Topografía Pentacam

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Topografía pentacam

Topografía Pentacam es una topografía absolutamente de elevación que compara todos los tiempos con una esfera de
referencia la cual nosotros elegimos como evaluadores, pero el 85% - 95% de colegas no la cambian, existe un estándar,
donde la esfera perfecta se usa para todos los vicios de refracción y está la elipsoide tórica la cual se usa para todos los
astigmatismos >4.

Conceptos básicos

• Esfericidad → esfera perfecta, radio de curvatura es el mismo en todos sus giros.


• Asfericidad → esfera tipo sandía, radio de curvatura es distinto, es más curva en el centro y más plana en la
periferia.

Tipos de córnea:

• Cornea prolata → Más curvo al centro y más plano a la periferia (asférica, como una cornea normal)
• Córnea Oblata → Más plano al centro y más curvo a la periferia

Concepto Q en 0 habla de la
esfera perfecta, si el Q se va
acercando al -1 vamos hablando
de círculos que son más
prolatos en la punta, entonces
en la córnea debería ser más o
menos -0.3, una cornea
hiperprolata (paciente con queratocono) se va acercando al -0.6, -0.8. En
cambio, el valor Q de Asfericidad positivo va aplanando la parte de la cara
anterior (más céntrica) y se va poniendo más curva en la periferia, en
medida que se acerca al valor 1 es más oblato, entonces es un paciente
operado de miopía, por ejemplo.

Topografía de elevación

Tipos de adquisición topográfica

Topografía de ELEVACIÓN (1975):

• Se basa en la evaluación de las elevación o depresiones de las superficies corneales comparadas con figuras de
referencia.
• Genera diversos mapas que se miden en micras y dioptrías.
• Analiza cara anterior y posterior de la córnea.
• Ej: PENTACAM – GALILEI
• Cornea prolata → Colores cálidos por sobre la esfera de referencia, colores cálidos o amarillos en la esfera de
referencia y los fríos por debajo de la esfera de referencia.
• Cornea oblata → fríos en el centro y cálidos en la periferia.

El PENTACAM no tiene contacto, a paciente no debemos hacerle nada, poca veces debemos instilar lágrimas artificiales
al paciente cuando cuesta hacer la toma, es fácil de tomar, dura 1-2 segundos en adultos y podemos reducirlo a 1 para
niños. Utiliza como base la reconstrucción del mapa a través de imágenes de Sheimpflug, usa 2 tipos de cámaras; una
fija que es la central y una rotatoria que hace un giro completo en 1 segundo, hace cerca de 50 tomas de imágenes de
ojos cortadas en radiales y una vez que tiene todas las imágenes se hace una reconstrucción de la córnea.

Pentacam

• Después salió la pentacam HR (High resolution) que hace


evaluaciones mucho más precisas, la cual permite hasta
evaluar el grosor de las cataratas y luego apareció la AXL
que mide el largo axial (hace la pega de un Biómetro)

Imágenes de Sheimpflug

• Método de captura de imágenes que mejora la precisión espacial


aumentando la profundidad de foco.
• Disminuye los artefactos creados por pequeños movimientos durante
la toma de la imagen.

Acá tenemos la cámara rotatoria la cual toma estas fotos en


cada eje, puedes pedirle que tome 25 fotos o 50 fotos
dependiendo de cada cantidad de tiempo que quieras hacer
la evaluación y el equipo hace la reconstrucción de esa
imagen en 3D para hacer los mapas. El nivel de nitidez a
pesar de los distintos niveles de profundidades es gracias a
las imágenes de Sheimpflug.
En una fotografía convencional debe verse solo un
tramo nítido y hacia adelante y hacia atrás todo
desenfocado, Pin hole es una forma que tienen los
fotógrafos de donde en ninguna parte exista un foto.
Sheimpflug lo que hace es todo lo contrario, es
elongar tanto la capacidad de foco que se vea nítida
en todas las distancias (lo que hacen ahora todos los
celulares, por ejemplo).

Cuando hacemos la toma, aparece esta


primera imagen donde va a estar todas
las fotografías que tomamos en la
posición con la cámara y con el corte,
luego se hace la reconstrucción en 3D
que es un tipo de ojo “VIRTUAL” donde
se marca la cara anterior de la cornea en
roja, la verde es la cara posterior, el iris
en azul y en amarillo el cristalino y luego
toda la barra del lado derecho donde
salen los datos del paciente, los datos
queratometricos, el análisis de las
profundidades y un mapa donde
generalmente se pone el mapa
paquimetrico y siempre debemos fijarnos
en la escala de colores.

Mapas

• Mapa Color
• Mapa 4 Refractivo
• Refractivo
• KC Staging
• Belin Ambrosio
• Cataract Report
• Holladay Report

Mapa color

Es un mapa que tiene la pestaña la cual nos permite


abrir los 60 tipos de mapas que hay.
Mapa 4 refractivo

Es el más utilizado, donde está la


curvatura sagital, elevación anterior,
posterior y paquimetría. Los valores que
están hacia la izquierda son los datos
del paciente; nombre, rut, fecha de
nacimiento (es importante para calcular
la esfera de referencia). Luego sale el
valor Q, QS (el cual habla de la
confiabilidad de la toma), si sale todo
bien sale OK, si sale amarillo, modelo,
falta de datos o error es porque hay una
pestaña o netamente faltó algo.

Luego viene las queratometrías, la paquimetría, la disposición en el diagrama XY (en el


fondo que tan desplazado está la parte más delgada del centro), el volumen de cámara,
su profundidad, el ángulo iridocorneal, kmax, queratometrías normales, media, menor y
máxima.

Refractivo

Existe también el cuadro refractivo. Lo


importante de este mapa son las curvas, las
cuales se parecen mucho pero miden cosas
diferentes, la curva de arriba mide la progresión
del grosor corneal, va a partir siempre en el
punto más delgado de la córnea (se ve valor
400, 600, 600), va a partir en el lugar más
delgado y va a ir avanzando dependiendo de los
anillos concéntricos de la córnea. La de arriba
mide cuanto va engrosando la paquimetría de
principio a fin y la de abajo mide el porcentaje
del centro, del cambio. Miden cosas diferentes.

Cuando la curva roja está por debajo del


promedio o tiene alguna caída abrupta en alguna
barra del gráfico es sospechoso de ectasia
corneal.
KC STAGING

Aquí sale toda la información, es la


clasificación A B C D en las barras. El
criterio A es la evaluación del radio de
curvatura de la cara anterior, el criterio B
es la evaluación del radio de curvatura
de la cara posterior, el C es la
paquimetría y el D es la AV. En medida
que el radio de curvatura se va
achicando la cornea se va encorvando
(mientras + chico es el radio + se curva).

**Esto lo preguntará en prueba y tpr.

Belin ambrosio

Es una evaluación de las elevaciones corneales donde en la


parte de arriba está la elevación de cara anterior, el segundo de
cara posterior, pero luego aparecen estos 2 mapas que son
cara anterior y posterior pero eliminando la información de los 3
mm centrales. Lo sacan ya que con la información más
periférica el equipo va a reconstruir como sería el centro si
siguiera la forma que debería llevar según la periferia (sabemos
que en las ectasias la deformación es al centro y por lo general
la periferia está normal), entonces si sacamos la parte central,
la periferia dará datos para reconstruir esta nueva “forma” que
debe ser más plana. En comparación a la esfera de referencia y
al ojo anterior antes de sacarle los mm centrales se ve un
nuevo mapa y que se ve más exagerado en los pacientes que
tienen ectasia corneal. Belin ambrosio sirve con los pacientes
“limites” (nuestro comodín). Abajo se ven los mapas que tienen que ver lo la población, es decir cuanta población dentro
del 5% tiene esa elevación.

Cataract report

Es un mapa que te da información para ver


la posibilidad de cirugía de catarata, porque
evalúa la afericidad con aberraciones de
alto orden para el lente multifocal.
Cuando los doctores tienen la dudad
deponer un lente multifocal premium, piden
este examen y si el valor Z está bajo 150,
es candidato para ese lente
Holladay report

Mapa que se hace a pacientes que se


realizaron cirugías extrañas de cortes.
Da las queratometrías previas a una
intervención quirúrgica.
Ej: paciente que tiene incisiones limbares,
necesito las K previo a la cirugía para hace el
cálculo del lente, antes de la ecobiometria hay
que hacer una topo para hacer el holladay
report, ahí entregara las K simuladas previas
a la cirugía.

Parámetros
Parámetros corneales
• QS: quality specification (debe decir Ok para ser confinable)
• Q-val: valor de Q medida en 6 mm centrales
Valor normal: (-1 a 0)
Valores >0: corneas oblatas (post ablación miopía)
Producen aberraciones esféricas
<-1: corneas hiperprolatas (KC/ post ablación)

• K1: poder de cuvartura en meridiano plano medido en 3mm centrales (Sim


K)
• K2: poder curvatura meridiano mas curvo
• Km: poder curvatura promedio cara anterior en 3 mm centrales

Kmax: maxima poder de curvatura superficie anterior total


Normal: (47.2) (si es mayor es sospecha de ectasia)
Diferencia normal entrre ambos ojos: <2D
Diferencia normal entre Kmax-K2: <1D (si es mayor tambien se podria indicar
sospecha de ectasia.

• Astig: cantidad de astigmatismo corneal (TA: topographic astigmatism) debe


de compararse con el valor manifiesto (1.0)
• Axis: eje ast. Corneal  15º c/r a manif)
• Pachy apex: grosor en el ápice
• Apex origen de las coordenadas
• Pupil center: grosor en centro pupila (ángulo kappa) X coord. N:  200
micras o o.2 a 0.3 mm)
• Pupil diameter: condiciones iluminación (mesopicas)
• Thickness location: TL:localización del punto más delgado de la cornea
• Definición cornea delgada: bajo 470 micras con tomografía normal bajo 500 micras, tomografía anormal
• Y coord.: signo (-) indica desplazamiento inferior del TL
- Normal: <0.500 mm
- Sospechosa: 0.500-1.000mm
- Anormal: >1.000 high risk (sospecha de ectasia)
• Formas simétricas
Son normales siempre que Kmax < 47.2D
Above 50D high risk

• Asimétricas
I-S entre 3-5 mm Moderate risk if
S-I < 2.5D I-S > 1.5
I-S < 1.5 D And Kmax <47.2 D

• Skewed:
22º accepted N

• Specials
Pterigion, previous surgeries, scar, ectasy

Parametros BFTE (5 mm
EA
>12 micras high risk

EP
>15 micras high risk

Parámetros BFS (5 mm)


Otro método se cuantificación consiste en con parar TL usando modo BFS

Dependiendo si es miope, hipermétrope, cara


anterior y acara posterior todos los valores
son diferentes.

Valores normales de elevación en localización más delgada:

En la práctica, se ocupan valores de corte similares con BFTE y BFS

Punto más delgado TP comparar con mapa de elevación


- 470 micras  espesor central
- Apex
- TL
- S-I  a 30 micras (>30 moderate risk)
- En radio 7 mm, y el TL, no debería haber diferencia >100 micras)
• Corneal tickness spatial profile CTSP
- Describe la progresión promedio del grosor
comenzando desde el punto más delgado a la
periferia corneal, en relación a zonas concéntricas
con la locación más delgada

• Percentage tickness increase PTI


- Porcentaje de progresión (a medida que avanzan los
anillos)
- Normal 0.8 a 1.1

• Pendiente abrupta high risk


- AVG >1.1
- La curva deja su curso antes de la zona de 6 mm
- KC frustro (FFKC) y ectasias

Cuando esta bajando, bajo las líneas promedio o tenga una


pendiente abrupta también es sospechoso de ectasia.

Ectasias
• KC
• PMD
• FFKC
Índice de progresión (PPI) Art Max
Muestra cambios del grosor corneal Ambrosio retional thickness
respecto a la población general Combina paqui más delgada con índice máximo de progresión
desde punto más delgado de la
=paquimetria más delgada (TL)/máximo índice progresión de (Ppimax)
cornea (te compara con toda la
base normativa que ellos tienen)
Ambos aparecen en belin ambrosio

Desviaciones
Df: superficie anterior
Db: superficie posterior
Dp: progresion paquimetrica
Dt: punto mas delgado
Dy: desplazamiento vertical del punto mas
delgado
D: promedio D
Mayor a 2.6 ya es sospechoso de ectasia

Mapa refractivo
Si tengo un paciente con radio de curvatura anterior 7 y posterior 5. A2 y B2
Esto entra en el examen.
La D evalúa agudeza visual.

También podría gustarte