General Ida Desde Ls ST

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

SISTEMA DE GESTIÓN EN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO (SG-SST)

Decreto 1072 mayo de 2015 – capítulo 6 – SG-SST


Qué vamos a comprender en este espacio?

¿Cuáles aspectos se requieren para iniciar éste proceso de


formación?

¿Cómo realizar la Planificación?

¿Cómo implementarlo?

¿Cuáles aspectos se deben tener presentes para las


auditorías? Y ¿Cuáles para la revisión por la gerencia?

¿Cómo generar procesos de mejoramiento continuo?

Disposiciones finales establecidas por el Decreto 1072 de


2015.
Decreto 1295
1994: normas
La Comunidad para garantizar
la seguridad Ley 1562 2012:
Andina de estableció que el
naciones: impulsar de los
trabajadores Programa de salud
en los países ocupacional, se
miembros entenderá como
adopción de SGSST.
directrices sobre
SST.
Decreto 1072 de
2015: directrices de Organización
Resolución 1111 obligatorio
de 2017 internacional del
cumplimiento para trabajo OIT:
Por lo cual se elaborar el SGSST. directrices relativas
definen los a los SGSST, que
estándares del SG- sirvieron de base al
SST para decreto 1443 2014
empleadores y
contratantes
Decreto 052 2017: Por Resolución
medio del cual modifica 4927 2016:
el art. 2.2.4..6.37 del Curso de 50
Decreto 1072 de 2015
sobre la transición para la horas
implementación del
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST).
Legislación

La seguridad y salud en el trabajo es la disciplina que


trata de la prevención de las lesiones y enfermedades
causadas por las condiciones de trabajo, y de la
protección y promoción de la salud de los
trabajadores.
Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio
ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo,
que conlleva la promoción y el mantenimiento del
bienestar físico, mental y social de los trabajadores en
todas las ocupaciones.
Curso de 50 horas
Públicos
El SG-SST aplica: Privados
Contratistas
Cooperativas
Temporales

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST:


Proceso lógico, por etapas, basado en la mejora continua:

El SG-SST permite:
Anticipar COPA-SST
Reconocer
Evaluar
Controlar
Estructura del SG-SST

SG-SST

Política Organización Planificación Aplicación Auditoría y Revisión Mejoramiento

Peligros y riesgos Gestión peligros y


Objetivos
riesgos Acciones
Responsabilidades: Investigación de correctivas
Trabajador, Gestión del incidentes y y
Requisitos empresa y ARL cambio accidentes
Autoevaluación preventivas

Plan y cronograma Prevención y


de Capacitación respuesta ante
Objetivos SST emergencias Mejora
continua

Contrataciones Requisitos
Documentación Indicadores
Planificación
Programa
Adquisiciones
Comunicación
1. POLÍTICA EN SST

Comunicada al Comité Paritario de Seguridad y


Salud en el Trabajo
Parte de Política de gestión de la empresa
POLÍTICA DEL SG-SST

Estar escrita, concisa, difundida, fecha, firmada

Alcance a todos
Compromiso hacia la implementación del SGSST

Específica para la empresa y según sus riesgos

Revisada cada año mínimo.

1.1. Objetivos

1.2. Metas
2. Organización del SG-SST
• Responsabilidades
• Rendición cuentas
• Recursos
2. 1. Obligaciones de los • Gestión Peligros Riesgos
empleadores: • Plan de trabajo
• Participación trabajadores

• Capacitar COPA-SST
• Asesoría y asistencia
2. 2. Obligaciones de ARL • Informes semestrales del
cumplimiento
• Vigilancia delegada, e
informar al MT

• Cuidado integral
• Información estado salud
2.3. Obligaciones de los trabajadores • Cumplir normas
• Informar PYR
• Participar
2. Organización del SG-SST
20 años: art.13
• Soportes de inducción, capacitación
2. 4. Documentación • Registros entrega de EPP
• Perfiles epidemiológicos, exámenes
• Monitoreo ambientes

• Documentado
• Personal idóneo
2.5. Capacitación • Revisar una vez al año: COPASST y
alta dirección
• Inducción específica

• Mecanismos de información
2.6. Comunicación
• Recolectar inquietudes
3. Planificación del SG-SST

Indicadores

Plan de Planificación
trabajo anual

Evaluación Objetivos
inicial del
Identificación
de peligros, SG-SST
evaluación y
valoración de
peligros y
riesgos
3. Planificación del SG-SST
3.1. Identificación, evaluación y valoración de
los peligros y riesgos
•Actualización anual
• Todos los procesos •Actualizar si hay accidente mortal
• Actividades R y NO R •Actualizar evento catastrófico
• Internas y externas •Actualizar cambio de procesos, máquinas
• Priorizar y buscar controles equipos.

3.2. Evaluación inicial del SG-SST

• Para plan de trabajo


• Personal idóneo
• Normatividad
• Peligros
• Amenazas
• Reportes anuales
3.3. Objetivos
3. Planificación del SG-SST • Según Política SST
• Según evaluación inicial
• Según auditorías
• Claros, metas, comunicados
• Revisados y evaluados anual/

3.4. Plan de trabajo anual 3.5. Indicadores

• Firmado por empleador • Cuantitativos


• Objetivos • Cualitativos
• Metas • Hacer seguimiento
• Actividades • Estructura
• Responsables • Proceso
• Cronograma • Resultado
• Recursos
Medidas de
prevención y
control

Aplicación, Preparación y
ejecución o respuesta ante
hacer emergencias

4. Aplicación o
Implementación del
SG-SST
Gestión del
Adquisiciones
cambio

Contratación
4. Aplicación o Implementación del SG-SST

4.1. Medidas de prevención y 4.2. Preparación y respuesta ante


control emergencias

• Eliminación del peligro/riesgo • Identificar amenazas, recursos y


• Sustitución medidas existentes
• Controles de ingeniería • Análisis de vulnerabilidad
• Controles administrativos • Valorar y evaluar riesgos
• Equipos y elementos de • Planos y rutas de evacuación
protección • Simulacro
4. Aplicación o Implementación del SG-SST

4.3. Gestión del cambio:


4.4. Adquisiciones: 4.5. Contratación:
Procedimiento
Procedimiento
Vigilar cumplimiento de ley
• Evaluar impacto SST
Identificar y evaluar SST
• Introducción nuevos
adquisiciones y compras
procesos
de productos y servicios
• Cambios en métodos
SG-SST
de trabajo
• Cambio instalaciones
• Cambios externos:
legislación
5. Auditoría y revisión de la alta dirección

5.1. Requisitos de 5.2. Requisitos del


las auditorías Programa de auditoría:

• Cumplimiento del SGSST • Idoneidad del auditor


• Anual • Periodicidad
• Planificada con el COPA-SST • Metodología
• Personal independiente del área a • Presentación de informes
auditar • Resultados de auditorias previas
5. Auditoría y revisión de la alta dirección

• Una vez al año


• Cumplimiento: de la política, objetivos y control
5.3. Revisión de la de riesgos.
alta dirección: • Comunicar resultados a responsables del SGSST
• Comunicar al COPA-SST

Estrategias para la revisión de la alta dirección

• Plan de trabajo y cronograma


• Indicadores y auditorías anteriores
• Participación de los trabajadores
• Eficacia de medidas de control
• Cumplir normatividad y estándares
• Establecer mejora continua
• Cumplimiento planes según metas y objetivos
5. Auditoría y revisión de la alta dirección

5.4. Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades

• Debe permitir identificar y documentar


deficiencias del SGSST: acciones
preventivas, correctivas y de mejora

• Informar a la alta dirección: ausentismo


laboral

• Alimentar proceso de revisión de la alta


dirección

• Conformar equipo investigador


• No conformidad: no cumplimiento de un requisito..

• Acción correctiva: eliminar no conformidad

• Acción preventiva: eliminar o mitigar causa de no conformidad


potencial.

Acción de mejora: optimización del SG-SST

Rendición de cuentas: mecanismo por medio del cual las


personas e instituciones informan sobre su desempeño.
6. Mejoramiento del SG-SST

• Según eficacia del SGSST

• Según auditorías

• Según Revisión alta gerencia

• Identificar y analizar causas de no conformidades

6.1. Acciones • Adopción, planificación, aplicación, comprobación


preventivas y de la eficacia y documentación de medidas
correctivas: preventivas y correctivas
6. Mejoramiento del SG-SST

6.2. Mejora continua: empleador brinda directrices y recursos

• Objetivos?

• Resultado de intervención en peligros y riesgos priorizados?

• Resultados de auditorías, revisión del SGSST, investigaciones IT, AT,EL

• Recomendaciones de COPASST y Trabajadores

• Resultados de programas de promoción y prevención

• Resultados supervisión de alta dirección

• Cambios en la legislación que aplique a la organización


Disposiciones finales

1. Capacitación obligatoria: 2. Sanciones: art 36, 1295: art 91, 1562:


art 13. Decreto 472 de 2015
• Curso virtual de 50 horas en el art 13
SGSST definido por el Ministerio
de Trabajo • Multas hasta 500 SMLV

• Cierre

• AT mortales demuestra no
cumplimiento con SGSST hasta
1000 SMLV
Disposiciones finales

Decreto 052 2017

Decreto 052 2017 Por medio del cual modifica el


art. 2.2.4..6.37 del Decreto 1072 de 2015 sobre la
transición para la implementación del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST).
Ingresar a la pagina de ARL Sura
www.arlsura.com
Registrarse en el sitio en la pestaña de
iniciar sesión
Ya registrado ingresar por la pestaña
gestión de riesgos laborales
Ingresar por el botón elabore su sistema
de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo
Elabore su Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
Elabore su Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Recuerda:
-Para generar tu certificado de asistencia debes estar hasta el
final del video chat y esperar a que el presentador finalice la
sesión.

-En nuestra página web www.arlsura.com puedes consultar


con nuestro asesor virtual todas tus inquietudes o también en
la línea de
atención 018000 51 1414.
ESPACIO DE
PREGUNTAS
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte