Chocobar, Sonia
Chocobar, Sonia
Chocobar, Sonia
DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
Cuando inicie mis practicas un dia martes 22 de setiembre ,mi co fromadora me advirtio
que no tuvo buena experiencia en lo virtual.Se realizo una tarea dinamica,.innovadora,
interactiva entre mi coformadora ,docentes inclusores y yo como practicante,con el apoyo
de la familia .Ambas fuimos complementandose ,trabajando de forma
organizada ,haciendo acuerdos en equipo ,trabajando de forma responsable y
colabotrativa ,distribuyendo las tareas respetando la funcion de cada una,determinando
asi trabajar en forma bimodal.Iniciamos el trabajo por grupos de whatsap donde
estabamos a cargo de 8 alumnos ,a traves de
mensajes ,audios,llamadas,imágenes,videos explicativos,llamadas por linea
privada,acompañamiento y seguimiento en las tareas entregadas por medio de
fotos,videos de exposiciones orales con imágenes,juegos,etc
1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
2
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
Para dar una respuesta al significado de ser residente quiero compartir la reflexión de este
autor Según Bourdieu _En tanto campo, las prácticas y residencias son espacios sociales
de acción y de influencia en el que confluyen relaciones sociales determinadas, en donde
es necesario que haya algo en juego y gente dispuesta a jugar, que esté dotada de los
habitus que implican el conocimiento y reconocimiento de las leyes inmanentes al juego,
de lo que está en juego (Loyola y Poliak, 2009). Entendidas como campos, las prácticas y
residencias suponen la lucha de un capital simbólico que habilita al ejercicio de la función
docente (Loyola y Poliak, 2009)
3
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
Ser Residente es una tarea que se necesita mucho esfuerzo y dedicación, se requiere
fortalecer los conocimientos en la experiencia vivida donde el único objetivo es aprender.
El diseño y el desarrollo de proyectos de enseñanza implementados en un tiempo, en un
espacio donde el docente debe tener el manejo de los medios técnicos, didácticos y
pedagógicos. Ser creativo y competentes a la hora de resolver las distintas problemáticas
que presentan las aulas
Implica experimentar el último tramo para ingresar a la docencia ,donde harás los últimos
ajustes del conocimiento para poder desenvolverte en un espacio que ocuparas por
mucho tiempo donde pasaras a tener la responsabilidad de la escolarización de tus
propios alumnos .Esta interacción nos servirá para corregir las malas tendencias antes de
que las adoptemos y las naturalicemos.
Es indispensable aprender y descubrir cómo trabajar con los alumnos, con que
herramientas les gusta trabajar, con cual estrategia se trabaja mejor .Significa un docente
preparado para trabajar con corresponsabilidad, respetando la autoridad de la escuela,
sus compañeros, la familia toda una comunidad educativa. En definitiva que aprenda a
enseñar y aprenda las características, los significados y las funciones sociales del trabajo
docente.
4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
La autora también se refiere al sentido remite a la motivación como motor del aprendizaje
como el alumno participa de este proceso como se va apropiando y adecuando a la
propuesta. Aduce “pensar en plataformas digitales no como herramientas, sino como
contextos socio-técnicos que nos condicionan y de los cuales se puede aprender mucho,
incluso de una clase presencial. Implica aprender cómo se enseña y se aprende en
contextos diferentes con soportes distintos. Terigi focalizó en la formación docente y las
tecnologías, y afirmó que una cosa es tener un determinado dominio de las tecnologías y
otra es pensar el sentido que puede tener la incorporación de las tecnologías a los
procesos de enseñanza y desde ahí generar conocimiento pedagógico.
