4.3.2 Appendix-1-Lu-Risk-Identification-Template-Espanol
4.3.2 Appendix-1-Lu-Risk-Identification-Template-Espanol
4.3.2 Appendix-1-Lu-Risk-Identification-Template-Espanol
Documento de referencia utilizado para el LURI Mapas de cobertura del uso del suelo a
partir de una evaluación valida de AVC.
LUCA para el Procedimiento para Nuevas
Plantaciones (PNP)
LUCA del Procedimiento de Remediación
y Compensación (PRyC)
1. Información de la Compañía
1
El objetivo de la identificación de riesgos en el uso del suelo es identificar áreas de “bajo riesgo” y “áreas de
riesgo”, junto con la “Interpretación de los Criterios y Principios de la RSPO 2018: Indicador 7. 12.2 y Anexo
5” documento (aprobado por la JdG de RSPO el 12 de junio de 2019).
Todas las áreas de riesgo identificadas en el informe LURI deben someterse a una evaluación con EARC
individual realizada por un profesional registrado ante el EARC y deben se presentadas para revisión de pares
del EARC.
Las fuentes y especificaciones de los mapas deben cumplir con los requisitos de la ‘Guía de la RSPO para el
Análisis de Cambios en el Uso del Suelo (2017).
Fecha de aprobación del PNP dd/mm/aaaa
Fecha de
dd/mm/aaaa
Evaluación de AVC* realización
(a ser incluidos en la Fecha de □ ¿Adjunto?
presentación) expedición del dd/mm/aaaa
informe
Fecha de
dd/mm/aaaa
Evaluación de LUC* realización
(a ser incluidos en la Fecha de □ ¿Adjunto?
presentación) expedición del dd/mm/aaaa
informe
* Nota: Adjuntar los informes correspondientes que fueron utilizados como referencia para el LURI.
1
Apéndice 1
2. Resultado
Guía: Acciones opcionales en caso de que ocurran problemas con las imágenes satelitales 2:
i. Nubosidad: Uso de imágenes satelitales de otras fechas de adquisición con nubosidad inferior al 20%.
ii. La imagen de adquisición no es de buena calidad: De ser posible, 1-3 meses después (o 6 meses a más tardar). Entre más lejana sea la fecha de adquisición,
mayor la diferencia en las condiciones de la cobertura terrestre.
Por favor, tenga en cuenta que las imágenes incluidas en la Sección 2.1 son ejemplos de la información a ser suministrada.
Imagen de teledetección 15 de noviembre Clasificación de cobertura terrestre noviembre Identificación de riesgos del uso del
(incluir fecha de adquisición de la imagen de 2018 suelo noviembre de 2018
satelital)
2
Para una guía más exhaustiva, refiérase a la Guía de la RSPO para Análisis de Cambio del uso del Suelo (2017).
Observaciones (si aplica):
Imagen de teledetección noviembre de 2018 Clasificación de cobertura terrestre Identificación de riesgos de uso del suelo
(incluir fecha de adquisición de la imagen noviembre de 2018 noviembre de 2018
satelital)
1
2.2 Identificación de riesgos de LU
Guía: La clasificación e ID de la cobertura terrestre presentadas en la siguiente tabla son un ejemplo de clases de cobertura terrestre y no están
fijadas ni limitadas a las suministradas. Se pueden incluir/remover clases e ID de cobertura terrestre con base en la clasificación encontrada en el
LUCA y la evaluación de ACV del área respectiva. La categorización del riesgo según el tipo de cobertura terrestre es la siguiente:
a) Riesgo bajo - tierras descubiertas, infraestructura, agricultura o plantaciones de árboles de monocultivos que no han sido abandonadas
por más de 3 años.
b) Riesgo - cobertura terrestre diferente a las identificadas en las áreas de ‘riesgo bajo’ o ‘no aptas’.
c) Áreas no aptas - AVC, turba, zonas ribereñas, terreno empinado, zonas de conservación.3
ID Clase de cobertura terrestre Área (ha) Categoría del riesgo Área total
(Riesgo bajo/riesgo/no apto) (ha)
2015 2018 Riesgo Riesgo bajo No apto
R1 Bosque secundario Riesgo
R2 Matorrales Riesgo
LR1 Tierra descubierta Riesgo bajo
LR2 Palma de aceite Riesgo bajo
LR3 Infraestructura Riesgo bajo
LR4 Plantación de caucho Riesgo bajo
AV Área AVC No apto
C
´AG Áreas de gestión de AVC No apto
AV
C
CSA Conservación (por ejemplo, turba, No apto
etc.)
Gran Total
Observaciones (si aplica):
3
Por favor refiérase al Anexo 1 de los Principios y Criterios de la RSPO (2018) para ver las definiciones de inclinación de terreno.
2
2.4 Fotografías de sitio geoetiquetadas
Guía:
Es necesario tomar fotografías geoetiquetadas como evidencia de la verificación del suelo para cada clase de cobertura terrestre identificada y
reportada. Se pueden tomar las fotografías geoetiquetadas con el uso de smartphones (a continuación, se presenta una guía sobre el uso de
smartphones para geoetiquetado):
iPhone: Configuración --> Privacidad --> Servicios de Ubicación --> Cámara --> Al utilizar la App
Android: Abra la aplicación de cámara e ingrese a Configuración. Desde Configuración, desplácese hacia abajo hasta ver la opción
“Geoetiquetas” (o una opción similar) y actívela.
Tutorial para activar el geoetiquetado: https://www.youtube.com/watch?v=TpCeOkw2QdY
Se requieren al menos cuatro fotografías para garantizar la captura de la totalidad del paisaje alrededor del punto de la muestra. Idealmente, se
deben tomar las fotos en dirección al norte, sur, oriente y occidente.
La carpeta que contenga las imágenes debe ser presentada como anexo, con su correspondiente ID de referencia fotográfica.
ID de fotografía:
Coordenadas:
3
R2
ID de fotografía:
Coordenadas:
LR1
ID de fotografía:
Coordenadas:
4
LR2
ID de fotografía:
Coordenadas:
LR3
ID de fotografía:
Coordenadas:
5
LR4
ID de fotografía:
Coordenadas:
6
2.5 Mapa definitivo de Identificación de Riesgos de LU