Chocobar, Sonia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL.

DE EDUCACIÓN
SUPERIOR

Instituto de Educación Superior Nº 6.039


Los Cedros S/N° – Barrio Destilería – 4566 Aguaray

Profesorado de Educación especial con Orientación en Discapacidad Intelectual


Profesores: Roberto Martínez, Héctor Echenique, Delia Peralta.
Materia: Práctica Docente III
Taller: Evaluación de los Aprendizajes.
Alumna: Chocobar Sonia.
Trabajo Final

La primera reflexión, como alumna del Instituto de Educación Superior N°6.039


“Aguaray”, del Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad
Intelectual, se refiere a las que fueron abordadas a través de la virtualidad, dentro de las
Practicas III durante el ciclo lectivo 2020 En la cual fui destinada a realizarlas en la
Escuela de Educacion Tecnica N° 3113 Francisco Tobar ,ubicada en la ciudad de
General, Enrique Mosconi. Cuyos cursos a cargo fueron 2° 4to y 2°5ta del ciclo basico de
la profesora Daiana Reyes , quien acompaña y brinda serviico de apoyo a los estudiantes
del turno mañana.

Cuando inicie mis practicas un dia martes 22 de setiembre ,mi co fromadora me advirtio
que no tuvo buena experiencia en lo virtual.Se realizo una tarea dinamica,.innovadora,
interactiva entre mi coformadora ,docentes inclusores y yo como practicante,con el apoyo
de la familia .Ambas fuimos complementandose ,trabajando de forma
organizada ,haciendo acuerdos en equipo ,trabajando de forma responsable y
colabotrativa ,distribuyendo las tareas respetando la funcion de cada una,determinando
asi trabajar en forma bimodal.Iniciamos el trabajo por grupos de whatsap donde
estabamos a cargo de 8 alumnos ,a traves de
mensajes ,audios,llamadas,imágenes,videos explicativos,llamadas por linea
privada,acompañamiento y seguimiento en las tareas entregadas por medio de
fotos,videos de exposiciones orales con imágenes,juegos,etc

1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR

Instituto de Educación Superior Nº 6.039


Los Cedros S/N° – Barrio Destilería – 4566 Aguaray

Como no contaban con aparatos tecnologicos y tenian problemas de conectividad se hizo


distribucion de actividades adaptadas impresas llevadas a domicilio con protocolos Covid-
19,acompañando una enseñanza individualizada ,seguimiento de las tareas con
fotos ,videos y juegos.Alumnos presentan discapacidad intelectual leve y moderada,
aprenden en distintos estilos ,ritmos y tiempo.se hizo adaptaciones y diversificaciones
curriculares ,proyectos ,con flexibilidad a los contenidos ,recursos y materiales y
herramientas para asegurar la participacion de todos .Esto motivo al equipo directivo y
docentes inclusores a felicitar a todos por la gran tarea realizada,me siento satisfecha
haber trabajado intensamente junto a mi coformadora y la familia donde establecimos
vinculos afectivos logrando asi este gran desafio de llegar a los estudiantes que mas nos
necesitan

En el año 2021 me asignaron mis practicas en la Escuela de Comercio Juan XXIII


N°5005 de la ciudad de General Mosconi,especificamente estuve a cargo de 3 alumnos
los cuales pertenecen a 2°1ra,2°2da y 2°3ra de la docente coformadora Gabriela
Gutierrez quien los acompaña y les brinda el servicio de apoyo en el turno de la mañana
para cumplir con el proyecto de revinculacion y acompañamiento pedagogico se realiza
en forma presencial .Las escuelas abren sus puertas con las medidas sanitarias contra
el COVID-19.y las aulas organizadas cuidando el distanciamiento ,ordenadas en burbujas

Mi primer dia, fue un jueves 18 de Marzo fui presentada a mi coformadora, volver a


trabajar con ella fue gratificante ya que teniamos experiencias compartidas en practicas
anteriores .Me asigno en un primer momento 10 alumnos ,de los cuales algunos eran de
distintas trayectorias.Mi periodo de observacion fueron 2 dias donde visualice la tarea
intensa de mi coformadora,apoyo en aula del S.E.I,asistencia,dialogo con docentes
inclusores , reuniones con padres en la bilioteca en forma individualEn la semana
siguiente,mientras en el aula integradora trabajabamos con distintos alumnos en distintas
areas,completar carpetas y recorrimos juntaspresentandome a docentes

2
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR

Instituto de Educación Superior Nº 6.039


Los Cedros S/N° – Barrio Destilería – 4566 Aguaray

inclusores,reconocimiento delas aulas y de alumnos que deberia dar apoyo trabajos


practicos ,los cuales el año pasado no tuvieron conexión.,se agrego al aula alumnos que
no debian asistir a las burbujas para terminar con las actividades del año pasado.

.Dando continuidad a la reorganizacion de unidades curriculares continuamos con apoyo


en distintas areas ,la docente determina que continue con solo 3 alumnos los cuales les
hice adaptaciones y diversificaciones curriculares .Todos tienen discapacidad intelectual
moderada y aprende de dierente forma ,estilo,ritmo y tiempo por lo que se trabajo en
algunas areas como Biologia,Educacion Artistica,Educacion Tecnologica,Formacion Etica
y Ciudadana y tecnologia.Se trabajo con distintas estrategias,usando distintas
herramientas y utilizando diferentes recursos .Al realizar las secuencias en un principio
tuve muchas dificultades pero como tuve el apoyo de una excelente coformadra que me
acompaño ,me guio y oriento para poder mejorarlas Quiero destacar la labor intensa que
realiza mi coformadora diariamente ya que tiene demasiados estudiantes a cargo y con
muy poca ayuda de la familia en algunos casos pero asi logramos cumplir con las
actividades de trabajos practicos ,carpetas completas y en especial se logro afianzar los
conocimientos de las distintas areas propuestas. no fue nada facil volver a esta modalidad
debido alas huellas que dejo la pandemia en nuestra comunidad

¿Qué significa ser Residente?

Para dar una respuesta al significado de ser residente quiero compartir la reflexión de este
autor Según Bourdieu _En tanto campo, las prácticas y residencias son espacios sociales
de acción y de influencia en el que confluyen relaciones sociales determinadas, en donde
es necesario que haya algo en juego y gente dispuesta a jugar, que esté dotada de los
habitus que implican el conocimiento y reconocimiento de las leyes inmanentes al juego,
de lo que está en juego (Loyola y Poliak, 2009). Entendidas como campos, las prácticas y
residencias suponen la lucha de un capital simbólico que habilita al ejercicio de la función
docente (Loyola y Poliak, 2009)

3
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR

Instituto de Educación Superior Nº 6.039


Los Cedros S/N° – Barrio Destilería – 4566 Aguaray

Ser Residente es una tarea que se necesita mucho esfuerzo y dedicación, se requiere
fortalecer los conocimientos en la experiencia vivida donde el único objetivo es aprender.
El diseño y el desarrollo de proyectos de enseñanza implementados en un tiempo, en un
espacio donde el docente debe tener el manejo de los medios técnicos, didácticos y
pedagógicos. Ser creativo y competentes a la hora de resolver las distintas problemáticas
que presentan las aulas

Implica experimentar el último tramo para ingresar a la docencia ,donde harás los últimos
ajustes del conocimiento para poder desenvolverte en un espacio que ocuparas por
mucho tiempo donde pasaras a tener la responsabilidad de la escolarización de tus
propios alumnos .Esta interacción nos servirá para corregir las malas tendencias antes de
que las adoptemos y las naturalicemos.

Es indispensable aprender y descubrir cómo trabajar con los alumnos, con que
herramientas les gusta trabajar, con cual estrategia se trabaja mejor .Significa un docente
preparado para trabajar con corresponsabilidad, respetando la autoridad de la escuela,
sus compañeros, la familia toda una comunidad educativa. En definitiva que aprenda a
enseñar y aprenda las características, los significados y las funciones sociales del trabajo
docente.

Los aprendizajes y las dificultades de la enseñanza virtual

Desde mis prácticas siempre pensé a la virtualidad como herramienta a la hora de


enseñar y considerar lo que reflexiona la pedagoga Flavia Terigi_ “Se insiste mucho con
la idea de la virtualidad como herramienta y la virtualidad no es una herramienta, es otra
tierra, otro contexto”.me hace tener otra mirada sobre el apender en este contexto
También agrega en pensar en migrar a ese contexto ,ya que no se trata de una
enseñanza virtual sino de “aprendizaje en el hogar comandado por la escuela”.

4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR

Instituto de Educación Superior Nº 6.039


Los Cedros S/N° – Barrio Destilería – 4566 Aguaray

Durante mis intervenciones tuve aciertos y errores en el momento de transmitir el


conocimiento de un área curricular realizado en este contexto que habla la pedagoga ya
que siempre estuvo conducido por mi como docente practicante ,guiando y orientando a
la familia a través de lo virtual pero para que esto sea una certeza va más allá de situar
dos contextos diferentes en que estamos inmersos .La presencialidad es parte de mejores
resultados al proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo que no se concibe el seguir
pensando en cerrar escuelas En este sentido, resulta obvio involucrar a la escuela en la
responsabilidad de las continuidades y discontinuidades entre escuela y familia, para
abordar los desajustes que se producen en los alumnos y alumnas por pertenecer a dos
contextos de socialización tan diferenciados y a veces hasta contrapuestos, y que les
suponen barreras para la consecución del logro del aprendizaje y desafiar este contexto

La autora también se refiere al sentido remite a la motivación como motor del aprendizaje
como el alumno participa de este proceso como se va apropiando y adecuando a la
propuesta. Aduce “pensar en plataformas digitales no como herramientas, sino como
contextos socio-técnicos que nos condicionan y de los cuales se puede aprender mucho,
incluso de una clase presencial. Implica aprender cómo se enseña y se aprende en
contextos diferentes con soportes distintos. Terigi focalizó en la formación docente y las
tecnologías, y afirmó que una cosa es tener un determinado dominio de las tecnologías y
otra es pensar el sentido que puede tener la incorporación de las tecnologías a los
procesos de enseñanza y desde ahí generar conocimiento pedagógico.

5
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR

Instituto de Educación Superior Nº 6.039


Los Cedros S/N° – Barrio Destilería – 4566 Aguaray

Experiencia particular de una clase en la virtualidad

El DIA MARTES 10 de noviembre DE 2020 HORA 10:55 Se envía el video de la


muestra anual del Estudiante Técnico al grupo y junto a mi co formadora seguimos
insistiendo en los videos de los esquemas de los alumnos, se envía videos de ejercicios
del área de Educación Física para que realicen los chicos. Se requiere al grupo que vayan
entregando las actividades, luego me solicita que dé inicio a la propuesta pedagógica del
área de Química en el grupo. Intervengo con saludo cordial y felicito a todos los que
participaron en los esquemas ,continuo con la presentación del tema del área de
Química :Los Elementos químicos y el cuerpo ,presento un video para recorrer
conocimientos previos ,de la misma manera envío dos videos para que puedan reconocer
los elementos más importantes del cuerpo y los compartan en una video llamada .A
continuación presento un juego “La ruleta Química “ donde un alumno deberá girar la
misma y según donde se detenga para ver las posibles combinaciones por ejemplo
Na1+Cl1,se escribe la formula química NaCl y el nombre del compuesto Cloruro de Sodio
y así el que logre acertar más formulas o compuestos químicos es el ganador. Por último
envío cuatro videos de distintos experimentos donde indican la separación de los
elementos en la cual los alumnos deberán elegir uno para hacer su propia
experimentación .Propongo números a elegir para la elección de los experimentos que
tendrán que realizar y participan cuatro alumnas.

Experiencia particular de una clase en la presencialidad

6
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR

Instituto de Educación Superior Nº 6.039


Los Cedros S/N° – Barrio Destilería – 4566 Aguaray

El día 31 de marzo de año 2021 a las horas 08:00 ingreso a la escuela como todos los
días, saludo con todas las medidas protocolares, barbijo, el alcohol en gel y control de la
temperatura
Me dirijo a preceptoría, saludo y solicito la asistencia de los alumnos que ingresaron de
acuerdo a la burbuja correspondiente .Me dispongo a ingresar al aula del SEI que se
encuentra en la parte de arriba para dejar mis pertenencias, los materiales y herramientas
para trabajar con las maquetas con un alumno de 4to año. Bajo para verificar la asistencia
de los mismos, observar si están trabajando y dialogar con el docente inclusor para
recordar el envío de los contenidos. En caso de no recibir respuesta pido permiso al
profesor e ingreso al aula, saco fotos de las actividades que están trabajando, generamos
acuerdo y compromiso para trabajar en forma conjunta. Todo esto queda plasmado y
firmado por el docente en un cuaderno para que quede registrado lo realizado

Subo las escaleras, ingreso al primer piso y hago el mismo recorrido. Me dirijo al aula del
servicio y ayudó a la docente con las actividades de cada alumno,uno de ellos está
trabajando en el área de Formación Ética con el tema la Dignidad humana y lo oriento
como contestar preguntas las cuales no se necesita diversificar, el estudiante está
utilizando imágenes de revistas e impresas o gráfica ya que el alumno no está
alfabetizado. Además ayudo a otra de las alumnas con actividad del área de Tecnología
centrado en el tema del concepto de la misma y debía escribir los materiales que hay en
su curso, debido a que no sabe leer ni escribir solo puede copiar sin saber que está
escribiendo, entonces lo que corresponde de acuerdo a las adaptaciones curriculares se
trabaja con fotocopias, imágenes, cuadros de doble entrada y contesta dibujando

Mientras la docente trabaja con el área de Lengua, lee un cuento a una alumna, le hace
preguntas para que esta a través de imágenes de las escenas del cuento pueda ordenar
una secuencia y escribir lo que pasa en cada momento, al salir la docente para dialogar
con una mama, la alumna se detiene y me acerco para ayudarla En este caso la alumna
si sabe leer y escribir a su ritmo .pega las secuencias en forma ordenada y se dispone a
escribir pero con ayuda

A horas 10:50 toca el timbre, la coformadora se dirige a hablar con un docente de un


curso de abajo que solicitó su presencia, me pide retirar al alumno de 4to para finalizar su
trabajo práctico en el área de Biología que con anterioridad estuvimos completando el
trabajo y acordamos finalizar hoy en su curso presentando las maquetas en la última
hora. Busco al alumno del curso, pido permiso saludo y el alumno preocupado, serio, me
pregunta por qué no lo retire con anterioridad puesto que la profe va a llegar, sonriendo
le contesté que estábamos un poco ocupada con otros compañeros pero que no se
preocupara que la docente lo va a esperar, que no demoremos un minuto más y que

7
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR

Instituto de Educación Superior Nº 6.039


Los Cedros S/N° – Barrio Destilería – 4566 Aguaray

vayamos al aula. El tema que veníamos abordando eran los sistemas digestivo,
respiratorio y urinario ,en el cual se trabajó con videos, lectura con imágenes ,
preguntas ,unir con flechas, crucigramas ,sopa de letras con imágenes de los órganos.etc
Con anterioridad prepare la base de la dos maquetas con el dibujo del cuerpo humano
trabajado con telgopor ,goma eva ,caños plásticos finos corrugado, afiche,
cartulina ,palillos,silicona,etc,y los nombres de los órganos de cada sistema.

