Trabajo Completo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

I.

INTRODUCCION

El agua es esencial para la vida. El ser humano puede sobrevivir una


semana sin comida, pero solo dos a tres días sin agua. Puede ser
difícil encontrar agua limpia si te quedas varado en un lugar de la
naturaleza o si hubiera una emergencia. Si te encuentras en una
situación en que te ves obligado a encontrar tu propio suministro de
agua, debes poder filtrar las impurezas que causan enfermedades.
Los filtros purificadores de agua son muy útiles tanto para áreas
rurales como urbanas que carecen de agua potable segura.

La filtración es un proceso de separación que consiste en pasar una


mezcla a través de un medio poroso o filtro, donde se retiene la
mayor parte de los componentes solidos de la mezcla.

Los filtros de arena o de grava, tanto industriales como caseros,


simulan el proceso de filtrado natural del agua, que ocurre cuando
atraviesa el suelo para llegar a los acuíferos subterráneos. Fueron
los primeros filtros utilizados para potabilizar el agua y prevenir
enfermedades como el cólera.
II. JUSTIFICACION

 Este proyecto es innovado para purificar mejor el agua sucia que hoy en día
se nos presenta a través del cambio climático y la contaminación ambiental.
Por ello este proyecto nos ayuda mucho para poder reutilizar las aguas grises
de nuestra casa. Un beneficio es que el agua no tratada pasa por una capa
porosa reteniendo las bacterias y así podemos utilizar esta agua para regar
las plantas y beberla. Para que sea más eficiente, fácil, práctico y económica
para la población .Sirve para mejorar la calidad del agua por medio del filtro
de agua que realizaremos. Toda la población que lo necesite y lo adquiera.
Sera beneficiado con tener mejor calidad de agua para cualquier uso.

 El proyecto busca crear una alternativa de aprovechamiento del agua; enseñar


una forma sencilla de realizar un filtro o purificador de agua, esta
construcción del filtro casero se realizara con elementos fáciles de conseguir.
III PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

Filtro de agua
 El filtro de agua se basa en el principio de la filtración lenta con arena,
este proceso consiste en filtrar lentamente el agua no tratada, a través
de una cama porosa de arena por acción de la gravedad. Mi filtro está
adaptado para la filtración de aguas grises en nuestra casa. Las agua
grises, son todos tipo de agua contaminada que se genera en nuestro
hogar. Excepto la del inodoro. Los principales residuos que contienen las
aguas grises son sólidos suspendidos, disueltos y flotantes por ejemplo:
el jabón, tierra y restos orgánicos etc.

 El filtro usa diversos materiales para limpiar el agua contaminada de


esta forma retiene los mayores residuos, con está agua podemos ayudar
al planeta regando las plantas a través del filtro de agua.

Formulación del problema

 En base en el problema plantado anteriormente es importante


desarrollar. La siguiente interrogante:

¿Sera una buena opción de eliminación de impurezas en el agua?


 Un purificador de agua es una de las opciones que te ayuda a reutilizar
un líquido que es vital al ser humano. Tener un filtro de agua en casa es
una manera responsable y amigable con el medio ambiente, ya que se
evita el uso de plásticos contaminantes.
IV Objetivo General:

 La elaboración de un filtro de agua para mejorar el medio ambiente, esta


ayuda porque utilizamos materiales que no dañan el medio ambiente y
así podemos dejar un planeta sano para nuevas generaciones. El agua
se expone al sol y podría servir para el consumo humano.

Objetivo Específicos:
 Ayuda a reutilizar el agua contaminada.
 Sirve para el regamiento de las plantas
 Sirve para el consumo de los animales y humanos.
 Mejora la calidad de agua para el consumo en las zonas rurales.
 Crear un filtro casero permite la purificación de agua de lluvia.
 Previene la escases y mejora la calidad de agua
 Ayuda a prevenir enfermedades y mejora nuestra salud.
 Obtener agua purificada mediante un producto sencillo y casero.
V. Hipótesis
En este proyecto se tiene la teoría de que el proyecto en físico tendrá la
función de filtrar el agua en un 80%.Ya que el filtrado no tiene la
capacidad suficiente elaborada de mejor forma para limpiar el agua, sim
embargo el agua puede ser utilizada para la vida diaria.Solamenta que
para poderla beber necesitamos exponerla al sol que causaría la
eliminación de bacterias y podrá ser consumida y será demasiado útil en
zonas rurales.

VI. MARCO TEORICO


Materiales
 Algodón
 Graba
 Piedras grandes
 Piedras medianas
 Cúter
 Botella de 2 litros y su chapa
 Red para colar
 Arena gruesa
 Tela de Bolsa económica
 Plumón
PROCEDIMIENTO
 Lava el recipiente muy bien luego, enjuagar con abúndate agua. Y limpia las
piedras de la misma manera. El proceso de armado es sencillo. Solo debes
colocar los materiales en capas, que deben ser homogéneas para así evitar que
se mezclen.

 Necesitaremos un vaso reutilizable y limpio o también podemos cortar la base


de la botella para que nos sirva como recipiente donde caerá el agua filtrada.

 En este caso e utilizado un bidón de agua reutilizable para la parte superior que
será nuestro filtro donde colocaremos los materiales en el siguiente orden de
mayor a menor.

 luego con la base cortada marcamos 2 círculos en la tela de bolsa ecológica y


los recortamos. Introducimos el algodón en la botella y lo presionamos
fuertemente para que quede comprimido en la botella.

 A continuación ponemos la cantidad de arena gruesa que es de 10 a 7


centímetros de altura y la misma cantidad de piedras de distinto tamaño y la
acomodamos para que quede bien ajustado.

FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento del filtro purificador de agua casero es muy simple,


solo debes verter el agua por la abertura del recipiente, y por si sola
atravesará las capas y llegara filtrada y cristalina a la parte inferior.
VII. RESULTADOS
Como resultado confirmamos que el agua sale limpia y la mayoría de las
impurezas quedan en el filtro de agua.

Para el consumo humano el agua debe ser hervida después de ser


filtrada, puesto que el filtro no elimina totalmente los microbios que esta
contenga.

VIII. CONCLUSIONES

Actualmente se ha incrementado la problemática del agua el cual afecta


cada vez a más comunidades a causa de esto hemos pensado una
manera de aprovechar este recurso, por medio de un filtro de agua este
método nos ayudaría a reutilizar el agua, que probablemente no se
volvería a utilizar, además ahorraríamos agua para casos que realmente
sea muy necesaria y no las desperdiciaríamos en cosas que podríamos
hacer uso del agua filtrada.

1. Con la elaboración de este proyecto se desea que sea de utilidad


para las personas de las zonas Rurales, puesto que puede purificar
el agua para su consumo y uso.

2. El purificador de agua casero está elaborado a base de materiales


reciclables y fáciles de conseguir.

3. Este proyecto sirve para purificar el agua de lluvia, de pozos y ríos,


para dar una mejor calidad del agua en zonas donde no se posee un
buen acueducto.

4. Este filtro nos ayuda a reutilizar el agua que desechamos en casa:


el agua que expulsa la lavadora etc.
XIV. BIBLIOGRAFIA
Creador: Lu Antonio Porzo

Año: 1685

1. http://www.unwater.org/discover_es.html

2. http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci
%C3%B3n_Mundial_de_la_Salud

3. http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_en_salud

4. http://es.wikipedia.org/wiki/Agua

5. http://es.wikipedia.org/wiki/
Agua#La_contaminaci.C3.B3n_y_la_depuraci.C3.B3n_del_agua
Anexos

También podría gustarte