Proyecto Mercados
Proyecto Mercados
Proyecto Mercados
Begafas
Emily Galvez
Andres Anaya
Sergio Rodriguez
Oscar Vega
2022
Índice
Resumen Ejecutivo 5
Principales resultados 5
2. Problema de investigación 7
3. Objetivos de investigación 8
3.1 Objetivo general 8
3.2 Objetivos específicos 8
4. Metodología 8
4.1 Enfoque 8
4.2 Tipo de investigación 8
4.3 Descripción población de estudio 9
4.4 Tamaño de la población 9
4.5 Método de muestreo 9
4.6 Fuentes de información 9
4.7 Confiabilidad del cuestionario 10
5. Desarrollo de objetivos 10
5.1 Primer Objetivo: 10
5.2 Segundo objetivo: 18
5.3 Tercer objetivo: 20
6. Conclusiones y recomendaciones 25
7. Referencias 26
2
Lista de tablas
3
Lista de gráficas
4
Resumen Ejecutivo
El crecimiento y la mejora continua son factores muy importantes para las empresas,
claramente Begafas no es la excepción, desde el año 2020, la empresa ha tenido un
crecimiento considerable, sin embargo el deseo de seguir haciéndolo no para. Para esto, uno
de los pasos que Begafas considera necesario para lograr el objetivo es la consolidación y el
aumento de sus ventas por los canales digitales, a partir de esta necesidad se plantea una
investigación de mercados, la cual se desarrolla en el presente documento.
Principales resultados
Por medio de la investigación se llega a la conclusión que la empresa Begafas, debe invertir
recursos en los canales digitales, sin embargo se debe tener muy en cuenta la población a la
cual se va a dirigir principalmente, para generar los mejores resultados
5
1. Descripción general de la compañía
1.2 NIT
901389052-1
Begafas es una empresa que se funda en los tiempos de la pandemia del covid-19 en la ciudad
de Pereira, cuya cuarentena, generó un aumento en el uso desproporcionado de las pantallas,
como el tv, el computador, dispositivos celulares, lo que a su vez aumentó las molestias y
afectaciones visuales asociados a la sobreexposición, es por ello que, como razón principal de
ser, tiene el propósito de volver accesible el tema de la buena visión a toda la población que
la necesita y que hoy en día, la población cada vez está más limitada en cuanto opciones
accesibles se refiere para corregir sus problemas visuales. Begafas, nace con un idea de
eficiencia en todos sus procesos para darle solución a los interrogantes o aspectos que más
afectan en el ámbito visual de las personas. Actualmente cuenta con cinco sedes en diferentes
ciudades alrededor del país, exactamente en Bogotá el cual tiene dos, Medellín, Cali, Pereira,
Cartago y Tuluá, Sus tiendas se encuentran dentro de centros comerciales.
6
1.3 Misión - Visión
Misión: Nuestra misión es hacer que todas las personas vean su mundo mejor luciendo
monturas hermosas y de alta calidad.
Visión: En un año seamos la óptica virtual más importante del país y referente en
Latinoamérica con miles de usuarios felices de ver la vida a través de nuestras gafas.
2. Problema de investigación
Begafas es una empresa que se funda en los tiempos de la pandemia del covid-19, cuya
cuarentena, generó un aumento en el uso desproporcionado de las pantallas, como el tv, el
computador, dispositivos celulares, lo que a su vez aumentó las molestias y afectaciones
visuales asociados a la sobreexposición, es por ello que, como razón principal de ser, tiene el
propósito de volver accesible el tema de la buena visión a toda la población que la necesita y
que hoy en día, la población cada vez está más limitada en cuanto opciones accesibles se
refiere para corregir sus problemas visuales. Begafas, nace con un idea de eficiencia en todos
sus procesos para darle solución a los interrogantes o aspectos que más afectan en el ámbito
visual de las personas.
7
El problema de investigación radica en la identificación del cese del medio digital de la
empres Begafas es por ello que la investigación contempla el problema de investigación en
identificar la viabilidad de retomar el medio digital y qué implicaciones tanto positivas como
negativas tendría la empresa.
3. Objetivos de investigación
Determinar la viabilidad de las ventas por medios digitales con el fin de establecer si la
empresa Begafas debe dedicar esfuerzos a este canal.