E Entonces cuando él ingresa al aula y observa las maquetas se sorprende, se entretiene


mirando a los chicos como siempre con actividades trabajando, busca los órganos para
pegarlos, mientras le comento que todos los días estamos constantemente trabajando y
que le pedía disculpa el no poder buscarlo antes pero que sabíamos que pasaría eso y
decidimos anticiparnos a la situación trayendo casi todo listo y con una sonrisa me
responde pegando los intestinos, La coformadora lo orienta cuanto reconoce los órganos
de cada sistema y si recuerda la función que cumple, Luego me pide ayuda con los
alumnos y ella se dispone a finalizar la maqueta y acompañar al alumno a su curso para
la posterior exposición oral .

Con el resto finalizamos las tareas o continuamos al día siguiente


Toca el timbre, los alumnos son retirados, regresa muy contenta mi profe y me comenta
que el alumno presentó la maqueta y pudo exponer en forma oral Acomodamos, dejamos
en orden, cerramos el aula y bajamos dispuestas a la salida con una despedida cordial.
Es muy activa y dinámica la labor de los docentes, aunque no es nada fácil pero si se
puede cumplir con los sueños y desafíos de cada uno de ellos.

Autoevaluacion 2020

Mucho antes del inicio de mis practicas ya existía en mí una incertidumbre por cómo
trabajar en la virtualidad y siempre estuvieron nuestros formadores para enseñarnos
guiarnos para hacer lo más fructuosa estas prácticas, me presentaron antes el equipo
directivo y los docentes inclusores de la escuela técnica n°3113 Francisco Tobar, mico-
formadora en un comienzo me advirtió que no se está recibiendo respuesta de los
estudiantes Desde un principio fue muy organizada comenzó presentándome al grupo de
ocho alumnos con discapacidad intelectual que necesitan el apoyo del Servicio de
Educación Integral y me pidió que piense como hacer un saludo a los directivos el cual
logre la participación de todos a partir de una canción llevando los instrumentos a
domicilios,

8
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR

Instituto de Educación Superior Nº 6.039


Los Cedros S/N° – Barrio Destilería – 4566 Aguaray

Mientras organizábamos la semana de educación especial me propuso hacerme cargo


de muchas actividades como pictograma, desafíos de la pelota, juego de la OCA, TIK
TOK, baile y videos de padres dando un mensaje alusivo a la semana , sentía la
necesidad de hacer divertir a los alumnos, elabore material didáctico, cartelera y lleve
pelota, celular, golosinas y material para las actividades de artística como base de madera
Mientras realizaba la secuencia en el grupo del área de Artística y una semana de mucho
éxito comenzaron a llegar las actividades de Artística

Luego propuse la entrega de premios virtuales para cada actividad terminada y si realizan
todas las actividades en todas las áreas les regalare un premio sorpresa en forma
presencial, fue muy motivante esto para los alumnos ya que comenzaron a trabajar todos.
Continuo la secuencia del área de Geografía con imágenes, lenguaje claro y sencillo,
mapas explicativos, cuadros conceptuales con imágenes Intervengo constantemente en el
grupo con entrega de premios virtuales, seguimientos de las actividades, mensajes y
explicaciones en forma privada de las actividades .Y así de la misma manera se trabajó
en las distintas áreas con la participación de la mayoría y sin dejar de contar con la
colaboración de los padres

Iniciando la semana virtual del estudiante técnico y la muestra virtual con videos se envían
los esquemas de los alumnos y propongo las actividades del proyecto de Química que mi
co-formadora me dio a cargo primeramente descargando los videos y luego haciendo las
adaptaciones para proponer las actividades en el grupo .Al comenzar nadie contesto,
insistí con mensajes con smoji , coa el cuadro ,como acostumbro hacerlo Al otro día
intento hacer una clase participativa con apoyo de la co-formadora donde me contestan
la mayoría, y se logra que la mayor parte de los estudiantes realicen los experimentos
muy bien explicados Fue una gran tarea trabajada en equipo donde aprendí a manejar un
poco más la tecnología, aunque falta mucho pero despierta más mi desafío a seguir
aprendiendo

Autoevaluacion 2021

En este mundo, en constantes cambios, se activan nuevamente las escuelas, mi


continuidad de las practicas las vivencie en la escuela de comercio Juan XXIII N°5005 con
cursos asignados como 2do1ra, 2do 2da y 2da 3ra pertenecientes a la docente Gabriela
Gutiérrez con todas las medidas sanitarias contra el Covid-19 y la organización de las

9
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR

Instituto de Educación Superior Nº 6.039


Los Cedros S/N° – Barrio Destilería – 4566 Aguaray

aulas para respetar el aglomera miento, ordenados en burbujas. Siempre iniciando mis
practicas con mucho incertidumbre pero esta vez mucho más cómoda el solo saber que
se vuelve a la presencialidad .

El día 18 de marzo a horas 08:00 me presentan con la docente coformadora y una


docente a cargo de Taller dentro del aula integradora y los directivos de la misma
Primeramente realice observaciones, en el cual visualizo una tarea de mucho movimiento
de mi coformadora,apoyo en aula del S.E.I,asistencia,dialogo con docentes inclusores ,
reuniones con padres en la bilioteca en forma individual A la siguiente semana me lleva
con ella y recorrimos juntas presentandome a docentes inclusores,registro de
asstencia ,reconocimiento delas aulas y de alumnos que tendre que dar
apoyo.Continuamos el el aula integradora con las activiadades ,mi coformadora me pide
que busque a x alumna de 3ro para que complete la carperta,y otro de 1ro para realizar
trabajos practicos pendientes ,puesto que estos alumnos como la mayoria no tuviero
conexión el año pasado y deben cumplimentar con esas tareas para dar lugar al ciclo
2021.

El trabajo es continuo y permanente aunque hay una tercer docente que da apoyo pero
ella se encarga de la parte practica y no la pedagogica sin embargo tuve que trabajar con
las areas que le corresponde a la misma por pedido de mi coformadora ,Asi se trabajo
mucho tiempo y, durante la tercera y cuarta semana la tarea de apoyo se aumento
considerablemente ya que se hizo un proyecto para poder terminar con la revinculacion
del acompañamiento pedagogico de los alumnos que no hicieron la escolaridad virtual y
se llamo a los alumnos que no venian a las burbujas para trabajar en el aula del SEI.De
esta manera se trabaja todo el tiempo mas los alumnos que llegan solos a pedir apoyo en
sus tareas.En las ultimas semana me hago cargo especificamente de 3 alumnos a pedido
de mi coformadora de los cuales les hice adaptaciones y diversificaciones curriculares
utilizando recursos accesdibles como imágenes ,cuadrosde dobe entrada ,copias,uso de

10
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR

Instituto de Educación Superior Nº 6.039


Los Cedros S/N° – Barrio Destilería – 4566 Aguaray

material concreto,videos ,etc.Tambien nos dimos tiempo con mi coformadora a compartr


un pequeño brindis por el cumpleaños de dos alumnas ,momentos emotivos ,no fue facil
la vuelta a la presencialidad ya que la pandemia dejo secuelas en muchos hogares que
dificulta que el alumno trabaje en algunos casos muy poca participacion de la familia .Mi
coformadora y yo siempre trabajando a la par ,recibi mucha ayuda de ella para mi
desempeño como practicante la cual estoy muy agradecida.Todas estas experiencias
abren puertas para seguir arendiendo ya que aprender es una tares compleja y continua y
en constantes cambios

11
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR

Instituto de Educación Superior Nº 6.039


Los Cedros S/N° – Barrio Destilería – 4566 Aguaray

12

También podría gustarte