
Plano
Regularización Área Bodegas y 21-ES-PLN-0010

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 24 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

Talleres – Elevaciones –
Secciones – Detalles 2
Plano Diseño Estándar – 1005-SPO2221-SC1172-04- 1
Regularización Área Bodega y 21-ES-PLN-0011
Plano
Talleres – Elevaciones,
Secciones y Detalles 3
Plano Diseño Estándar – 1005-SPO2221-SC1172-04- 1
Regularización Área Bodegas y 21-ES-PLN-0012
Plano
Talleres – Elevaciones –
Secciones – Detalles 4
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 1
Regularización Área 11: 11-ES-PLN-0013
Plano Chancador Primario y
Secundario - Elevaciones -
Secciones - Detalles 1
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área 16: Planta 16-ES-PLN-0014
Plano Flotación de Finos -
Elevaciones - Secciones -
Detalles 1
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área 16: Planta 16-ES-PLN-0015
Plano Flotación de Finos -
Elevaciones - Secciones -
Detalles 2
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área 16: Planta 16-ES-PLN-0016
Plano Flotación de Finos -
Elevaciones - Secciones -
Detalles 3
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área 16: Planta 16-ES-PLN-0017
Plano Flotación de Finos -
Elevaciones - Secciones -
Detalles 4
Plano Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 25 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

Regularización Área 16: Planta 16-ES-PLN-0018


Flotación de Finos -
Elevaciones - Secciones -
Detalles 5
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área 16: Planta 16-ES-PLN-0019
Plano Flotación de Finos -
Elevaciones - Secciones -
Detalles 6
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área 36: Tank 36-ES-PLN-0020
Plano
Farm - Elevaciones - Secciones
- Detalles - 1
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área 36: Tank 36-ES-PLN-0021
Plano
Farm - Elevaciones - Secciones
- Detalles - 2
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área 36: Tank 36-ES-PLN-0022
Plano
Farm - Elevaciones - Secciones
- Detalles - 3
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área 36: Tank 36-ES-PLN-0023
Plano
Farm - Elevaciones - Secciones
- Detalles - 4
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área 35: 35-ES-PLN-0024
Plano Extracción por Solventes (SX) -
Elevaciones - Secciones -
Detalles - 1
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área 35: 35-ES-PLN-0025
Plano Extracción por Solventes (SX) -
Elevaciones - Secciones -
Detalles - 2
Plano Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 26 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

Regularización Área 35: 35-ES-PLN-0026


Extracción por Solventes (SX) -
Elevaciones - Secciones -
Detalles - 3
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área 37: 37-ES-PLN-0027
Plano Electrowining (EW) -
Elevaciones - Secciones -
Detalles - 1
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área 37: 37-ES-PLN-0028
Plano Electrowining (EW) -
Elevaciones - Secciones -
Detalles - 2
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área 37: 37-ES-PLN-0029
Plano Electrowining (EW) -
Elevaciones - Secciones -
Detalles - 3
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área 15: 15-ES-PLN-0030
Plano Sistema Correas
Transportadoras - Elevaciones -
Secciones - Detalles - 1
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área 15: 15-ES-PLN-0031
Plano Sistema Correas
Transportadoras - Elevaciones -
Secciones - Detalles - 2
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área 13: 13-ES-PLN-0032
Plano Preharneado y Chancador
Terciario - Elevaciones -
Secciones - Detalles - 1
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Plano
Regularización Área 13: 13-ES-PLN-0033

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 27 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

Preharneado y Chancador
Terciario - Elevaciones -
Secciones - Detalles - 2
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área 13: 13-ES-PLN-0034
Plano Preharneado y Chancador
Terciario - Elevaciones -
Secciones - Detalles - 3
Plano Diseño Estándar - 1005-SPO2221-SC1172-04- 0
Regularización Área 13: 13-ES-PLN-0035
Plano Preharneado y Chancador
Terciario - Elevaciones -
Secciones - Detalles - 4

7 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

7.1 Descripción del Proyecto

El servicio corresponde a la normalización de 130 escaleras verticales, de los sectores Cerro


mocho, laboratorio, osmosis, descarga ácido sulfúrico, bodega y talleres, chancador primario y
secundario, planta flotación de finos, tank farm, extracción por solvente (SX), electrowinning (EW),
sistema de correas transportadoras, preharneado y chancador terciario.
Los trabajos corresponden a realizar levantamiento, suministro, fabricación, saneamiento y
montaje de las estructuras de las escaleras verticales, entre ellas plataformas de descanso,
estructuras auxiliares y elementos de soporte para la estandarización dimensional, estructural y de
seguridad de escaleras verticales, según lo establecido en la planimetría referenciada y en
Normativa Nacional e Internacional referente a estructura metálica. La escaleras verticales se
encuentran con diferentes condiciones subestándar, tal como muestra la siguiente figura:

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 28 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

Fi
gura 3: Condiciones escaleras verticales

Como proceso de construcción, se debe tomar en cuenta las interferencias de los accesos de los
sectores, por lo que la empresa contratista deberá programar las actividades considerando todas
las medidas de seguridad para el personal, equipos propios y del mandante.

La empresa contratista, debe suministrar materiales, mano de obra calificada, supervisión,


herramientas, equipos de izaje, fungibles o consumibles, servicios técnicos y profesionales,
manipulación y transporte, carga y descarga, aseguramiento de calidad, y todo lo necesario para
la correcta ejecución de los trabajos. Todo lo anterior de acuerdo con los criterios de diseño,
especificaciones, planos y documentos del Proyecto.

La empresa contratista es responsable de la realización de los trabajos requeridos para la verificar


las condiciones de las estructuras metálicas de las escaleras y la concordancia con los planos de
ingeniería.

Los trabajos de replanteo debe realizarlos durante todo el desarrollo del proyecto y hasta su
término. De encontrar diferencias con los Documentos del Proyecto, la empresa contratista debe
dar aviso de inmediato al I.T.O de CMZ.

Una vez iniciados los Trabajos, la empresa contratista debe conservar o reponer los elementos
que materializan la verificación de las medidas en terreno por sectores, debiendo contar en la
faena con los instrumentos (certificados y calibrados), personal auxiliar, topógrafos, alarifes,
niveladores, etc., y los medios necesarios para la correcta ejecución de las obras.

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 29 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

Si durante el desarrollo de los Trabajos se presentara algún error en la posición, niveles,


dimensiones o alineación de las obras, la empresa contratista debe corregirlo a su cargo, a
completa satisfacción del mandante.

7.2 Alcance del Servicio Proyecto.

El Contratista debe considerar en el alcance de los trabajos el desarrollo de todas las actividades
de adquisición, construcción e instalación asociadas a la materialización del presente encargo.
Las actividades que el contratista debe ejecutar se deberán realizar en dos etapas, fabricaciones previas y
trabajo en terreno:

1° Etapa:
 Fabricación previa
o Suministro y fabricación de estructuras acero ASTM A36, en taller de contratista o maestranza
2° Etapa:
 Trabajo en terreno CMZ
o Verificación y levantamiento de las condiciones actuales de las estructuras.
o Saneamiento escaleras existentes
o Colocación y montaje de pedestal de hormigón en E-054, E-057, E-132 y E-133.
o Montaje de estructuras escalera, plataformas, mallas, entre otras según diseño.

7.3 Descripción de las Partidas.

Los trabajos incluidos en el presente alcance técnico corresponden a todas las actividades de
adquisición, fabricación, construcción, conexionado y montaje asociadas a la ejecución del
servicio “Suministro, fabricación y montaje escaleras verticales, que se detalla más adelante, y

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 30 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

que contempla al menos:

7.3.1 Suministro y fabricación de estructuras escaleras

Las estructuras metálicas a fabricar deberán ser formadas por planchas o perfiles plegados en
frío, de acuerdo a especificación contenida en los planos del proyecto, de los siguiente elementos:

 Escaleras
 Vigas y columnas
 Placas Bas
 Plancha de piso y parrillas (grating)
 Barandas
 Pernos y soldaduras requeridas para ensamblar acero estructural
 Perno y anclaje y conjuntos

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 31 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

Figura 4: Ejemplo de plataformas proyectadas para escaleras verticales a normalizar

El contratista deberá dar cumplimiento en la fabricación de las plataformas al documento 1005-


SPO2221-SC1172-04-100-ES-ETT-0001, “Especificación Técnicas Acero Estructural”. Siendo los
perfiles y planchas de acero para uso estructural de calidad A270ES y cumplirán con la norma
NCh203, para los aceros importados cumplirán lo especificado en la norma ASTM A36.
El acero a utilizar deberá contar con certificación de un laboratorio aprobado por la ITO. El
certificado deberá indicar como mínimo, características de soldabilidad, límite de fluencia,
resistencia a la tracción y curva de alargamientos para distintas cargas a fin de comprobar la
ductilidad. Las planchas de acero grueso deberán satisfacer la norma NCh209.
El Fabricante deberá cumplir estrictamente con los perfiles, secciones, espesores, tamaños,
pesos y detalles indicados en los planos. La sustitución de materiales o la modificación de detalles
se podrá ejecutar solamente con la aprobación de la ITO.
Todas las estructuras deberán fabricarse en maestranza o taller de la empresa contratista. No se
aceptará fabricación en terreno.
Los siguientes ítems deben ser pintados en taller:
• Estructuras de acero
• Escaleras, barandas y protectores metálicos.
• Planchas y parrillas para piso.
La pintura en taller consistirá en la preparación de la superficie, aplicación de la pintura base y
acabado de acuerdo al esquema de pintura indicado en la especificación técnica de acero
estructural.
El color de las terminaciones se define según el tipo de elemento:
• Amarillo, RAL 1006: Escaleras, jaulas y barandas.
• Gris claro, RAL 7035: Plataformas. El medio de aplicación de las pinturas en Maestranza estará
de acuerdo a recomendación del Fabricante, y será preferentemente pistola Airless.
La empresa contratista deberá realizar un pre armado de las estructuras en la Maestranza, para
verificar el calce de las subestructuras y corregir los defectos que allí se detecten, evitando errores
e interferencias durante el proceso de montaje.
La ITO de CMZ indicará si se deberá efectuar una recepción provisoria del pre armado de la
estructura, previo al transporte de la obra.
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 32 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

Los pernos utilizados en el pre armado no podrán transportarse a obra para su reutilización en el
montaje final si es que a estos se les ha dado un torque de apriete.
El contratista será el encargado de transportar a CMZ, cuyas estructuras deberán ser acopiadas
en ubicaciones indicadas por la ITO, sobre soportes de madera que eviten el contacto de los
elementos con el suelo y sin riesgo de daño mecánico o climático.

7.3.2 Saneamiento de escaleras verticales

La empresa contratista será responsable de realizar el retiro de las estructuras de las escaleras,
las cuales deberá considerar que las escaleras que corresponden a sectores de estanques deben
programar el cambio o mejora con ITO de CMZ y personal de operaciones.

En las siguientes imágenes ejemplos de estructura de las escaleras a retirar.

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 33 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

Figura 5: Estructuras a retirar

El retiro deberá realizarse por sectores y escaleras en coordinación con cliente, y de acuerdo al
programa de fabricación y montaje de las plataformas de las escaleras.

La contratista debe de proporcionar los equipos y personal competente para la realización de los
siguientes trabajos:
 Retiro de estructura y escalera
 Traslado y acopio de estructuras a sector definido por CMZ, a no más de 10 km

Los elementos a retirar serán dispuestos en un lugar definido por la ITO de CMZ, la contratista
debe considerar el traslado y acopio de estos.

7.3.3 Suministro, fabricación y colocación de pedestales

En las escaleras E-054, E-057, E-132 y E-133, la empresa contratista deberá suministrar, e instalar pedestales
de hormigón prefabricados, según diseños proyectados en planos 1005-SPO2221-SC1172-04-24-ES-PLN-
0004, 1005-SPO2221-SC1172-04-20-ES-PLN-0007.
Los pedestales prefabricados, se deberán trasladar a las instalaciones de CMZ, antes del montaje.
En la siguiente tabla se detalla del sector, tipo de pedestal y cantidad por escalera:

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 34 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

Ítem Sector Escalera Pedestal Cantidad


1 E-054 PD-01 2 un
2 Área 20: PD-02 1 un
3 Osmosis E-057 PD-01 2 un
4 PD-02 1 un
5 E-132 PD-01 2 un
6 Área 24: PD-02 1 un
7 Laboratorio E-133 PD-01 2 un
8 PD-02 1 un

La contratista debe considerar que los pedestales deberán apoyarse sobre relleno compactado hasta alcanzar
95% de la D.M.S.C. obtenida en ensayo Proctor modificado. A continuación a modo de ejemplo imagen tipo
de pedestales proyectados. 1005-SPO2221-SC1172-04-20-ES-LMT-0001@2.

Figura 6: Ejemplo tipo de pedestal proyectado

En la siguiente se encuentra la cubicación materiales de pedestal, aporte contratista (Listados


1005-SPO2221-SC1172-04-20-ES-LMT-0001@2):
Cubicación
Ítem Descripción PD-01 PD-02
1 Emplantillado G-10 0,016 m 3
0,044 m3
2 Hormigón G-25 0,08 m3 0,22 m3
3 Acero de refuerzo hormigón armado A630-420H 9 kg 14 kg

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 35 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

4 Perno de anclaje T 5/8" 16 un 4 un

7.3.4 Montaje de escaleras y plataformas

El montaje de las estructuras de acero deberá cumplir con la norma NCh428, especificación
técnica acero estructura, complementada con las recomendaciones del “Code of Standard
Practice for Steel Building and Bridges” de la AISC, y “Specification for the design, fabrication and
erection of structural steel for buildings”, en caso de producirse discrepancia entre requerimientos,
primará el criterio que resulte más estricto.
La empresa contratista deberá contar con los suministros, materiales, insumos, herramientas y
equipos, procedimientos aprobados, personal calificado y autorizado para ejecutar los trabajos.
Siendo su responsabilidad de coordinar con ITO y personal de operaciones para iniciar el montaje
de las plataformas, en la siguiente tabla se muestra la distribución en 12 sectores y en total 130
escaleras a ser intervenidas:

SECTORES DE TRABAJO CANTIDAD


ÁREA 20: CERRO MOCHO
3 un
E-100 E-101 E-102
ÁREA 20: OSMOSIS
E-045 E-046 E-047 E-048 E-049 E-050
E-051 E-052 E-053 E-054 E-055 E-056 14 un
E-057 E-058
ÁREA 24: LABORATORIO
3 un
E-132 E-133 E-134
ÁREA 18: DESCARGA ÁCIDO SULFÚRICO
4 un
E-103 E-104 E-105 E-106
ÁREA 21: BODEGA Y TALLERES
E-30 E-31 E-32 E-33 E-34 E-35
15 un
E-36 E-37 E-38 E-39 E-40 E-41
E-42 E-43 E-44
ÁREA 11: CHANCADOR PRIMARIO Y SECUNDARIO
5 un
E-001 E-003 E-004 E-005 E-006
ÁREA 16: PLANTA FLOTACIÓN DE FINOS
E-108 E-109 E-110 E-111 E-112 E-113
E-114 E-115 E-116 E-117 E-118 E-119 23 un
E-120 E-121 E-122 E-123 E-124 E-126
E-127 E-128 E-129 E-130 E-131

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 36 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

ÁREA 36: TANK FARM


E-072 E-073 E-074 E-075 E-076 E-077
E-078 E-079 E-080 E-081 E-082 E-083 17 un
E-084 E-085 E-087 E-088 E-089
ÁREA 35: EXTRACCIÓN POR SOLVENTE (SX)
E-086 E-090 E-091 E-092 E-093 E-094 11 un
E-095 E-096 E-097 E-098 E-099
ÁREA 37: ELECTROWINNING (EW)
E-059 E-060 E-061 E-062 E-063 E-064
13 un
E-065 E-066 E-067 E-068 E-069 E-070
E-071
ÁREA 15: SISTEMA DE CORREAS TRANSPORTADORAS
5 un
E-007 E-008 E-009 E-010 E-011
ÁREA 13: PREHARNEADO Y CHANCADOR TERCIARIO
E-013 E-014 E-015 E-016 E-017 E-018
17 un
E-019 E-020 E-021 E-022 E-023 E-024
E-025 E-026 E-027 E-028 E-029
TOTAL 130 un

La empresa colaboradora es responsable y a su cargo de contar con la maquinaria y elementos


requeridos para el montaje.

El equipo de trabajo deberá ser el apropiado para el trabajo requerido y aprobado por la ITO de
CMZ antes de operar, en cuanto a capacidad de carga y distancias de izaje, debiendo estar en
óptimas condiciones de uso y disponible de acuerdo con lo programado.
El montaje de todos los elementos estructurales se ejecutará como se indica en los planos, una
vez presentadas en su sitio, las diferentes piezas que forman parte de una estructura deberán ser
alineadas y ajustadas antes de ser conectadas definitivamente.

A medida que progrese el montaje, se asegurará definitivamente las conexiones de manera que
puedan absorber las cargas de peso propio y esfuerzos de montaje. Con este objeto, deberán
proveerse contraventaciones temporales cuando sea necesario, las que deberán permanecer
colocadas por el tiempo que las condiciones de seguridad así lo exijan y posteriormente retiradas,
cuando concluya el montaje.

En caso de producirse, errores de fabricación y/o deformaciones producidas por la manipulación o

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 37 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

el transporte, que dificulten el montaje o adecuado ajuste de las partes, deberán ser informado
inmediatamente a la Inspección Técnica.

La ITO solicitará al fabricante que corrija el error o proponga un método más eficiente y
económico que pueda ser ejecutado por el montador. La ITO resolverá sobre el responsable del
costo de la corrección.

La empresa contratista en caso de que los recubrimiento se encuentren dañado por motivos de
transporte, montaje u otro, deberá realizar la limpieza para remover todo el óxido, suciedad,
aceite, grasa u otros contaminantes.

El Contratista será responsable de la calidad de los trabajos ejecutados y deberá cumplir con las
siguientes obligaciones mínimas:

 Mantener un adecuado nivel de orden y limpieza en los lugares de montaje, instalación de


faenas y almacenamiento de materiales para prevenir confusiones, accidentes y favorecer la
eficiencia en las labores.
 Inspeccionar los elementos estructurales al momento de desembalar y/o inmediatamente
después de recibidos, debiendo informar a la ITO si encuentra algún daño o detecta la
pérdida de algún componente.
 Estudiar los procedimientos y secuencias de montaje de tal forma de garantizar seguridad y
no interferencia con las actividades.
 Verificar topográficamente todas las elevaciones de fundaciones y ubicación de pernos previo
a la instalación de la estructura.

Además, se deberá considerar el suministro y aplicación de pintura para trabajos de touch-up,


siendo provisionada por el Fabricante el 5% del total aplicado en el taller. Se deberá reparar
considerando un sobre ancho de 25 [mm] del área dañada o expuesta.

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 38 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

En general, lo siguientes elementos deberán pintados en terreno, después de efectuado el


montaje:
 Estructuras y parrillas pintadas en taller, que requieren de un retoque o recubrimiento
adicional
 Planchas o estructuras misceláneas que son suministradas sin pintura
 Conexiones apernadas o soldadas en terreno
 Insertos de metal expuestos en las losas de concreto
 Acero galvanizado, tubos, mallas, entre otros
 Retoques por saltaduras al montar y/o manipular

7.3.5 Punch List

La empresa colaboradora una vez ejecutado el montaje de las escaleras y trabajos realizador por
sectores según sea programado y coordinado con el cliente, deberá cumplir con chequeo de
entrega de las escaleras regularizadas, dando fiel cumplimiento al manual de requerimientos
mínimos para el diseño, utilización e inspección de escaleras verticales. Gerencia de Seguridad y
Salud Ocupacional. Vicepresidencia de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad. Antofagasta
Minerals (AMSA). Además de los estándares, normativas, tanto nacionales como internacionales,
y serán de responsabilidad exclusiva de la empresa colaboradora, pero no estarán
necesariamente limitadas a las mencionadas en esta base técnica, la empresa colaboradora
podrá indicar otras normas adicionales que considere pertinente a realizar en el proyecto.
Los trabajos de reparación de las eventuales fallas detectadas deberán ser ejecutadas y
autorizadas por la ITO de CMZ. Posteriormente procederán los trabajos hasta dar cumplimiento,
de acuerdo con lo ya mencionado.
La empresa colaboradora deberá reparar, a su costo, todos los defectos encontrados durante la
recepción de la obra.
Ante cualquier reparación, la empresa colaboradora debe generar un instructivo o procedimiento,
que deberá cumplir con los estándares del proyecto, estándares de seguridad y deben ser
aprobadas por ITO CMZ, de tal manera que los equipos y materiales a emplear deber ser
manipulados en forma segura.

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 39 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

7.5 Limite Batería

Las escaleras que deben ser intervenidas de acuerdo a los informes de inspección de las siguientes áreas:

 Área 20 – Sector Mocho.


 Área 20 – Sector Osmosis.
 Área 24 – Sector Laboratorio.
 Área 18 – Sector Descarga Ácido Sulfúrico.
 Área 21 – Sector Bodega y Talleres.
 Área 11 – Sector Chancador Primario y Secundario.
 Área 16 – Sector Planta Flotación de Finos.
 Área 36 – Sector Tank Farm.
 Área 35 – Sector Extracción por Solventes.
 Área 37 – Sector Electrowinning.
 Área 15 – Sector Sistema Correas Transportadoras.
 Área 13 – Sector Preharneado y Chancador Terciario

Los informes de inspección se encuentran en los documentos 1005-SPO2221-SC1172-04-20-ES-INF-


0001@0012.

7.6 Estructura de Quiebre del Proyecto (WBS)

El WBS y quiebre de acuerdo a las partidas del servicio se detalla en la siguiente tabla:
Estructura de Quiebre (WBS)
Descripción Partida Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Proyecto Regularización de escaleras 10000


Trabajos áreas 100
Escaleras 1000
Suministro y Fabricación 100
Saneamiento 200
Montaje 300

8 CONDICIONES GENERALES

8.1 Plazos e Hitos


1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 40 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

El plazo del Contrato se estima en un período de 339 días corridos, a partir de la fecha de
adjudicación. En la tabla 8-1 se muestran los hitos más relevantes y que además definen el plazo
de ejecución del Contrato.

Los principales hitos del Proyecto relacionados con este Contrato son:

HITO N° DESCRIPCIÓN DÍAS


1 Movilización 65 días
2 Suministro y Fabricación de estructuras escaleras 185 días
3 Montaje estructuras escaleras CMZ 127 días
3.1 Área 21: Sector Bodega y talleres 85 días
3.2 Área 20: Sector Cerro mocho 8,5 días
3.3 Área 24: Sector Laboratorio 6,5 días
3.4 Área 20: Sector Osmosis 27 días
3.5 Área 18: Sector Descarga ácido sulfúrico 7,5 días
3.6 Área 11: Sector Chancador primario y Secundario 9 días
3.7 Área 16: Sector Planta flotación de finos 42,5 días
3.8 Área 36: Sector Tank farm 35 días
3.9 Área 35: Sector Extracción por solventes 32 días
3.10 Área 37: Sector EW 28 días
3.11 Área 15: Sector Sistema correas transportadoras 9,5 días
3.12 Área 13: Sector Preharneado y chancador terciario 29,5 días
4 Desmovilización 7 días
5 Duración total proyecto 329 días

El contratista se compromete en proporcionar, ejecutar y hacer entrega de los servicios a la


GPRO de CMZ en los tiempos establecidos, de acuerdo a, lo descrito en la presente bases de
licitación, especificaciones técnicas, contrato y/o cualquier documento que forme parte contractual
del servicio.

8.2 Tipo de Contrato


1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 41 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

El servicio se realizará bajo la modalidad de “Suma alzada”, en pesos chilenos ($).

Dejando establecido que las cantidades en el formulario Económico (ECO), son meramente
referenciales y CMZ podrá hacer uso más de una en desmedro de otras indicadas en los ítems.

8.3 Uso de Recursos / Gastos Reembolsables

Durante el proceso de cotización del servicio, la empresa contratista deberá establecer junto a
CMZ si los gastos de hotelería serán considerados gastos reembolsables.

CMZ ha definido agregar a este contrato, la cotización en la modalidad Uso De Recursos los
trabajos de apoyo durante la PEM.
Proyecto no
Las que se detallan en la siguiente tabla: requiere puesta en
marcha

ID de la Partida Descripción Unidad de Medida Cantidad


- - - -

8.4 Otras Consideraciones

8.4.1 Generalidades

Posterior a la recepción de la Carta de Adjudicación, el Administrador de Contrato del Contratista


en conjunto con el ADC CMZ deberán reunirse y firmar el Acta de Inicio del Servicio.

El Contratista deberá entregar carpeta de arranque con todos los documentos solicitados por
CMZ, la cual debe ser aprobada por el ADC CMZ y por el responsable del área de Prevención de
Riesgos de la Compañía. El plazo para que el Contratista obtenga la aprobación de la carpeta de
arranque será de 30 días corridos desde que reciba la Carta de Adjudicación del Servicio.

Para la ejecución de los Servicios objeto de las presentes BT, se deberán tener presente las
siguientes condiciones generales que son necesarias para su cumplimiento satisfactorio:

- El Contratista deberá asegurar y acreditar que su personal cuente con la certificación de

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 42 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

sus competencias al día mientras dure el contrato, para cada una de las funciones
encomendadas.

- El contratista deberá asegurar y acreditar, mientras dure el contrato, que cuenta con todos
los equipos necesarios para realizar las actividades detalladas en estás BT.

- Cada una de las personas asignadas al Servicio y que presten labores en las instalaciones
industriales de CMZ, deberán contar con radio de comunicaciones compatible y teléfono
celular con datos para envío de imágenes.

- El Contratista debe considerar en su alcance la provisión de toda la supervisión, mano de


obra, servicios técnicos y profesionales, herramientas, equipos, instrumentos, transporte,
materiales fungibles, bodegaje, instalaciones para el apoyo a la mano de obra y equipos
en faena y todos los recursos que se requieran para ejecutar las obras incluidas en el
alcance del Contrato.

- Será responsabilidad única del Contratista, la entrega oportuna y en perfecto estado de los
suministros al área de construcción, de forma de cumplir con el Programa del Contrato,
debiendo ser nuevos, debidamente protegidos del medio ambiente mediante pinturas u
otros tratamientos que correspondan para el caso de las estructuras de acero y que los
equipos estén en perfectas condiciones de operatividad, con todas sus partes
componentes en perfecto estado y que proporcionen los rendimientos y dispongan de las
calidades comprometidos en el diseño.

- La procedencia y calidad de los materiales deberán ser certificadas con la finalidad de


asegurar la calidad integral de las instalaciones.

8.4.2 Reuniones de Avances

Se establece que será obligación del AEC asistir a las reuniones de trabajo, previamente
programadas y acordadas por el ADC CMZ, las que deberán realizarse a lo menos una vez por
mes. Sin perjuicio de lo anterior, el ADC CMZ podrá solicitar reuniones adicionales cuando por
motivos relacionados al Servicio, considere necesario hacerlo.

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 43 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

El día y la hora de ésta se fijarán de común acuerdo entre CMZ y la Empresa Adjudicada,
teniendo en cuenta las jornadas y horarios establecidos de trabajo.

En dichas reuniones se analizarán los reportes sobre el estado de avance de las obras
contratadas, análisis de desviaciones y medidas correctivas a implementar.

8.4.3 Adquisiciones

El Contratista deberá contar con un sistema para el manejo de sus adquisiciones en obra, cuyo
alcance abarque y permita el control de las órdenes de compras realizadas en esta etapa, desde
su cotización, evaluación, compra, inspección, activación, transporte y control de tráfico hasta la
recepción en bodega, su almacenaje y su despacho final a construcción.

Será responsabilidad única del Contratista, la entrega oportuna y en perfecto estado de los
suministros al área de construcción, de forma de cumplir con el Programa del Contrato, debiendo
ser nuevos, debidamente protegidos del medio ambiente mediante pinturas u otros tratamientos
que correspondan para el caso de las estructuras de acero y que los equipos estén en perfectas
condiciones de operatividad, con todas sus partes componentes en perfecto estado y que
proporcionen los rendimientos y dispongan de las calidades comprometidos en el diseño.

Será obligación del Contratista enviar, una copia de todas y cada una de las órdenes de compra y
cambios de orden a su bodega en faenas, de modo que en dicha instalación cuenten con la
documentación de respaldo necesaria para poder verificar y certificar la recepción definitiva de los
equipos y/o materiales adquiridos para el Proyecto que están en su alcance.

8.4.4 Control de los materiales y equipos (Bodega).

El Contratista debe contar y administrar en forma integral la Bodega para almacenar todos los
suministros y equipos del alcance del Contrato.

El Contratista almacenará todos los materiales adquiridos para el Proyecto en terrenos o espacios
facilitados por CMZ o la dispondrá directamente a pie de obra cuando esta opción sea factible.

Dichos espacios deberán contar con las características de almacenamiento necesarias para
resguardar los distintos requerimientos de protección. Cualquier deterioro, daño o pérdida

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 44 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

producida durante el transporte, almacenamiento o montaje deberá ser reparado a la brevedad


posible, para no afectar la calidad y la programación de las obras. En cualquier caso, el
responsable de los equipos/materiales es el Contratista, respecto a su manejo y seguridad.

El Contratista deberá emitir los procedimientos para el control de materiales y equipos de acuerdo
con indicaciones de vendors o proveedores y documentos del Proyecto antes de iniciar las
actividades de bodegaje en terreno. Estos procedimientos deberán incluir los pasos a seguir para
la oportuna y periódica información de existencias.

8.4.5 Planos “As Built”.

El Contratista entregará todos los planos que incluyan las modificaciones realizadas durante la
etapa de construcción, quedando registrado la forma, disposición y dimensiones finales
efectivamente ejecutadas, con el detalle de todas las modificaciones y adecuaciones hechas a los
planos de construcción.

Las entregas de planos “As-Built” deben ser planificadas de acuerdo con el avance de los trabajos
y deben ser programadas para entregar la información conforme se vaya desarrollando la faena,
de modo tal que no se entregue toda la información as-built al final del Contrato. La información
debe ser entregada en forma paulatina, y debe ser parte del control que la Ingeniería de Terreno,
la ITO y/o la construcción deben realizar y programar.

8.4.6 Ingeniería de Terreno

Es responsabilidad del Contratista de construcción informar en relación con los problemas que
puedan presentarse durante la ejecución de la construcción, tales como interferencias,
optimizaciones, complementaciones y aclaraciones al diseño, de tal forma que el staff de
ingeniería de terreno pueda aportar nuevas soluciones cuando se requiera, corregir errores de
ingeniería, coordinación con operaciones, etc.

En este caso, el Contratista de construcción deberá hacer uso de la herramienta asignada para
este tipo de situaciones como lo es la SDI, en la cual se debe describir claramente la naturaleza
del requerimiento, como la disciplina a que corresponde la interferencia, aclaración, etc., de tal
forma que el staff de ingeniería de terreno analice y determine la mejor solución para el proyecto.

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 45 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

Por otra parte, las modificaciones autorizadas por esta vía deben quedar plasmadas en los planos
AS-BUILT emitidos posteriormente.

El Contratista deberá administrar la documentación para construir, asegurando disponer y


distribuir las copias controladas, suficientes y necesarias, privilegiando el uso de formato de
diseño original, o el que corresponda asegurando su legibilidad y lectura.

El Contratista deberá mantener en su instalación de faena una copia dura (rack/archivo/máster) de


todos los planos en su última revisión (copia controlada). Es de su responsabilidad la mantención
de esta información.

8.4.7 Permisos

El Contratista deberá identificar, elaborar y tramitar a costo propio y en los plazos requeridos, los
permisos asociados a sus propias instalaciones de faenas, obras e instalaciones temporales, es
decir, aquellas que el Contratista necesitará para la ejecución de sus actividades y debe identificar
y tramitar oportunamente los permisos sectoriales aplicables al Contrato. Esta identificación
deberá ser en forma temprana, de manera de identificar oportunamente los permisos sectoriales
de las instalaciones, en base a un Plan Maestro de Permiso que deberá elaborar y gestionar.

En todo caso dicho listado no limita, ni excluye, en absoluto la responsabilidad del Contratista de
gestionar cualquier otro permiso necesario para la ejecución del Contrato y que no se encuentre
indicado en el listado. Sin perjuicio de la clasificación de responsabilidad mostrada, CMZ y el
Contratista pueden acordar explícitamente que el Contratista prepare, documente y gestione
permisos de responsabilidad y costo de CMZ, en cuyo caso sus costos le serán restituidos.

8.4.8 Construcción y Montaje

Para la ejecución de todas las obras incluidas en el alcance del Contrato, el Contratista debe
proveer todos los recursos, servicios, insumos y suministros requeridos para la construcción y
montaje de las obras, en donde los conocimientos especializados son esenciales para la correcta
ejecución de los trabajos y fiel cumplimiento del Contrato. Se incluye en sus actividades la
aplicación de tecnologías, el uso adecuado de equipos especializados para este Contrato, así
como personal profesional y técnico con la experiencia necesaria y las calificaciones requeridas

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 46 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

para este tipo de trabajo, provisión de repuestos, combustibles y un plan de mantención de


equipos y herramientas durante la ejecución de los trabajos.

Todos los suministros que son aportes del Contratista y del mandante (CMZ) se indican en el
punto 10 de estas Bases Técnicas “Suministros y Aportes”. Además, el Contratista será
responsable de informar en relación con los problemas o interferencias durante la ejecución en
relación con la ingeniería de detalles, la gestión de las adquisiciones, gestión y obtención de los
permisos, detallado

8.4.9 Puesta en Marcha

Este proyecto no requiere puesta en marcha

8.4.10 Plan de Cierre

Durante el desarrollo de las obras y antes de planificar el término de la Construcción y el término,


GPRO, Contratista de construcción y Operaciones, deben definir el plan de Cuidado, Custodia y
Control de cada sistema.

El Contratista deberá presentar un Plan e Cierre el cual deberá cumplir con el Plan de Liberación,
de Cierre y Desmovilización de Medio Ambiente CMZ para efectuar el traspaso a operaciones.

El cual al menos deberá preparar de un informe consolidado que detalle:

- Informes de avance.

- Lista de planos, documentación y manuales.

- Información de respaldo.

- Actividades de cierre de órdenes de compra, contratos de servicio y otros contratos.

- Informe de costo final.

- Informe financiero final.

- Registro de activos.
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 47 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

Además, deberá revisar que hayan sido entregados todos los entregables definidos en el alcance
original del proyecto y las modificaciones correspondientes.

La gestión de retenciones se asigna a CMZ al momento del término del Contrato. Las retenciones
serán liberadas un año después del término, conforme a las estipulaciones específicas del
Contrato.

Toda la información correspondiente de abastecimiento, con detalle de proveedores y


obligaciones de garantía, se traspasará al sistema de gestión de materiales del dueño como
entregable del proyecto. Con dichas estrategias, se asegura que todos los equipos y aspectos
relacionados se integren perfectamente a los sistemas existentes.

9 GESTIÓN DE DOCUMENTOS

Los documentos el proyecto deberán ser elaborados, aprobados, controlados, distribuidos y


codificado de acuerdo a lo indicado en el Procedimiento de Control de Documentos Empresas
Contratistas. El control de tal proceso será responsabilidad del Contratista, lo que incluye
considerar WBS actualizada de CMZ (Operación, sistema y subsistema correspondientes).

Para el traspaso documental entre el Contratista y CMZ, se cuenta con el sistema de gestión
documental ACONEX, el cual es proporcionado por CMZ, lo que implica costo cero para la
empresa adjudicada.

Todo documento para que sea considerado oficial debe ser gestionado en la plataforma
documental ACONEX.

Entre el plazo de la adjudicación y antes del comienzo del traspaso documental entre las partes, el
Contratista debe tener creada su organización y los usuarios correspondientes en el sistema.

Será responsabilidad del área de control documental que todos los documentos sean controlados
y distribuidos a los miembros del proyecto (CMZ y Contratista de construcción).
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 48 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

Dentro de las funciones de control de proyectos se identifica lo siguiente:

- Almacenamiento y archivo central de todas las revisiones generadas a lo largo del


Proyecto.
- Mantener un Registro de entregables y documentos.
- Verificar que se efectúe el chequeo de aseguramiento de calidad de los entregables de
ingeniería y/o documentos técnicos, incluyendo el chequeo final de originales firmados.
- Escanear originales firmados para distribución externa.
- Preparar y emitir informe de situación de estado de los documentos emitidos.
- Emitir y entregar documentos y planos, además de mantener el archivo respectivo.
- Registrar documentos y planos de diversas fuentes (Antecedentes del Cliente).
- Distribución de los entregables de acuerdo con la Matriz de Distribución definida para el
proyecto.
- Archivo de Entregables del Proyecto (a la finalización del Proyecto y sujeto a la solicitud
del Superintendente).
- Generar el LOG de pendientes con la periodicidad acordada con Control de Proyectos y/o
a solicitud del Superintendente.

Los documentos para controlar incluyen lo siguiente:

- Documentos de Ingeniería.
- Documentos de Adquisiciones.
- Documentos de Construcción.
- Documentos de Puesta en Servicio.
- Documentos de Terceros (Vendors, autoridades, otros).
- Otros.

La codificación para los entregables de este proyecto deberá estar acorde a lo detallado en el
documento N° 1005-GPRO-CD-PRO-0001 “Procedimiento Control Documental Empresas
Contratistas” de CMZ.
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 49 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

El manejo documental considera también el almacenamiento de información relacionada con las


comunicaciones del proyecto (Notas internas, solicitudes de información, otras), revisiones a los
documentos emitidos, información recibida por parte de CMZ, etc.

En relación con la distribución de documentos, ésta se realizará de acuerdo con la matriz de


distribución que se genere para el proyecto, y será acorde al orden de recepción de la
documentación, a menos que el Superintendente realice una solicitud diferente.

Para el desarrollo de la gestión documental, tanto durante la elaboración de la Ingeniería de


Detalles como durante la ejecución de las obras, el Contratista deberá considerar, como mínimo,
los siguientes requerimientos:

- El Contratista deberá proveer los recursos profesionales necesarios y suficientes para


gestionar y controlar eficientemente la documentación generada durante todo el Contrato,
que permita asegurar que la documentación se encuentre siempre actualizada y disponible
para su uso.
- Se debe disponer los recursos de infraestructura para el óptimo control de la información
en el sitio de la Obra: oficinas implementadas con recursos y equipos para resguardo y
desarrollo de la gestión documental; computadores, impresoras, escáner, plotter, rack
porta planos, timbre, mesas de trabajo para la consulta de los profesionales de terreno.
- El Contratista deberá generar los procedimientos para el control documental de todos los
entregables, alineado con los procedimientos y requisitos de CMZ, abordando como
mínimo los aspectos del sistema de control y registros, codificación de documentos,
registros de planos y documentos actualizado, control de cambios, Red line, planos As
Built, matrices de distribución y matrices de firmas autorizadas.
- Para el control de copias se deberán considerar los timbres con los textos de respectivos
de: Copia Controlada, Copia No Controlada, Documentos de Cambio y los necesarios y
suficientes para su uso de acuerdo con procedimientos de CMZ
- Para la entrega de documentación técnica, definidos en los procedimientos de control de
documentos durante el desarrollo del Contrato, tales como, Entregables considerados,
Solicitud de información (SDI), Solicitud de Cambio (NOC), Avisos de Cambio de Diseño
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 50 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

(RFI), Sketch de Terreno (500), Red Line y As Built, el Contratista deberá proveer los
archivos digitales en formatos nativos editables y PDF digitalizados de archivo nativo.
- En la Etapa de Cierre, el Contratista deberá emitir el Listado Final de documentos, el que
deberá contener revisión y estado del documento. No se pueden cerrar entregables que
tengan pendientes de comentarios realizados.

Una condición para iniciar el cierre del Proyecto es que la información (documentos y planos) esté
correctamente clasificada y que haya sido transferida en su totalidad al Sistema Documental de
CMZ.

El informe final o de cierre del Proyecto que prepare el Contratista, deberá incluir a lo menos lo
siguiente:
- Planos: Un ejemplar firmado en su formato original.
- Documentos: Un ejemplar firmado.
- Copia digital de los entregables (editable y pdf)
-
10 SUMINISTROS Y APORTES

10.1 Aporte del Contratista

El Contratista deberá proporcionar todos los recursos humanos, materiales, herramientas, equipos
y otros medios especializados que sean necesarios para cumplir, en tiempo y forma, con la
calidad y cantidad de los bienes y/o servicios que provee, o las obras materiales que realice
durante la ejecución de todas y cada una de las etapas del proyecto y de sus obligaciones
contractuales, de acuerdo con el programa de trabajo, y en los términos que se estipulan en los
Planos y documentos del Contrato.

El Contratista proporcionará y operará todos los equipos necesarios para el desarrollo de los
trabajos y además proporcionará el personal capacitado para el manejo seguro de estos. El
Contratista mantendrá los procedimientos para el control de estas actividades los que podrán ser
verificados por CMZ.

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 51 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

En especial, pero sin limitarse a ello, el Contratista deberá suministrar:

10.1.1 Instalaciones de Faena (Temporales)

Será aporte del Contratista proveer todas las instalaciones temporales que requiera para realizar
el
servicio contratado y de todas instalaciones temporales que requiera el contratista en los
diferentes frentes de trabajo.

Las Instalación de Faena, a lo menos debe contar con:

- Módulos tipo contenedor para todo el personal que cumpla funciones de oficina.
- Protección contra incendio, estaciones de emergencia, garita de acceso, estacionamientos,
las segregaciones y señaléticas entre otros.
- Contenedor modular acondicionado como baño, con disponibilidad de agua potable para
lavado.
- Contenedor acondicionado como casas de cambio, con duchas y servicios higiénicos.
- Sala acondicionada como “Sala de Hidratación”, la cual dispondrá de dispensadores de
agua para bidones de 20 lts.
- Bodegas de materiales, jaula de sustancias peligrosas y sector de disposición de RISES y
residuos domiciliarios. Estos últimos deben ser retirados y tratados por la empresa que
presta servicios a CMZ, con cargo a la empresa contratista.

El Contratista deberá definir, dimensionar y provisionar en áreas estratégicas, de acuerdo con sus
frentes de trabajo, todas las instalaciones temporales de terreno para sus trabajadores,
considerando baños modulares y/o químicos, e incluyendo el servicio de aseo y mantención de
ellas
y de los demás edificios correspondientes a la instalación de faenas del Contratista. Estas
instalaciones y sus respectivas mantenciones deben ser incluidas en los costos del Contratista.

10.1.2 Suministro de Agua

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 52 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

El contratista deberá encargarse de la provisión y transporte de agua potable, el agua potable


para consumo humano será provista en botellas o bidones de 20 lts, en dispensadores ubicados
en salas de hidratación para la instalación de faena y estaciones de hidratación en los frentes de
trabajo, debiendo el Contratista hacerse cargo de la disposición de las botellas en los
contenedores correspondientes y así evitar que se dispongan en otros lugares no autorizados.

Para el agua potable, el suministró deberá realizarse mediante dispensadores de aguar purificada
de acuerdo a lo indicado en el D.S. 594 y 132, ubicados en distintas zonas de la instalación de
faenas y frentes de trabajo.

10.1.3 Suministro Eléctrico

La energía eléctrica requerida para la obra e instalación de faenas deberá ser obtenida a través
de generadores de electricidad, salvo indicación contraria de la GPRO CMZ, provistos y
mantenidos por el Contratista, cumpliendo con toda la normativa vigente durante toda la obra, así
como el suministro de combustible.

10.1.4 Combustibles

El Contratista será responsable de la provisión de los combustibles y lubricantes que requiera, en


concordancia con los protocolos y procedimientos que establezca CMZ. El Contratista podrá
contratar el suministro de combustible al proveedor certificado que existe dentro de las
instalaciones del Dueño, o si así lo prefiriese, traer el combustible desde fuera.

En cualquier caso, el transporte de combustibles y/o lubricantes debe cumplir todas las normativas
que especifique la ley o el Dueño. No habrá instalaciones de descarga y carga de combustibles o
lubricantes en las instalaciones del Contratista.

10.1.5 Transporte de Personal

El Contratista es responsable de la movilización y desmovilización de su personal, con medios de


transporte (buses, minibuses, camionetas) que cumplan las normativas establecidas por CMZ,
desde y hacia los alojamientos y comedores provistos. El costo es del Contratista.
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 53 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

10.1.6Transporte de Equipos y Materiales

Es responsabilidad del Contratista el transporte de equipos, materiales e insumos al sitio y


posteriormente de su traslado e instalación en terreno.

Todos los vehículos que hagan ingreso a las instalaciones del proyecto deberán ser autorizados
y/o acreditados por el proyecto.

10.1.7 Comunicación y Equipos de Computación

El Contratista deberá encargarse de la provisión y mantención de los equipos computacionales de


su personal, incluyendo licencias de software y seguros.

En el área de trabajos existe total cobertura de telefonía móvil para teléfonos celulares (Entel).

En cuanto a la comunicación radial, CMZ proporcionará frecuencias radiales habilitadas para el


uso del Contratista durante el proyecto y programará los equipos.

10.1.8 Control de Acceso

El Contratista es responsable del control de acceso a sus propias instalaciones de faena,


adicionalmente del control que ejercerá CMZ para el acceso al sitio. Los permisos de acceso a
áreas de trabajo deben cumplir las especificaciones del Dueño.

10.1.9 Manejo de Residuos

El Contratista es responsables de la gestión de todos los residuos generados. Estos deben ser
manejados y dispuestos en forma adecuada según estipula la ley y los estándares de CMZ.
Deben elaborarse planes de manejo de residuos para el Contrato. Todos los residuos deberán ser
retirados por el Contratista y dispuestos en botaderos autorizados. El Contratista podrá
subcontratar el servicio de manejo de residuos con alguna empresa especializada con contrato
vigente dentro de las dependencias de CMZ.

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 54 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

10.1.10 Servicio de Guardias

El Contratista deberá proveer la seguridad y custodia de sus instalaciones.

10.1.11 Elementos de Seguridad, Emergencia y Protección Personal

El Contratista deberá proveer todos elementos, equipos y ropa de seguridad necesarios para
trabajos en altura, contra incendios, para emergencias y, equipos y ropa para protección personal
(cascos, zapatos de seguridad, lentes de seguridad, para cada puesto de trabajo, además de
extintores de incendio y todos los elementos indicados en los reglamentos chilenos y en la
normativa de seguridad vigente y de los estándares de seguridad y salud ocupacional de CMZ:

10.1.12 Suministro de Materiales y Equipos

Todos los materiales y equipos deberán ser suministrados por el contratista, excepto aquellos que
se señalen en el punto 10.2 de la presente BT.
Unidad de
ID de la Partida Descripción del Elemento Cantidad
Medida
Estructura Liviana de Acero ASTM A36
Kg 72,925
(Menor a 30 [kg/m])
Barra redonda lisa (Calidad AISI/SAE 1020) Kg 47
Malla Electrosoldada Acmafor 3D m2 152
Gratting ARS-5 (A270ES/SAE1010) Kg 6.387
Gratting ARS-6 (A270ES/SAE1010) Kg 285
Gratting FRP T38x38 Kg 258
Emplantillado G-10 e=50 mm M3 0,24
Hormigón G-25 M3 1,2
Acero de refuerzo A630-420H Kg 92
Perno de anclaje T 5/8 Kg 80
Barra lisa Fe ϕ20mm, SAE-1020 Kg 1.044
Barandas Cañería 1 1/4" SCH40, Acero
kg 5.600
A270ES

10.2 Aporte CMZ

Los aportes de CMZ para la ejecución del o lo servicios serán los siguientes:

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 55 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

10.2.1 Suministro de Agua Industrial

El agua industrial para fines constructivos, riego de caminos, etc., se obtendrá de sectores
cercanos al lugar de trabajo que son administrados por CMZ. La ubicación será informada por el
mandante en el proceso de licitación o previo al inicio de los trabajos. La empresa Contratista,
deberá entregar un programa de necesidades en cantidades y tipos de agua que requerirá
durante todo el período de montaje y construcción. Es de responsabilidad del Contratista
considerar el transporte al lugar de uso, así como también considerar toda la infraestructura
relacionada para la utilización del agua.

10.2.2 Área de Instalación de Faena

CMZ, proporcionará al contratista un área de terreno donde se deberá emplazar la instalación de


faena provisoria. El contratista deberá diseñar y dimensionar sus instalaciones conforme al área y
superficie entregada por CMZ, aportando al inicio de su construcción un lay-out referencial.

10.2.3 Servicio Primeros Auxilios (Policlínico)

CMZ dispone de policlínicos en diferentes puntos de sus instalaciones los cuales estarán a
disposición del contratista de ser requerido con el objetivo de proporcionar un servicio de primeros
auxilios, pero sin embargo será de evaluación y responsabilidad del contratista disponer un
servicio de atención, ambulancia y paramédico durante toda la duración del proyecto, el cual será a su
costo.

10.2.4 Alojamiento y Alimentación.

CMZ, proveerá dormitorios para alojamiento del personal, salas de recreación y otros recintos
comunitarios, en los Campamentos habilitados, de acuerdo con la disponibilidad al momento de la
demanda. Será de cargo del Contratista el costo de la reparación de cualquier daño que
provoquen en ellos sus trabajadores o personas relacionadas.

CMZ proveerá el suministro de alimentación para personal en faena.


1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 56 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

- El servicio incluye:
- Desayuno
- Almuerzo
- Cena
- Colación simple diaria, consistente en 1 líquido y 1 fruta.

El Contratista declara conocer y se compromete a acatar las disposiciones internas de CMZ en


materia de administración de campamentos y orden interno, y adquiere el compromiso de dar a
conocer y hacer respetar por sus trabajadores y colaboradores dichas disposiciones.

- El servicio NO incluye:
-Jabón ni artículos de aseo personal.
-Entrega de toallas.
-Lavado de ropa personal ni de trabajo.

Los servicios de alojamiento y/o alimentación serán en el lugar que sea designado por el
Mandante en las disponibilidades y horarios que se establezcan y sólo para los trabajos
relacionados con este Contrato ubicados en las instalaciones del Mandante, todo esto de acuerdo
a la curva de Mano de Obra presentada por el Contratista y autorizada por el CMZ.

En caso de servicios adicionales de alimentación los deberá asumir el contratista sin considerarlo
en los precios ofertados para el servicio y deben considerar los siguientes valores netos
aproximados:

- Repetición cena: $ 1.700


- Colación bajada: $ 3.500
- Colación subida: $ 2.200

Para los efectos de entrega de colaciones, CMZ no proporcionará bolsas de ningún tipo, por lo
que será de cargo del contratista contar con bolsas para sus trabajadores para estos efectos.
Acceso a alimentación y alojamiento del personal en faena
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 57 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

10.2.5 Suministro de Materiales y Equipos.

No aplica, adquisiciones a ser entregadas por CMZ.

ID de la Unidad de
Descripción del Elemento Cantidad
Partida Medida
- - - -

11 PERSONAL CLAVE DEL SERVICIO

Es responsabilidad del Contratista contar con personal calificado y necesario para el fiel, completo
y oportuno cumplimiento del Servicio.

El Proponente deberá entregar un organigrama de los recursos humanos disponibles para este
Contrato, indicando sus experiencias específicas en cada una de las partidas que forman parte de
estas bases técnicas.

Las condiciones establecidas en esta cláusula son aplicables en los mismos términos, tanto para
el personal del Contratista, como para el personal de sus Sub-Contratistas.

Será obligación del Contratista entregar, a requerimiento del ADC de CMZ, el currículum vitae y
certificado de antecedentes de cualquier profesional o trabajador que le preste servicios, ya sea
directamente o mediante un subcontrato.

Todo el personal que preste servicios al Contratista o Sub-Contratistas deberá poseer los
requisitos de capacidad, conocimientos, idoneidad y experiencia acordes con el desempeño del
trabajo específico a ejecutar.

CMZ se reserva el derecho de aceptar o rechazar la asignación de cargos de responsabilidad a


personas que no demuestren idoneidad para el cargo o no acrediten experiencia o preparación
suficiente en la especialidad, subsistiendo la responsabilidad del Contratista.
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 58 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

La Empresa Adjudicada deberá presentar un Certificado vigente de la Inspección del Trabajo, en


el cual conste que, a la fecha de su presentación, no existen reclamos laborales o previsionales
pendientes en su contra, y que se encuentra al día en el cumplimiento de dichas obligaciones,
respecto de los trabajadores asignados por la Empresa Adjudicada para prestar el Servicio.
Adicionalmente, deberá entregar el certificado señalado correspondiente a cada uno de sus Sub-
Contratistas.

La cantidad, especialidad y nivel de competencias deberán estar en concordancia con los planes
del servicio. Las competencias mínimas del personal requerido para la ejecución de los trabajos
solicitados que se deban realizar al interior de la faena son los siguientes:

a) Administrador del Contratista: El Contratista deberá asignar un Administrador, para


que lo represente con plenas atribuciones y poderes, debiendo dedicar todo su tiempo a
la administración y dirección del Contrato.

Para este cargo el profesional con grado Ingeniero(a) Civil con especialidad afín al
servicio, tener a lo menos 15 años de experiencia general de los cuales a lo mínimo 05
años deberán ser en la administración de servicios similares a los de este Contrato.

b) Jefe de terreno: se requerirá un profesional con grado de ingeniero civil o Constructor


Civil o similar, con al menos 05 años de experiencia, con preferencia en proyectos afín al
servicio y construcción de estructuras metálicas. A cumplir la función y responsabilidad de
liderar y controlar las acciones de planificación, coordinación de los servicios,
compromisos del servicio contratado, obteniendo los resultados comprometidos,
promoviendo en su relación con las partes involucradas, medir y controlar los hitos y
estándares del Servicio con foco en el negocio de CMZ en la mutua satisfacción y
alineación de intereses.

Contribuir con su gestión a lograr el mejor resultado en seguridad, salud ocupacional,


medio ambiente y comunidades cuando corresponda, según los lineamientos de CMZ.

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 59 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

Realizar gestión de liderazgo visible en terreno a sus colaboradores.

c) Experto en Prevención de Riesgos: El Contratista deberá contar desde el inicio de los


Servicios y hasta el término de estos, un experto profesional en prevención de riesgos,
con certificación igual o superior a 10 años Sernageomin Clase B, con una experiencia
mínima de 5 años en proyectos similares y conocimiento del Sistema de Salud y
Seguridad. CMZ aprobará la asignación y (o) desvinculación de este profesional, a su
completa discrecionalidad y sin instancia de reclamo por parte del Contratista.

d) Supervisores: El Contratista deberá contar con profesionales que lideren la ejecución de


los Servicios, de especialidad estructural, ello desde el inicio hasta el término de estos.

Los profesionales asignados a estos cargos deberán ser Ingenieros civil / estructural, con
experiencia mínima de 5 años en cargos similares.
Cumpliendo con la función y responsabilidades para coordinar y controlar todos los
trabajos solicitados dentro del Contrato de manera de asegurar su calidad según los
estándares establecidos por CMZ, cumplir con los plazos de entrega acordados y
optimizar el uso de los recursos disponibles.

Se requiere presencia del profesional a tiempo completo en terreno.

e) Personal operativo: Personal con al menos 3 años de experiencia en el cargo, nivel de


estudio técnico soldador, certificación vigente, con al menos 2 años de experiencia en
faenas Mineras, quien deberá ejecutar las tareas encomendadas en terreno de acuerdo
con sus funciones en las dependencias de CMZ.

Administrador de CMZ debe aprobar al personal, cuyo desempeño nos garantice seguridad a las
personas e instalaciones, así como calidad y eficacia en el desarrollo de los trabajos.
Será requisito obligatorio para todo el personal del Contratista, asistir previo al inicio del Servicio,

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 60 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

a una charla sobre aspectos de seguridad, bloqueos, riesgos relacionados con el Servicio y
reconocimiento de las áreas de trabajo.
Las discrepancias que se produzcan entre los perfiles técnicos del nuevo personal propuesto y el
personal técnico señalado en su propuesta deberán ser aprobadas por CMZ.
El Contratista no podrá reemplazar a ningún personal clave asignado a este Contrato, sin la
autorización previa de CMZ. El reemplazante en todo caso deberá tener un perfil y características
a lo menos iguales al que se retira y ser aprobado por CMZ previo a su incorporación.

12 SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

La seguridad, salud ocupacional y medio ambiente es de responsabilidad de la Empresa


Contratista, debiendo ejecutar todos los controles necesarios para dar cumplimiento al Plan de
control de riesgos a presentar para el servicio licitado. Los costos de la implementación y control
se consideran incluidos en los costos del Contrato.

Los Requerimientos específicos de SSO y MA para proyectos se encuentran plasmados en el


documento 1005-GPRO-AyC-REQ-0005 para Empresas Contratistas. (ANEXO E).

13 ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD

La Empresa Contratista debe implementar, mantener y documentar un sistema de gestión de


calidad para el servicio basado en la Norma ISO 9001-2015, en donde se compromete en
desarrollar un trabajo de calidad, cumplir con los requerimientos técnicos y asegurar la
satisfacción constante de su cliente en acuerdo a las normativas técnicas, legales y
reglamentarias vigentes.

Para tal efecto las empresas contratistas deberán dar cumplimiento a lo descrito en el documento
Requisitos Específicos de Gestión, Aseguramiento y Control de Calidad N° 1005-GPRO-QA-REQ-
0002 de Calidad para Empresas Contratistas. (ANEXO B).
El Contratista debe hacer entrega de un Plan de Aseguramiento y Control de Calidad (PAC)
específico para el servicio en un plazo no superior a 10 días desde la fecha de adjudicación, para
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 61 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

su revisión y aprobación por parte de la GPRO de CMZ, este documento deberá al menos tener el
siguiente contenido en base a lo indicado a la Norma Nch-ISO 10005:2018 “Directrices para los
planes de la calidad” la cual se encuentra alineada a la Norma ISO 9001:2015 “Sistema de gestión
de calidad – Requisitos”

El Control de Calidad de las Obras, es de responsabilidad de la Empresa Contratista, debiendo


ejecutar todos los controles y ensayos especificados en su Plan de Inspección y Ensayos por
especialidad para el presente Contrato, los costos del Control de la Calidad se consideran incluido
en los costos del Contrato.

La empresa contratista deberá presentar el curriculum del candidato a liderar el equipo de calidad
para el contrato y/o servicio al que postula, el candidato debe cumplir con los requerimientos
descritos en el punto 11, será responsabilidad del contratista asegurar la presencia del profesional
durante la ejecución del contrato, en caso de presentarse la salida voluntaria o involuntariamente
de dicho profesional el contratista debe prever las acciones necesarias para realizar la entrega del
cargo al reemplazo entrante. Es responsabilidad del contratista evitar la ausencia del profesional
en el cargo durante el contrato. Toda desviación originada a raíz de la ausencia del profesional de
calidad será total responsabilidad del contratista, así también las acciones y costos asociados a su
corrección.

No se aceptará la duplicidad de funciones de otro profesional en reemplazo del responsable de


calidad del proyecto.

14 PROGRAMACIÓN Y CONTROL

La Empresa Contratista deberá confeccionar un programa de trabajo definitivo que permita


controlar la obra y que contemple al menos las diferentes partidas involucradas en la construcción
y la ruta crítica. El programa deberá ser preparado y presentado en el software Primavera Project
Management (versión P 6.0 o superior), con indicación de los recursos, cantidades de obra,
maquinaria y personal (HH) que serán utilizados y Carta Gantt con los vínculos correspondientes
junto con la documentación escrita. La Empresa Contratista deberá entregar esa información junto
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 62 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

con la oferta de la licitación. El programa deberá ser desagregado a un nivel que permita controlar
la obra, y en uno de sus filtros debe mostrar las partidas del contrato.

La Empresa Contratista deberá mantener en forma permanente y actualizada la programación de


las obras a realizar, tanto en forma global, así como detallada. Para esto, el Ingeniero a cargo de
las obras deberá contar con conocimientos de programación y con un sistema computacional
capaz de crear y procesar programas de control de obras como los señalados en el párrafo
anterior.

La Empresa Contratista deberá mostrar en su programa de obras la ejecución simultánea de


trabajos en los frentes que se pueda, el uso de equipos especiales y todo aquello que sea
necesario para la total y completa ejecución de las obras. La Empresa Contratista deberá
considerar en su programa, el tiempo de duración de las actividades de gestión que debe realizar,
tales como la tramitación para la obtención de los permisos de construcción, las inducciones y
acreditaciones y movilizaciones de su personal, equipos e instalación de faena.

El Programa deberá ser establecido de acuerdo con las buenas prácticas profesionales. Deberá
cubrir la totalidad del alcance, incluir todas las fechas de hitos e identificar los entregables
principales. Cuando se hayan especificado las fechas de término de áreas específicas de trabajo,
deberán mostrarse claramente contra las actividades pertinentes. La ruta(s) crítica(s) debe ser
claramente indicada, junto con la holgura total para todas las actividades. Esto sólo se puede
conseguir con éxito si el programa no tiene ningún "cabo suelto". Todas las conexiones lógicas
(con las actividades predecesoras/sucesoras) deberán ser claramente identificadas. Se deberán
evitar las fechas impuestas siempre que sea posible, y se deberán identificar claramente cuando
se usen. Tal como se ha señalado, el programa deberá representar fielmente la estrategia de
ejecución del proyecto.

Los Requerimientos específicos de programación y control de proyectos se encuentran plasmados


en el documento 1005-GPRO-CEIP-REQ-0002 para Empresas Contratistas. (ANEXO C).

La programación y control del contrato es de responsabilidad de la Empresa Contratista, debiendo


1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 63 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

ejecutar todos los controles requeridos por CMZ sin ser estos limitantes.

El costo del profesional de programación y Control se considera incluido en los costos del
Contrato.
La empresa contratista deberá presentar el curriculum del candidato a liderar el equipo de
programación y control para el contrato y/o servicio al que postula, el candidato debe cumplir con
los requerimientos descritos en el punto 11, será responsabilidad del contratista asegurar la
presencia del profesional durante la ejecución del contrato, en caso de presentarse la salida
voluntaria o involuntariamente de dicho profesional el contratista debe prever las acciones
necesarias para realizar la entrega del cargo al reemplazo entrante. Es responsabilidad del
contratista evitar la ausencia del profesional en el cargo durante el contrato. Toda desviación
originada a raíz de la ausencia del profesional será total responsabilidad del contratista, así
también las acciones y costos asociados a su corrección.

No se aceptará la duplicidad de funciones de otro profesional en reemplazo del responsable

15 MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO DEL SERVICIO

El servicio será evaluado mensualmente a través de Indicadores de Resultado y Desempeño (KPI


por sus siglas en inglés). Los KPIs serán de resultado, ya que estos tienen como finalidad evaluar
el logro de los objetivos del Contrato, o de desempeño, evaluando el cumplimento de aquellos
factores que se encuentran bajo control del Contratista identificados como impulsores o “palancas”
para el logro de los objetivos del Contrato.

El objetivo principal es que, durante la duración del contrato, el contratista cumpla con la atención
de los requerimientos técnicos que le sean solicitados, normas de seguridad y procedimientos.

Los registros serán informados por el contratista a través de informes y evidencia, los que serán
validados por el Líder de Proyecto de CMZ.

Además, durante esta actividad, se deberán identificar los principales problemas operativos
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 64 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

enfrentados y se realizará el seguimiento de las acciones definidas en las reuniones previas, así
como también se acordarán las acciones necesarias para le mejora del servicio.

CMZ podrá efectuar inspecciones durante la ejecución de las actividades del Servicio, que
abarcará cualquier aspecto que tenga relación con el mismo, tanto para su evaluación, como
ejecución. Por medio de la persona que CMZ designe con este objeto, pudiendo delegar a su
costo, su facultad inspectora en algún organismo externo y competente.

El Contratista deberá otorgar a dichos inspectores, ITO o representantes que actúan como
supervisores o fiscalizadores toda la información o las facilidades que se le solicite, a fin de
constatar en terreno que los servicios sean de calidad y se realizan de acuerdo con las normas y
especificaciones técnicas, además de fiscalizar lo concerniente a Control de Riesgos y Medio
Ambiente. Estas Inspecciones y sus conclusiones no liberarán al Contratista de sus
responsabilidades, ni modificarán en modo alguna las garantías estipuladas.

Todas las evaluaciones de desempeño serán realizadas por el Líder de Proyecto de CMZ y/o ADC
del Proyecto, que dadas las características del servicio requerido y considerados en las presentes
bases técnicas, este contrato se evaluará en base a los siguientes indicadores de desempeño:

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO (KPI)

Factores limites
Frecuencia de
N° Indicador Incidencia Métrica Meta Superior
Medición Inferior (1)
(3) (5)

Seguridad y Salud %
1 20% Mensual cumplimiento x<75% x=80% x>95%
Ocupacional RECSS

Mayor a 1 Igual a 1 0
Accidentes CTP y/o
2 Accidentabilidad 20% Mensual STP o CTP STP y
CTP y STP CTP STP

3 Medio Ambiente 20% Mensual % x<75% x=80% x>95%


cumplimiento
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 65 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

RCA

Mayor a 2
4 Calidad 20% Mensual Total, de NC Igual a 1 NC O NC
NC
% de Avance
Cumplimiento
5 20 Mensual (Programado / > 10% ≥ 5% ≥3%
Programa (Plazos)
Real)

La evaluación de los resultados de la medición de desempeño de los KPI, será:

- KPI < 3: Mal desempeño


- KPI ≥ 3 y KPI < 4: Desempeño satisfactorio
- KPI ≥ 4: Desempeño esperado

16 MULTAS POR INCUMPLIMIENTO

16.1 Multa por Incumplimiento al Plazo de Ejecución

Si el contratista no hace entrega de los Servicios encomendados dentro del plazo que ha ofertado
y se ha acordado en el Contrato, se aplicará una multa según la siguiente tabla, considerando
como primer día de atraso el siguiente al previsto para el término de cada HITO. Esta multa tiene
como máximo el 10% (diez por ciento) del monto del contrato.

El Líder de Proyecto podrá aplicar la multa acumulada a la fecha, en el Estado de Pago más
inmediato, por incumplimiento a los siguientes Hitos:

Cumplido al Multa
Hito Ítem
día
Hito 1 Adjudicación contrato x
x 0,25 % por Día de Atraso
Hito 2 Término de Acreditación de personal con tope del 10% del
Total del Contrato.
x 0,25 % por Día de Atraso
Hito 3 Término de Acreditación de personal
con tope del 10% del
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 66 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

Total del Contrato.


0,25 % por Día de Atraso
Término de Movilización y de Instalación de
Hito 3 con tope del 10% del
Faenas
Total del Contrato.
x 0,25 % por Día de Atraso
Termino tramitación de Permisos Contratista
Hito 4 con tope del 10% del
(previa construcción)
Total del Contrato.
x 0,25 % por Día de Atraso
Hito 5 Término del Plazo de Construcción con tope del 10% del
Total del Contrato.
x 0,25 % por Día de Atraso
Hito 6 Término de Precomisionamiento con tope del 10% del
Total del Contrato.
Hito 7 x 0,25 % por Día de Atraso
Término de Desmovilización y saneamiento del
con tope del 10% del
sector
Total del Contrato.
0,25 % por Día de Atraso
Termino tramitación de Permisos Contratista
Hito 9 con tope del 10% del
(post construcción)
Total del Contrato.

Las Multas anteriores no serán aplicadas si el plazo total final se cumple bajo las condiciones y
fechas entregadas en su oferta, la cual es parte integrante de este Contrato.

En caso de que sean aplicadas más de tres (3) multas durante períodos consecutivos o seis (6) a
lo largo del Servicio, CMZ evaluará el término anticipado del Contrato.

Se establece que los atrasos y/o tiempos de indisponibilidad del Servicio no imputables al
Contratista serán considerados como tal, solo en caso de que existan antecedentes que respalden
que las desviaciones no son de responsabilidad del Contratista.

16.2 Multa por Cambio de Personal Clave

CMZ estipula que por cada día de atraso o inasistencia del personal clave del servicio tendrá una
multa de XXXX diarios, que incurra como consecuencia la falta de entrega o atrasos injustificados
de informes, documentos técnicos y/o todo aquel entregable que es solicitado en estas bases de
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 67 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

licitación por CMZ.

16.3 Otras Multas

Además, se consideran otras multas por incumplimiento a los siguientes puntos:


- Incumplimiento en auditoria RECSS (o similar), al mes siguiente de haber obtenido los
resultados de la auditoria se aplicará una multa sobre la facturación mensual del servicio,
la multa será igual al porcentaje de no cumplimiento y se aplicará solo si el resultado es
inferior a un 90%.

- Incumplimiento en la reevaluación de auditoria RECSS (o similar), en el caso que en la


reevaluación no se haya alcanzado el valor máximo, se procederá con una multa sobre la
facturación mensual del servicio, igual al porcentaje de no cumplimiento. Esta multa se
cursará en el mes siguiente de haber obtenido los resultados y no podrá ser cursada en
el mismo mes que la multa del ítem anterior.

- Incumplimiento en seguridad (AAP, CTP, STP y IAP), medio ambiente y/o calidad. Se
considera un monto de un 5% de la facturación mensual del servicio para cada evento
ocurrido.

- Incumplimiento en el plan de seguridad mensual. La multa se aplicará sobre la


facturación mensual del servicio, la cual será igual al no cumplimiento del plan mensual.
Se deberá entregar evidencia del cumplimiento.

- Incumplimiento de los indicadores de la gestión de mantenimiento. Se considera un


monto de multa igual al porcentaje de no cumplimiento referenciado al programa
estipulado para el mes en evaluación. Se descontará del no cumplimiento, siempre y
cuando aplique, las responsabilidades generadas por CMZ.

- Atrasos en la entrega de informes. Se considera un monto de un 5% de la facturación


mensual del servicio, independiente de la cantidad de informes atrasados. En caso de
que la empresa Contratista no pueda entregar un informe dentro del plazo establecido
deberá solicitar la aprobación del área de monitoreo de condiciones de CMZ y
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 68 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

administrador de contrato respectivo.

- No cumplimiento de la gestión laboral. La multa se aplicará sobre la facturación mensual


del servicio, la cual será igual al no cumplimiento en la gestión laboral. El informe de
gestión laboral es realizado por una empresa externa a CMZ.

- No conformidades. Se considera un monto de un 5% sobre la facturación mensual del


servicio por cada evento ocurrido.

17 REAJUSTABILIDAD

La aplicación de reajustabilidad, la selección de los indicadores aplicables y su ponderación formarán parte


integral de la oferta y, por lo tanto, están sujetas a la correspondiente evaluación económica de la propuesta.

Los precios del contrato no estarán sujetos a ningún tipo de revisión o ajuste por efecto de
variaciones de precios en el mercado de los recursos utilizados por el Contratista, tales como
mano de obra, equipos, materiales, insumos, u otros.

En aquellos casos que se considere la aplicación de reajuste a los precios del contrato, el reajuste
podrá regularse en función de la variación que, en un determinado período, experimente el índice
de precios al consumidor, o el tipo de cambio del dólar observado, o cualquier otro indicador
relevante aplicable en cada caso, o bien mediante una combinación ponderada de más de un
indicador.

En todo caso, el reajuste de precios se calculará con respecto al período de ejecución del
encargo, el cual deberá estar indicado en el correspondiente estado de pago, con independencia
de la fecha de su presentación. En consecuencia, será el período de avance el que defina los
índices para determinar el valor del reajuste que se aplicará en cada caso.

La aplicación del reajuste se hará con un factor de reajuste expresado con 5 (cinco) cifras
decimales, equivalentes a tres decimales si se expresa en porcentaje.

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 69 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

En el caso que los índices usados en la fórmula de reajuste de precios (IPC), tipo de cambio, u
otro) se reemplacen o se supriman o se suspendan, para efectos de la aplicación del reajuste,
ellos serán reemplazados por los indicadores oficiales que los sustituyan de acuerdo con las
disposiciones normativas o legales que se hayan promulgado al efecto. En su defecto y en última
instancia, se reemplazarán para el mismo efecto, de acuerdo con la resolución de los organismos
oficiales pertinentes, como son el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, o su sucesor y el
Banco Central de Chile, o su sucesor. No obstante, si los índices o valores reemplazados según lo
anterior reaparecieran en las condiciones originalmente establecidas en el contrato, se los volverá
a utilizar tal como está establecido, a partir de la fecha de su respectiva reaparición, y los estados
de pago cursados en los cuales se haya utilizado índices o tasas sustitutas, no estarán sujetos a
revisión posterior de los reajustes ya pagados.

La necesidad de aplicación de reajustabilidad, la selección de los indicadores aplicables y su


ponderación forman parte integral de la oferta, y por lo tanto, están sujetas a la correspondiente
evaluación económica de la propuesta.

En todo caso, el reajuste de precios será aplicable sólo hasta el término del plazo pactado para la
ejecución del encargo, y no se aplicará más reajuste que el acumulado hasta el término de dicho
plazo, para el pago de las obras materiales, servicios, o servicios ejecutados con posterioridad,
excepto cuando la causa del atraso sea de responsabilidad de Minera Zaldívar.

18 RECEPCIÓN DE LAS OBRAS Y PERIODO DE GARANTÍA DEL SERVICIO

Para ejecutar la recepción de las obras se debe considerar lo que se define en las BAG, además
de lo siguiente:

18.1 Recepción Provisoria

Se realizará la recepción provisoria una vez que:

• El Contratista haya concluido y recibido conforme por CMZ la totalidad del Servicio.
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 70 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

• El Contratista haya hecho entrega a CMZ, para su revisión y comentarios toda la


documentación de cierre y protocolos de construcción definidos en el plan de calidad del
Contratista.
• Hayan sido resueltas por el Contratista la totalidad de las observaciones que CMZ haya
presentado.

Una vez cumplido todo lo indicado, se suscribirá un Acta de Recepción Provisional del Servicio
materia del Contrato.

18.2 Recepción Definitiva

Esta Recepción Final tiene lugar una vez finalizada la ejecución de todas las actividades
relacionadas y vinculadas al Contrato y deberá ser solicitada por escrito por el Contratista al Líder
de Proyecto de CMZ quien verificará si el Contrato se encuentra totalmente terminado de acuerdo
con los términos y condiciones de este y sus documentos integrantes y anexos.

Entre las principales verificaciones que hará el Administrador de Contratos de CMZ para evaluar si
procede esta entrega, se destacan:
- Que no existan observaciones y/o No Conformidades pendientes de levantar por el
Contratista.
- Que el Contratista haya entregado a CMZ para su revisión y comentarios toda la
documentación incluida en el PEM del Proyecto.
- Que se haya realizado por el Contratista, Sub-Contratistas y proveedores, el retiro hasta
fuera de las instalaciones de CMZ, de todas las instalaciones temporales y recursos
utilizados en la ejecución del Contrato, a excepción sólo de aquello acordado
expresamente con CMZ.
- Que se haya realizado por el Contratista y sus Sub-Contratistas la limpieza del área en la
que instalaron sus oficinas, bodegas, patio de maquinarias, comedores, campamentos y
restantes zonas en las que tuvieron presencia de cualquier tipo, incluyendo la reposición
de la zona, cuando corresponda, así como la reparación de los caminos y áreas de tránsito
que a juicio de CMZ hayan sido afectadas.
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 71 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

- Una vez cumplidos por el Contratista los puntos anteriores, CMZ y el Contratista
suscribirán el “Acta de Recepción Final”, la que deberá ser firmada por representantes
autorizados de ambas partes, en señal de conformidad y aceptación.

18.3 Garantías de Material, Diseño y Fabricación

El Proveedor garantizará que todo el equipamiento suministrado es nuevo y libre de defectos en


mano de obra y materiales, y que fue diseñado y fabricado para operar continuamente y sin fallas
o excesivos requerimientos de reparación y mantenimiento, bajo los rangos estipulados en las
condiciones operacionales de diseño. Todo equipo incluido en el suministro será de diseño
probado, moderno y confiable. No se aceptarán prototipos.

El Proveedor asume la misma responsabilidad por los equipos comprados a Sub-Proveedores y


garantiza su funcionamiento en conjunto con los equipos que suministra. Toda reparación o
cambio de piezas que sea necesario efectuar en otra fase de la operación, no debida a secuelas
de accidentes en el traslado o errores cometidos por los operadores en desacuerdo a las
instrucciones del técnico representante del proveedor, serán de responsabilidad y cargo exclusivo
del proveedor.

Si durante el período de garantía, se le encuentra algún defecto a una o más unidades o no


satisface su funcionamiento, en condiciones que esto pueda atribuirse a la responsabilidad del
proveedor, éste deberá eliminar por su cuenta las causas del reclamo, reemplazando los
componentes y/o partes defectuosas o inadecuadas por nuevas no objetables, siendo de cargo
del proveedor los gastos de transporte e instalación. Cualquier desviación de la oferta en relación
con los requerimientos o estándares que se deben cumplir, deberá ser informada a CMZ por
escrito. A través del mismo medio, el Líder de Proyecto CMZ podrá autorizar o desautorizar lo que
es materia de consulta.

19 ITEMIZADO
1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 72 de 73
Código:
1005-GPRO- AyC-FRT-0003
Fecha Última Revisión:
BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN 05/12/2022
PROYECTO REGULARIZACIÓN ESCALERAS Fecha Próxima Revisión:
VERTICALES 05/12/2023
Gerencia de Proyectos

El precio de las obras se pagará en conformidad con el itemizado de partidas adjunto (ANEXO A).

20 BASES DE MEDICIÓN Y PAGO

La Descripción de Partidas y las Bases de Medición y pago correspondientes se encuentran


detalladas en el ANEXO D de estas Bases Técnicas. Documento elaborado de acuerdo con
documento 1005-GPRO-AyC-BAS-0004 “BASES DE MEDICIÓN Y PAGO CONTRATOS DE
CONSTRUCCIÓN”.

21 CONFIDENCIALIDAD

La empresa contratista reconoce y declara que la información técnica, y cualquier otro antecedente,
información o datos, obtenidos de cualquier naturaleza o suministrado por Minera Zaldívar, serán
confidenciales y pertenecerán exclusivamente a CMZ. La empresa contratista hará todo cuanto esté de su
parte para impedir que información relativa a los servicios contratados y a cualquier otra información
relacionada con la operación de Minera Zaldívar, sean reveladas a persona alguna, exceptuando solamente al
ADC por parte de CMZ. Al mismo tiempo, la empresa contratista instruirá a cada uno de sus trabajadores,
subcontratistas y dependientes de cualquier título, acerca de la confidencialidad de los servicios prestados
con ocasión del Contrato. Las obligaciones precedentes individualizadas serán de duración indefinida.

22 ANEXOS

Anexo A: Itemizado del Contrato


Anexo B: Requisitos Específicos de Gestión, Aseguramiento y Control de Calidad.
Anexo C: Requisitos Programación y Control de Proyecto
Anexo D: Bases de Medición y Pago
Anexo E: Requisitos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

1005-GPRO-AyC-FRT-0003 Página 73 de 73

También podría gustarte