06 - Configuración de DNS
06 - Configuración de DNS
06 - Configuración de DNS
En este momento tenemos creado un PDC del dominio, por lo que tenemos instalados los roles de
AD DS y DNS.
En esta ocasión vamos a explicar el proceso de configuración del servicio DNS en nuestra máquina. El
servicio DNS montado de forma automática está listo para que funcione correctamente con la
configuración que establece WS 2016 por defecto, pero vamos a hacer algunos cambios que son
recomendables para obtener un mejor funcionamiento del servicio.
Cuando hemos realizado la promoción del servidor a DC, nos ha cambiado el parámetro del servidor
DNS preferido por la 127.0.0.1 con el objetivo de garantizar que el DNS es correcto. En nuestro caso
vamos a volver a cambiar este parámetro para volver a indicarle la dirección IP de nuestro DC. En el
ejemplo que estoy llevando a cabo sería la dirección IP 192.168.2.201. Vosotros tendréis que
comprobar la dirección IP de vuestro equipo y poner la misma.
Además, vamos a incluir el DNS de Google como DNS secundario para tener acceso a Internet, por lo
que pondríamos la dirección 8.8.8.8.
• Zona de búsqueda directa: que transforma los nombres de los equipos a direcciones IP.
Esta zona de búsqueda inversa crea un registro PTR que convierte una IP en un nombre de dominio.
Gracias a esta zona de búsqueda inversa aumentamos la capacidad de resolución de nuestro
servidor DNS y conseguimos que los clientes puedan hacer búsquedas en el dominio por su dirección
IP. El proceso de creación de una zona inversa sería:
1. Abrimos nuestro servicio DNS (Herramienta DNS). Podemos observar la siguiente ventana.
4. La siguiente ventana es para elegir el tipo de zona que vamos a crear, tenemos que elegir la
opción de “Zona principal” y dejamos activa la casilla de verificación de la parte inferior con
el título “Almacenar la zona en Active Directory”.
7. En la siguiente página escribimos el “Id. de red” que serían los tres primeros bloques de
nuestra red. En el ejemplo sería: 192.168.2. Le damos a siguiente.
10. Ahora si actualizamos, podremos ver la nueva zona de búsqueda inversa que acabamos de
crear.
Una vez que hemos creado esta zona de búsqueda inversa, tenemos que crear un puntero PTR hacia
la dirección de nuestro DC. Para crearlo tenemos que:
El uso de reenviadores nos permite enviar las consultas que están fuera del dominio a DNS externos;
por ejemplo para comunicarnos con otros controladores de dominio o con DNS públicos que nos
darán acceso a Internet. En nuestro caso vamos a configurar dos reenviadores hacia los servidores
DNS de Google, lo que nos permitirá que todos los equipos clientes que se conecten a nuestro
servidor DNS solamente tengan que poner el DC como servidor DNS y este se encargue de encontrar
el equipo buscado por el cliente, ya se encuentre en el propio dominio o en Internet.
Para agregar estos reenviadores tenemos que seguir los siguientes pasos:
2. En la ventana que aparece, pulsamos sobre el servidor nuestro y en la ventana del contenido
haz doble click sobre el elemento “Reenviadores”.
3. Entonces se abre una nueva ventana con las
propiedades del servidor DNS mostrando la pestaña
de “Reenviadores”. Editamos los reenviadores
pulsando sobre “Editar...”
Ahora vamos a realizar una serie de pruebas sobre nuestro servidor para comprobar que todo es
correcto. Primero podemos hacer pruebas usando la interfaz gráfica, que nos da a elegir entre dos
tipos de pruebas:
• Una única consulta con este servidor DNS: realiza una prueba consultando solamente la
resolución de nombres por parte del servidor DNS del DC, sin consultar a ningún otro.
• Una consulta recursiva a otros servidores DNS: realiza consultas en las que intervienen
otros servidores DNS que hayamos configurado y los reenviadores.
• Modo interactivo en el que solo se escribe el comando y vas poniendo las consultas que
quieras realizar hasta que quieras terminar las pruebas mediante el comando exit.
A continuación se muestran algunas pruebas de nslookup. Estas pruebas se han realizado en una
máquina cliente llamada “cliente01”, pero puede hacerse desde la propia máquina DC. Las pruebas y
resultados han sido: