Equipo 1 - Sesión 2 y 3
Equipo 1 - Sesión 2 y 3
Equipo 1 - Sesión 2 y 3
Trabajo de la SESIÓN 2 Y 3
EQUIPO Nº1
AUTORES
DOCENTE
Lima, Perú
2023
TAREA SESIÓN 2: DETALLAR LOS PUESTOS LABORALES Y LAS POSIBLES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES EN EL SECTOR ELEGIDO
Capacitación S.S.O.
PREVENCIÓN LUMBALGIA
EN EL SECTOR
CONSTRUCCIÓN
Integrantes: Curso:
Cantoral Amau, Fabrizio Salud y Seguridad
Jara Flores, Diego Ocupacional
Moreno Ore, Nicolas Docente:
Quispe Paitan, Nataly Zamora Ruiz, Karla
Rodriguez Pio, Geraldine
Simon Huanca, Susan
2023
Se presenta:
Objetivos de la
capacitación
Alcance de la
capacitación
Clasificación de la
capacitación
PLANIFICACIÓN
DE CAPACITACIÓN
OBJETIVOS DE LA
CAPACITACIÓN
Lograr una mayor efectividad y productividad por parte
OBJ. GNRL. 1
de los trabajadores a largo plazo.
Clasificación de la capacitación
La metodología de capacitación que se está utilizando en este caso
se asemeja a un enfoque estructurado basado en los siguientes
enfoques:
01 02 03
Objetivo General
Evaluar el nivel de conocimiento, experiencias y preocupaciones de los empleados en
relación con la lumbalgia y la seguridad en el lugar de trabajo antes de la capacitación.
Objetivos Específicos
Alcance
El presente plan de capacitación es de aplicación para todo el
personal obrero de la empresa.
ENFERMEDADES OCUPAC. A
02 NIVEL NACIONAL (Perú)
LUMBALGIA Y SU
03 CLASIFICACIÓN
FACTORES DE RIESGOS
04
DESARROLLO DE
DISERGONÓMICOS
MANIPULACIÓN DE
05
CAPACITACIÓN
CARGAS PESADAS
TRASTORNOS
MUSCULO-
ESQUELÉTICOS
Lesiones que afectan al sistema locomotor que
abarcan desde trastornos repentinos, como fracturas
y esguinces, a enfermedades crónicas que causan
limitaciones motoras e incapacidad permanentes
incidentes
peligrosos y
enfermedades
ocupacionales
BOLETÍN ESTADÍSTICO
MENSUAL MAYO 2023
LUMBALGIA
RESOLUCION
Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento
MINISTERIAL Nº 375-
de Evaluación de Riesgo Disergonómico
2008-TR
MANIPULACIÓN DE CARGAS
MUJERES HOMBRES
En general: En general:
15 kg 25 kg
Cuando las cargas sean
Mayor protección: Mayor protección: mayores de 25 Kg y 15 Kg,
9 kg 15 kg el empleador favorecerá
la manipulación de cargas
utilizando ayudas
Entrenados: Entrenados: mecánicas apropiadas.
24 kg 40 kg
RECOMENDACIONES PARA LA
MANIPULACIÓN DE CARGAS
Posición de la carga con Posición de la carga con
relación al cuerpo relación al cuerpo
EFECTOS
DESARROLLO DE
que nos liberen de la
rutina y nos ayuden a
prevenir lesiones musculo-
esqueléticas.
PAUSA ACTIVA
¿Mucho tiempo en la
misma actividad?
Aprendamos hacer pausas
activas en nuestro puesto
de trabajo.
PAUSA Rompen la rutina laboral
CNN (2022)
Centro de estrés de Yale
DURACIÓN: 1 MINUTO
TOMAR EN CUENTA
Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2022/11/09/cuando-el-estres-te-llega-por-todos-lados-es-hora-de-tomar-un-respiro-aqui-te-explicamos-6-formas-de-respirar-contra-el-estres/amp/
ejercicios de relajación y
estiramientos
DURACIÓN: 1 MINUTO
(15 SEGUNDOS
(15 SEGUNDOS) (15 SEGUNDOS)
POR CADA LADO)
Con la ayuda de la mano lleve Lleve los brazos hacia atrás, Con la espalda recta, cruce los
la cabeza hacia un lado como si por la espalda baja y entrelace brazos por detrás de la cabeza
tocara el hombro con la oreja. los dedos. e intente llevarlos hacia arriba.
ejercicios de relajación y
estiramientos
DURACIÓN: 1 MINUTO
(15 SEGUNDOS
(3 SEGUNDOS POR (15 SEGUNDOS)
POR CADA LADO)
CADA DEDO)
Lleve los brazos hacia atrás por Con una mano estire uno a De un paso al frente, apoyando
encima del nivel de los hombros, uno cada dedo de la mano el talón en el piso y lleve la
tome un codo con la mano contraria. contraria y sosténgalo. punta del pie hacia su cuerpo.
ejercicios de relajación y
estiramientos
DURACIÓN: 1 MINUTO
Levante la rodilla hasta donde le Entrelace las manos y llévelas Con las palmas de las manos
sea posible. Mantenga recta la detrás de la cabeza de manera tal hacia arriba, abra y cierre los
espalda y la pierna de apoyo. que lleve el mentón hacia el pecho. dedos.
La encuesta pos
capacitación nos ayuda a
evaluar la efectividad de
la capacitación, lograr
una retroalimentación de
los participantes, medir
el impacto y dar un
enfoque de mejora
continua de manera
general tanto a los
capacitadores como a los
capacitados.
ENCUESTA POS
CAPACITACIÓN
Encuesta pos-
capacitación
Objetivo General
Evaluar la calidad y el impacto de la capacitación sobre lumbalgia en el trabajo y recopilar
datos que permitan la mejora continua de las prácticas de seguridad y salud ocupacional
en la empresa.
Objetivos Específicos
Evaluar el conocimiento de los participantes sobre el tema en cuestión.
Medir la claridad de la presentación.
Evaluar la percepción de los participantes sobre la calidad del contenido.
Evaluar la preparación para abordar la lumbalgia en el trabajo por parte de
los participantes.
Evaluar la satisfacción general y la recomendación de la capacitación.
Encuesta pos-
capacitación
Alcance
El presente plan de capacitación es de aplicación para todo el personal obrero
que participó en la capacitación sobre la lumbalgia.
CERTIFICADO
Este certificado reconoce que el/la Diego Jara ha participado
en la capacitación "Prevención de Lumbalgia en el Trabajo"
organizado por el Equipo San Marcos. Este programa de
capacitación se llevó a cabo con el objetivo de proporcionar
conocimientos y habilidades esenciales para prevenir y
abordar la lumbalgia en el entorno laboral en la empresa La
Constructora de las Casas.
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (s.f.). Estadísticas de accidentes de trabajo. Recuperado de
https://www2.trabajo.gob.pe/estadisticas/estadisticas-accidentes-de-trabajo/
Ministerio de Salud de Chile. (2018). Nota técnica: Uso de la faja lumbar en el ámbito laboral.
https://www.ispch.cl/sites/default/files/NotaTecnicaFajaLumbar.pdf
OIT (8 de febrero del 2021). Trastornos musculoesqueléticos. (Consultado el 05 de setiembre del 2023).
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions
Ramos, A.; Roca, G. (2020). Propuesta de un plan de seguridad en el personal de construcción de una obra de edificación
para disminuir riesgos laborales. [Tesis para optar grado de Bachiller, Universidad San Martín de Porres]. Repositorio
Institucional Universidad San Martin de Porres.
Ramos, A. (2020). Propuesta de un plan de seguridad en el personal de construcción de una obra de edificación para
disminuir riesgos laborales. [Tesis para optar por la titulación de Ingeniero Civil].
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/6801/ramos_rad-roca_cgj.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (2019). Cartilla de pausas activas. Universidad de Boyacá.
https://www.uniboyaca.edu.co/sites/default/files/2019-04/CARTILLA%20DE%20PAUSAS%20ACTIVAS.pdf
BIBLIOGRAFÍA
RESOLUCION MINISTERIAL Nº 375-2008-TR. Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación
de Riesgo Disergonómico.
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/982841B4C16586CD05257E280058419A/%24
FILE/4_RESOLUCION_MINISTERIAL_375_30_11_2008.pdf
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (2019). Cartilla de pausas activas. Universidad de
Boyacá. https://www.uniboyaca.edu.co/sites/default/files/2019-
04/CARTILLA%20DE%20PAUSAS%20ACTIVAS.pdf
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN