Programa Del Encuentro 2023-1 - 230905 - 190751

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Auspicia

1
Neuquén, 6 de septiembre de 2023.

¡Bienvenides!
“Que, si he escrito yo tanto, tanto,
Es porque mis dedos
No se cansan de dictarme, ¡ay no!
Que si he amado yo de tantas formas
Es porque mi alma
No se cansa de llorar,
Pero si no cantara yo, si no cantara
Si el nido de mi garganta no se volviera canción
¿A dónde me llevarían mis pies y mi corazón?” …

Marta Gómez

Es un placer, para nosotras, volver a reunirnos nuevamente en un nuevo “Encontrarnos-Encontrarte”,


el octavo. Este año, la organización del encuentro es compartida con la Escuela Superior de Bellas
Artes. Lo que da al encuentro un carácter interinstitucional, único, dando una muestra más, tanto del
crecimiento y continuidad de la propuesta, como de la necesidad de EncontrarNOS para construir nuevos
saberes en torno al arte-educación post pandemia.

Año a año, les trabajadores de la educación y la comunidad toda, vivimos el abandono sistemático de
las escuelas públicas. La formación de maestrxs en servicio, continúa ausente en la agenda pública.
Como instituciones de educación superior, queremos seguir defendiendo este espacio de formación docente
continua, gratuito, pensado para el intercambio y construcción solidaria de conocimientos, como un
modo de militancia y resistencia.
Por eso hoy, nos encontramos aquí, aunando esfuerzos a las comunidades del ISFD 12 y de la ESBA,
para ofrecerles un recorrido por diferentes talleres, espectáculos, y charla, para que juntos podamos
dialogar, reflexionar acerca de las prácticas artísticas en clave de derechos e inclusión dentro y
fuera del aula.
Sabemos que les docentes somos capaces de luchar por nuestros sueños, construir redes y andamios;
crear y sostener colaborativamente en el tiempo un espacio de formación en la que se entretejan
distintas voces, miradas, posiciones acerca de la educación artística en la formación de sujetos de
derecho. Y es por eso que decidimos resistir desde el lugar del conocimiento, construyendo y
deconstruyendo otras palabras, otros cuerpos, otras ideas, otras visiones de mundo, con el análisis
crítico de los discursos y las prácticas dominantes que nos imponen, día a día, una única manera de
entender y actuar sobre nuestras realidades.
Queremos expresar nuestra gratitud a les compañeres que se sumaron a este encuentro, asumiendo
ad honoren la programación y coordinación de talleres, espectáculos y charla. Asimismo, queremos
agradecer la colaboración y aportes de nuestro sindicato: aten, sin cuyo compromiso con la educación
solidaria y la formación docente como lugar de militancia, no sería posible realizar estos espacios.
También agradecemos profundamente a nuestres compañeres del ISFD 12 y de la ESBA, que, con sus
aportes, han apoyado este proyecto de extensión y se han sumado al Encuentro para sostenerlo.
Y les agradecemos a ustedes, que desde el 2006 y cada dos años y en esta octava edición luego
de 4 años, participan en el encuentro convirtiéndolo, en un espacio único de intercambio artístico.

Un abrazo,
Andrea, Carla, Cecilia, Claudia, Claudia, Ely, Francisca, Leticia, Paola y Roxana.
Comisión organizadora- ISFD N.º 12- ESBA

Esta carpeta contiene:


Pág.
Palabras de bienvenida ……………………………………………………….……………………… 2.
Programación del encuentro ……………………………………………………………………… 3, 4.
Ubicación ESBA…………………………………………………………………………….…..……….… 5.
Ubicación de aulas en el ISFD 12…………………………………………………………………… 6.

2
PROGRAMA
Miércoles 6 de septiembre:
● 8:00 hs. Acreditación
● 8 : 20hs. Apertura
● 8:45hs. Espectáculo: Presentación obra teatral: Solilokia – Laura Romero. Escuela de Títeres Alicia
Murphy.

● Talleres

10:15 a 12:15 hs.


“De la piel hacia adentro”(Cintia Ullua - Carina Bisutti). En Aula 4 de teatro. ESBA.
“Aproximaciones al títere corporal” (Sofia Solís) En Aula 9 Y 10. ISFD 12
“Taller de Pintura La Huella”. (Bettina Ortiz) En Aula 6 . ISFD 12
“Cirqueando-ando” (Claudio Gómez- Juan Reeves-Maximiliano Lanza- Mariano Hernando).
En Aula 2 de teatro ESBA.
“El arte de saber jugar” (Mercedes Silva) En Aula 7. ISFD 12
“Cuerpo sensible-cuerpo disponible para las infancias. Experienciar-ser en movimiento-danza” (Andrea Briceño) En Aula
14- Expresivo. ISFD 12.
“Guarda cuentos “. (María Elisa García) En Aula 5 ISFD 12.

14:00 a 16:00 hs.


“Reciclamos herramientas pedagógicas, sensibilizando desde el arte la propia práctica docente” (Giselle kler - Lucia
Murga) En Aula 3 ISFD 12.
“Filosofar desde el arte” (Victoria Maclean) En Aula 2 ISFD 12.
“Taller de Pintura la Huella” (Bettina Ortiz) En Aula 6. ISFD 12
“Encuadernación y reciclaje” (Ayelén Salas). En Aula 1 ISFD 12.
“Desacartonada/e/os Reciclando con arte el cartón” ( Paz Miriuka). En Aula 5. ISFD 12
“Abrir puertas, contar mundos” (Sonia Heredia). En Aula 7. ISFD 12
“Explorando el folklore, abriendo ventanas hacia las diversidades: un enfoque desde la ESI y el Arte” Novodvoretz
Carolina Laura, Beneito Lorena Paola Andrea, Natalia Romina Mora Oliva, Cherbavaz Inés, Almeira Javier Alen. En Aula
14- Expresivo. ISFD 12.
“improvisación, una herramienta para el aula” (Juliana Zaffino- Amalia Arias). En Aula 4 Teatro. ESBA.
“El Gofrado”. (Roxana Garre). En Aula de grabado. ESBA
“Mutar a Vampiro en la clase” Experimento de performance docente ( Gabrielle Ibach). En Aula 9 y 10 .ISFD 12
“El Muralismo como herramienta de transformación” (Elisa Algranatti). En aula 12. Mural patio interno. ISFD 12.
“(Espátula)2: Espátula al cuadrado” (Alejandra Marimon - Nora Fonseca). Aula de Pintura .ESBA

16:30 a 18:30 hs.


“Sellos gráficos” (Colectiva Muchas Gráficas). En Aula de grabado. ESBA.
“Filosofar desde el arte” (Victoria Maclean) En Aula 2 ISFD 12.
“Cuentos con agua” (Jorgelina Dell’Acqua). En Aula 3 ISFD 12.
“Maquillaje en cartulina: un taller innovador y divertido para aprender a usar el maquillaje artístico como recurso
pedagógico en el aula” (Victoria Romero). En Aula 5 ISFD 12.
“Yo soy” (Mariana Salomón- Luciana Ruiz y Blanco). En Aula 11. ISfD 12
“Abrir puertas, contar mundos” (Sonia Heredia). En Aula 7 ISFD 12.

3
“Explorando el folklore, abriendo ventanas hacia las diversidades: un enfoque desde la ESI y el Arte” Novodvoretz Carolina
Laura, Beneito Lorena Paola Andrea, Natalia Romina Mora Oliva ,Cherbavaz Inés, Almeira Javier Alen. En Aula 14-
Expresivo. ISFD 12.
“(Espátula)2: Espátula al cuadrado” (Alejandra Marimon - Nora Fonseca). Aula de Pintura .ESBA

Jueves 7 de septiembre

● 8:00 hs. acreditación.


● 9:00 hs. Espectáculos “Cuchicheras” – Escuela de Títeres Alicia Murphy.
● El Cruce (Escuela experimental de Danza Contemporánea). Escuela de Titeres Alicia Murphy.
● Charla- Mesa de Mujeres, Arte y Educación. Cristina Margarita Mancilla; Mariana Sirote; Noel Tapia; Lili
Godoy, Paola Hidalgo. ISFD 12. Gladys Troncoso

● Talleres:

14:00 a 16:00 hs.


“Reciclamos herramientas pedagógicas, sensibilizando desde el arte la propia práctica docente” (Giselle kler -Lucia
Murga) En Aula 3 ISFD 12.
“La literatura como espacio de visivilizacion de igualdades” ( Lilian Costantino). En Aula 2. ISFD 12
“Mutar a vampiro en la clase” Experimento de performance docente (Gabrielle Ibach). Aula 14 Expresivo – ISFD 12
“Encuadernación y reciclaje” (Ayelén Salas). En Aula 1 ISFD 12
“Desacartonada/e/os Reciclando con arte el cartón” (Paz Miriuka) En Aula 9 y 10 .ISFD 12
“El Gofrado” (Roxana Garre) En Aula de Grabado. ESBA
“El Muralismo como herramienta de transformación” (Elisa Algranatti) En aula 12. Mural patio interno. ISFD 12.
“Cirqueando ando” (Claudio Gómez- Juan Reeves- Maximiliano Lanza- Mariano Hernando). En Aula 2 de teatro ESBA.
“improvisación, una herramienta para el aula” (Juliana Zaffino- Amalia Arias). En Aula 4 Teatro. ESBA.

16:30 a 18:30 hs.


“El Malambo como danza constructora de igualdades” (Adrián Cordero). En Aula 2 de teatro ESBA.
“Cuentos con agua” (Jorgelina Dell’Aqua) En Aula 3 ISFD 12.
“Maquillaje en cartulina: un taller innovador y divertido para aprender a usar el maquillaje artístico como recurso
pedagógico en el aula” (Victoria Romero) En Aula 5 ISFD 12.
“Grabado reciclado” (Chiringuito Gráfico). En Aula de Grabado . ESBA
“Laboratorio Surrealista” (Elián Del Mestre).En Aula 11 . ISFD 12
“Folklore entre-actos una invitación a pensar el folklore alrededor de los actos escolares” Taller 1 (Ferrada Daniela-
Altamirano Sofía- Troncoso Soledad- San Miguel Lucas). En Aula 4 de Teatro. ESBA
“El Muralismo como herramienta de transformación”( Elisa Algranatti) En aula 12 .Mural patio interno. ISFD 12
"Aproximaciones al títere corporal” (Sofía Solís).En Aula 9 y 10 . ISFD 12.

Viernes 8 de septiembre
● Talleres:
8:00 a 10:00 hs.
"Aproximaciones al títere corporal” (Sofía Solís).En Aula 9 y 10 . ISFD 12
“(Espátula)2: Espátula al cuadrado” (Alejandra Marimon - Nora Fonseca). Aula de Pintura .ESBA
“Fusión arte e interculturalidad” (Karina Sosa- Margarita Crespo).En Aula 14- Expresivo- ISFD 12
“Folklore entre-actos una invitación a pensar el folklore alrededor de los actos escolares” Taller 2 (Ferrada Daniela-
Altamirano Sofía -Troncoso Soledad -San Miguel Lucas) En Aula 4 de Teatro. ESBA.
“Pulsar “(Maximiliano Frutos).En Aula 11 . ISFD 12

4
10:30 a 12:30 hs.
“Títere en nivel inicial” (Mónica Delvas y Ely Delvas). En Aula 9 y 10. ISFD 12.
“(Espátula) 2: Espátula al cuadrado” (Alejandra Marimon y Nora Fonseca) Aula de Pintura. ESBA
“Fusión arte e interculturalidad” (Karina Sosa- Margarita Crespo) En Aula 14- Expresivo- ISFD 12
“Encuentro de colores” (Verónica Bogado). En Aula 6. ISFD 12.
“Pulsar” (Maximiliano Frutos) En Aula 11. ISFD 12
“Títeres… ¿Lenguaje o recurso?” (Laura Romero y Makcarenna Cárcamo) En Aula 7. ISFD 12
“Cuerpo sensible-cuerpo disponible para las infancias. Experienciar-ser en movimiento-danza” (Andrea Briceño). En Aula 2
de Teatro. ESBA
“Recursos didácticos y dinámicas teatrales” (Santiago Salaburu). En Aula 4 Teatro. ESBA

14:00 a 16:00 hs.


“Habitar el Cuerpo Docente”( Luz Aguirre).En aula de Teatro 4. ESBA
“Cuentos con agua” (Jorgelina Dell’Acqua) En Aula 3 ISFD 12.
“El Muralismo como herramienta de transformación”( Elisa Algranatti) En aula 12 .Mural patio interno.
ISFD 12.
“Encuadernación y reciclaje” (Ayelén Salas) ). En Aula 1 ISFD 12
“Desacartonada/e/os Reciclando con arte el cartón” ( Paz Miriuka) En Aula 9 y 10 .ISFD 12
“El títere en conexión con la música “( Ely Delvas y Elvia Colaneri). En Aula 6. ISFD 12
“Laboratorio Surrealista” (Elián Del Mestre) En Aula 11 . ISFD 12
“Biodanza- Expresar para CREAR-NOS...crear para EXPRESAR-NOS” ( Delfina Marquéz y Alicia Martínez). En Aula 14-
Expresivo- ISFD 12
“El Gofrado” (Roxana Garre) En Aula de grabado. ESBA
“Historia Viva: Rescate y divulgación de la Cueca Neuquina en el ámbito escolar” . ( Zulema Retamal e Isaid González). En
Aula 2 de Teatro. ESBA
“Títeres. ¿lenguaje o recurso?” (Laura Romero – Makcarenna Cárcamo) En Aula 7. ISFD 12

16 a 17 :30 hs – Intercambio y socialización de los diferentes talleres – En SUM del ISFD 12.
17: 30 a 17 :50 hs. Acreditación. ISFD 12
18:00 hs- Cierre- Espectáculo-“Rio Jarana”. ISFD 12.

“Para que pueda ser,


he de ser otro, salir de mí,
buscarme entre otros,
los otros que no son si yo no existo,
los otros que me dan plena existencia”

Octavio Paz.

5
6
7

También podría gustarte