Topografía Pentacam
Topografía Pentacam
Topografía Pentacam
Topografía Pentacam es una topografía absolutamente de elevación que compara todos los tiempos con una esfera de
referencia la cual nosotros elegimos como evaluadores, pero el 85% - 95% de colegas no la cambian, existe un estándar,
donde la esfera perfecta se usa para todos los vicios de refracción y está la elipsoide tórica la cual se usa para todos los
astigmatismos >4.
Conceptos básicos
Tipos de córnea:
• Cornea prolata → Más curvo al centro y más plano a la periferia (asférica, como una cornea normal)
• Córnea Oblata → Más plano al centro y más curvo a la periferia
Concepto Q en 0 habla de la
esfera perfecta, si el Q se va
acercando al -1 vamos hablando
de círculos que son más
prolatos en la punta, entonces
en la córnea debería ser más o
menos -0.3, una cornea
hiperprolata (paciente con queratocono) se va acercando al -0.6, -0.8. En
cambio, el valor Q de Asfericidad positivo va aplanando la parte de la cara
anterior (más céntrica) y se va poniendo más curva en la periferia, en
medida que se acerca al valor 1 es más oblato, entonces es un paciente
operado de miopía, por ejemplo.
Topografía de elevación
• Se basa en la evaluación de las elevación o depresiones de las superficies corneales comparadas con figuras de
referencia.
• Genera diversos mapas que se miden en micras y dioptrías.
• Analiza cara anterior y posterior de la córnea.
• Ej: PENTACAM – GALILEI
• Cornea prolata → Colores cálidos por sobre la esfera de referencia, colores cálidos o amarillos en la esfera de
referencia y los fríos por debajo de la esfera de referencia.
• Cornea oblata → fríos en el centro y cálidos en la periferia.
El PENTACAM no tiene contacto, a paciente no debemos hacerle nada, poca veces debemos instilar lágrimas artificiales
al paciente cuando cuesta hacer la toma, es fácil de tomar, dura 1-2 segundos en adultos y podemos reducirlo a 1 para
niños. Utiliza como base la reconstrucción del mapa a través de imágenes de Sheimpflug, usa 2 tipos de cámaras; una
fija que es la central y una rotatoria que hace un giro completo en 1 segundo, hace cerca de 50 tomas de imágenes de
ojos cortadas en radiales y una vez que tiene todas las imágenes se hace una reconstrucción de la córnea.
Pentacam
Imágenes de Sheimpflug
Mapas
• Mapa Color
• Mapa 4 Refractivo
• Refractivo
• KC Staging
• Belin Ambrosio
• Cataract Report
• Holladay Report
Mapa color
Refractivo
Belin ambrosio
Cataract report
Parámetros
Parámetros corneales
• QS: quality specification (debe decir Ok para ser confinable)
• Q-val: valor de Q medida en 6 mm centrales
Valor normal: (-1 a 0)
Valores >0: corneas oblatas (post ablación miopía)
Producen aberraciones esféricas
<-1: corneas hiperprolatas (KC/ post ablación)
• Asimétricas
I-S entre 3-5 mm Moderate risk if
S-I < 2.5D I-S > 1.5
I-S < 1.5 D And Kmax <47.2 D
• Skewed:
22º accepted N
• Specials
Pterigion, previous surgeries, scar, ectasy
Parametros BFTE (5 mm
EA
>12 micras high risk
EP
>15 micras high risk
Ectasias
• KC
• PMD
• FFKC
Índice de progresión (PPI) Art Max
Muestra cambios del grosor corneal Ambrosio retional thickness
respecto a la población general Combina paqui más delgada con índice máximo de progresión
desde punto más delgado de la
=paquimetria más delgada (TL)/máximo índice progresión de (Ppimax)
cornea (te compara con toda la
base normativa que ellos tienen)
Ambos aparecen en belin ambrosio
Desviaciones
Df: superficie anterior
Db: superficie posterior
Dp: progresion paquimetrica
Dt: punto mas delgado
Dy: desplazamiento vertical del punto mas
delgado
D: promedio D
Mayor a 2.6 ya es sospechoso de ectasia
Mapa refractivo
Si tengo un paciente con radio de curvatura anterior 7 y posterior 5. A2 y B2
Esto entra en el examen.
La D evalúa agudeza visual.