5
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
6
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
El día 31 de marzo de año 2021 a las horas 08:00 ingreso a la escuela como todos los
días, saludo con todas las medidas protocolares, barbijo, el alcohol en gel y control de la
temperatura
Me dirijo a preceptoría, saludo y solicito la asistencia de los alumnos que ingresaron de
acuerdo a la burbuja correspondiente .Me dispongo a ingresar al aula del SEI que se
encuentra en la parte de arriba para dejar mis pertenencias, los materiales y herramientas
para trabajar con las maquetas con un alumno de 4to año. Bajo para verificar la asistencia
de los mismos, observar si están trabajando y dialogar con el docente inclusor para
recordar el envío de los contenidos. En caso de no recibir respuesta pido permiso al
profesor e ingreso al aula, saco fotos de las actividades que están trabajando, generamos
acuerdo y compromiso para trabajar en forma conjunta. Todo esto queda plasmado y
firmado por el docente en un cuaderno para que quede registrado lo realizado
Subo las escaleras, ingreso al primer piso y hago el mismo recorrido. Me dirijo al aula del
servicio y ayudó a la docente con las actividades de cada alumno,uno de ellos está
trabajando en el área de Formación Ética con el tema la Dignidad humana y lo oriento
como contestar preguntas las cuales no se necesita diversificar, el estudiante está
utilizando imágenes de revistas e impresas o gráfica ya que el alumno no está
alfabetizado. Además ayudo a otra de las alumnas con actividad del área de Tecnología
centrado en el tema del concepto de la misma y debía escribir los materiales que hay en
su curso, debido a que no sabe leer ni escribir solo puede copiar sin saber que está
escribiendo, entonces lo que corresponde de acuerdo a las adaptaciones curriculares se
trabaja con fotocopias, imágenes, cuadros de doble entrada y contesta dibujando
Mientras la docente trabaja con el área de Lengua, lee un cuento a una alumna, le hace
preguntas para que esta a través de imágenes de las escenas del cuento pueda ordenar
una secuencia y escribir lo que pasa en cada momento, al salir la docente para dialogar
con una mama, la alumna se detiene y me acerco para ayudarla En este caso la alumna
si sabe leer y escribir a su ritmo .pega las secuencias en forma ordenada y se dispone a
escribir pero con ayuda
7
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
vayamos al aula. El tema que veníamos abordando eran los sistemas digestivo,
respiratorio y urinario ,en el cual se trabajó con videos, lectura con imágenes ,
preguntas ,unir con flechas, crucigramas ,sopa de letras con imágenes de los órganos.etc
Con anterioridad prepare la base de la dos maquetas con el dibujo del cuerpo humano
trabajado con telgopor ,goma eva ,caños plásticos finos corrugado, afiche,
cartulina ,palillos,silicona,etc,y los nombres de los órganos de cada sistema.
Autoevaluacion 2020
Mucho antes del inicio de mis practicas ya existía en mí una incertidumbre por cómo
trabajar en la virtualidad y siempre estuvieron nuestros formadores para enseñarnos
guiarnos para hacer lo más fructuosa estas prácticas, me presentaron antes el equipo
directivo y los docentes inclusores de la escuela técnica n°3113 Francisco Tobar, mico-
formadora en un comienzo me advirtió que no se está recibiendo respuesta de los
estudiantes Desde un principio fue muy organizada comenzó presentándome al grupo de
ocho alumnos con discapacidad intelectual que necesitan el apoyo del Servicio de
Educación Integral y me pidió que piense como hacer un saludo a los directivos el cual
logre la participación de todos a partir de una canción llevando los instrumentos a
domicilios,
8
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
Luego propuse la entrega de premios virtuales para cada actividad terminada y si realizan
todas las actividades en todas las áreas les regalare un premio sorpresa en forma
presencial, fue muy motivante esto para los alumnos ya que comenzaron a trabajar todos.
Continuo la secuencia del área de Geografía con imágenes, lenguaje claro y sencillo,
mapas explicativos, cuadros conceptuales con imágenes Intervengo constantemente en el
grupo con entrega de premios virtuales, seguimientos de las actividades, mensajes y
explicaciones en forma privada de las actividades .Y así de la misma manera se trabajó
en las distintas áreas con la participación de la mayoría y sin dejar de contar con la
colaboración de los padres
Iniciando la semana virtual del estudiante técnico y la muestra virtual con videos se envían
los esquemas de los alumnos y propongo las actividades del proyecto de Química que mi
co-formadora me dio a cargo primeramente descargando los videos y luego haciendo las
adaptaciones para proponer las actividades en el grupo .Al comenzar nadie contesto,
insistí con mensajes con smoji , coa el cuadro ,como acostumbro hacerlo Al otro día
intento hacer una clase participativa con apoyo de la co-formadora donde me contestan
la mayoría, y se logra que la mayor parte de los estudiantes realicen los experimentos
muy bien explicados Fue una gran tarea trabajada en equipo donde aprendí a manejar un
poco más la tecnología, aunque falta mucho pero despierta más mi desafío a seguir
aprendiendo
Autoevaluacion 2021
9
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
aulas para respetar el aglomera miento, ordenados en burbujas. Siempre iniciando mis
practicas con mucho incertidumbre pero esta vez mucho más cómoda el solo saber que
se vuelve a la presencialidad .
El trabajo es continuo y permanente aunque hay una tercer docente que da apoyo pero
ella se encarga de la parte practica y no la pedagogica sin embargo tuve que trabajar con
las areas que le corresponde a la misma por pedido de mi coformadora ,Asi se trabajo
mucho tiempo y, durante la tercera y cuarta semana la tarea de apoyo se aumento
considerablemente ya que se hizo un proyecto para poder terminar con la revinculacion
del acompañamiento pedagogico de los alumnos que no hicieron la escolaridad virtual y
se llamo a los alumnos que no venian a las burbujas para trabajar en el aula del SEI.De
esta manera se trabaja todo el tiempo mas los alumnos que llegan solos a pedir apoyo en
sus tareas.En las ultimas semana me hago cargo especificamente de 3 alumnos a pedido
de mi coformadora de los cuales les hice adaptaciones y diversificaciones curriculares
utilizando recursos accesdibles como imágenes ,cuadrosde dobe entrada ,copias,uso de
10
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
11
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
12