Recopilacion de Noticias Micro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS EMPRESARIALES


CARRERA DE INGENIERIA ECONOMICA Y FINANCIERA

INFORME INDIVIDUAL DE RECOPILACION DE NOTICIAS PARA LA


MATERIA DE:
MICROECONOMIA

ESTUDIANTE: JHENNY GUTIERREZ

DOCENTE: JOSE MAURICIO CABRERA MALLEA

FECHA: 08/09/2023

Cochabamba- Bolivia
INFORME
SOBRE RECOPILACIONES DE NOTICIAS RESPECTO A LA MATERIA DE
MICROECONOMIA
Tomamos en cuenta que la microeconomía habla de una empresa, familia y persona. Centra
su análisis básico en, bienes, precios y mercados.
Noticias de Bolivia
Empresas

1. El Gobierno de Brasil oficializó su interés en la compra de fertilizantes bolivianos y


propone una agenda de entendimiento para invertir en nuevas plantas de producción
de urea, cloruro de potasio y NPK, informó este lunes el ministro de Hidrocarburos
y Energías, Franklin Molina Ortiz.
Mercado 07/09/2023

2. El Plan de Reactivación del Upstream (PRU) de Yacimientos Petrolíferos Fiscales


Bolivianos (YPFB) busca revertir la curva de caída de los hidrocarburos, que data
desde 2015, asegurar la producción y garantizar el suministro de gas para el
mercado interno, industrialización y exportación, aseguró su presidente ejecutivo,
Armin Dorgathen.
Oferta y Demanda 06/08/2023

3. Ocho de cada 10 personas económicamente activas en Bolivia se dedican al comercio


informal, señaló el analista económico Gonzalo Chávez.
La mayoría del comercio informal está en las principales ciudades del eje, sin
embargo, el fenómeno se presenta en todo el país. “Es un sector con muy baja
productividad donde no se valoriza el capital humano”, explicó Chávez.
Sobre el tema, el economista Luis Cuba explicó que, hace 50 años, el crecimiento y
la ampliación del mercado causaron la venta informal de artículos de toda clase,
comestibles, manufacturados o semielaborados, sin contar con método alguno de
facturación ni control fiscal, ni condiciones de establecimiento como pago de alquiler
o sueldos. “Este tipo de ventas suele regirse por la oferta y la demanda, cuando no
por las leyes propias del mercado negro, y son difíciles de regular dado su carácter
semiclandestino”, precisó.
Demanda 24/06/2023
4. Estiman que demanda de litio subirá 42 veces a 2040 por la transición energética
La demanda de litio para la transición energética a nivel mundial puede elevarse
hasta 42 veces para 2040, comparando con la demanda de 2020, de acuerdo a
estimaciones compartidas en un foro organizado por Naciones Unidas en Brasilia.
Similar tendencia se prevé para otros “minerales críticos” en los que el Gobierno
boliviano ha mostrado mayor interés en los últimos años.
La demanda por minerales críticos crecerá en las próximas dos décadas mientras el mundo
persigue los objetivos de reducción de emisiones de carbono. La demanda general subirá en
seis veces, pero de forma particular, como ocurre con el litio, el crecimiento será más rápido”,
se señaló en el encuentro organizado bajo las reglas de Chatham House, por lo que las fuentes
no pueden ser mencionadas.

Comportamiento del Consumidor 02/09/2023


5.

Siete de cada diez bolivianos ocupan internet a diario y pasan un promedio de 6,8
horas al día -1 hora más que en el inicio de la pandemia- principalmente para chatear,
revisar sus redes sociales, entre ellas Facebook, Tik Tok e Instagram, comprar utilizando el
QR e informarse mientras consumen las noticias y la publicidad de medios que ya no son
los llamados tradicionales.

Esta "fotografía" de la realidad fue capturada por Captura Consulting entre abril y mayo de
2023 a través de una investigación ejecutada en el eje troncal más El Alto y plasmada en el
documento "El perfil y comportamiento del consumidor digital boliviano" que acaba de
presentarse frente a un centenar de ejecutivos de más de 50 empresas bolivianas con el fin
de que puedan "mejorar su interacción con el consumidor en el entorno digital".

Equilibrio 14/06/2023

6.

El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, explicó que hay
complicaciones con las empresas privadas que desean adjudicarse para la industrialización
de carbonato de litio.
YLB estaría siendo muy enfático con los contratos con las empresas que se quieran
adjudicar, "en el sentido de que el Estado tiene el congelador y no podemos ceder derechos
de lo que es el litio a ninguna empresa porque la ley lo plantea así", señaló Ramos.
En Australia, Chile y Argentina la producción de litio se considera un tema muy enfático
"porque son países que toda la inversión es privada" y no tienen problema (...) dado que los
benéficos de ellos se maximizan", pero los estados de estos países solo reciben "una regalía
mínima", a diferencia del país que "todos beneficios se quedan para el estado".
"Hay un punto de equilibrio, entre lo que es el desarrollo y la producción, y lo que es los
beneficios para el país como tal, en ese aspecto es muy diferente el hecho de que sea una
empresa del estado y que los recursos vayan a beneficiar al estado", añadió.

También podría gustarte