4. Metodología
4.1 Enfoque
Para la realización del estudio se determinó un tipo de investigación descriptivo, que según
Lerma (2009) “el tipo de investigación descriptiva tiene como objetivo describir el estado,
características, factores y procedimientos presentes en determinado fenómeno y que ocurren
de forma natural”. Teniendo en cuenta un análisis correlacional, ya que la base principal del
estudio se basa en determinar la viabilidad de enfocar esfuerzos hacia el canal digital
mediante la explicación de diferentes características que tienen en cuenta los clientes a la
hora de comprar por este medio y la parte del análisis correlacional se realiza con el objetivo
de encontrar cuáles comportamientos de compra tienen mayor relación con el medio digital.
8
4.3 Descripción población de estudio
De acuerdo con Arias et al. (2016) la población hace referencia al conjunto de casos,
definido, limitado y accesible, que formará el referente para la elección de la muestra, y que
cumple con una serie de criterios predeterminados, es decir, la población es la totalidad de
sujetos a tener en cuenta para el estudio. La población de estudio principalmente son los
clientes de Begafas de la ciudad de Bogotá, y que además se encuentran en un rango de edad
de 25 a 35 años.
Donde
n= tamaño de la muestra
N= a la población total: 350 clientes
e= porcentaje de error aceptable: 5%
p y q= constantes: 0.5
z= Valor correspondiente al porcentaje de confiabilidad: 1,96
350
𝑛= 2
(0,05) *(350−1)
1+ 2
(1,96) *0,5*0,5
9
comportamiento de compra y de igual manera ayuda a determinar el tamaño del mercado
potencial al tener en cuenta los canales digitales. Por otro lado, se utiliza la técnica de
observación de comprador misterioso, este con el fin de identificar el sector competitivo de
acuerdo a los canales digitales.
Se determinó la confiabilidad del cuestionario por medio del coeficiente de Cronbach, para
esto se tomó una muestra de 15 encuestas y se aplicó la siguiente fórmula:
( )
𝑘 2
Σ𝑖=1𝑆𝑖
α= ( )𝑘
𝑘−1 𝑆𝑡
2
2
𝑆𝑖 =Varianza de todos los ítems tipo i
2
𝑆𝑡 =Varianza de los valores totales observados
𝑘 =Número de preguntas
α = 1, 07 * ( 14,40
137,26 ) = 0, 9590
El resultado es un valor muy cercano al número uno, lo cual nos dice que el cuestionario tiene
un grado alto de confiabilidad.
5. Desarrollo de objetivos
5.1 Primer Objetivo:
Analizar el comportamiento de compras de las personas a través de los medios digitales.
10
Para el desarrollo de este objetivo se usará principalmente la encuesta como herramienta, con
el fin de conocer este comportamiento a través de 184 clientes.
Análisis univariado
Se tienen en cuenta, de primera mano, para el análisis univariado las preguntas de género y de
estrato socioeconómico, las cuales corresponden a la parte inicial del cuestionario.
Posteriormente, se considera importante presentar los datos de las redes sociales que más
utilizan los clientes diariamente y la cantidad de veces que compraron por medios digitales en
el último mes, es por ello que se presentan a continuación
La gráfica 3 presenta que la red social de mayor actividad corresponde a Instagram con un
total de 101 personas con actividad en dicha red social y la más baja corresponde a Kwai con
11
2 personas. En la gráfica 4 un total de 67 personas han comprado entre una y tres veces en
medios digitales, seguido de 64 personas que han comprado entre cuatro y seis veces, 28
personas que no han comprado por medios digitales y por último un total de 27 personas que
han comprado más de seis veces.
Tabla 2: Estrato socioeconómico * veces que compró algún artículo en un canal digital
Como se puede observar en la tabla, la mayor cantidad de compras por medios digitales
corresponde a la población perteneciente al estrato 3 con un total de 62 personas, ya que, no
se tiene en cuenta la columna de “ninguna” debido que reporta que no hubo compra, por su
lado la población correspondiente al estrato 4 es el segundo más grande con un total de 53
personas que reportan compras en general, sin embargo, son los que mayor cantidad de
productos adquieren al tener 10 reportes de más de seis veces en la adquisición de productos
por medios digitales.
Gráfica 5: Veces que compró algún artículo en un canal digital en relación al estrato socioeconómico
12
La gráfica muestra de manera más clara la relación que hay entre cada estrato respecto a la
adquisición de productos visuales por medios digitales, en donde se observa el estrato que
corresponde a la mayor cantidad en cada uno de los rangos de compra.
Tabla 3: Tabla cruzada género * veces que compró algún artículo en un canal digital
Gráfica 6: Veces que compró algún artículo en un canal digital en relación al género
Para el análisis de la tabla 4 a la 8 se tendrán en cuenta los datos de todas estas tablas en
general debido que, en el cuestionario estas respuestas hacen parte de la misma pregunta.
13
Tabla 4: tabla cruzada género*importancia de la distancia a la hora de comprar productos visuales por medios
digitales
Tabla 5: tabla cruzada género*importancia de la comodidad a la hora de comprar productos visuales por medios
digitales
14
Tabla 7: tabla cruzada género*importancia de los comentarios de otros usuarios a la hora de comprar productos
visuales por medios digitales
Tabla 8: tabla cruzada género*importancia del ahorro de tiempo a la hora de comprar productos visuales por
medios digitales
De acuerdo a los datos de cada tabla, y en forma general, para todos los aspectos menos para
el correspondiente a “comentarios de otros usuarios” el género femenino reporta un mayor
número de clientes en el apartado muy importante, es decir, el género femenino tiene más en
cuenta los diferentes aspectos que el masculino, sin embargo, es importante recalcar que de
igual manera la cantidad del género masculino que tienen en cuenta los aspectos tampoco es
insignificante.
15
Tabla 9: tabla cruzada red social de mayor actividad*veces que dio click en una publicidad
En la tabla se presentan datos de la red social de preferencia de los clientes a los que se les
aplicó la encuesta, en donde se obtiene instagram como la red social de mayor preferencia de
los clientes, de igual manera reporta la mayor cantidad de clicks direccionados a alguna
publicidad con un total de 63 clientes.
Tabla 10: tabla cruzada red social de mayor actividad*veces que compró algún artículo en canal digital
Los datos de la tabla presentan que de los 100 clientes que usan frecuentemente Instagram, 77
de estos compraron algún artículo por canales digitales seguidos de los 40 que usan
frecuentemente Facebook, 37 de estos compraron algún artículo por canales digitales. Por su
parte, los 13 que usan Youtube frecuentemente han comprado en canal digital a diferencia de
los que usan TikTok frecuentemente los cuales en total son 29 de los cuales 27 han comprado
por medios digitales y por ultimo, solo 1 cliente que usa Kwai ha comprado por este canal.
16
Gráfica 7: Veces que compró algún artículo en un canal digital en comparación con la red social de mayor
actividad y el género
Análisis multivariado
Tabla 11: Análisis multivariado entre los grados de importancia de los diferentes aspectos y las veces que
compró algún artículo en canal digital
17
Como parte del estudio del comportamiento de compras de los clientes, se desea determinar
si hay una relación relevante entre las ventajas de la compra por medios digitales que son;
ahorro de tiempo, comentarios de otros usuarios, variedad de disponibilidad de pagos,
comodidad y la distancia. Y las veces que los clientes compraron por medios digitales. Al
2
realizar la regresión se obtiene un resultado de 𝑅 equivalente a 0,271 = 27,1%. A partir del
coeficiente se puede establecer que si hay relación entre dichas variables, sin embargo, no es
lo suficientemente significativa para que el número de veces de compra por medios digitales
dependa de las características mencionadas anteriormente.
Gráfica 8: Número de encuestados que volvería a comprar/compraría productos visuales por medios digitales
18
Tabla 12: Tabla cruzada entre si ha o no adquirido cualquier tipo de gafas y si lo ha hecho por medios digitales
La tabla anterior se puede entender como una matriz relacional, en donde, se identifican que
96 clientes han adquirido cualquier producto visual por medios digitales y que lo volverían a
hacer, en comparación de los 58 clientes que no han comprado estos productos por canales
digitales pero si tuvieran la oportunidad si lo harian. Según los resultados obtenidos, un 84%
de los encuestados estarían dispuestos a comprar productos visuales por medios digitales.
Tabla 13: Relación entre la importancia de los diferentes aspectos con la adquisición de cualquier tipo de
producto visual
El objetivo de esta tabla cruzada es identificar las importancia, que le dan los clientes del
mercado potencial a las características que se tienen en cuenta para la compra de productos
visuales, en donde, se obtiene que las características con mayor importancia corresponden a
la calidad y al precio respectivamente, seguido del diseño, luego el material por encima de la
apariencia que le da el producto y por último, el reconocimiento.
19
Análisis bivariado
Tabla 14: Análisis bivariado de la relación entre el género y la característica que considera más importante a la
hora de adquirir productos visuales
El objetivo de este análisis bivariado es determinar si dentro del mercado potencial, el género
es un factor determinante a la hora de especificar la importancia de cada característica cuando
2
se va a adquirir un producto visual. Como resultado se obtiene un coeficiente 𝑅 de 0.009 =
0.9% lo que quiere decir que la relación entre estas dos variables es muy baja, por lo tanto el
factor género no es determinante a la hora de analizar las características de compra.
20
La descripción en instagram contiene un link el cual envía al cliente a una página web que
tiene dos opciones de compra:
La opción de compra de whatsapp, dirige a un chat el cual al escribir tiene una respuesta
automática, de igual manera el tiempo para que un asesor responda es en promedio de 20
minutos, también cuenta con un catálogo más organizado que el de instagram ya que está por
categorías.
21
La otra opción de compra es la página web, la cual es muy organizada, expone los productos
y sus categorías, los comentarios de los clientes, el carrito de compras y el contacto de la
empresa.
22
Una vez se analizaron los canales digitales de la empresa Begafas se continúa con la
competencia:
● Óptica Ryden:
Está ubicada en la ciudad de Bucaramanga, en Instagram cuenta con 36 mil
seguidores.
23
● Colgafas:
Está ubicada en la ciudad de Bogotá, en Instagram cuenta con 83.1 mil seguidores.
Esta empresa no tiene movimiento en los comentarios, cuenta con una página web un
poco desorganizada la cual no facilita la búsqueda al cliente, tiene dos ventajas
principales con respecto a Begafas en primer lugar, la existencia de una garantía de
satisfacción, esto da seguridad al cliente al momento de comprar. La segunda ventaja
es el tiempo de respuesta, no tiene respuesta automática pero sin embargo el tiempo es
de solo unos minutos.
24
● Oh Nana Gafas:
Está ubicada en la ciudad de Bucaramanga, en Instagram cuenta con 46.6 mil
seguidores.
Oh Nana Gafas, únicamente cuenta con atención por Whatsapp y por mensaje directo
de Instagram sin embargo este último no se tiene muy en cuenta y la misma empresa
recomienda que la comunicación sea por Whatsapp, tiene un tiempo de respuesta
rápido, su principal ventaja es el movimiento de sus redes sociales se mantienen muy
activos y reciben gran cantidad de comentarios en sus publicaciones.
6. Conclusiones y recomendaciones
Se determina que Begafas si debería dedicar esfuerzos y recursos a los canales digitales, ya
existe un mercado potencial significativo, y con un uso correcto, generando ventajas
competitivas y diferenciales, puede aumentar sus ventas, logrando un crecimiento más rápido
25
y más amplio, ya que como se conoce los medios digitales permiten conectarse de manera
más sencilla con clientes, generando un alcance a más ciudades del país y fuera de él.
La investigación se limitó a la ciudad de Bogotá con los clientes en ella y el resultado fue
positivo, sin embargo para determinar si el resultado sería igual para las diferentes ciudades
del país en donde se encuentra Begafas, es recomendable realizar otra investigación, ya que
en ellas se puede tener un comportamiento de compra muy diferente, alterando los resultados
del análisis.
Los esfuerzos direccionados a los canales digitales podrían alinearse con los aspectos que son
considerados por los encuestados como “Algo importante” y “Muy importante” para así
potenciar este canal y como consecuencia se incrementa la satisfacción del cliente e
igualmente puede atraer nuevos clientes.
Por último, al observar a la competencia se logró identificar las diferentes ventajas que tienen
con respecto a Begafas, en general son, los tiempos de respuesta, los mensajes
predeterminados, la existencia de garantía y el movimiento de las redes en los comentarios,
sin embargo no son diferencias muy amplias, a partir de la observación, Begafas puede
implementar algunas de estas estrategias, para mejorar su imagen y volverse más
competitivo.
7. Referencias
● Begafas. (s. f.). gafas de moda con los mejores estilos, tecnología de punta y
https://instagram.com/optikraydenoficial?igshid=N2ZiY2E3YmU=
26
● Colgafas [@colgafas]. (s.f.). IGTV [Perfil de Instagram]. Instagram.
https://instagram.com/colgafas?igshid=N2ZiY2E3YmU=
https://instagram.com/colgafas?igshid=N2ZiY2E3YmU=
27